SAB, 7 / AGO / 2010
La seguridad de los navegadores web no es suficiente
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford realizó un estudio según el cual la navegación “privada y segura” por Internet no es posible con las opciones que ofrecen los navegadores más populares como Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome.
Navegar por Internet de forma privada y segura no es una opción al alcance de ningún internauta en la actualidad, ni siquiera configurando los controles de seguridad del navegador para ello, es la conclusión de los expertos en seguridad que analizaron los principales browsers de la web.
Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome ofrecen una protección débil en sus opciones de navegación segura, de acuerdo al informe, y muchas veces ni siquiera consiguen evitar que el historial de los usuarios sea expuesto.
El estudio también reveló que los navegadores son inconsistentes en la manera en que ofrecen la navegación privada. Por ejemplo, Firefox y Chrome protegen contra ataques web, pero Safari tan sólo lo hace contra el acceso local.
No obstante, los analistas de la Universidad de stanford aseveraron que los cuatro navegadores incurren en “violaciones de la privacidad”, y acusaron a Firefox en concreto de exponer bastantes detalles de la navegación y el usuario incluso en el modo seguro.
Además, los investigadores señalaron que los sistemas de navegación segura son un “campo de minas”, y que se necesita una serie de cambios para crear un entorno verdaderamente seguro.
Una de las sugerencias del grupo de expertos de Stanford es que los sitios web exhiban un sello para demostrar que respetan el modo seguro de los browsers, mientras que otra recomienda que los navegadores chequeen las páginas web comparándola con una “lista negra” que irá engrosándose a medida que aparezcan los fallos de seguridad.
Los investigadores de la Universidad de Stanford discutirán sus hallazgos en el Simposio de Seguridad Usenix la próxima semana en Washington.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford realizó un estudio según el cual la navegación “privada y segura” por Internet no es posible con las opciones que ofrecen los navegadores más populares como Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome.
Navegar por Internet de forma privada y segura no es una opción al alcance de ningún internauta en la actualidad, ni siquiera configurando los controles de seguridad del navegador para ello, es la conclusión de los expertos en seguridad que analizaron los principales browsers de la web.
Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome ofrecen una protección débil en sus opciones de navegación segura, de acuerdo al informe, y muchas veces ni siquiera consiguen evitar que el historial de los usuarios sea expuesto.
El estudio también reveló que los navegadores son inconsistentes en la manera en que ofrecen la navegación privada. Por ejemplo, Firefox y Chrome protegen contra ataques web, pero Safari tan sólo lo hace contra el acceso local.
No obstante, los analistas de la Universidad de stanford aseveraron que los cuatro navegadores incurren en “violaciones de la privacidad”, y acusaron a Firefox en concreto de exponer bastantes detalles de la navegación y el usuario incluso en el modo seguro.
Además, los investigadores señalaron que los sistemas de navegación segura son un “campo de minas”, y que se necesita una serie de cambios para crear un entorno verdaderamente seguro.
Una de las sugerencias del grupo de expertos de Stanford es que los sitios web exhiban un sello para demostrar que respetan el modo seguro de los browsers, mientras que otra recomienda que los navegadores chequeen las páginas web comparándola con una “lista negra” que irá engrosándose a medida que aparezcan los fallos de seguridad.
Los investigadores de la Universidad de Stanford discutirán sus hallazgos en el Simposio de Seguridad Usenix la próxima semana en Washington.
Si si, y el opera? Una cosa para Opera, pónganse las pilas muchachos, desde hace años lo uso, y cada día me inclinan más hasta Firefox, por favor, quiero seguir siendo el novio fiel del Opera, pero pónganse las pilas, ya que no hay avances tan significativos como antes, y la estabilidad y rapidez, cada día es peor.
Pero por ahora la interfaz y comodidad es inigualable, por ahora uso el opera a diario, muchas horas por día, para cosas especificas el firefox, para algunos servicios de google, donde no se pude con el opera, uso el chrome, y para algunas cosas no te queda más que el EI, si usas windows o algún servicio de MS.
Saludos.
Es verdad a Opera no lo nombran pero tampoco dijieron la verdad de cuales son los problemas de explorer, me parece que esta nota es olorosamente publicitaria sin lugar a dudas. Coincido con los demás si los más top tem firefox, IE safari dicen que tienen fallas por que no hacen ellos un navegador? y porque el ataque a firefox será porque el 60% de la población mundial lo esta usando Hummm?
ME gustaria ver el link del informe!!
OPERA esta en la misma bolsa q los otros. Es dificil encontrar una forma segura dado que siempre hay otra forma de romper esa seguridad. Es un circulo vicioso, si X cosa es insegura, se arregla y aparece una nueva X cosa que se arregla y luego se descubre como romper este ultimo arreglo, y se encentra como contrarestar la ruptura de seguridad pero luego sale un anti anti hacking, bla bla bla y podemos estar todo el dia asi!
Totalmente de acuerdo con MOSKMAN.
Todos se quejan pero seguro que ninguno de esos tipos tiene una solución. Que hagan ellos un navegador a ver como les sale.
Estoy de acuerdo con Nemesis2k4. ¿Que hay del Opera?
Que raro que nadie diga nada, siempre el tema de los navegadores es terriblemente caliente. T_T No nombraron a Opera… me gustaria saber cual es el link del informe… a ver que onda.
Les dieron a todos duro y parejo jajaja