VIE, 21 / MAR / 2014

La resolución en la imagen digital

Es fundamental comprender el concepto de resolución en toda su amplitud para poder manipular imágenes correctamente.

Al hablar de imágenes digitales hay tres datos importantes que debemos tener en cuenta: el modo de color, el tipo de archivo gráfico y la resolución. Estos datos están vinculados estrechamente entre sí, y entender esa conexión facilita el trabajar con mapas de bits.

Sencillamente, la resolución es la precisión de información contenida en píxeles dentro de una imagen de mapa de bits. Una mayor resolución equivale a obtener una imagen con más detalle o mejor calidad visual. La resolución se mide en píxeles por pulgada o ppi (Pixeles Per Inch).

Un píxel tiene forma cuadrada, no presenta intersticios y su tamaño es variable. El tamaño de un píxel dependerá de la cantidad que haya por pulgada: a mayor cantidad, menor tamaño.

diseño resolucion 2

Teniendo en cuenta la definición de píxel que hemos dado, debemos aclarar que por convención se menciona la resolución de una imagen con dos números enteros: el primero corresponde a la cantidad de píxeles a lo ancho y el segundo a la cantidad de píxeles a lo alto. Veamos un ejemplo: una imagen de mapa de bits que mida13 cm x 18 cm y tenga una resolución de 300 ppi tendrá1.535 píxeles de ancho por 2.126 píxeles de alto: un total de3.263.410; es decir 3,2 megapíxeles.

Debemos considerar que una imagen de mapa de bits es creada mediante una cuadrícula de píxeles única, por lo tanto cuando modificamos su tamaño se alteran los grupos de píxeles, y así resultan imágenes deformadas o con pérdida de definición.

Resolución adecuada

Cada dispositivo de salida posee sus propios requerimientos. En el caso de una imagen que se visualizará en pantalla debemos tener en cuenta la cantidad total de píxeles en relación a las posibles configuraciones de un monitor. Para una visualización en pantalla completa con una resolución de 72 ppi podemos pensar en estándares como 1024 x 768, 1600 x 900 o 1920 x 1080. Consideremos que la medida de resolución de un monitor se expresa en píxeles, pero teniendo en cuenta su ancho y alto. Por esto no podemos hablar de píxeles por pulgada sino que se debe considerar la totalidad de la pantalla. El tamaño absoluto del monitor se expresa en pulgadas en referencia a la diagonal completa de la pantalla (por ejemplo 17”, 19” o 21”).

La cantidad de píxeles de un monitor es fija mientras que su tamaño mínimo y su disposición están determinados por el fabricante. El tamaño de punto (Dot Pitch) es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Se trata de un parámetro que mide la nitidez de la imagen y que resulta fundamental cuando trabajamos con grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes.

Por otra parte, la resolución en la impresora se mide en dpi (Dots Per Inch) o puntos por pulgada (ppp). Estos puntos tienen una naturaleza física y se expresan en tinta sobre papel. Los dpi hacen referencia a la cantidad de puntos que se pueden imprimir en una pulgada cuadrada. Por ejemplo, una impresora de 360 dpi imprime 360 x 360 = 129.600 puntos por pulgada cuadrada. La frecuencia de trama es la cantidad de puntos de impresora por pulgada lineal que se utiliza para imprimir imágenes en escala de grises o con separaciones de color. Si fuéramos a imprimir con una impresora casera de chorro de tinta o láser, podríamos utilizar una resolución de 150 a 200 ppi, pero en una impresión profesional debería ser al menos de 300 ppi.

Si vivís en Argentina, ¡¡ya podés suscribirte y aprovechar una oferta muy tentadora!!: 24 fascículos + 4 libros + 3 eBooks + coleccionador + versión digital completa + Cupón de descuento por $145 (para suscriptores de USERS, POWER o PHONE y $100 para no suscriptores) + costo de envío bonificado. Todo por sólo 6 cuotas de $127,15. Más información enhttps://www.redusers.com/u/colecciondgd

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Diego Lirussi dice:

    En un punto es asi, pero la resolución afecta al nivel de zoom que puedas hacer a la imagen para observar detalles. Lo que decís se aplica si la imagen se va a ver en un monitor de resolución especifica y tamaño especifico y no se va aplicar zoom. No es lo mismo ver una imagen a pantalla completa en un monitor LCD (o LED) de 15″ o 17″ o 24″ dependiendo de la resolución nativa del mismo. Y ni hablar si es un monitor mas viejo CRT, donde las resoluciones varían mucho mas.

  2. german dice:

    Es decir que teniendo los dpi y los megapixeles de una foto puedo saber cual es el tamaño máximo de impresión?

  3. Gustavo Sobrales dice:

    En Impresión, pantallas o sensores de camaras, se la habla de “densidad” en PPP, para dar idea de la calidad.
    En Imágenes, al hablar de la resolución solo se especifica el tamaño en pixels, sin hacer referencia a un tamaño fisico, porque la densidad en PPP va a depender del medio donde se represente, y el zoom aplicado.
    En definitiva tamaño=pixels totales=resolución
    Calidad=densidad=PPP
    Una imagen digital, perse, no tiene una medida de PPP, si lo puede tener la fuente de origen.

  4. Gaspar Laprida dice:

    Cabe aclarar que una imagen no se va a ver mejor o peor en pantalla si se le aumentan o disminuyen los dpi. Estos parámetros afectan a la impresión. En pantalla siempre veremos la imagen con la resolución de la pantalla misma, que es una cuestión física…la cantidad de píxeles que tiene sobre su superficie. No podemos variar la cantidad de píxeles que tiene un monitor variando estas propiedades desde photoshop.

    Corrijanme por favor si me equivoco.

Leave a Reply