JUE, 17 / FEB / 2011

La próxima versión de Opera se llama Barracuda

Barracuda será el nombre de Opera 11.10 Tras casi dos meses desde que Opera 11 fuera lanzado oficialmente en todo el mundo, Opera Software ya está pensando en la próxima versión de su navegador, cuyo nombre en clave es “Barracuda”. Como afirman en la página de la comunidad de Opera, “Barracuda” es el nombre código de la versión 11.10 del navegador de Opera, que es la primera de una serie de versiones del browser, donde cada una tendrá un nombre asociado. Barracuda es un pez de apetito feroz, que puede consumir peces más grandes y que está preparado para cazar en el océano, gracias a su agilidad y velocidad para obtener sus presas. Haciendo una comparación, quizás desde Opera quieran sugerir que su próximo navegador será lo suficientemente rápido para superar a rivales como Internet Explorer, Safari, Firefox y Chrome. Por otro lado, la forma noruega afirmó que las primeras pruebas de la construcción de Barracuda estarán disponibles en un futuro no muy lejano, y sus características completas se darán a conocer al poco tiempo.

Tras casi dos meses desde que Opera 11 fuera lanzado oficialmente en todo el mundo, Opera Software ya está pensando en la próxima versión de su navegador, cuyo nombre en clave es “Barracuda”.

Como afirman en la página de la comunidad de Opera, “Barracuda” es el nombre código de la versión 11.10 del navegador de Opera, que es la primera de una serie de versiones del browser, donde cada una tendrá un nombre asociado.

Barracuda es un pez de apetito feroz, que puede consumir peces más grandes y que está preparado para cazar en el océano, gracias a su agilidad y velocidad para obtener sus presas.

Haciendo una comparación, quizás desde Opera quieran sugerir que su próximo navegador será lo suficientemente rápido para superar a rivales como Internet Explorer, Safari, Firefox y Chrome.

Por otro lado, la forma noruega afirmó que las primeras pruebas de la construcción de Barracuda estarán disponibles en un futuro no muy lejano, y sus características completas se darán a conocer al poco tiempo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. Steel dice:

    Opera es un navegador muy completo y eficiente.

    yo considero que opera es superior en muchos aspectos a firefox y chrome

    el problema de acceptacion de opera es parecido al de Linux Vs Windows

    opera tiene unas funciones muy buenas pero al parecer difisil de usar para muchas personas

    ademas de que el problema de compatibilidad con ciertas webs es debido a que no siguen los formatos standar y crean la web en función de un solo explorador
    en fin uso opera el 98% de las veces y cuando falla solo por una web en particular paso a firefox.

  2. jefferson dice:

    yo tengo a opera como primero y chrome como segunda opción para mi opera es mas rápido y mas seguro

  3. Chine dice:

    Estoy muy de acuerdo con Luis, Opera 11 en su ultima version esta muy excepcional y ahora con todo y eso de la seguridad y el hacking en Firefox aqui en mi querida Venezuela somos muchos mas los que cada dia nos cambiamos al uso de Opera y estamos esperando el lanzamiento de la nueva version a ver como va.
    Saludos mi amada Argentina nunca la he visitado, pero me encanta su pais por todo lo que he visto de el y tengo unas ganas inmensas de conocerlo personalmente.

  4. Luis dice:

    Opera 11 simplemente excepcional, las nuevas funciones:
    (Tab stacking en inglés) que permite a los usuarios arrastrar una pestaña sobre otra y crear así grupos de pestañas, mejor que Firefox.
    (Gestos del Raton) Consiste en que al mantener pulsado el botón derecho del ratón sobre una página aparece una guía visual sobre cómo realizar los gestos disponible, muy Bueno.
    (Panel de correo)permite a los usuarios arrastrar cuentas y elementos de correo al lugar del navegador donde quieren que esté. Esta super bien.

  5. Angel dice:

    Un navegador genial, lo usaba cuando tenia el banner, hoy por hoy uso Firefox, con alternativa a Opera.

