VIE, 21 / SEP / 2012

La RAE actualiza su diccionario con jerga de Twitter

Tuitear, tuit, tuiteo y tuitero son algunas de las nuevas palabras que estarán validadas por la institución que regla la lengua española.

La Real Academia Española informó que incluirá los términos tuitear, tuit, tuiteo y tuitero en la próxima edición de su diccionario.

El anuncio fue en el acto de presentación del libro “Escribir en Internet: Guía para los nuevos medios y las redes sociales“, y estos nuevos términos se agregarán a los y presentes tableta, blog y libro electrónico en la vigésimo tercera edición de su renombrado diccionario, que saldrá a la venta en 2014. Esta sería la quinta modificación que sufre el diccionario desde 2001.

“Los nuevos medios también desatan temores e incertidumbres. Poco a poco, con la prudencia que requiere, se ha podido distinguir las voces de los ecos, las modas de lo perdurable, y la RAE ha ido incorporando términos imparables que describen estas nuevas actividades” manifestó José Manuel Blecuadirector de la RAE.

Para la Academia, agregar estos nuevos términos significa reconocer “una actividad que ejercen millones de personas”, y según su director “las comunicaciones electrónicas, internet, las redes sociales, constituyen una auténtica revolución“.

El evento fue dirigido por el periodista Mario Tascón, y como dato de color, se pudo ver que centenares de asistentes enviaban tuits, al tiempo que Julián Hernández, cantante y compositor de la banda punk Siniestro Total tomaba también parte en la presentación.

Argentina y México son los dos países que más consultan el diccionario de la Academia en internet, en el cual además se podrá ver (entre otras muchas cosas) un renovado concepto de matrimonio y la inclusión de los términos euroescepticismo, habitacional, euskaldón o euscaldún, okupa, friki, ugetista, teletrabajador y cienciología.

Vía: FayerWayer, BBC, La Voz

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

7 Comments

  1. dario90 dice:

    Ademas pensa que cuando twitter no exista mas esa palabra va a seguir en el diccionario de la RAE sin razon alguna. Es ridiculo agregar palabras intrascendentes a un diccionario que representa formalmente el idioma que hablas.

  2. dario90 dice:

    Pensa en los textos formales y enseñanzas escolares que influyen despues en la futura vida profesional de los chicos. No podes redactar un contrato con palabras que no existen en realidad ni escribir un documento tecnico universal para todo el mundo asi.

    Lo mas cercano a la RAE en ingles es el Oxford English Dictionary (OED).

  3. diego dice:

    Parece mentira que haya gente que le presta atención a lo que dice la real academia española. Es muy patético, porque diga lo que diga la academia la gente igual habla como se le antoja. El inglés es el idioma más mal utilizado del mundo y no pasa nada, todo el mundo se entiende lo más bien aunque no haya una royal academy of english que lo proteja.

  4. ghjtyu dice:

    Que desastre la RAE. Agregan marcas recientes que no se extienden a ningun otro ambito como palabra en español. Si siguen asi muchas palabras que refieren a marcas van a reemplazar a las palabras actuales originales como pasa con las hamburguesas, pañuelos descartables, vinos, etc…

    Ademas “Blog” en español se traduce como “Bitacora”.

    Y anteriormente habian agregado USB que es un acronimo de Universal Serial Bus!! asi que ni siquiera es una palabra. q rabia me dan estos españoles que destruyen su propio idioma.

  5. Ernesto dice:

    Ya que estamos con el lenguaje: debe decirse vigésima tercera edición en lugar de vigésimo tercera edición

  6. Jeje… eso es una publicidad en el propio lenguaje. Tuitear, cómo sugiere la RAE, no es otra cosa que “hacer un post en Twitter”, de modo que la terminología a incluir para tal caso debería ser post y postear, en lugar de incluir expresiones que hacen referencia a una sola plataforma y, peor aún, hacen referencia directamente a una empresa.

  7. Vitcruser dice:

    Y cuanto pagaron por la publicidad?

Leave a Reply