La presidente Cristina Fernández anunció el plan Program.AR, que tiene como objetivo la enseñanza de “Ciencias de la Computación” en las escuelas para que los chicos aprendan a programar y se despierte en ellos la vocación por carreras tecnológicas. También participaron el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
El encuentro arrancó con un taller de programación para 30 chicos dictado por expertos de la Fundación Sadosky instalado en la Fundación PUPI, una ONG creada por el futbolista Javier Zanetti en la localidad de Remedios de Escalada, partido de Lanús. Se trata del primer Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), donde estuvieron presentes Bossio y Barañao, mientras que la presidente habló por teleconferencia.
Los NAC son espacios que se abrirán en todo el país para ofrecer igualdad de condiciones, conectividad y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a todos los habitantes, con el propósito de promover las habilidades digitales para el desarrollo de las personas y sus comunidades.
“Una de las mejores maneras de ascender socialmente en el presente y también en el futuro es aprender a programar. Este programa no enseña a usar una computadora, sino precisamente a programar”, indicó Cristina Fernández, mientras que Bossio señaló que “hoy, con más de 3,8 millones de netbooks entregadas (mediante el Plan Conectar Igualdad), queremos ayudar a mejorar el uso que les dan a esos equipos”.
Por su parte, Baraño resaltó la salida laboral de las carreras informáticas, por lo que aseguró que esta iniciativa tiene como objetivo que los chicos “utilicen su computadora no sólo como una manera de asimilar conocimiento de forma tradicional, sino que la vean como una herramienta que les va a permitir desarrollar su futuro en un área con desempleo cero“.
La fecha no fue elegida al azar. El 13 de abril se cumplieron 100 años del nacimiento de Manuel Sadosky, pionero de la informática en la Argentina (y Latinoamérica) al traer al país a “Clementina”, la primera computadora científica; y crear la carrera de Computador Científico en la Universidad de Buenos Aires. Por ello, se bautizó con su nombre a la Escuela Técnica N°8 de Morón y se enviará al Congreso un proyecto de ley para declarar al 13 de abril como “Día de la enseñanza de las ciencias de la computación”.
Por otro lado, Program.AR tiene el propósito de discutir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que estos conocimientos no sean exclusivos de un conjunto pequeño de ciudadanos. “Se realizará un recorrido por todo el país para recoger distintas voces, tanto de especialistas del ámbito educativo, del sector privado, del tercer sector y del público en general que puedan aportar su visión acerca de cómo debería nuestro país encarar este desafío”, informaron mediante un comunicado desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Fuentes: Télam – MinutoUno – Ministerio de Ciencia y Tecnología
Crédito de la imagen: Ministerio de Ciencia y Tecnología
[…] mejora de las habilidades en varios ámbitos de la vida cotidiana. Para llevar a cabo este debate, el Gobierno lanzó Program.ar, una iniciativa comandada por laFundación Manuel Sadosky que tiene como objetivo poner en la […]
[…] llevar a cabo este debate, el Gobierno lanzó Program.ar, una iniciativa comandada por la Fundación Manuel Sadosky que tiene como objetivo poner en la […]
bobito del orto
$nabo=te falto el ; (punto y coma), “autodidacta”;
echo $nabo;
quien crees que va a dar programación? el chupacabras?
Yo lo aprendi en mi Secundaria Industrial (privada) pero muy poquito, todo lo demas fui mi estudio autodidacta… pero tenes razon…
Hablo de que hasta hace no mucho tiempo, el acceso publico y gratuito a la tecnología no existía, y mucho menos las políticas de educación para darles a los mas necesitados las herramientas para aprender de algo que era desconocido. El asunto justamente es no ingresar a universidades públicas con conocimiento nulo.
De que hablás? Podés estudiar carreras de informática en universidades públicas totalmente gratuitas, este tipo de conocimientos no es “caro”, es igual que medicina y abogacía, pero no veo un proyecto “medic.ar” u “abog.ar”, esto fomenta que aparezcan supuestos “programadores” más baratos, si lo hicieran con medicina harían u quilombo terrible, pero la informática está muy bastardeada y al parecer estudiar durante años no es suficiente.
Si te gusta podés ir a una universidad y ahí te lo enseñan, por mi parte me parece un proyecto que lo único que fomenta que aparezcan supuestos “programadores” por todos lados, y es una mentira, hay colegios provinciales (Como los de contadores y médicos) que regulan el ejercicio y a eso no lo enseñan, porque no enseñan medicina “medic.ar”, ya que esos también son “conocimientos exclusivos de un grupo de gente”, en definitiva, si te rompés el tuje estudiando después quedás sin laburo porque viene un “programador” más barato.
Digo, que tendrá que ver todo esto con los maestros, es un programa educativo nacional, nada que ver flaco.
Digo, que tendrá que ver todo esto con los maestros, es un programa educativo nacional, nada que ver flaco.
