Basadas en el Atom de Intel y con Windows XP de fábrica, las nuevas BGH e-Nova lanzadas por la compañía pretenden impulsar la proliferación de este tipo de dispositivos portátiles en Argentina: su precio base arranca en los 1500 pesos.
La presentación tomó cuerpo en dos modelos, la N-10 y la N-10 3G, que se diferencia con la primera por soportar comunicaciones de tercera generación.
Ambos equipos poseen pantalla de 10.2 pulgadas TFT LCD WIDE, webcam de 1.3 megapixeles, red inalámbrica 802.11 b/g 3, puertos USB, multilector de memoria 4 en 1 (SD/MMC/MS/MS Pro), y parlantes y micrófonos incorporados.
En cuanto al consumo, integra batería de 6 celdas de Polímero de Litio, que le otorga una duración de hasta 4 horas. Con respecto al diseño, los equipos pesan 1.4 kg y sus dimensiones son de 259 x 180 x 28,5 mm.
También traen de fábrica Kaspersky Internet Security (antivirus + firewall Antispam + control parental) por 6 meses y cuenta con Windows XP Home en español preinstalado. Los dos modelos cuentan con un disco de 120 GB y RAM de 1GB.
“En BGH estamos atentos a las necesidades y demanda de los nuevos usuarios, por eso decidimos lanzar al mercado local este producto de fácil manejo e ideal para la introducción a la computación”, dijo al respecto Diego Teubal, Director de BGH.
“Creemos que el segmento de las netbooks tendrá un crecimiento importante en los próximos años fomentado por el uso de Internet de usuarios cada vez más chicos. En este sentido, las netbooks BGH e-Nova permiten el acceso a Internet de una forma simple y económica”, concluyó el ejecutivo.
N-10 y la N-10 3G ya están disponibles en las principales tiendas retail de Argentina, y su precio base es de 1500 pesos llegando a los 2600 según la configuración que quiera agregar el usuario.
La pregunta que se desprende de esta nota es ¿creen que la fabricación nacional de netbooks impulsará en el país la proliferación y adopción masiva de este tipo de dispositivos?
Yo creo que lo que estan haciendo es muy bueno xq
van a ser mas accesibles en cuanto a precio. Por lo que lei posee un buen entandar en cuanto a capacidad. No biene ninguna de regalo para probar? jajaja.
Saludos y muy bueno lo que hacen.
Y desde que página se pueden ver?
Gracias
tienen conexion wi-fi de fabrica?
1 mb de ram?, si es un error de tipeado corriganlo de lo contrario van a vender ¡ comoooooo, esteeee,!
ninguna
ARGENTINOS CON MUY BUENAS IDEAS E INTENCIONES Y CON MUCHAS GANAS … PERO ME PARECE QUE SE HAN QUEDADO EN EL TIEMPO???.. DONDE ESTAS BIL. VOLVEMOS HACIA ATRAS NO?
Me parece perfecto que este tipo de aparatos aparezcan en el mercado y sobretodo que una empresa Argentina las produzca. Pero, si hay algo que no haría es comprarme una MiniNotebook al mismo precio o casi, que una Notebook. De no bajar el precio desde ya les digo, no cuenten conmigo. Aparte, porque windows únicamente? Porque obligar a pagar licencia? Linux muchachos. En su defecto, den la opción de elegir a la gente. Así van a poder bajar costos y mercado. Saludos
Me parece muy bueno que una marca nacional como BGH realice esto de producir Laptop para Argentina y varios lugares,pero para mi al menos, no tendra ningun sentido si las mismas cuasten iual que una Dell o Toshiba y Sony vaio, es ridiculo que BGH las ponga a los mismos valores en el mercado!!!!
saludos
Hola, me parecen que se olvidan de algo … ¿ Qué prosesador llevan ?
¿ Anda XP con un MB de RAM ?
Che esta bien que sea una notebook argentina pero la castiguen tanto a la pobre.
jaja
SALU2
Muchachos, no siempre bajar las prestaciones implica que baje el precio. Me parece muy acertado el comentario de orientarlas al estudiantado, aunque haria un par de versiones: 1.- (Basica) HDD 80Mb, RAM 512Mb, XP Home. 2.- (Mas “PRO”) HDD 120Mb, RAM 1Gb, XP Prof., Bluetooth.
Por supuesto todas con 3 USB, Wi-Fi y DVD-RW.
De esa manera manera creamos dos perfiles bien definidos, donde incluimos un cambio en la version de S.O. para “legalizar” un poco el tema (porque la verdad que ponerle una version Home es casi una invitacion a piratear la profesional).
Ah… El diseño esta bueno y nadie lo dijo!!!
Abrazos
Cricho
PD: Adelanten el reloj del servidor, que los comentarios salen mal.
UN MEGA DE RAM???? jajaja, dios, paguenle mas al flaco de edicion! Saludos!
creo que esta bien pero no podrian crear un modelo con un disco de 30 o 40 gb y 256 de ram si eso para xp anda bien y gente como llevo no buscamos llevar todo el contenido multimedia por cualquier lado yo la necesitaria para trabajar
Creo que sí. En mi caso yo poseo una Acer one con la misma memoria que la BGH 1GB RAM I 120GB ROM y es muy útil por el excelente desempeño-buena respuesta- y la portabilidad-son muy livianas- además de tener como s.o. XP que no usa tanta memoria como el Vista y por supuesto no es cara con respecto a las notebooks
1 MB de RAM? Me imagino que es un error de tipeo? Las 386 tenian mas memorias que eso…
Yo creo que si la maquina se llegara a vender a 1000$ directos, creo que no habria para importacion de otras marcas y esta se llevaria el oro de todo. No tienen que sacar 2 versiones. con una y completa estaria de sobra. que integre bluetooth tambien seria buenisimo. Y la pantalla tendria que ser la que utiliza la MSI Wind u100. Ya con eso estaria mas que bien, pero repito a 1000$ en venta local, romepria records de ventas. Yo compraria sin dudarlo.
No creo que la nano se imponga masivamente.
Pero sin duda que esa configuración, es tentadora a ese precio.
Iba poner algo sobre la ram, pero se me adelantaron
¿Pero no era Bill él que decia que 1 mb era mas que suficiente?
No será mucho ese MB de RAM? jajaja
“Los dos modelos cuentan con un disco de 120 GB y RAM de 1MB.”
jajaja que grozo una MiniNotebook con con 1MB de RAM y windows XP….
jajaja sería divertido!
“RAM de 1MB” hay que avaratar costos ;¬)
Estos equipos van a ser furor si apuntan en el sector indicado, la educacion, especialmente las Facultades Tecnologicas, Economicas, etc. Si hacen buena propaganda con los medios seguro va ser un golazo.
La respuesta que se desprende de mi es: no, no se adoptarán en forma masiva. Los celulares fueron los únicos dispositivos electrónicos que funcionaron de forma masiva en la población. Las computadoras, en sus diferentes formas, nunca lograron una penetración alta del mercado, por más ubicuas que fueran.