SAB, 19 / SEP / 2009

La PS3 y la “Luz Amarilla de la Muerte”

Cuando Sony lanzó su última PlayStation, la describió no como una simple consola de videojuegos sino como una máquina de entretenimiento super potente capaz de durar en el tiempo, pero parece que su vida útil apenas supera los dos años.

Cuando Sony lanzó su última PlayStation, la describió no como una simple consola de videojuegos sino como una máquina de entretenimiento super potente capaz de durar en el tiempo, pero parece que su vida útil apenas supera los dos años.

Después de dos años, el disfrute de algunos jugadores de la PlayStation 3 (PS3) original se convirtió en frustración: sus máquinas se rompieron sin previo aviso, y todas mostraron el mismo indicador de falla, una luz amarilla intermitente que los entusiastas de la consola de Sony ya bautizaron como “La Luz Amarilla de la Muerte”.

Según el portal Watchdog de la BBC, la firma nipona reconoce que unas 12.500 de las 2.5 millones de PlayStation vendidas en el Reino Unido terminaron de esta manera desde marzo de 2007, y que el problema principalmente afecta el modelo de 60 GB, a partir de los 18 meses después de la compra.

Si este fallo se produce en los primeros 12 meses después de la compra, Sony le sustituye al cliente la consola sin cargo, pero como el problema aparece entre los 18 y 24 meses de uso, fuera del período de garantía, la compañía no se hace responsable.

No obstante, Sony brinda una solución ofreciendo a los clientes un equipo renovado a cambio de su ejemplar defectuoso, servicio por el que cobra 128 Libras y con el que los usuarios reciben una consola tan buena como si fuese nueva.

Con respecto a “La Luz Amarilla de la Muerte” la empresa japonesa señaló que es un “indicador de una falla no específica que puede desencadenar en una serie de circunstancias diferentes”.

Además, Sony destacó que no hay pruebas de que estos problemas sean causados por un defecto de fábrica, ya que “de todas las PS3 vendidas en el Reino Unido hasta la fecha, menos de la mitad del 1% de las unidades fueron afectadas en circunstancias en las que el indicador amarillo se ha iluminado”

Una de las cuestiones que pone en discusión la existencia de este problema de la PS3 es la práctica instalada en las empresas de electrónica y muchos otros sectores de consumo, basada en proporcionar un servicio gratuito de reparaciones durante el período de garantía, y luego cobrar por las reparaciones que puedan surgir pasado ese período.

¿Será que la vida útil de los productos electrónicos nunca se extiende a más de dos años y la única alternativa es pagar siempre más para obtener equipos más duraderos?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. donbarredora dice:

    Las consolas no me convencen y estos temas solo se suman a la larga lista de desventajas (teniendo una pc buena juego a lo ke sea y rinde mas…

  2. Mar14no dice:

    Bueno hay toda una teoria sobre sony, que le ponia timers a sus productos para que despues de determinado tiempo dejaran de funcionar, si lo buscan como “sony timer” en google van a encontrar varios resultados…..igual es mas un mito que una realidad.

  3. jrbcba dice:

    Sony siempre uso esto para fines comerciales, a mi ningun aparato sony me duro mucho… principalmente partes de pc comno grabadoras…. Samsung es otro garca…

  4. XenoME dice:

    TODOS los productos “Made in Sony” corren esta suerte de hasta acá llegaste. Mis viejos compraron un televisor de 21″ de la marca hace bastantes años, cuando aún no habían salido los planos. Este tenía la pantalla semi-plana y realmente era una joya en calidad de imagen. Hasta que pasaron los 2 años. A partir de ahí el tubo se apagaba cada determinado tiempo, demoraba muchísimo en encender, etc etc. Aún sigue funcionando, pero con estos problemas. Un técnico entendido en el tema nos comentó lo que expuse al principio: es una linda maniobra de Sony para no parar sus ventas. En general en Niponlandia es así. Las cosas duran 2 años. Luego se tiran y se compran nuevas tecnologías. Nosotros aún manejamos falcon atados con alambres.
    Saludos a todos.

  5. jht dice:

    Que truchos por favor, las hacen para que palmen después de la garantía, la verdad es lo mas bajo que se puede caer, de esa manera cubren las perdidas iniciales en la venta de la PS3 que un principio se vendían a perdida, ahora salta la lucecita y se tiene que pagar para que te den una nueva, oooo casualidad, no sera que están ganando ahora? que porquería si esto pasara aquí en argentina seria un escándalo.

  6. Juliosy dice:

    Estas maquinas están programadas para durar no mas de 2 años… Ya no son las consolas ultra durables de antes 🙁 Yo todavia tengo mis joysticks de SNES que NUNCA fallaron. Ahora le armé una conección a la PC por el puerto de la impresora y listop a jugar a cualquier juego!

  7. ivx1012 dice:

    yo pienso que se abuso del paralelismo grafico y procesador he visto que la placa de un xbox360 la conexion del chip de video al procesador estan pegados y con las lineas de la pcb directas tanto calor provoca que se “desolden” los chipsets y salgan los aros rojos!!! y como dicen el consumismo que nos estan poniendo es mas dificil que antes.

  8. erquiagu28 dice:

    Como usuario de la PS3 original (modelo de lanzamiento, 40GB, comprada julio 2007) les puedo nombrar dos probables causas para que la play muestre la luz.
     
    1. La PS3 está apuntada a ser una especie de “Media Center”, o sea, es un aparato que va a estar prendido mucho tiempo, reproduciendo música, videos, jugando y demás cosas que se pueden hacer con ella. Como todo aparato electrónico, levanta temperatura con el paso del tiempo (y la PS3 levanta MUCHA temperatura muy rápido). Los yankis son los principales “damnificados” porque la dejan mucho tiempo prendido (conozco gente que la deja prendida bajando demos mientras duermen)… entonces, los sistemas de ventilación van a dejar de rendir al 100% y en algún momento llega la luz amarilla.
     
    2. Me arriesgo a decir que el 70-80% de los usuarios no hace buen uso de la lógica a la hora de elegir un lugar para poner la consola. La mayoría tiene su “centro de entretenimiento” sobre un modular de TV, y todos sabemos que los modulares no tienen la mejor ventilación del mundo. A modo de ejemplo, yo tengo un modular de 1.55 de ancho x 0.90 de alto x 0.60 de profundidad. Ahí va la TV, PS3, home theater y DVD. Mi solución al problema de la temperatura fue poner directamente enfrente a la consola un ventilador de 12″ (foto: http://i36.tinypic.com/35jy2qo.jpg).

  9. pochi33 dice:

    ¡Uh, qué macana! ¡Y yo pensaba sacarla a cuotas! Mejor me quedo con mi PSX, que la tengo hace 7 años, y todavía aguanta. Para jugar los de última generación, uso la PC. Saludos.

  10. Windowsman dice:

    Yo uso PC.

  11. LU7HQW dice:

    Es algo parecido a lo que se llama Obsolescencia Predeterminada.
    Es necesario que exista para que el consumismo siga funcionando. Nada de lo que se fabrica hoy está planeado para que dure mucho tiempo, salvo una barreta de hierro.Sino no se venden nuevos productos.
    Sony, Apple, hasta Mocosoft con su Vista (no llegó a los tres años de duración y en algunos casos no pasó los 10 minutos de funcionamiento).
    Yo sigo con mi Family Game que nunca me dejó a pata. Ups! Se le acaba de quemar la fuente… Q KgaDa…

Leave a Reply