JUE, 29 / JUL / 2010
La primera app argentina para iPad te ayuda a viajar en Madrid
El iPad es un furor de ventas en el mundo. En realidad, en aquellos países donde ya se puede comprar “oficialmente”. España es uno de ellos y un argentino desasarrolló la primera aplicación para el dispositivo de Apple que nos permite viajar en los subterráneos madrileños sin temor a perdernos.
Se trata de AMT Metro Madrid for iPad, una app creada por el Licenciado en Sistemas argentino Ángel Traversi que “visualiza las líneas de Metro de Madrid directamente en los mapas de Google en lugar de mostrar una imagen esquemática de la red, donde no se pueden ver las calles ni detalles de ningún tipo”, según él mismo nos cuenta.
El programa “muestra cada línea de forma ‘secuencial’, para tener una visión estación por estación, e indica las conexiones con otras líneas de metro o Cercanías (trenes), además de mostrar si tiene mesa de informes, estacionamiento, ascensor o bibliómetro (locales de alquiler de libros)”, añade.
“Además, la aplicación incluye algunas funcionalidades más, como la de mostrar fotos de Panoramio, pudiéndose ver edificios y fachadas cercanas a la estación en cuestión, ver el autor de la foto, navegar más fotos, etcétera”.
Pero confiesa que la mayor ventaja frente a otras apps es “que busca la mejor ruta entre dos estaciones, indicando el recorrido de forma muy ‘humana’, a diferencia de otros programas que lo hace de modo más rudimentario”.
Ángel está esperando que Apple le apruebe la “AMT-Metro DF for iPad” en los próximos días, para coincidir con el lanzamiento del iPad en México. ¿Y los subtes argentinos? “Buenos Aires es una de los candidatas y espero que esté disponible para la fecha en la que el iPad comience a venderse en la Argentina”, revela Ángel, quien creó una aplicación similar llamada Subtes y algo más, pero para iPhone.
El ingreso a la App Store
Uno de los máximos interrogantes del mundo informático –al menos, para quienes no somos desarrolladores– es qué hay que hacer para que una aplicación esté en la tienda online de Apple, así que lo aprovechamos a Ángel para que nos comente cómo lo hizo.
“Una vez que terminé la aplicación, la subí a un sitio llamdo iTunes Connect, donde también tuve que ingresar toda la información necesaria para promocionarla: la reseña que finalmente aparece en iTunes, cinco capturas de pantalla de la aplicación, otras cinco capturas de pantalla para iPhone, palabras clave (tags) para facilitar su búsqueda, e-mail de soporte, número de versión, etcétera”.
“Luego de algunas horas o días –continúa Ángel–, la app pasa al estado ‘In Review’, donde alguien de Apple la probará. Hace unos meses, las personas que revisaban las apps eran dos, ahora, solo una. Puede demorar en ese estado algunos días y, si todo sale bien, pasa a ‘Ready for Sale'”.
Ángel también nos revela los tipos de aplicaciones para el sistema operativo iOS. “Existen tres formas: sólo para iPhone/iPod Touch, que también funcionan en el iPad pero de forma ’emulada’; “universales”, que corren en los tres equipos; y sólo para iPad. AMT Metro Madrid for iPad es sólo compatible para iPad”.
¿Tienen un iPad y quieren probar esta aplicación? Escriban en los comentarios que sortearemos algunas claves para descargar gratuitamente la app.
Más info: AMT Desarrollos.
Por Alejandro D’Agostino
El iPad es un furor de ventas en el mundo. En realidad, en aquellos países donde ya se puede comprar “oficialmente”. España es uno de ellos y un argentino desasarrolló la primera aplicación para el dispositivo de Apple que nos permite viajar en los subterráneos madrileños sin temor a perdernos.
Se trata de AMT Metro Madrid for iPad, una app creada por el Licenciado en Sistemas argentino Ángel Traversi que “visualiza las líneas de Metro de Madrid directamente en los mapas de Google en lugar de mostrar una imagen esquemática de la red, donde no se pueden ver las calles ni detalles de ningún tipo”, según él mismo nos cuenta.
El programa “muestra cada línea de forma ‘secuencial’, para tener una visión estación por estación, e indica las conexiones con otras líneas de metro o Cercanías (trenes), además de mostrar si tiene mesa de informes, estacionamiento, ascensor o bibliómetro (locales de alquiler de libros)”, añade.
“Además, la aplicación incluye algunas funcionalidades más, como la de mostrar fotos de Panoramio, pudiéndose ver edificios y fachadas cercanas a la estación en cuestión, ver el autor de la foto, navegar más fotos, etcétera”.
Pero confiesa que la mayor ventaja frente a otras apps es “que busca la mejor ruta entre dos estaciones, indicando el recorrido de forma muy ‘humana’, a diferencia de otros programas que lo hace de modo más rudimentario”.
