JUE, 15 / AGO / 2013

Lanzan una app para Kinect que vuelve “touchscreen” cualquier superficie

La aplicación se desarrolló con la ayuda de Microsoft y ya está disponible a un precio inicial de 149 dólares.

Luego de que Microsoft lanzara su programa para startups “Kinect Accelerator” el año pasado, están comenzando a verse los resultados.

En este caso fue la firma Ubi Interactive la cual, en cercana interacción con Redmond, desarrolló un sistema que utiliza un proyector combinado con Kinect para crear una pantalla táctil virtual, que puede ser proyectada en cualquier superficie.

Si ya tenemos un proyector, entonces tenemos la mitad del camino recorrido hasta la innovadora tecnología, aunque aún tendremos que adquirir el sensor de movimiento de la Xbox (alrededor de 250 dólares) y la app básica de Ubi a 149 dólares. La aplicación ofrecerá soporte para proyectores de hasta 45 pulgadas, mientras que sus variantes professional (de 379 dólares) y business (a 799 dólares) permitirán usar proyecciones de hasta 100 pulgadas.

A su vez, la app básica permite un solo punto táctil, la variante business ofrece dos, mientras que una última versión, la enterprise (de 1499 dolares) ofrece hasta 20 puntos, es decir, dos manos trabajando a la vez.

Según el CEO y fundador de Ubi Anup Chathoth, “al permitir que cualquier superficie se transforme en una touch screen, eliminamos la necesidad de pantallas, reduciendo por lo tanto el costo y extendiendo las posibilidades de ubicar displays interactivos en lugares donde antes no era posible, como paredes en espacios públicos”.

Ubi ya comenzó a vender las app por encargue, y si bien el sistema funciona solamente en Windows 8, esto le permite una perfecta interacción con el entorno Metro del SO de Microsoft.

Vía: TheVergeEngadgetCnet

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. Nestor dice:

    No sé cuanto invirtieron para el desarrollo, pero lo que vale en este caso (además de recuperar costos, claro) es la originalidad de la idea y el hecho de ser los primeros en implementarla.

    Probablemente, los precios bajen dentro de un tiempo, cuando aparezca más software que haga lo mismo y más, tal como pasó siempre.

    Por otro lado, es necesario pensar el contexto de su aplicación. Para una empresa, esos valores son irrisorios. Para una laburante común, o para aquellos que lo quieren para los videojuegos, ya no.

  2. Facundo dice:

    Me parece correcto, pero el precio es elevado porque a su vez es elevado el precio en lo que necesitaron invertir, es una cadena. Por lo que, como usuario final, me parece elevado el precio.

  3. Facundo dice:

    Me parece correcto, pero el precio es elevado porque a su vez es elevado el precio en lo que necesitaron invertir, es una cadena. Por lo que, como usuario final, me parece elevado el precio.

  4. Daisuke dice:

    Como usuarios siempre nos quejamos de precios elevados, pero necesitamos ver la situación desde otro punto de vista, ¿saben cuanto dinero invirtió Ubi Interactive para desarrollar la aplicación? Muchísimo dinero, eso es seguro. De alguna forma ese dinero se debe recuperar y de paso obtener ganancia.

    No podemos ir por la vida exigiendo que todo sea gratis, todo tiene un costo, y la gente con buenas ideas y buenos trabajos no puede vivir siendo mantenida por las golondrinas, así que en lugar de quejarnos, hagamos un esfuerzo para adquirir los productos, aunque sean caros, sabemos que parte del dinero va a los bolsillos de los empresarios, pero considero que es algo inevitable, de otra forma, no habría avances, como en este caso.

  5. Isaac dice:

    me suena a lo mismo que la
    Pizarra Digital de la marca Ebeam

  6. Atez dice:

    Espero que se pongan las pilas en China y saquen la app bajo el nombre Tubi soft y listo 😉

  7. Un poquito caro no?

  8. st dice:

    Ala mas caro según cuantos dedos, jajaj. Como saben que la pegaron, es una estafa los precios

Leave a Reply