  6. Maritin dice:

    Me recuerda a un disco SCSI de Seagate (10 gb.) me eqivoco? Perdon a Jonhy (6) tengo el mismo en un Pentium III de 750 mhz y 64 mb de ram (funciona de maravilla)

  7. Joel Julian dice:

    Opera es más que un navegador de escritorio, su nucleo es compartido por todas las versiones de Opera (mini, mobile). Si en el escritorio es un gran exponente estoy seguro que en sus versiones para móviles no tienen rival significativo.

    Es rápido, simple elegante y seguro desde el inicio, tal cual lo instalas y de momento también es el navegador con más plataformas soportadas nativamente(Windows, GNU/Linux, FreeBSD, Mac,etc).

    Sus problemas de compatibilidad con las paginas web son en gran parte responsabilidad de sus desarrolladores. Promueve la adopción de estándares web lo que nos asegura como desarrolladores mantener sitios web consistentes en diferentes navegadores. Salvo a quellos que no implementan bien su modelo de estándares.

    En lo personal llevo alrededor de cuatro años usando opera y para mi siempre ha sido mi favorito. Siempre lo he recomendado a todos mis conocidos, familiares, amigos, y nunca me ha quedado mal.

    Finalmente la empresa detrás de su desarrollo es una de las mejores para mí ya que esta realmente se acerca a nosotros sus usuarios. Se los dice un miembro del Opera Campus Crew de México y voluntario de traducción al español.

  8. TioLucas dice:

    También uso Opera como 1° navegador y FF como alternativa.

    Y coincido: “…pareciera que el equipo de Opera sugiere las innovaciones que los otros browsers terminan implementando…” aunque no coincido que lo hagan siempre mejor que Opera.

    Ej: Ningún navegador tiene (aún con agregados) la versatilidad en el manejo de las pestañas de Opera.

    Insisto, para mí está muy lejos de ser superado.

  9. TioLucas dice:

    @capitanqueso, coincido, coincido, coincido y coincido.
    Parece que lo hubiese escrito yo.

    Realmente para mi está lejos de ser superado por alguno de los otros navegadores.

    Además las últimas versiones son cada vez más compatibles con prácticamente todos los sitios, incluso con los que comentás.

  10. Kendaleros dice:

    Cuando empecé con el tema de la Internet (allá lejos y hace tiempo), me habían dicho que no use el FANTÁSTICO IE, por razones de seguridad, entonce probé varios navegadores, pero fue Opera el que me convenció, no se si es el mejor en esto o en aquello, pero si cumple con lo que, al menos yo buscaba, es rápido, dinámico y de aspecto muy bueno, también uso Chrome, por que como dicen varios usuarios, a veces aparecen ciertos problemas en algunas pagina.

  11. capitanqueso dice:

    justo iba a poner lo mismo ¬¬
    Es una pena que siendo tan buen browser tenga tantos problemas, yo también lo uso desde la versión que tenía un banner publicitario adherido, debo confesar que tengo y tuve problemas con twitter, facebook, youtube, gmail, hotmail, myspace, taringa y cuanto sitio que use javascript o que tenga una pobre plantilla css mal “escrita”, uso tantas funciones de opera que se me hace imposible usar otro particularmente insertar personal y notas para registros y la varita mágica, marcadores que creo ya he superado los mil O.o y sincronizar en donde me conecto tengo toda mi info tanto online en myOpera como bajándola al browser. Fue el primer browser en implementar “las pestañas” desde sus primeras versiones, mucho antes de la creación de chrome. siempre fue el navegador más rápido supuestamente superado por chrome aunque se ha descubierto que las pruebas que hace google son de archivos locales ¬¬

  12. johny dice:

    me hizo acordar a mi viejo disco ide seagate barracuda… no habra problemas por la marca???

  13. FLeXuS_GReeN dice:

    Vengo usando opera desde las versiones 3.0 hasta la actual, hasta en su momento compre la licencia.

