SAB, 12 / JUN / 2010

La tecnología detrás del mundial Sudáfrica 2010

El Mundial de Sudáfrica 2010 marcará un hito en la historia del torneo, al ser el primero que puede seguirse mediante los últimos avances tecnológicos, principalmente a través de los teléfonos móviles, las redes sociales y los sistemas 3D.

El Mundial de Sudáfrica 2010 marcará un hito en la historia del torneo, al ser el primero que puede seguirse mediante los últimos avances tecnológicos, principalmente a través de los teléfonos móviles, las redes sociales y los sistemas 3D.

El Gobierno sudafricano construyó la infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación que se ajustó a los requisitos de la FIFA, incluidos los de cable y teléfono inalámbricos a nivel nacional e internacional, datos, audio y video.

Según el portal de noticias iProfesional, una exigencia de la FIFA es que la radiodifusión sea digital, cuestión que aceleró, en el país organizador, el cambio de señal analógica a digital terrestre a través de Sentech, una empresa de telecomunicaciones de propiedad estatal, que permite que cerca del 80% de los sudafricanos verá la Copa del Mundo con acceso a esta tecnología.

Además, esta Copa del Mundo es la primera que se emite en HD. Sentech puso en marcha un canal por satélite de alta definición, y otro de infraestructura de respaldo, y esto incluyó la construcción de un segundo satélite telepuerto para proporcionar la capacidad adicional necesaria.

Asimismo, para dar TV en HD, se requirió instalar una conexión de fibra óptica de “última milla” en cada uno de los estadios a la red de área amplia y luego al Centro Internacional de Difusión (IBC).

El IBC es el centro neurálgico de los medios de comunicación para la Copa del Mundo. Todas las transmisiones de radiodifusión de los estadios del Mundial y la distribución se facilitarán a través de este organismo, que une las sedes de los partidos en Sudáfrica con el resto del mundo.

En cuanto a la banda ancha, Telkom, uno de los mayores proveedores de servicios de comunicación del continente africano, proporciona la infraestructura de red de línea fija, que transporta toda la información (voz, video, datos) y también fue el encargado de aumentar el ancho de banda.

Por otro lado, la FIFA, contraria a la aplicación de la tecnología en el arbitraje, sí que se adaptó a los últimos avances y volverá a contar durante el torneo con su canal de videos de YouTube, además de con otras herramientas de seguimiento del Mundial como las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter.

Como dato curioso, cabe mencionar que estas plataformas provocaron temores en algunas selecciones, que optaron por pedir a sus jugadores que no las utilicen durante el Mundial, mientras que otras como Brasil decidieron permitir el uso por ejemplo de Twitter, siempre que no interfiera en el trabajo del equipo nacional.

Más allá de los avances, las inversiones y mejoras en las redes de telecomunicaciones e infraestructura tecnológica de Sudáfrica deben enmarcarse en un contexto de un país con fuertes disparidades sociales en el acceso a la tecnología, que se ven reflejadas en sus tasas de penetración de banda ancha y la velocidad de la oferta local de líneas fijas de alta velocidad.

Un informe del fabricante de equipos para redes Cisco sobre acceso a Internet muestra que a fines de 2009 en Sudáfrica había poco más de 2 millones de suscriptores de banda ancha, 630.000 usuarios de ADSL y 1.49 millones de suscriptores a redes móviles e inalámbricas.

Esto equivale a una tasa de penetración de banda ancha de 4 usuarios registrados por cada 100 habitantes, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 23.3 suscripciones por cada 100 habitantes.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. lucia dice:

    esta genial esta pagina! es la ue mas me sirvio para todo el trabajo!
    graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaass!

