JUE, 10 / NOV / 2016

La velocidad de las redes 4G de la Argentina se ubica entre las más lentas del mundo

Aquí es de 12,19 Mbps mientras que la media es de 17,4 Mbps, y las más rápidas están por encima de los 45 Mbps; en cuanto a disponibilidad del servicio, el país se ubica al medio del ranking, con un 63,17%.

Un informe elaborado por OpenSignal permite conocer el despliegue de las redes 4G en el mundo, examinando variables clave como la velocidad y la disponibilidad del servicio. El reporte mencionado sienta bases en más de 17 mil millones de mediciones realizadas en la actividad de usuarios de la aplicación de aquella compañía entre los meses de julio y septiembre.

En Asia se registran las tasas más altas, mientras que la Argentina se ubica en el promedio en cuanto a disponibilidad y por debajo de la media en la columna de velocidad de descarga.

Respecto a la velocidad de las redes 4G, al tope aparecen Singapur y Corea del Sur por encima de los 45 Mbps. Le siguen Hungría, Nueva Zelanda y Bulgaria. El informe señala que la Argentina se ubica por debajo del promedio global (que es de 17,4 Mbps), con 12,19 Mbps.

OpenSignal también examinó la disponibilidad de las redes 4G, midiendo la cantidad de tiempo y la cobertura geográfica de la infraestructura. Corea del Sur también es líder en esta columna con un 95,1 por ciento, mientras que la Argentina aparece en el sector medio del ranking con un 63,17 por ciento.

Fuente: La Nación

Imagen: Nexofin

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

14 Comments

  1. pachu tequila dice:

    Lo que la gente que se queja del servicio de las empresas de telefonía no sabe, es lo que cuesta colocar cada antena. No sólo el costo económico, que para las empresas es muy relativo, sino las dificultades que ponen las municipalidades que se niegan a dar los permisos necesarios, y los mismos vecinos… porque todos quieren mejor servicio, pero nadie quiere una antena transmisora cerca. Erróneamente creen que es malo para la salud, cuando la potencia que manejan esos equipos, es inofensiva. Entonces no les importa si viven al lado de un arroyo hiper contaminado, como tantos que hay en el conurbano. Se aterrorizan porque alguien les dijo que las antenas son cancerígenas, y listo. Hacen vigilancias y no permiten, incluso con agresiones físicas, que se hagan trabajos de instalación o mantenimiento de las radiobases. Claro que también ignoran que lo que enferma de los celulares, es hablar mucho tiempo, porque tenés el equipo transmitiendo pegado a la cabeza. En fin… después la culpa de todo es de las empresas telefónicas y la inoperancia de sus empleados.

  2. daalbritos dice:

    No es 63% de cobertura, lea bien. Dice que los usuarios pasan el 63% del tiempo conectados con 4 g. Si tenemos en cuenta que en las grandes ciudades se usa mas el celular que en las mas pequeñas y que la mayoría de los usuarios están en las grandes ciudades, con solo poner 4g en las zonas mas densamente pobladas, alcanza para obtener esos números

  3. daalbritos dice:

    Acá el servicio de vomistar es güenisimo! 2g tenemos!

  4. Don Agus dice:

    Va estan mal distribuidas las celdas y antenas, y vivo las 24hs con problemas de señal.

  5. Franco Verza dice:

    Y Tuenti Argentina? Ya se que dependen de las antenas de Movistar pero es bueno el servicio, o es peor que la propia Movistar?

  6. walter11av dice:

    Donde yo vivo solo movistar brinda 3g que de dia se satura y no funciona, le pusieron 4g a las grandes ciudades y callaron a la mayoría de las personas. Una lástima

  7. Alexis Alvarez dice:

    La verdad, es que el servicio que dan las empresas es paupérrimo. Y si tenemos en cuenta el valor que cobran por el servicio, directamente es una estafa.

  8. Feche Chiaravalli dice:

    Una cosa es la cobertura – que ese 63% que mencionas – y otra cosa es la velocidad de navegacion que esta por debajo de la velocidad promedio global.

    El titulo claramente habla de la velocidad de navegacion, comprension de texto a marzo papa!

  9. Augusto Mc Carthy dice:

    63 de cobertura, lo cual tambien es una gran mentira

  10. Abejo dice:

    Titulo de la nota:
    “la velocidad las redes 4g la argentina se ubica las mas lentas del mundo”
    desarrollo de la nota:
    “la Argentina aparece en el sector medio del ranking con un 63,17 por ciento.”
    63% no es lo peor, y ojo, no digo que la argentina tenga buena velocidad, lo que digo es que el titulo es muy cronica….

  11. Pablo_S dice:

    De todas formas, me mejoró muchísimo movistar cuando me pasé del 3G al LTE, pero mucha diferencia, no se corta más y las descargas son decentes.

  12. M. dice:

    Noticion! La verdad no lo puedo creer! Como Argentina va a tener una velocidad tan lenta con EXCELENTES empresas como PERSONAL, MOVISTAR Y CLARO. Estoy sorprendido…

  13. soportealpc dice:

    Las compañías nos estafan, se burlan de nosotros todo el tiempo. Lo más probable es que para el despliegue de estas redes se utiliza tecnología obsoleta; que jamás utilizarían en su propio territorio, por motivos de seguridad en redes de datos, por motivos de sanciones económicas, etc. !!!

  14. Marcio_uy dice:

    Ya que de Uruguay no tienen estadísticas, la velocidad bajo Antel hace un rato era de 20,2 Mbps de bajada y 13,3 de subida. Como punto negativo, a veces se va la señal LTE y cae a 3G. En esos momentos pueden fallar incluso las llamadas telefónicas.

Leave a Reply