Manolito es el nombre del nano satélite educativo argentino que ha sido puesto en órbita desde una plataforma rusa. En realidad se trata de un apodo, la denominación técnica es CubeBug-2, el segundo artefacto de una serie de satélites experimentales diseñados y construidos en Argentina.
El sobrenombre es un homenaje al conocido personaje de la tira cómica Mafalda. Junto al satélite argentino han sido puestos en órbita otros 13 nanosatélites y un satélite convencional. Los nanosatélites son dispositivos más pequeños que los satélites tradicionales y por tanto más económicos. A esta categoría también pertenecen los phonesats que en su momento lanzó la NASA.
Las primeras pruebas ha demostrado que está funcionando como se esperaba y ya ha sido detectado por las estaciones terrestres. La primera de ellas fue una instalación en Holanda. El satélite orbita a 600 kilómetros de altura, lleva una cámara de 20 mega píxeles y un GPS. El desarrollo de Manolito ha sido responsabilidad de Satellogic. Se trata de una versión mejorada del Capitán Beto, que en su momento fuera lanzado por una plataforma china.
Manolito satélite pesa 1,8 kilogramos y un 80% de sus componentes son de fabricación nacional. Los paneles solares los desarrollo la Comisión Nacional de Energía Atómica. El GPS y la computadora de a bordo son creación de Satellogic.
Emiliano Kargieman, fundador y director ejecutivo de esta empresa, señaló que el objetivo de la compañía es democratizar la tecnología espacial, para que esté disponible para pequeñas empresas, laboratorios, estudiantes e incluso amateurs. Manolito costo unos USD 70 mil y su lanzamiento unos USD 120 mil.
Sin embargo, esto no supone el total de la inversión. Para Satellogic el total puesto en el proyecto asciende a unos US$ 4 millones. La financiación ha contado con el apoyo del Invap, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva e inversores privados. Capitán Beto y Manolito son parte de un proyecto a largo plazo que incluye investigaciones biológicas, aplicaciones educativas y la prueba de nuevos materiales. Un tercer nano satélite está pensado para ser lanzado en 2015.
Para muchos que ignoran. Hace días cumplimos el 24 aniversario del lanzamiento del LU-SAT. Un micro satélite de 20 x 20 x 20 echo y financiado totalmente por radio aficionados Arg. en Argentina, con el apoyo de la NASA en su control de chequeo técnico y posicionamiento y transportado al espacio por Europeos. Fue un éxito total el primero en su tipo de toda América exceptuando a EE UU.
Nos permitió comunicarnos con todo el mundo en el modo PACkE-RADIO protocolo
RS232 a 9600 Baudios, (superior al usado en la insipiente ínter net de aquel entonces) instalado en una órbita elíptica de aproximadamente 600 km de altura su vida útil fue la que duraron sus batería, unos 10 años. FUE UNO DE LOS PRIMEROS MICRO SAT DEL MUNDO EN SU TIPO antes que Japón, Italia, Alemania, China, Australia y otros.
Piensen, razonen y saquen sus propias conclusiones (ojo hay tecnología ARG de
punta que el pueblo no conoce).
llevan la discusión hacia otro lado, como no saben que decir , dicen tonterías, estoy de acuerdo es que es plata que se necesita en otras áreas, pero también se que un país que no investiga se muere, por eso me encanta que se hagan estas investigaciones y se piense a futuro y creo que el tema de “industria nacional” fue discutido demasiadas veces, el tema es que se puede hacer acá, con elementos de afuera y con cerebro nacional y mano de obra local.
Argentina un país que crece.
La verdad es muy indignante jorge!.. Abramos las importaciones para que vos puedas tener la ultima HP del mercado y que la industria nacional se venga a pique!.. total lo importante es que vos tenga lo mejor de lo mejor!.. la verdad indignante! (sarcasmo)
Realmente hay que ser tonto para responder terrible estupidez. Te falto no mas decir “queremos preguntar..”. Apaga el tele y sali a la realidad!.
Lamentablemente ya no van a poder repetir tu experiencia.
La respuesta es muy simple, son unos pobres ignorantes!
Yo pienso porque los que comenten negativo no se toman el palo a otro país? … Porque no van y se acuestan con el Tío Sam?? No parecen Argentinos!!!!
Que ignorante que sos pibe… Sabes de dónde viene el nombre del satélite(?) para argumentar pelotudeces… Me parece que el nombre que te pusieron a vos al nacer son nombres pedorros! Aunque no lo conozca…
80% de tecnologia Argentina ???, es solo propaganda, a parte algun tornillo el 99,9% del satelite esta hecho con tecnologia extrangera.
Me encanta el proyecto. La verdad ojala sigamos en ese camino, lo unico que me gustaria es que no le pusieran nombre tan pedorros!
Pronto lanzarán al espacio el nanok satélite argentino creado por científicos K para el rastreo de euros que se les escaparon de las manos. Ja Ja mentiras y más mentiras!