  2. ??????? dice:

    si me quieren quejar de alguno mandamen su respuesta a [email protected]

  3. ??????? dice:

    estaba leyendo la inf. veo que hay algunos p——- que no se saben expresar por que cuando uno va a ver su comentario no se entiende lo que quiere decir especialmente este pablo que para mi se quiere hacer el intelectual … pero bueno en algunas partes tiene la razon aunque sea piensa un poco no como otros que vardean sin sentido algunos pensando con que hacerse los cancheritos van a lograr algo , mira para lo que bardearon para que se molesta de dejar un comentario pero tan opa que da lastima ajenas

  4. vladimir dice:

    Muy bueno el articulo, es bueno saber como las TIC tienen + avances hoy en dia y su importancia.

  5. Impresionante lo que hace la tecnología y el mundial es otra tribuna

  6. CHUPALO dice:

    HIJOS DE PUTAS !

  7. maleja dice:

    gracias fue de suma importancia para poder llevar a cabo el trabajo………….es grandioso

  8. ? dice:

    No entiendo un carajo!!!!!!! :O

  9. anabella dice:

    Muchas gracias x la inf. Esta muy completa ! Espero qe me vaya bien en el tp jaja Besos

  10. lulii dice:

    la info me fue de gran ayuda.
    gracias sigan asi

  11. mamon dice:

    peya de imformacion mejor baya ver el mundial cagando pato

  12. lukas dice:

    la info no me sirvio para nada, en mas te podes meter tus textos de pc varata en el medio de tu puto culo ortiva del orto

  13. andres dice:

    tu informacion me parecio una cagada!!!!! la verdad no sabes postear un choto!

  14. Josee.Burgoos :) dice:

    Exelente me sirviio muchoo paraa mi trabaajo 🙂 se los agradesco demasiodoo buebnoo
    Adiios*
    Cdt dmdmdm
    Besoos (:

  15. Huguex dice:

    Siiiiiiiii Copy Pastede http://www.iprofesional.com/interior/home.html , lei la nota en iprofesional y esta mas completa aún. Que lastima …

  16. Gas dice:

    @Xenome: Más allá de las cuestiones circunstanciales me refiero a la baja calidad de servicio que tenemos a nivel general en Argentina. Compará lo que son los servicios “básicos” en otros países (velocidad, características, etc.) y sus precios en relación con los nuestros…

  17. -Pablo- dice:

    Xenome: Y pensá en todas las veces que sacarán cosas de otros medios sin citar las fuentes. Todos los que tenemos blogs lo hacemos (inspirarnos o directamente copiar la nota, si el autor lo permite), pero citar la fuente con link es insispensable. Porque le da tráfico y SEO al autor original, porque muchos blogs y sitios licencian sus contenidos bajo una CC que te fuerza mencionarlos y porque es la forma ética de hacerlo. Por favor gente, no puede ser que los lectores tengamos que explicarles cómo es la manera de actuar en materia de citas a otros blogs.

    Si sitios grandes de tecnología como Lifehacker, Gizmodo, MakeUseOf, Mashable, etc todos citan siempre la fuente. No importa si compraron un iPhone robado, tienen la suficiente ética para citar las fuentes de sus notas. Por qué RedUsers no puede hacer algo tan simple como eso. (A veces creo que lo hacen, pero muuuuy pocas veces. Y los lectores en ciertas notas nos damos cuenta de dónde salen porque seguimos muchos de los mismos medios que ustedes).

  18. XenoME dice:

    Copy-paste de http://tecnologia.iprofesional.com/notas/99879-Como-es-el-esqueleto-tecnologico-que-soporta-toda-la-fiesta-de-Sudafrica-2010.html
    Aunque el mérito lo tienen por haber cambiado alguna que otra coma por frases conectoras (hay que reconocer el gran esfuerzo che).
    GAS, qué esperabas? Acaso estabas creído que tu oficina iba a ser la única en el país con intenciones de acceder al servicio? No se te ocurrió que somos varios millones tratando de acceder al mismo tiempo?

  19. Gas dice:

    No sólo Sudáfrica tiene disparidades… Acá quisimos intentar ver la inauguración por banda “ancha” en la oficina y era un desastre. No se lograba ver bien una sola página, todo colapsado y lento.

Leave a Reply