Si estás aprendiendo a programar…
Te invito a que alguna vez leas una API de algún lenguaje nuevo, a que tengas de compilar programas y retocar archivos que tienen código comentado, a que uses software libre, a que encuentres muchísimos más recursos a los que estás limitado por el idioma. Ahi amigo mio, te vas a dar cuenta que no es un ayuda saber inglés.. sino que es priomordial.
Si sabes inglés la sintaxis de cualquier lenguaje deja de ser algo que tenés que acordarte de memoria como una tabla de multiplicar (for, foreach, while, etc etc), sino que se transforma en algo más como hablarle al código y por lo tanto más entretenido.
La mayoría de los webservice (inclusive de sitios argentinos) tienen los nombres en inglés, los nombres de los métodos en ingles (GenerateDispatchOrder por ejemplo), y etc etc etc.
Cualquier abreviación está en inglés: GUI (Graphical User Interface, CLI command Line Interface, CSS Cascade Style Sheet, etc etc etc), si sabés inglés no tenés que acordarte de muchísimas cosas de memoria.
Y podemos seguir alargando los ejemplos, pero creo que es suficiente.
Me parece que estás equivocado cuando decís: No me parece que el principal idioma que usan los programadores para comunicarse es el ingles
Gastton, me supongo que vos tenés un dominio amplio del idioma inglés, el cual te habrá servido para leer el material más actualizado y poder progresar en tu trabajo. No te parece que los chichos deberían tener la misma posibilidad? Por otro lado, el lenguaje universal no es el inglés, sino el Chino y luego el Castellano. Pero comercialmente la mayoría de las personas utilizan el idioma inglés. Pero bueno, por un lado me dices que no te hace falta conocer inglés, pero por el otro te ayuda a obtener un mejor trabajo. Yo comencé a programar sin saber inglés y tuve que aprender inglés técnico para poder aprovechar el auto-aprendizaje. Ahora, que tengo un startUp necesito aprender a hablar en inglés para poder comunicarme con la comunidad de programadores e inversores.
En el único punto que coincido con vos es en el hecho que el material mas actualizado siempre esta en ingles.
Pero que principal idioma que usan los programadores para comunicarse es el ingles no es así, SALVO que tengas que interactuar con un programadores de USA, India o Rusia. Lo cual aplica a un tester, un DBA o un scrum master.
Que las consultoras busquen personas con conocimiento en ingles, es por el simple motivo que los clientes con los que se trabajara seran del extranjero.
Durante 5 años programe para una telco aca en Argentina y no me hizo falta saber ingles. Ahora trabajo para una empresa yankie y no me queda otra, ya que el equipo esta formado por 4 argentinos,1 yankie y 2 hindúes…mails, chats y reuniones son en ingles porque es el lenguaje universal y no por que seamos programadores.
print “Hola”
1. Tenemos un profesorado de informática de 4-5 años. Muchos docentes no son docentes; son sabiondos de programación que hicieron un cursito de medio año y les habilita a ser docente. Encima Macri quiere cerrarnos el profesorado 🙁 Y el Gobierno Nacional no quiere saber nada con nuestro reclamo.
2. La Nueva Escuela Secundaria que ya está implementada permite que cada provincia elija sus planes de estudio; en ninguna está Informática! A lo sumo está TIC (uso de las) pero eso es una sola parte de Informática.
Estoy estudiando el lenguaje C/C++ …. Me topé con la capacidad de crear palabras en Castellano y con ella los programadores pueden redactar un programa totalmente en castellano. C++ es el lenguaje más potente y flexible del universo jeje… Gracias a los #define jeje
Bien, pero Informática no existe en la Nueva Escuela Secundaria a menos que sea en escuelas Técnicas orientadas… Como mucho hay TIC (que no es lo mismo que informática).
¿Y los que estudiamos 5 años el profesorado de Informática? Un Analista en Sistemas o Ingeniero hace una especialización de informática de medio año y ya es docente de informática 🙁 ¿Qué especie de educación orientada toda para el mismo lado quieren implementar?
Que buen ejemplo de Argentina para los demás países de América Latina.
Andate de mi País si es todo bla bla bla bla como vos decís!!!
Docentes me huele a manada… Quisiera verte a vos trabajar a ver que tan bien te desempeñas!!!
Una medida muy positiva y se acompañaría muy bien con una quita de los impuestos sobre el hardware para que estos chicos podrán acceder a la tecnología de última generación a un costo accesible…
pues ya somos 2…
al fin una medida con la que estoy completamente de acuerdo, algo que ya se habia pedido en algunas ocasiones, espero que lo hagan bien y capaciten bien a los maestros
Es la primera cosa que me parece correcto del gobierno… por fin, despues de 10 años… pero tarde… tuve por mi parte que aprender todo lo que me gustaba de estas cosas… me encantaria ayudar brindando mis conocimientos en foros que abran o cosas asi, para los que programamos, podamos ayudar, dando codigo que conoscamos, ejemplos y los chichos pregunten y se metan… que vean que poniendo
Funciona en 2 segundos y todo software gratis… eso los motiva mucho, que funcione en 2 segundos y sea tan facil, sencillo, con mucha documentacion disponible, y que se puedan “armar cosas”, como “facebook”…
Lucas, me parece que no sabes que la mayoría de los lenguajes de programación están basados en el idioma inglés y el material más actualizado también. La necesidad de conocer, aunque sea inglés técnico, es primordial para cualquier programador, no importa si nació en Argentina, Brasil, China, Rusia, Italia o India. El idioma principal que utilizan los programadores para comunicarse es el inglés. Nuestro idioma no lo vamos a perder, solo debemos aprender otro para tener mayores posibilidades laborales. Sino fijate que la mayoría de las consultoras buscan personas con conocimientos de inglés para ser capacitados en programación.
