VIE, 1 / MAR / 2013

La telefónica japonesa NTT DOCOMO llega a latinoamérica

La compañía hará base primero en Brasil, lo cual le servirá como punto de partida para su expansión por el resto del continente. La inversión de la firma será de 2.55 millones de dólares.

La operadora más grande de Japón, NTT DOCOMO, llegará a sudamérica y comenzará sus negocios en Brasil.

La compañía anunció que se instalará por primera vez en la región mediante una inversión de 5,1 millones de reales (aproximadamente 2,55 millones de dólares), y abrirá una subsidiaria en la ciudad de San Pablo, uno de los centros urbanos más grandes de Brasil y también de los centros financieros más importantes de latinoamérica. La firma hará base en tierras cariocas para concentrarse en los clientes empresariales en la zona, ofreciendo para ello nuevos productos al mercado brasileño.

La compañía en brasil se llamara oficialmente “DOCOMO Brasil Serviços de Telecomunicaçáo“, y conformará la segunda expansión que anuncia DOCOMO en solo algunos meses, ya que la firma también inauguró una nueva subsidiaria en Singapur, allá por noviembre del año pasado. La filial brasileña estará dirigida por Hiroaki Obuchi y tendrá una comisión directiva de solamente dos personas.

Obviamente, las oportunidades de negocio se aplican a las grandes urbes primero, pero luego sirven como punto de partida para una expansión hacia el resto de la zona, y si este es el caso seguramente veremos a NTT DOCOMO desembarcando en los otros países de la región para ofrecer sus servicios, como Argentina o Chile. DOCOMO ya opera en mercados importantes como Europa, Estados Unidos y varios países de Asia.

Como dato anecdótico, Brasil tiene la mayor población de ciudadanos japoneses que viven fuera de Japón en el mundo, 1.4 millones de personas más precisamente según estimaciones hechas hace hacia el año 2000.

Vía: Wayerless, The Next Web

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Alkhymia dice:

    Tampoco necesitamos que sea como la de Japon pero que mejore el promedio de conexion que tenemos a 10 o 20mb seria un sueño hecho realidad

  2. ChuckNorris dice:

    La compañía anunció que se instalará por primera vez en la región mediante una inversión de 5,1 millones de reales (aproximadamente 2,55 millones de dólares) ———- tendrá una comisión directiva de solamente dos personas
    2,55 millones de dólares es un pancho y una coca, en 12 meses entre los 2 directivos y los impuestos se fuman el presupuesto. Ni hablar de que alguno contrate una secretaria.

    Me parece humo. Una verdadera lástima.

    Lo que sí, lectores de RedUsers. No se emocionen si DOCOMO viene a Argentina y pone 100 millones. Las licitaciones de antenas está parada por el este Estatal y no piensan en licitar más por ahora. Así que DOCOMO tendría que usar la red de EarthTouch, ahora AMX S.A la cual es 30% de movistar, 30% de personal y 40% de claro. (más o menos esos son los porcentajes).

    Así que el servicio se prestaría sobre la misma red 2G/1G “reacondicionada” para trabajar en 3G.

    Y en cuanto al servicio de Internel fija. En la ciudad de Buenos Aires puede ser… pero en el resto del país, pasando por el conurbano, interior, provincias…. A menos que le pongan UNA COIMA, los consejales,diputados prov, o senadores prov. no te aprueban soterrar 1 cm de cable y el cable aéreo, ni sueñen porque lo tiene que aprobar Provincia y municipio, así que LA COIMA es doble.

  3. Gerardo dice:

    Creo que el periodista deberia informarse un poco más de la idiocincracia de Brazil-
    Carioca son llamados así a los habitantes del estado de Rio de Janeiro. Paulistas son los habitantes del estado de San Paulo. Estamos tan cerca de Brasil y se desconece tanto de la cultura que eso reflejado en los negocios es un desastre para los argentinos.

  4. El mayor juego GRATUITO de estrategia militar multijugador online
    Te esperamos http://bit.ly/YdSL5Z

    Es muy adictivo!

  5. JORGE dice:

    QUE SE FUNDA TELEFONICA SERIA UN PLACER…. DOCOMO TE ESPERO CON LOS BRAZO ABIERTOS!!!

  6. bnmmnb dice:

    2 millones y medio no es mucha inversion para una empresa telefonica.

    Lo unico que espero de los japoneses es que algun dia pongan una empresa de internet super rapida como las que hay en Japon, pero es un sueño lejano.

Leave a Reply