MIE, 22 / OCT / 2014

Hendo, la patineta voladora que esperaban los fanáticos de Volver al Futuro

Esta vez no se trata de una broma, sino de un modelo temprano de lo que podría ser el artefacto más esperado por muchos. El ingenio funciona de un modo similar a los trenes de alta velocidad.

Hace unos meses nos encontramos con una serie de imágenes en video de lo que era promocionado como el traslado al mundo real de la patineta de Volver al Futuro. Lamentablemente se trataba tan solo de una broma y muchas personas vieron sus ilusiones romperse con lo que apostamos fue la revelación más triste de sus vidas. Afortunadamente parece ser que todavía existen personas buenas e inteligentes en el mundo, y no solo bromistas que no saben que con ciertas cosas no se juega. La compañía Arx Pax ha lanzado el proyecto Hendo que tiene como objetivo emular al maravilloso artefacto que tan bien sirviera al protagonista de la serie Volver al futuro.

 

Hendo funciona con una tecnología conocida como Arquitectura de campo magnético, cuyos principios son similares a los que hacen posible que los trenes de alta velocidad leviten. Esto supone una primera limitación, dado que para hacer posible la levitación se necesita una superficie metálica especial. Por otro lado, el dispositivo funciona a través de una batería que provee 7 minutos de autonomía. Es decir, si bien se ha conseguido dar los primeros pasos, estamos lejos del modelo que utilizaba Michael J. Fox.

Arx Pax ha iniciado una campaña para juntar fondos y seguir desarrollando este ingenio. La plataforma elegida ha sido Kickstarter. La meta es juntar unos USD 250 mil. Al momento de escribir este artículo se había llegado a los 226 mil con 53 días disponibles para recibir más apoyo.

Los primeros modelos de la patineta se esperan que estén listos para 2015, por la módica suma de USD 10 mil. La tecnología desarrollada también podría utilizarse para otras aplicaciones. De hecho la página en Kickstarter muestra varios ejemplos del uso de la tecnología. Lo dicho podría suponer que la empresa se ocupará de perfeccionar el modelo en sucesivas versiones, pero también podría focalizarse en implementaciones más prácticas en el futuro. Por lo pronto, la patineta todavía no es todo lo que deseamos, pero podría llegar a serlo.

Solo para el gusto de los nostálgicos, y para comparar, un video que ilustra el objetivo final, al menos en la mente de muchos.

Fuentes: IGN

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

11 Comments

  1. Montocho dice:

    Que boludez esta patineta.

  2. Cascote dice:

    Si las calles tienen que estar “pavimentadas”, debería ser con pavimento, no te parece?

  3. ATHELIX dice:

    Todos sabemos que Argentina es un país generoso… los datos ya se deben haber vendido.
    Y todos sabemos que una patineta que funcione por repulsión magnética tiene casi un control NULO… todos pensamos en fabricar una en algún momento de nuestras vidas, hasta que te das cuenta que solo podes subir y esperar que el impulso se termine para no tener que saltar y rodar.

  4. Daniel Wolf dice:

    Viejo…está bien claro lo que puse…ahora si querés que haga una referencia te digo que me ví todas las películas de volver al futuro… Ahora sí estás contento?, mejor un comentario que tenga que ver con el artículo que un comentario sobre algo que se considera importante y están cerrados los comentarios para que la gente no opine?

  5. Coltán dice:

    JAJAJAJA, pensé lo mismo en cuanto al cierre de los comentarios!!!!!!!!
    Y acuérdense que estas políticas de persecución al mediano y pequeño contribuyente vinieron para quedarse!!!!!!!

  6. Daniel Alvarez dice:

    Coincido con Daniel en el sentido que es lamentable que cierren los comentarios particularmente a una nota en donde todos estamos involucrados. Recuperemos el espiritu emprendedor y liberal de la vieja pcusers

  7. epsurv dice:

    Es como la patineta de volver al futuro pero requiere una superficie especial para funcionar, o sea, que las calles tendrían que estar pavimentadas con esa superficie? beh, no sirve para un carajo ese emprendimiento..

  8. CNCM dice:

    No entiendo que carajo tiene que ver lo que decis con la patineta voladora de la nota… o.O

  9. Daniel Wolf dice:

    Lástima que no habilitan los comentarios sobre la “sala cofre” del ANSES, pero arpovecho que no son tan astutos y dejan abierta otra puerta y digo:
    1) La seguridad total, NO EXISTE, prueba de ello son los robos de datos de tarjetas de crédito a los bancos y -solo por citar alguno más- los datos en la nube de Apple que vimos recientemente como Cloud Service hacía aguita…
    2) NO EXISTE nada a prueba de todo, y menos a prueba de idiotas que nunca faltan. Un sistema es tan seguro como el mas débil de sus eslabones…un ñoqui de los tantos que pululan en las oficinas del Estado prepoteando a otro y somos boleta.
    3) No creo que instale nunca una plataforma ligada al estado, ni en mi PC ni en ningún otro dispositivo, ya han dado muestras mas que suficientes de lo ineptos que son y el mal uso que hacen de ellos.¿Por qué facilitarles la tarea?
    4) Cómo piensan transpasar los datos de una sala a la de backup? (increíble que no tengan aunque sea un backup provisorio dentro de la misma sala aunque mas no sea). Si lo hacen por red de datos, cualquiera que sea, siempre es posible de hackear, o al menos eso se demuestra día a día con tanto sniffer suelto. La otra, es mediante “mensajería” con blindados pero una vez fuera del recinto volvemos al tema de la seguridad, un golpe comando y el camión blindado es boleta.

    Lamento ser tan “mala onda” pero no confío en absoluto en el manejo de los datos de los ciudadanos visto lo que suelen hacer con ellos.

    Gracias por leerme y me apena que cierren comentarios en aquellas notas que puedan ser controversiales,sinceramente me parece estúpido, o cierran todo o abren todo, si no se está dejando entreveer que se tiene favoritismo o se toma postura.

  10. elver dice:

    …Thats the power of love ♪ ♪ ♪

Leave a Reply