tenés razón, como siempre lo más importante es el capital humano
Me parece espantoso lo que planteás. Para algo tenemos un idioma propio. En tal caso, pedí que se traduzcan los materiales.
Coincido…. desde cuarto grado (primario) tenia ingles en la escuela… termine el secundario viendo el verbo “to be”, las herramientas por si solas no bastan… los docentes no están capacitados y mucho menos motivados, hay mucho trabajo para tener una educación de la cual estemos orgullosos.
Creo que, enseñar informática, es cuestion de pasión. Ojala salga adelante esto, y de la mejor manera.
Y… si capacitan sin que tengan experiencia, entonces según tu propio razonamiento (reitero, según vos), la gente de las escuelas sería “sin experiencia”. Vos no sé dónde cornos te capacitaste si no fue en una escuela… ¿o sos marciano?. Además, aprender a programar y sus razonamientos lógicos no es la grraaaaaaaaaaaan hazaña mundial. Luego obvio, la experiencia te la da el ámbito donde labures.
El problema con muchas iniciativas como estas es que a los docentes de las mismas lo único que desean es ganar dinero y no transmitir conocimientos. Solo se basan en el temario y los manuales que les dan. Esperemos que esta iniciativa tomo como base el idioma inglés, tanto en los IDE, eBook y material de estudio, para que puedan tener un mayor entendimiento de lo que realizan y no perder el tiempo traduciendo o mal interpretando traducciones literales. Yo he dado algunas charlas a chicos de escuelas secundarias del conurbano y me ha dado tanta pena que no puedan darle un mayor provecho a las materias de programación por su dificultad con el idioma. La mayoría se ve frustrado cuando usa un IDE en castellano y los mensajes de error le aparecen en inglés. Pero bueno, no es culpa de ellos, sino de los docentes que tienen.
Para mi excelente idea que creo mejorara el razonamiento lógico, algo que cuando daba clases no pude hacer entender a alguna gente encargada de la famosa “curricula escolar” cuando quería enseñar a programar. La verdad si logran ponerlo en practica eso si lo voy a contar como algo positivo a este gobierno.
*capacitan sin que tengas experiencia
Si quieren algo útil abran orientaciones informáticas/ u orientación a desarrollo de software … Sino con q les den programación no van a saber hacer mucho…. es derrochar dinero.
piensen que te enseñan matemáticas durante toda la secundaria y la gente a duras penas recuerda Pitágoras o resolver polinomios…y creen q van a sacar programadores? Nada más lejos de la realidad. además de q hoy en día si queres desarrollar software existen miles de cursos online o presenciales de forma gratuita . incluso las empresas capacitan si que tengas experiencia!
Yo con mis 27 años hace poco hice unos cursos en code academy. Es excelente.
lo que anunció esta “impresentable” es un plan para que todos puedan aprender a programar desde chicos, y no los pocos “hijos de” que como paso históricamente en nuestro pais fueron durante mucho tiempo los únicos con acceso a este tipo de conocimientos. En Estados Unidos esto se empezó a implementar hace poco. Ademas, “analista de sistemas”, fundamenta un poco mas. Mas horas cátedras de que? De análisis matemático? O de teclear sin sentido durante horas? Porque que yo sepa no se quiere crear un ejercito de developers, se busca despertar el interes en los alumnos, nada mas
En todo el mundo se esta replanteando el sistema educativo, en los países mas avanzados se esta enseñando a programar. Aplaudo la iniciativa, soy profesor de informática, como sabrán la informática ni siquiera es materia obligatoria en el plan de estudios.
Hoy me anote en Code.org y pienso usar algunos de los recursos que ofrecen en clase, espero encontrarme con algo similar en program.ar
Genial. Solo espero que no les enseñen .net
Bla bla bla bla bla…
hola,siendo analista de sistemas creo que me siento capacitado para comentar lo siguiente:
antes de aprender a programar tendrian que darle mas horas catedras a los alumnos desde la primaria y no como ahora que tienen pocas horas y encima enseñan basura,esa es la mejor manera de asimilar el conocimiento informatico lo que anuncio esta inpresentable es una de las tantas medidas populista que toma.
Excelente, ojala ami me hubieran enseñado desde chico a programar. Y no aprender recien terminando la escuela.