La tablet Surface de Microsoft fue un hito en la historia de la firma: significó la entrada de Redmond al mundo del hardware. Pero por más experiencia previa que tenga la empresa, nunca se está exento de contratiempos.
Como sabemos, la tablet fue pensada para tener dos versiones: la Surface RT, pensada para correr un SO acorde a la arquitectura de los procesadores ARM, y, por otra parte, la versión Surface Pro, ligeramente más voluminosa, y que equipa la versión completa del SO Windows 8, y que aún no fue lanzada.
Esta segunda versión, que se lanzará a la venta el 9 de febrero en EEUU y Canadá, cuenta con dos tipos de almacenamiento (una de 64Gb y otra de 128Gb), y tiene que cargar con el sistema operativo, con las aplicaciones predefinidas y con una partición dedicada a los archivos de recuperación del sistema, la cual roba bastante espacio.
Esta carga reduce la capacidad real de almacenamiento de la tablet en su versión de 64Gb a unos someros 23Gb. Obviamente, el drama se reduce si tenemos la versión con disco más grande, que contaría con un total de 83Gb. El problema es que hay 100 dólares de diferencia entre una versión y otra.
Esta cuestión con el almacenaje es similar a la que tienen las Surface RT, ya que el SO de estas tablets ocupa 16Gb, dejando a la versión de entrada de 32Gb con el 50% del almacenamiento disponible.
Microsoft aconseja a sus usuarios utilizar la nube, eliminar algunas de las apps preinstaladas, o bien aumentar el espacio de almacenamiento de sus Surface generando un USB booteable y borrando la partición que almacena los archivos de recuperación. De igual forma, vale aclarar que la Surface Pro ofrece soporte para tarjetas microSDXC y para discos USB 3.0, con lo cual el almacenaje puede extenderse bastante. Pero esto no quita que los consumidores que elijan la Surface Pro tendrán, ni bien abran la caja, solamente un 36% del espacio prometido para sus archivos.
Vía: The Verge
[…] Continuar leyendo: Fuente de texto y foto RedUsers.com […]
La verdad android no da.
claro pero esas solo la comparas con un celular con windows phone. Estamos hablando de la surface pro, por favor muchachos.
Coincido.
definitivamente
si pero tenes sistema operativo Android que es una cagada cuando windows 8 la descoce
Microsoft y sus cagadas!
lo primero q haria seria comprarla y eliminar el espacio de recuperacion instalar tod de nuevo y configurar a mi gusto; android a mi gusto no me es util no tiene ese pilar q tiene windows
Soy fana de android pero que ganas de hablar pavadas tienen algunos, la surface pro va apuntada a cosas distintas que una nexus 7 o 10 muchachos, intenten correr alguna aplicación de gestón por ejemplo en android, es una tablet para los que necesitan de ese tipo de cosas. Distinto es si comparas un surface rt, ahi me quedo toda la vida con cualquier tablet android…
Habrá que “no comprarla” y listo.
Me pasó lo mismo con la ultrabook de Asus, buena parte del disco ssd es para restaurar Windows 7. Lo malo es que si borro esa partición (como casi hice y la tuve que recuperar) pierdo mi Win 7 original, ya que no viene una copia en otro medio. Es frustante que te vendan una capacidad que luego la capacidad real útil termina siendo otra… una verdadera estafa
Cuack!
que bosta
Son unos hijos de mil p… como van a meter el SO y todo lo demas en el mismo almacenamiento del usuario, la verdad que me hacen llorar de la risa.
si pero Android por muy bueno no tiene la robustez de Windows 8.
solo un gomelito emo conseguiria semejante encarte, la solucion es simple Nexus 7 o Nexus10
No podría esperar otra cosa de esa poron….. jajaja
[…] Continuar leyendo desde la fuente… […]
Igual con el precio del Surface me podria comprar 2 tablets como minimo de Android de gama alta! si quieren que tenga exito su sistema operativo tendrian que hacer como android!
Una garonpa, bah.