MAR, 18 / AGO / 2009

La PC para jugar: Placas de Video

La pregunta suele ser directa, sin preámbulos:¿Qué placa de video me compro para jugar? Pues bien, amigos, de esta manera no hay forma de responder.

La pregunta suele ser directa, sin preámbulos:¿Qué placa de video me compro para jugar?

Pues bien, amigos, de esta manera no hay forma de responder. Antes es necesario saber algo fundamental: qué tipo de monitor tendrá la PC.
La resolución de la pantalla nos da una indicación clara y real de cuánto trabajo deberá realizar la tarjeta gráfica en cada caso. Por ejemplo: en una pantalla a 1024 x 768 píxeles, la tarjeta tendrá que “dibujar” y almacenar en su memoria 786432 píxeles. A la resolución de 1280 x 1024, la cifra se eleva a 1310720 píxeles. Este juego teórico sirve para comenzar a darnos cuenta de las implicancias de la resolución.
Volvamos a la pregunta: ¿a qué resolución nos gusta ejecutar nuestros juegos? En los monitores LCD, los juegos se ven mejor a la resolución nativa de la pantalla. Y en los CRT (de tubo), sabemos que hay resoluciones que se adaptan más o menos bien al tamaño del marco de la pantalla. La resolución elegida debería ser nuestra “medida objetivo”, y nos ayudará a elegir la placa de video.
Si tenemos un monitor chico (y no pensamos cambiarlo), como puede ser un CRT de 17 pulgadas, una resolución de 1024 x 768 será suficiente para que los juegos se vean aceptablemente bien.  Para esto nos bastará con una tarjeta gráfica de gama baja o media. Si tenemos una pantalla de 15 pulgadas con resolución de 800 x 600, podría bastarnos hasta con la potencia del video onboard del motherboard.
Ahora bien, la realidad es que el estándar actual en monitores está en las 19 pulgadas widescreen, con una resolución de 1440 x 900 píxeles… y los gamers ya buscan monitores de 20 o 22 pulgadas (1680 x 1050 píxeles). Para estos casos, ya estamos hablando de tarjetas de video de gama media o alta, con 512 o más megabytes de RAM.

ANTIALIASING Y FILTROS

Considerada la importancia de la resolución, deberemos agregar otros factores que también son responsabilidad de la placa de video.
El primero es el suavizado de líneas, también llamado antialiasing. Se trata de un procedimiento incorporado en las placas de video que les permite eliminar los típicos dientes de sierra que se forman en los objetos 3D, principalmente en los bordes.
Hay distintos niveles de antialiasing: 2x, 4, 8x y hasta 16x en las tarjetas de gama alta. Cuanto más alto es el valor, mayor será el postprocesado que requiera la imagen, mayor el impacto negativo en la performance y mejor el resultado visual.
El uso de antialiasing es demandante, sobre todo, en lo que respecta a la velocidad de la memoria de video. Por esa razón, es poco recomendable si se tiene video onboard o una tarjeta gráfica de gama baja, soluciones cuyo punto más flojo es, justamente, la velocidad de la memoria.
El filtro anisotrópico se encarga de darle nitidez a las texturas aplicadas sobre objetos 3D, a fin de evitar que se vean borrosas y con poca profanidad de campo. Siempre que se utiliza antialising, conviene aplicar también filtro anisotrópico. Este filtro también exige poder de proceso en el chip gráfico y su uso se hace más pausible en las tarjetas de gama media y alta.

SOMBREADO EN DX 9 Y DX 10

dx10
La mayoría de los juegos que ofrecen alta calidad visual requieren, hoy en día, como mínimo un unidad de proceso gráfico compatible con DirecX 9c. Esto es algo muy fácil de obtener, porque está presente en el hardware desde las GeForce 6000 o Radeon X800.
Sin embargo, si se quiere experimentar la máxima calidad visual que permite la tecnología actual, hay que ir por placas compatibles con DirectX 10. Esto sería: GeForce 8000 o superior o, por el lado de AMD/ATI, Radeon HD 3000 o superior.
La diferencia en calidad visual entre los modos DX9 y DX10 depende mucho de cómo haya sido programado cada juego en particular. En ciertos casos, la diferencia es prácticamente imperceptible, mientras que en otros (que por ahora son los menos) se aprovecha máximo las posibilidades del hardware moderno y se puede apreciar una mejora.

En todo caso, conviene saber que nuestra solución gráfica debe ser compatible con DirectX 10.