Con la fortuna que tiran a la basura con Futbol para todos podemos mandar 40 satelites por año y uno del tamaño de la bóveda de Lazaro Baez asi que 4 millones es una ganga.
transistores? jajajajaja
Estimado, comete un error al comparar costos, evidentemente ud. está llevando el costo de un satélite experimental al nivel personal por eso le resulta costoso. 4 millones de dólares es un número muy grande para persona pero es infimo para un país como Argentina. Para más información lea informes de macroeconomía.
Evidentemente tenés una gran ignorancia en todo lo relativo al tema, eso sí, no te privas de descalificar el proyecto. ¿Por qué?
Mamita, cuanta mentira, siguen con estos satélites de juguete que cuestan literalmente millones… ni comento lo de “80% de componentes nacionales”…
Déjense de joder, encima dicen que el próximo satélite lo van a lanzar en 2015 ¿por qué tanto tiempo?
Para ilustrar: junto con el “Manolito” lanzaron otro 13 cubesats…no me queda claro hacia a dónde apuntan, evidentemente se trata de proyectos didácticos con una proyección comercial nula.
la programacion, infraestructura, recursos humanos, etc, etc ,etc. vos sos medio pelutodo me parece.
Alguien coherente con respecto a la fabricacion, por fin!
Imagino que estos proyectos son viables a futuro, vamos a ver en unos años… ojala que asi lo sea.
saludos!
cuando ves un telefono u otro artefacto electronico que dice made in USA vos crees que es todo fabricado por ellos? Lo mismo cuando dice made in Taiwan o made in China, vos crees que todo se fabrica en un mismo pais? NO. Unas cosas en china, otras en taiwan, otras en otro y asi… Esto es exactamente igual, es made in Argentina y deberiamos estar orgullosos por eso, nada mas. Saludos!
es genial que se avance en algo que hasta hace poco era impenzado, y que los armen aca, aunque no sean componentes argentinos. No se por que preocupa tanto eso, si son alemanes, rusos o yankees mejor, pero seguro son chinos. Mundo globalizado gente, no es mejor ni peor que las partes se hagan en otro lado, el tema es diseñarlos, armarlos y ponerlos en orbita. Esto ultimo lo mas dificil, por eso se hizo en Rusia. Pero ya se está trabajando en ello y quizas algun dia podamos lanzar al espacio nosotros: http://www.ibtimes.com/argentina-put-first-satellite-space-using-own-launch-technology-2015-1471090 Lo que si asusta es la cantidad de guita que se invierte y no saber por donde se recupera ni las ventajas tangibles que traen estos proyectos. Habiendo tantas otras prioridades… de hecho ese es el motivo por el cual sorprenden tanto estas notivias, paises como Argentina y proyectos espaciales son cosas incompatibles generalmente, pero bueno, algun genio habra decidido que esos billones eran mas beneficiosos para el publo en esto que en trenes, autopistas, estrategia energetica u otros…
Lastima la sarta de pelotuditos que creen que se la saben toda, cuando no tienen las mas put@ idea de lo que dicen!
Pobres mocosos ignorantes!!! que se hagan coger con Ricardo fort!
obio que no son productos 100% made in USA pero llegar al punto de chamullarnos que todo es fabricado en ARG. es el colmo cualquiera que sepa un poco del tema sabe que todo viene de afuera, aparte con lo globalizado que esta el mundo encerrarse en las actuales politicas de importacion de todo tipo de cosas ya es indignante!!
qweqweqwe tu comentario es muy negativo!! Hablas desde la mas grande ignorancia que conozco, debes ser muy joven… si es así, lastima tu actitud de ver sólo el vaso medio vacío. Si sos adulto, no opines ligeramente de algo que no conoces. No aprecias todo lo que significa el trabajo de construir un satélite, No tenes idea todo el aprendizaje que con lleva semejante proyecto, todo lo involucrado, MUCHO más allá de la plaquetita y los semiconductores, MUCHO más! Estoy al tanto de la industria aeroespacial nacional… me dolio tu comentario… quiero pensar que te falta mucha Cindor encima.. 🙁
te pensas que los componentes de un iphone, samsung, pc y demas son 100×100 producto yankee?? made in china, corea, entre otros … el tema es ensamblar cada transistor y plaqueta desde 0 capo
80% produccion nacional? si? plaquetas, CHIPS? nacionales? donde hacen integrados nacionales? resistencias relays transistores? dejense de joder… ni q fueramos pelotudos
(dejen de obligarme a poner un mail redusers la concha de tu madre no te voy a dar mi mail )
son todas ensambladoras kkssssssssssssss kksssssssssssssssssssssssssss jajaja.
nose mucho sobre esto pero me motiva que hagan cosas como estas en el pais mas aun que el año que viene comienzo Ing Electronica en UTN