Las nuevas tecnologías del universo móvil han ayudado ya en varias ocasiones a proteger a los manifestantes y activistas en países con pocas garantías para los derechos individuales. Una de las prácticas más sencillas ha sido la transmisión en directo de los eventos, lo que dificultaba la posibilidad de algunos gobiernos de detener o atacar a los grupos disidentes.
La organización Amnesty International ha dado un paso más en el empleo de los dispositivos móviles como sistemas de seguridad al lanzar una aplicación con un botón de pánico. El objetivo del programa es que cuando un activista corra el riesgo de un ataque, secuestro o tortura, pueda lanzar una alarma de forma inmediata. La aplicación convierte al botón de encendido del smartphone en un botón de pánico que envía una señal de alerta a la red de HR. Al presionar rápidamente el botón se transmite un mensaje escrito previamente a tres contactos, quienes reciben el SMS y las coordinadas GPS del teléfono.
Tanya O’Carroll, oficial de tecnología y derechos humanos de Amnesty International ha señalado: “Sabemos de hace tiempo que las primeras horas después de un arrestro representan el momento crucial en el que una red de trabajo puede hacer la diferencia para la liberación de un colega. Al incorporar la tecnología a la lucha por los derechos humanos la aplicación actualiza el poder de las cartas al siglo XXI”.
“Es preocupante descubrir que un activista ha sido detenido por meses sin que nadie sepa que eso ha ocurrido, y sin que se esté trabajando para su liberación”, señaló Ibrahim Alsafi, un activista de los derechos humanos en Sudan que está probando la aplicación. En total, el programa ha sido puesto en etapa de prueba en 17 países. La aplicación está disponible para Android en la tienda de Google.
Seguro que el cana le da un garrotazo en el dedo y otro en el celular…. no way!
jaja. muy bueno! y quien te va a ayudar si presionas el botón??… el mismo que te está pegando?.
Lo más importante a considerar son tres aspectos:
1. Manda un informe de tu ubicación GPS, lo que le permite a la organización actuar con mayor rapidez y no tener que averiguar donde estaba cada quién. Muy probablemente el mensaje incluye tus datos.
2. Es SMS, porque si querés mandar un PDF u otra alternativa similar es muy probable que no tengas conexión 3G en muchos países. De hecho en Argentina hay aplicaciones similares diseñadas para SMS por ese motivo.
3. Lo activas sin desbloquear el teléfono con un toque repetido del botón de encendido (lo que también evita las falsas alarmas).
La nota dice q convierte el boton de encendido en un boton de alerta, asi q no deberia buscar la app en el block de aplicaciones. El tema es si justo estas en una manifestacion corriendo, huyendo de la policia o en un forcejeo, y se presiona el boton de encendido (panico) sin querer, va a enviar la alerta y tus contactos van a pensar q te llevó la policia.
La otra vez vía una crapplicación que te decía como debías beber una botella.
¿Es necesario una aplicación? Con un PDF o un spam berreta sobra, pero no…. a un genio se le ocurrió hacer una app.
Me parece que hay tantas aplicaciones al pedo, que no tiene ningún tipo de nexo con la realidad.
Imagínate que hay 8 monos cagándote a palos, 4 te sostienen de manos y piernas y otros 4 te cagan a palos como si buscaran transformarte en paté de foie.
En ese momento ( con cada mano agarrado por un tipo que te trata de arrancar el brazo ) uno saca su celular del bolsillo (?) y pone su código de desbloqueo que tienen más vueltas que una mosca sobre un pedazo de carne.
Luego de eso, como tiene un celular “mini” el teléfono tarda unos 2 o 3 segundos en responder y luego busca la app en el block de aplicaciones.
Finalmente espera unos 3 o 4 segundos más hasta que la app responda porque el “mini” se muere sólo con el touchwiz ultra pesado.
Finalmente manda la señal de pánico y listo. Espera cómodamente en una lata de paté de foie.
Eso sí, a ningún loco de la GNB (Guardia Nacional Bolivariana) se les ocurriría sacarle el celular mientras lo llevan de las 2 manos y pies.