    Y hoy 2011 sigo con el y pocas son las quejas que tengo y espero que la les sigue llendo bien.

  14. Fal dice:

    Es cierto lo que decis hay unas cuantas pagians que cuesta visualizarlas. A mi con versiones 10.x me pasaba que fallaba al desloguearse de hotmail, pero se muy bien que eso son trabas que pone microsoft.
    POr eso que opera en una parte de la configuracion te da la opcion de identificarse ante la pag web como Opera, Firefox o IE.
    Siempre uso Opera y como alternativa ante problemas,, Chrome o Firefox.

  15. Gas dice:

    La rapidez no es todo.

    Opera siempre fue muy bueno por varias razones, y uno de los menos usados exactamente por algunas de esas razones que lo hacen tan bueno, y por otras que nunca se terminan de resolver.

    A partir de mi experiencia personal de usarlo desde hace muchos años paso algunos pros y contras en mi opinión:

    Pros:
    -Respeta estándares a rajatabla
    -Velocidad de respuesta
    -Simpleza y solidez
    -Personalización y configurabilidad al máximo (tanto por menús como por archivos de configuración)
    -Innovación constante

    Contras:
    -Fallas de arrastre en cuestiones básicas: no poder ver ni usar bien ciertas webs y portales (en teoría, justamente por respetar estándares a rajatabla) y el sistema de downloads, por poner algunos ejemplos. Muchos usuarios también se quejaron a lo largo de la historia del browser por cómo se implementa javascript. Yo no tuve tantos problemas en ese aspecto, quizá por el tipo de webs que uso.
    -Los agregados no siempre fueron fáciles de implementar y pueden traer más problemas que soluciones.
    -Algunas opciones se implementan pensadas para un power user y no para un usuario casual. Y pueden ser difíciles de localizar, aprovechar o configurar.

    En fin. Me encanta Opera y también espero que siempre siga existiendo. No sé hasta qué punto beneficiaría que fuera más competitivo con el resto o que siga así, relegado en la lista.

    Hay una buena comunidad detrás, pero pareciera que el equipo de Opera sugiere las innovaciones que los otros browsers terminan implementando de forma más cómoda o incluso mejor que la idea original. Y el browser vuelve a quedar ahí en el puesto de siempre.

    Encima -no sé en estas últimas versiones, pero hasta la 10 y pico sí- sigue el debate de siempre con Opera:

    “Opera respeta los estándares y por eso hay páginas web mal programadas que no pueden utilizarse bien.” Y la respuesta de muchos usuarios es:

    “Será cierto, pero el problema lo sigo teniendo yo que no puedo ver o usar ciertas páginas correctamente”.

    La política fue hasta el momento seguir así, entonces nunca va a ser el navegador “por default” que le ponen a “Doña Rosa” para que aprenda Internet (sin considerar el S.O en este análisis).

    Firefox y Chrome sí lograron la posibilidad de llegar a ser ese navegador “por default”. Al Interchot Exgarcher ni lo menciono porque viene directamente abusando de eso desde que existe, y desde que se lo embebió al sistema operativo.

  16. Mauricio dice:

    Opera es un caso especial. Es el segundo mejor navegador pero uno de los menos usados. ¿Por qué?
    Yo por un momento usé Opera pero no me terminó de convencer. Necesitaba los plugins que tenía en Firefox.
    Espero que Opera nunca muera y siga innovando siempre 🙂

  17. McJavi dice:

    “para superar a rivales como Internet Explorer, Safari, Firefox y Chrome.” ….. como???

    Opera es el segundo navegador mas rápido, solo esta detrás de Chrome.

  18. PFloydRules dice:

    Esto me hace acordar a Seagate.
    ¿Algún problema con FF? ¿Cuál?

  19. Emmanuel dice:

    Utilizo Opera como alternativa cuando tengo algún problema con Firefox…y la verdad es muy bueno

  20. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Javier Perdomo. Javier Perdomo said: La próxima versión de Opera se llama Barracuda http://dlvr.it/Gs34H […]

Leave a Reply