Extracto de la nota publicada en Users 220

En la nota completa:

Aceleración de físicas, ATI vs. NVIDIA, procesadores, memoria RAM, monitores, cómo armar una PC balanceada, cómo medir el rendimiento, y más.

[revista id=”usr220″]

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. MAXI dice:

    Hace unas semanas me arme una PC con core i5 y una ati 5850, es impresionante como se nota la diferencia, la vieja es un dual core con una ati x1950 pro. pones los juegos todo al mango y la maquina ni se mosquea. les recomiendo esta configuración.

  2. emirg_95 dice:

    Yo estoy tratando de armarme una computadora para gamer y la placa que me quiero comprar es la Ati Raedon HD 5770 con un 1gb Ram GDDR5

  3. Gab24 dice:

    Me encantaria tener un grafica que soporte direct 10 😀

  4. Loe dice:

    Ami me sorprendio mi mother un ECS Black Series que me vino con una integrada HD 3200 que me corre juegos de graficos decentes a media calidad en 2048×1152! (tambien tiene soporte de directx 10)

  5. ivx1012 dice:

    orale “jht” de un pos a otro, pero en este le hiciste un buen agregado, deberias estar contratado en la revista :P, pues yo siento que cualquier nvidia de la serie 9000 es buena, ya que las ati se me han quemado 2 son muy calientes y a mi gusto un poco ruidosas, pero bueno tambien nvidia se me ha quemado un portatil con su chipset asi que en las 2 compañias estan los errores.

  6. jht dice:

    Actualmente hay tanta variedad de placas del lado de ATI y de Nvidia que sinceramente los usuarios un poco desprevenidos pueden quedar perplejos al mento de elegir una vga, yo creo que hoy en dia para jugar en un moni de 17″ con una 4670 sobra por lejos, jugas muy bien ya con una 9500gt o su contrapartida (y que rinde un poquito mas) la radeon 4650.
    Cuando ya subimos un poco la resolucion porque aumenta el tamaño de el monitor por ejemplo los de 19″ que en la mayoria de los casos son de 1440*900 ya necesitamos un poco mas de potencia, quizas la 4670 siga siendo una buena opcion, pero si se le ponen filtros va a estar ajustada, porque su ancho de bus es de 128bits por lo cual limita un poco su rendimiento, a partir de alli la 9600gt o la 9600gso empiezan a ser opciones viables, ojo la 9600gso que tiene memoria DDR3 no la version de 1gb DDR2, si quieren jugar mas comodos en esa resolucion ya tienen la 9800gt o la 4830 de Nvidia y de ATI respectivamente.
    Un escalon por encima llegan los monitores de 20″ que no difieren con la mayoria de 22″ puesto que tienen la resolucion de 1680*1050, ojo por que hay algunos monitores de 22″ que tienen mas resolucion aun, en este caso la 9800gt y la 4830 son placas que funcionan todavia en estas resoluciones, y que permiten en unos cuantos juegos agregar un poco de filtros, si quieren mas poder hay una gama enorme de vgas, por el lado verde la gts 250, gtx260, la gtx275 etc, por el lado rojo tenemos la 4770, la 4850, la 4870 y la 4890, todas mas que suficientes.
    Obviamente no se puede poner una vga superpotente sin un procesador acorde, por ende hay que ver la posibilidad de armar un equipo acorde, por ejemplo si vamos a poner una gtx275, no tiene sentido ponerlo con un pentium 4 por ejemplo, el micro va a hacer cuello de botella seguramente.
    Creo que para acompañar una vga medianamente potente con un C2D por ejemplo un E7400 o un E8400 no esta mal, si hay dinero para un Quad, bienvenido sea, por el lado de AMD los Phenom II son muy buenos en juegos Y un Phenom II 710 seria una muy buena compra con la posibilidad de mediante el motherboard adecuado poder desbloquear el cuarto nucleo.
    Otro factor importante es la cantidad de memoria RAM para mi hoy en dia con 2gb esta bien para jugar mas que decentemente, creo que con el advenimiento de Windows Seven quizas unos 4gb para la version de 64bits estaria mas que bien.
    Ya los que tienen monitores Full HD pueden optar por versiones de vga mas potentes aun si quieren jugar con altisima calidad y filtros altos, quizas una 4870×2 o una gtx295 estan mas que bien, igual una gtx260 o 4870 para arriba manejan mas que bien esas resoluciones, aun con filtros.
    Despues podemos aprovechar el maximo potencial del equipo mediante Overcloking, tanto para la vga como para el procesador, esto va a depender de cada componente en particular, pero le podemos sacar un poco el jugo a la pc sin tener que gastar tanto.

Leave a Reply