MIE, 11 / JUL / 2012

La venta de software argentino creció 22,4%, facturando US$ 2.972 millones

José María Louzao, presidente de la CESSI. Según la CESSI, las exportaciones se incrementaron 9,5 por ciento a pesar de la falta de demanda de España por la crisis. Además, prevén que la generación de puestos de trabajo se eleve un 11,1 por ciento.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) difundió las cifras del sector para 2011, registrándose un aumento de 22,4 por ciento de las ventas totales con respecto a 2010, alcanzando los US$ 2.972 millones. Además, proyectó que la cantidad de puestos de trabajo generados por la industria se incrementará 11,1 por ciento durante este año.

Según el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), el 92 por ciento de las empresas que nuclean la cámara registraron aumentos en sus ventas, contra el 88 por ciento que había indicado esto en 2010. A esto hay que sumarle que en 2011 se incrementaron 19,5 por ciento las exportaciones (un total de US$ 792 millones) y que el 79% de las firmas vendieron más al exterior, mientras que en 2010 esa relación fue del 62 por ciento.

Con respecto a la generación de empleos, el crecimiento fue del 7 por ciento durante 2011, registrando un total de puestos en todo el país de 64.300. En relación a la cantidad de empresas que incorporaron personal durante 2011, la variable fue negativa: 54 por ciento, contra el 61% registrado en 2010.

¿A qué ramas se dedican las firmas del sector?

Según el informe del OPSSI, la principal actividad es el Desarrollo de software a medida, con el 41,3 por ciento; seguido de la venta de servicios propios y servicios asociados (23,1%) y soporte TI. Le siguieron venta de productos de terceros y servicios asociados (5,2%), provición de recursos para desarrollo (4,2%) y otros (2,7%).

Entre los principales clientes, se destacaron el sector financiero, con el 20,8 por ciento; delante de la industria del software (16,9%) y el comercio (16,2%). Detrás se situaron los sectores manufactureros (9,9%), telecomunicaciones (9,8%), administración pública a nivel nacional/provincial/municipal (8,4%), salud (6,1%) energía 3,9%), medios y entretenimiento (3,4%), agro y agroindustria (1,4%), construcción (1,3%), transporte y logística (1,1%), turismo (0,5%) y educación (0,2%).

¿A dónde se exporta?

La principal fuente de ingresos para el sector en el exterior sigue siendo EE.UU., que representa el 59,5 por ciento; seguido por Brasil, con un lejano 11,5%, y Chile (6,1%). El resto de la tabla la conforman Europa (sin contar España) con el 4,8 por ciento, México (3,9%), Perú (3,6%), Panamá (2,5), Uruguay (2,1%), España (1,2%), Colombia (1,1%), Paraguay (0,6%) y Venezuela (0,4%).

Con respecto a qué es lo se vende al exterior, el lider absoluto es el software a medida, con el 50,5 por ciento del total, seguido desde lejos por la venta de productos propios y servicios asociados, con el 21,3 por ciento. El ranking se completa con soporte TI (14,1%), venta de productos de terceros y servicios asociados (7%), provición de recursos para desarrollo (2,5%) y provisión de recursos para TI (2,1%).

La exportación de productos de software viene apalancada por un crecimiento en la tramitación de certificaciones de calidad de las firmas del sector: el 63 por ciento certifica sus producto bajo normas ISO 9001.

Recursos humanos

Entre los principales problemas que atraviesa el sector, los costos salariales y la búsqueda de recursos humanos calificados siguen siendo las prioridades, con el 7,9 y 7,7 por ciento, respectivamente.

Entre los perfiles más buscados dentro de los aspectos del desarrollo, durante 2011 más del 60% de las empresas demandaron desarrolladores web, desarrolladores cliente servidor y analistas de sistemas/funcional. En cambio, con respecto relacionados con la calidad y otros ítems, los puestos más demandados fueron soporte técnico, administrativos y testers.13,15

Con respecto a la rotación de los empleados, el promedio 2011 fue de 15,15 por ciento, levemente inferior al 15,65% registrado en 2010. Lo mismo ocurrió con la tasa de desvinculación: en 2010 fue de 13,15%, mientras que el año pasado la media fue de 13,05.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. […] Diego Berardo, vicepresidente de la CESSI. NOTAS RELACIONADAS 11-07-2012 La venta de software argentino creció 22,4%, facturando US$ 2.972 millones 1.740 Visitas 13 Comentarios 21-05-2012 El fin de la era de la informática clínica […]

  2. walter11av dice:

    y yo que pensaba vivir de esto, mejor me tiro para alguna petrolera o minera, (pan para hoy hambre para mañana)

  3. Son 15.000 como escribió norompan pero cuando le quitas todos los intermediarios te da los 3.500 de los que habla Chuck. Exageré pero no tanto.

  4. Son 15.000 como escribió norompan pero cuando le quitas todos los intermediarios te da los 3.500 de los que habla Chuck. Exageré pero no tanto.

  5. segundo dice:

    A mi por lo menos me da unos $ Arg. 20000 por mes, ¿Algún empleado de estas firmas quiere le corte el pasto de la casa?

  6. segundo dice:

    A mi por lo menos me da unos $ Arg. 20000 por mes, ¿Algún empleado de estas firmas quiere le corte el pasto de la casa?