Ángel está esperando que Apple le apruebe la “AMT-Metro DF for iPad” en los próximos días, para coincidir con el lanzamiento del iPad en México. ¿Y los subtes argentinos? “Buenos Aires es una de los candidatas y espero que esté disponible para la fecha en la que el iPad comience a venderse en la Argentina“, revela Ángel, quien creó una aplicación similar llamada Subtes y algo más, pero para iPhone.
El ingreso a la App Store
Uno de los máximos interrogantes del mundo informático –al menos, para quienes no somos desarrolladores– es qué hay que hacer para que una aplicación esté en la tienda online de Apple, así que lo aprovechamos a Ángel para que nos comente cómo lo hizo.
“Una vez que terminé la aplicación, la subí a un sitio llamdo iTunes Connect, donde también tuve que ingresar toda la información necesaria para promocionarla: la reseña que finalmente aparece en iTunes, cinco capturas de pantalla de la aplicación, otras cinco capturas de pantalla para iPhone, palabras clave (tags) para facilitar su búsqueda, e-mail de soporte, número de versión, etcétera”.
“Luego de algunas horas o días –continúa Ángel–, la app pasa al estado ‘In Review’, donde alguien de Apple la probará. Hace unos meses, las personas que revisaban las apps eran dos, ahora, solo una. Puede demorar en ese estado algunos días y, si todo sale bien, pasa a ‘Ready for Sale'”.
Ángel también nos revela los tipos de aplicaciones para el sistema operativo iOS. “Existen tres formas: sólo para iPhone/iPod Touch, que también funcionan en el iPad pero de forma ’emulada’; “universales”, que corren en los tres equipos; y sólo para iPad. AMT Metro Madrid for iPad es sólo compatible para iPad”.
¿Tienen un iPad y quieren probar esta aplicación? Escriban en los comentarios que sortearemos algunas claves para descargar gratuitamente la app.
Más info: AMT Desarrollos.
Por Alejandro D’Agostino
hace mucho tiempo que utilizo la app “Subte y Algo +”, que trae la red de subtes de capital federal para el iPhone. Es muy útil: tiene horarios, puntos de interés, donde hay cajeros automaticos, formas de pago, la red completa… y ahora trae geolocalización. y encima me costó solo U$S 0,99. un regalo.
la verdad que luego de leer todos estos comentarios (o su gran mayoría), me explico el por que nunca vamos a dejar de ser un pobre país tercermundista y sin futuro: si no hay una app de subtes de Argentina para iPad… es por que el iPad aún no llegó oficialmente !!!! y lo que también es relevante en esta nota es que hay un desarrollador que es argentino y está teniendo exito en un mercado ajeno y muy competitivo. ya he visto varias reviews de esta app en varios sitios/blogs/foros.
muchachos…. pensar no cuesta tanto.
me suena a nota pagada..
Atención Mexico: “AMT-Metro DF for iPad” disponible en la App Store: http://itunes.apple.com/ar/app/amt-metro-df-for-ipad/id383026520?mt=8
KURTINS, la aplicacion “AMT-Metro Madrid” es paga, no es gratis. El objetivo es ganar dinero. Por ende, comenzar por Argentina donde el iPad no se vende y seguramente hay pocas unidades, no tiene sentido. Tu “patetico” creo que no aplica.
CACHO, Vos dirias que Wired es una aplicación? noooo es una revista! (impresionante por cierto). Lo mismo pasa con el Quijote. Esencialmente es una publicación, un comic, no un programa. Tranquilamente podría estar en la iBook Store, no?. Apuesto a que es la primer publicación argentina en el iPad.
La aplicación para subtes ya la hizo para iPhone. La razón por la cual primero lanzó las versiones para España y México es que allí ya se lanzó el iPad. En la Argentina todavía no se presentó oficialmente el dispositivo. gracias por la corrección, slds!
¿No es algo patético que la primera aplicación argentina desarrollada para el iPad sea para las personas que viven en Madrid? Otra cosa, ¿no será “Ready for sale” en vez de “Ready for sail”?
Por último, ¿hay alguna fecha de salida oficial del iPad en la Argentina?
y si es argentino porque no hizo el mismo soft para Buenos Aires por ejemplo?
¿Cómo la primera? ¿Y el Quijote? (http://www.moosgo.com/).
[…] nota de AMT Desarrollos! 29 Julio 2010 Dejar un comentario Ir a los comentarios La nota de RedUsers de AMT-Metro Madrid for iPad, la primer app Argentina para iPad en la […]
Tremenda nota para una cuestión tan irrelevante? Como si alguna vez fuera a utilizarla para ir de mi casa al cine.