JUE, 26 / ABR / 2012

La Provincia de Buenos Aires inicia campaña de recolección de e-basura

La iniciativa, impulsada en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, se desarrolla en el marco de la muestra de Ciencia y Tecnología Tec La Plata.

La Subsecretaría para la Modernización del Estados de la provincia de Buenos Aires inició, junto a la Facultad de Informática de la Universidad nacional de La Plata (UNLP), una nueva campaña de recolección de basura electrónica.

La iniciativa, desarrollada en el marco de la muestra de Ciencia y Tecnología Tec La Plata, consiste en la instalación de un camión ubicado en el predio de la República de los Niños, para que los visitantes lleven sus computadoras, notebooks, monitores y otros materiales electrónicos que se encuentren en desuso.

El material recolectado será trasladado a un predio que la Provincia de Buenos Aires ha concedido a la UNLP (ubicado entre las calles 3 y 525 de la ciudad de La Plata) donde un equipo de la Facultad de Informática restaurará aquellas unidades que sean recuperables, para luego donarlas a instituciones que las necesiten. El material que no pueda ser reutilizado será enviado a una firma que tiene a cargo la disposición final de este tipo de elementos.

“Avanzamos en concreto en el tratamiento de la basura electrónica que produce el sector público con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata. Ahora queremos incorporar a los municipios y concientizar a la gente sobre el consumo responsable de la tecnología y sobre la posibilidad de su reparación y reutilización con fines sociales”, sostuvo Roberto Reale, Subsecretario para la Modernización del Estado.

A su vez, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, manifestó: “Me parece que es muy importante que las instituciones públicas trabajen mancomunadamente, yo creo que esto es un signo de madurez. El proyecto E- Basura es muy interesante y la Provincia ha sido muy solidaria porque también nos ha dado un espacio físico“.

Fuente: CanalAR

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. Baracus dice:

    Me comentaron, que donde era el batallon 601 de bernal, en camino gral. belgrano, hay una planta de reciclado y tratamiento de electronicos en desuso, no se si toman de particulares, tendrias q’ averiguar.

  2. Fenix96 dice:

    Todo muy lindo, pero….la mayoria vive muy lejos de La Plata , habria que implementarlo para que exista un centro de reciclado de e-trash en cada partido del conurbano o localidades del interior con alta densidad demografica, ya que la cantidad de basura ya disponible es de varios miles de toneladas.

  3. Metalpc dice:

    ojala como dicen lo utilicen para que luego lo donen a escuelas e instituciones sin fines de lucro y sea un ganar-ganar tanto para la ecologia como para quienes no tienen acceso a hardware nuevo

  4. Andrea M dice:

    ¡Me gusta!. Todos los ciudadanos
    debemos tomar conciencia del consumo responsable de la tecnología y del cuidado
    del medio ambiente. Colaborando y participando en las campañas que se
    promueven, podemos lograr que la toma de conciencia se ponga en acción.
    ¡Ayudar, es un acto de voluntad!. 

  5. eCiruja dice:

    Que siga avanzando hasta plantas de tratamiento de residuos electrónicos.

  6. Por Quilmes, ¿dónde puedo dejar eBasura? Gracias.

  7. Ariel Isaías dice:

    Estaria bueno que se reutilice lo que sirva para entidades educativas o de bien público, para ello deberian poner algún tipo de contenedor en lugares donde uno pueda depositar dicha “basura” a lo largo de la provincia

  8. maxy dice:

    Con lo que  me  respecta  ami que   me  gano la  vida reparando hard nuevo y  viejo   me  parace   que  alguien va  a morder de todo eso, ya que  un monitor  usado de 15″ vale alrededor de $50 por  mas  de que  no ande son muchos  y se puede  reparar uno con otro ni hablar de las  memorias, discos,y motherboard, de algunos  años  atrás que  en el mercado momentáneo valen fortuna por  que  ya  no se fabrican y el que  lo tiene  o defiende bueno yo por lo menos gano plata  con estos  productos y  creo que  cualquiera  que es un poco ARGENTINO = (rebuscador)  podría  hacer  bastante  dinero  

  9. Mlaura dice:

    Yo vivo en Merlo, zona oeste. Ojala como dice la nota, que llegue la propuesta a todos los municipios de Buenos Aires y a nivel nacional tambien!!!!  

  10. Donangustiado dice:

    ahi seguro esta compucanjes diciendo que es ecologico y despus repara todo y lo revende a precios ridiculos Grande arg.

  11. Diego Aranda dice:

    Tengo un taller de electrónica y computadoras y realmente se saca dinero del reciclado de partes que no se pueden reparar, todo se vende, cobre, plástico, baterías gastadas de ups y los repuestos que quedan se los puede reutilizar o vender al gremio inclusive.
    Cada monitor de 15″ tiene aprox 300 a 500gr de cobre, el kg esta +0- entre $20 y $30. calculen lo que hay en la img. solamente en cobre…. Lo que cuesta deshacerse es del vidrio de las pantallas.
    Espero que esto siga avanzando.

  12. Leandro dice:

    Uh, esta gente le llama eBasura cuando yo lo que veo son monitores probablemente funcionales a los que se les podria dar un muy buen uso. Me parece bien la iniciativa aunque no me gustaría que uno solo se lleve toda la torta… ese hardware puede ser muy valioso para mucha gente e instituciones. Es un negocio bastante redondo…

Leave a Reply