JUE, 25 / NOV / 2010

La red social de código abierto Diaspora abre sus puertas

Diaspora, la red social de código abierto alternativa a Facebook que hizo de la defensa de la privacidad su santo y seña, empezó a enviar el primer grupo de invitaciones para su versión alpha. El equipo de desarrollo de Diaspora anunció que comenzaron a invitar a gente a que participe en el lanzamiento alpha del servicio, con el objetivo de identificar problemas de rendimiento y se compruebe el buen funcionamiento lo más rápidamente posible. La nueva red social forma parte de una iniciativa por crear servicios y software basados en código abierto. Bajo esta filosofía se enmarcan entre otros Identica, un servicio de mensajería similar a Twitter , y GNU Social, de la Free Software Foundation. La plataforma, creada por cuatro estudiantes estadounidenses, tiene como fin que sus miembros mantengan la propiedad de todo el material que usen en el site, y posean un control total sobre cómo se comparte la información. También permitirá a los usuarios segmentar sus conexiones sociales en grupos individuales, llamados Aspects, y controlar qué grupos ven qué material, según la web. Un dato curioso del lanzamiento de la versión alpha de Diaspora es el veto a Internet Explorer, ya que si se intenta acceder a la red social desde el navegador de Microsoft, sólo se consigue el consejo de descargarse un navegador “de verdad”.

Diaspora, la red social de código abierto alternativa a Facebook que hizo de la defensa de la privacidad su santo y seña, empezó a enviar el primer grupo de invitaciones para su versión alpha.

El equipo de desarrollo de Diaspora anunció que comenzaron a invitar a gente a que participe en el lanzamiento alpha del servicio, con el objetivo de identificar problemas de rendimiento y se compruebe el buen funcionamiento lo más rápidamente posible.

La nueva red social forma parte de una iniciativa por crear servicios y software basados en código abierto. Bajo esta filosofía se enmarcan entre otros Identica, un servicio de mensajería similar a Twitter , y GNU Social, de la Free Software Foundation.

La plataforma, creada por cuatro estudiantes estadounidenses, tiene como fin que sus miembros mantengan la propiedad de todo el material que usen en el site, y posean un control total sobre cómo se comparte la información.

También permitirá a los usuarios segmentar sus conexiones sociales en grupos individuales, llamados Aspects, y controlar qué grupos ven qué material, según la web.

Un dato curioso del lanzamiento de la versión alpha de Diaspora es el veto a Internet Explorer, ya que si se intenta acceder a la red social desde el navegador de Microsoft, sólo se consigue el consejo de descargarse un navegador “de verdad”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

5 Comments

  1. killmess dice:

    Las instrucciones son un poco complejas para un usuario común.
    Yo personalmente espero a que esté en algun repositorio de Debian/Ubuntu/Mint, no planeo romperme el coco con todo ese trabajo manual :(.

    Saludos KM

  2. Antipani dice:

    Estuve intentando usarla pero la verdad que no la entiendo mucho je.. espero que salga alguna nota de uds. explicando su funcionamiento. Espero con muchas ganas que Diaspora tenga éxito.

  3. Lean dice:

    Lo intente desde IE, pero no sale nada, solo el mensaje que no es compatible, y que pruebe con Chrome, Firefox u Opera, sin embargo de estos dice que son “actuales”, A si que solo por el chiste me voy a hacer una cuenta a ver que onda.

  4. Sebastian Cruz dice:

    Y tendrian razon con lo del navegador ja ja ja, aunque la pregunta del millon es si se puede conectar con facebook y las otras redes? ya que la mayoria de la gente esta en estos servicios y no creo que nadie de los que yo conosca se cambie a esta red por el momento

  5. PFloydRules dice:

    Jua, jua! Le hacen un favor a la gente con la invitación a usar un navegador “de verdad”.

Leave a Reply