  7. s dice:

    Tenes mucha razon en lo que estas diciendo. Sabias palabras, estoy completamente de acuerdo.

  8. s dice:

    Tenes mucha razon en lo que estas diciendo. Sabias palabras, estoy completamente de acuerdo.

  9. cerealguy dice:

    Mas de acuerdo no puedo estar. Me meto el titulo de ing, el ingles avanzado y las mas de 1000 hs de cursos sumados a los años de experiencia todo en el tuje. Todo para terminar cobrando igual o menos que alguien con un sindicato bueno solo con el secundario (6500 en mi caso).
    Cambie de laburo hace 3 meses porque me forreaban con la guita y el laburo, estaba todo bien y ahora me dicen que mueven a mi lider tecnico a otro proyecto y que me morfe el kilombo yo, por la misma guita obviamente, y que capacite a dos junior mientras tanto, ademas de sacar mi laburo y el de mi jefe.
    Esta industria es una mierda, llena de improvisados, chantas parlanchines, ladrones y angurrientos.

    norompan: Los numeros que yo manejo en desarrollo java son de 30k para arriba por desarrollador en varias empresas distintas y eso es con los numeros posta que le pasas al cliente para facturar, nada de andar adivinando.

  10. cerealguy dice:

    Mas de acuerdo no puedo estar. Me meto el titulo de ing, el ingles avanzado y las mas de 1000 hs de cursos sumados a los años de experiencia todo en el tuje. Todo para terminar cobrando igual o menos que alguien con un sindicato bueno solo con el secundario (6500 en mi caso).
    Cambie de laburo hace 3 meses porque me forreaban con la guita y el laburo, estaba todo bien y ahora me dicen que mueven a mi lider tecnico a otro proyecto y que me morfe el kilombo yo, por la misma guita obviamente, y que capacite a dos junior mientras tanto, ademas de sacar mi laburo y el de mi jefe.
    Esta industria es una mierda, llena de improvisados, chantas parlanchines, ladrones y angurrientos.

    norompan: Los numeros que yo manejo en desarrollo java son de 30k para arriba por desarrollador en varias empresas distintas y eso es con los numeros posta que le pasas al cliente para facturar, nada de andar adivinando.

  11. JuanLabrador dice:

    200 % de acuerdo. La sintesis es perfecta

  12. JuanLabrador dice:

    200 % de acuerdo. La sintesis es perfecta

  13. […] La venta de software argentino creció 22,4%, facturando US$ 2.972 millones.   « México le da una bofetada a l…   No hay […]

  14. ChuckNorris dice:

    haciendo horas extra y gratis. Obviamente… que a nadie se le ocurra cobrar un 200% un feriado patrio que cae sábado para salvarle la reputación al line manager que se olvidó un proyecto en la galera y obliga a personal a hacer horas extra “voluntariamente a punta de pistola” mientras él figura como presente (y cobras las horas extra) y se queda en casa.

  15. ChuckNorris dice:

    De los cuales un programador cobra… de 3500 a 5500$ en mano. O sea, las monedas de 10 centavos del cambio. Bueno, yo siempre lo dije. Se lo merecen. Así como el país se merece a Cristina. Ya bien lo dijo Rózzȁ Luxemburg : Quién no se mueve no siente las cadenas. Los camioneros ganan entre 8 y 10 lucas, porque se mueven. Los de IT dejen que analfabetos de 40 años que no saben configurar una cuenta IMAP en un outlook los forren, los hagan hacer horas extras no pagas, etc. y ninguno reacciona. Yo no trabajo más en “software” factory porque se lo dije bien en la cara a los analfabetos esos que se hacen llamar Line Manager y Factory Manager. Encima sus esquemas de trabajo son horriblemente malos e ineficientes.
    Hasta ahora lo único que veo es gente que se deja forrear y no dice nada. Probablemente si uno hace un promedio del perfil de ciudadano de las personas de IT el 90% es el ciudadano semi perfecto, y uno pensaría que por ser así merecerían un buen trato en la sociedad, pero lamentablemente el que no se hace respetar lo pasan por arríba y eso le pasa a los de IT. Cuando hay algunos ‘revolucionarios(?)’ como yo, parecemos el che guevara ( pese a que tiro más para la derecha ). Por eso mismo digo que se lo merecen, porque si uno los trata de animar para gremializarse o reclamar LO QUE ES JUSTO (NADA QUE NO CORRESPONDA) se quedan sumizos.
    Por eso vuelvo a la frase Rózzȁ Luxemburg, quién no se mueve no siente las cadenas pero quién no lucha es también parte de problema.
    Así que seguirán ganando lo mismo o menos que un cajero con 3 materias de administración de empresas y haciendo horas extra como animales.

  16. Exageré, pero leo mucha queja de programadores en las redes, hay hacer el cálculo completo

  17. norompan dice:

    A mi me da que cada personas en IT produce 15000 Pesos Argentos por mes aprox. De los cuales al trabajador le debe llegar un tercio aprox.

  18. Tiene razón Alberto si dividimos los dos billones (dos mil en realidad) por los 64300 puestos de trabajos y le restamos los costos e impuestos creo que no llega ni al salario mínimo

  19. Fanfai007 dice:

    El señor de la foto tiene un gato blanco en la cabeza ??

  20. Alberto dice:

    Lastima los sueldos !!!

Leave a Reply