LUN, 8 / NOV / 2010
La tecnología de Kinect pudo haber sido de Apple
La nueva plataforma de sensores de movimiento y gestos que Microsoft lanzó la semana pasada para su consola XBox y que según las estimaciones será un rotundo éxito, fue ofrecida a Apple antes que a los de Redmond.
Iron beracha, CEO de la compañía PrimeSense, creadora de la idea que con Microsoft tomó forma como Kinect, dijo que primero le habñia ofrecido la idea a la firma de la manzana, pensando que por su innovación con las pantallas táctiles sería la empresa indicada para este nuevo producto.
No obstante, las reuniones entre Apple y Beracha fueron poco fructíferas, y las exigencias, los contratos y cuestiones de confidencialidad según las cuales PrimeSense no tendría que comentar nada de lo sucedido, hicieron que el ejecutivo decidiera inclinarse hacia otras empresas, y así llegó a Microsoft.
El gigante del software se mostró interesado en la idea, y junto a su equipo de Microsoft Research trabajó durante más de 1 año para presentar finalmente a Kinect, un producto revolucionario del cual prevé vender 5 millones de unidades en lo que resta del año.
Además, de acuerdo al propio Beracha, Microsoft le pagó lo mismo que hubiese desembolsado Apple, y le permitió muchas más libertades de cara al lanzamiento del producto.
La nueva plataforma de sensores de movimiento y gestos que Microsoft lanzó la semana pasada para su consola XBox y que según las estimaciones será un rotundo éxito, fue ofrecida a Apple antes que a los de Redmond.
Iron beracha, CEO de la compañía PrimeSense, creadora de la idea que con Microsoft tomó forma como Kinect, dijo que primero le habñia ofrecido la idea a la firma de la manzana, pensando que por su innovación con las pantallas táctiles sería la empresa indicada para este nuevo producto.
No obstante, las reuniones entre Apple y Beracha fueron poco fructíferas, y las exigencias, los contratos y cuestiones de confidencialidad según las cuales PrimeSense no tendría que comentar nada de lo sucedido, hicieron que el ejecutivo decidiera inclinarse hacia otras empresas, y así llegó a Microsoft.
El gigante del software se mostró interesado en la idea, y junto a su equipo de Microsoft Research trabajó durante más de 1 año para presentar finalmente a Kinect, un producto revolucionario del cual prevé vender 5 millones de unidades en lo que resta del año.
Además, de acuerdo al propio Beracha, Microsoft le pagó lo mismo que hubiese desembolsado Apple, y le permitió muchas más libertades de cara al lanzamiento del producto.
Por ahora a Apple no le interesa armar una consola, y de última el kinect sirve ahora para eso. En un futuro cercano, la interacción con las interfaces electrónicas sea a través de gestos y de movimientos del cuertpo como Kinnect plantea, pero por ahora es un gimmick mas que sirve para jugar, no para mucho más. No me parece raro que Apple le haya puesto tantas trabas al asunto (mas teniendo en cuenta que lo mas probable es que el producto no se venda ni la mitad de bien como los trajes de Microsoft creen)
No veo mal que estoy haya terminado así.
Apple no se caracteriza por tener grandes desarrollos para el ocio, con lo cual para implementar un sistema de este tipo deberían primero haber lanzado una consola de videojuegos, o varios títulos conocidos para jugar en las Mac. Todo esto le hubiese llevado algunos años a la gran manzana.
Microsoft, por su lado, ya tiene a Xbox en el mercado, compartiendo podio con Nintendo y Sony, con lo cual era más lógico poder ver este dispositivo funcionando en un menor tiempo.