La aparición en escena de Edward Snowden, ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), quien filtró en The Washington Post datos relativos a las maniobras de aquel país en el terreno de la vigilancia y el espionaje de información en distintos puntos del mundo; dio paso a numerosas noticias que tienen como protagonista a aquella entidad gubernamental, y entregó nuevo vigor al debate en torno a la privacidad en el universo tecnológico.
Entre el cúmulo de información, veamos algunos botones que sirven de muestra: se afirmó que la NSA logró infiltrarse en los servidores de datos de Yahoo! y Google sin el consentimiento de estas compañías; que habría espiado más de 70 millones de llamadas en Francia; que utilizó un archivo cookie de Google para ingresar a las computadoras de ciertos usuarios; y, entre tantas, que intercepta más de 5 mil millones de llamadas por día, pudiendo conocer la ubicación de los usuarios de las líneas móviles.
También en base a los documentos filtrados por Snowden, ahora The New York Times afirma en un artículo que la NSA implantó programas de vigilancia en 100 mil computadoras en todo el mundo, gracias a un sistema antiguo adaptado a los tiempos modernos: la radiofrecuencia. Según informa el citado medio estadounidense, los softwares espía fueron colocados en equipos (conectados a una red e incluso en las computadoras sin conexión) en forma física por una persona, por lo general mediante pequeños dispositivos USB instalados incógnitamente, los cuales transmiten información a través de un canal secreto de ondas de radio que pueden ser recogidas a 8 millas (casi 13 kilómetros) de distancia. Las Fuerzas Armadas de Rusia, el Ejército de China, la Fuerzas Policiales de México e instituciones comerciales de la Unión Europea son algunos de los blancos mencionados por NYT.
Al tiempo que la cuestionada agencia gubernamental dijo que el espionaje es una “defensa activa” más que una “herramienta ofensiva”, y que no utilizan los servicios de inteligencia para robar secretos comerciales; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará el próximo viernes una serie de nuevas medidas sugeridas por expertos para modificar los sistemas de vigilancia de la NSA.
El escándalo también ha repercutido en el desarrollo de la industria. Tal como se detalla en esta nota, ha aparecido Blackphone, un smartphone que promete mantenerse a salvo de la mirada de la NSA y demás intromisiones, asegurando al usuario control y privacidad en sus comunicaciones, además, con especificaciones propias de los equipos de alta gama del segmento.
Fuente: The New York Times
Imagen: Daily Tech
[…] populares, en routers comerciales, que recopiló millones de imágenes subidas a la Web y que vigiló miles de computadoras mediante radiofrecuencia, entre otros mecanismos de […]
A vos te falta lectura comprensiva…
Nos sos un salame, sos un cipayo al servicio de un pasquín ordinario y vendepatria…
Stallman tenia razon
Nerdddds
Este mundo está lleno de fachos.
La nota original en The New York Times (ver “Fuente” al final de la nota de redusers) muestra un gráfico que dice “Transmission distance of up to eight miles”, o sea distancia de transmisión de hasta 8 millas (unos 12,9 km).
yo te respondo o estos pibes de redusers son salames o es apropósito que obvian cosas, si lees la nota en clarin dice 13km.
http://www.clarin.com/mundo/James-Bond-EEUU-PCs-Internet_0_1067293299.html
yo soy salame también que todavía leo esta revista
antes de hacer eso se las ingenian para proveer computadoras pinchadas a los organismos que quieren espiar
Puerto USB entrega 5v y como máximo 0,5A, en total 2,5W. Que alquin me explique como hago para trasnmitir con esta potencia a “miles de kilometros”?
Creo que la respuesta esta señores en el wi-fi que trabaja a altas frecuencias y que hoy en dia todos los satélites cuentan con mas de un transpondedor. No se olviden que cuanto mas alta es la frecuencia menos potencia necesita para transmitir los datos ok. Lo de la baja frecuencias buen comentario pero no aplicables a la estratosfera sino solamente a la área terrestre solamente ya que el agua y otros elementos que circundan la tierra son buenos conductores. PD..P ara los que no saben que es un transpondedor es simplemente un equipo de radio que capta las emisiones de radio de baja a alta frecuencia o a la inversa lógicamente con sus perdidas de ganancias correspondientes .Pero logra asi su objetivo de captar las emisiones de radio frecuencias en 2.4gz o 5 g.z con una facilidad absoluta!!!
La gente que vigila todo en EE.UU tienen gente muy capacitada para lograr esto. Aquí en Arg. no te dejan ni direccionar llamadas del celular a otro. Un bajón total
Por otra parte, dicho dispositivo USB se conecta a otro Nodo que retrasmite dicha señal a miles de quilometros, es decir el dispositivo USB no es el que trasmite la señal a miles de kilometros, sino la antena del nodo a la que se conecta el USB, que puede estar montada en cualquier lado.
nacho estás hablando de bandas aún muy potentes, con unos kHz sobran para transmitir ciertas cosas
tecnicamente me parece irreal, ya que para transmitir radiofrecuencia y poder recibirla a ‘miles de kilometros’ deben usar frecuencias bajas (como hacen los radioaficionados) y las antenas para dichas frecuencias son ENORMES. Por ejemplo, un dipolo para la banda de 80 metros (3.5mhz) tiene 40 metros de largo. en un usb drive puede caber una antena de microondas o de uhf pero no tienen mas de 15km a la redonda de cobertura en campo abierto