Por: Fernando Triveri / MAR, 10 / ABR / 2012

Las aplicaciones Android cuestan más porque hay menos gente dispuesta a pagarlas

Según su creador, Papermill cuesta tan caro porque hay pocos usuarios dispuestos a pagar por la aplicación. El estudio de una consultora y el exhaustivo análisis de un programador y sus ventas ponen en evidencia una seria amenaza a mediano y largo plazo para el ecosistema Android.

Los ecosistemas móviles basan su éxito no sólo en el hardware sino también en la cantidad, calidad y variedad de aplicaciones disponibles para cada sistema operativo. Las aplicaciones son las causantes del éxito de iOS, del crecimiento de Android, de la incógnita de Windows Phone y de la debacle de Blackberry.

Estas aplicaciones son desarrolladas por profesionales que desean obtener un beneficio de su trabajo, que cubra sus costos operativos y les deje como mínimo una pequeña ganancia.

Un estudio de la consultora Canalys revela que las aplicaciones para Android cuestan 2.5 veces más que las aplicaciones para iOS. Esto se deduce al comparar las 100 aplicaciones más vendidas para Android (que representan un total de 374 dólares) con las 100 aplicaciones más vendidas para iOS (con un costo total de 174 dólares).

Ocurre que los usuarios de Android están menos dispuestos a pagar por sus aplicaciones que los usuarios de iOS, según concluye la consultora. Para cubrir sus costos, los desarrolladores deben aumentar los precios, lo que a su vez afecta a las ventas, en un círculo vicioso difícil de romper. Esta situación podría afectar al desarrollo de aplicaciones para Android en el mediano y largo plazo, representando un duro golpe para el ecosistema.

Un ejemplo concreto lo brinda el programador Ryan Bateman, que creó la aplicación Papermill (un cliente de Instapaper para Android) y detalló paso a paso la evolución de las ventas en su blog. A un precio de 4 dólares y al ritmo actual de operaciones (411 ventas en tres semanas), Bateman estima que le llevará alrededor de cinco años para recuperar su inversión inicial de desarrollo.

En base a su experiencia, Ryan Bateman sostiene que los usuarios de Android prefieren “alternativas gratuitas pero menos refinadas”. Como consecuencia, se produce una nivelación hacia abajo de la calidad de las aplicaciones, que en muchos casos apuestan con escaso éxito a solventarse con anuncios. El programador también declara que las grandes compañías que desarrollan aplicaciones para múltiples plataformas no se preocupan por su calidad en la versión para Android; simplemente la producen a toda velocidad para anunciar que “también están disponibles para Android” .

Estos factores sin duda merecen un seguimiento más profundo. Habrá que estar muy atentos a los vaivenes del mercado de aplicaciones; tal vez se pueda lograr un descenso de los precios si aumenta la base de usuarios Android o si la competencia entre los programadores para desarrollar la mejor aplicación al mejor precio posible aumenta en el futuro. De lo contrario, el futuro de las aplicaciones Android podría complicarse severamente.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

24 Comments

  1. Claudia Flor dice:

     Podrías ampliar el significado para Android de “grasa” ? Saludos!

  2. […] Las aplicaciones Android cuestan más porque hay menos gente dispuesta a pagarlas Los ecosistemas móviles basan su éxito no sólo en el hardware sino también en la cantidad, calidad y variedad de aplicaciones disponibles para cada sistema operativo. Las aplicaciones son las causantes del éxito de iOS, del crecimiento de Android, … Read more on RedUSERS […]

  3. Martin dice:

    Vos sos un muerto, yo desarrollo app moviles desde hace años y por culpa de tipos que dicen ser programadores como vos que se regalan no le pagan un sorcho a los prog de verdad.
    Es una realidad android no es mercado son unas ratas los que lo usan. A mi no me gusta ios, ni android prefiero BADA.

  4. Walter11 dice:

    yo consigo las mejores apps pagas sin gastar un sope juajua

  5. Jcdinocco dice:

    Yo tengo un Motorola 502, recibo y hago llamadas, igual mensajes de texto, uso Internet 1 o 2 veces a la semana, si hay apps pagas, baratas, caras, gratis , medio gratis, libres, me da lo mismo, uso mel telefono como si fuese un telefono. El icono del Market se esta poniendo color sepia en mi celu.Suerte a todos los que usan las aplicaciones.

  6. Camitux dice:

    Seria bueno diferencia el software gratis del software libre, no dudo que las aplicaciones “gratis” sean de baja calidad, Pero el software libre es otra cosa,
    Las personas deberian tener en cuenta esa gran diferencia y verificar el origen del software que descargan

  7. Marcio_uy dice:

    Entiendo lo que dices y siempre digo que si bien les dicen que Android es gratuito, los usuarios no lo han visto reflejado en los precios.

    Sin embargo, si pretendes gastarte todo el dinero en una Ferrari y no tienes dinero para comprarle la nafta después y menos aún los repuestos… mejor compras algo más modesto pero que cumpla con lo que necesitas y que puedas mantenerlo.

    Traducción: en vez de comprarte el celular más caro, compra uno más barato. Con lo que te sobre, después puedes pagarle las aplicaciones que necesites agregarle y un buen contrato telefónico en el que puedas aprovechar las características de tu celular.

  8. invitado dice:

    al momento de adquirir un celular (con un sistema Operativo que no tiene costo) tal parece que te lo estan cobrando, y desde que se incluyo android las marcas nunca han bajado su costo, cosa por la cual despues de aquirir un celular de buenas caracteristicas no te queda para invertir en aplicacones..

  9. Chesarato dice:

    Yo seré muy bruto, pero jamás bajé ni voy a bajar una Aplicación Gratuita !
    La Palabra ” Gratis ” debería generar Desonfianza en Cualquiera que tenga Dos Neuronas, una puede estar calcificada, pero que la restante funcione.
    No hay Nada Gratis en esta Tierra del Señor !
    Chesarato

  10. Antony87 dice:

    y vos sos hueco flaco

  11. Marcio_uy dice:

    ¡Qué impresionante, siguen tirando fruta! Instagram siempre fue gratuito en iOS: http://www.simonblog.com/2010/11/18/instagram-brings-social-photo-sharing-to-iphone/
     
    Ya viendo que al inicio colocaste cualquiera, ni vale la pena leer el resto de tu mensaje porque obviamente no resultas una fuente confiable y seria.

  12. Walter11 dice:

    La gente no es tonta o la mayoria piensa… por lo menos un poco. las app para android las hace cualquier gil que sepa programar y algunas hasta traen virus (consecuencia de dejar programar a cualquier bobo). de las 200 aplicaciones que le baje a mi celu diria que las de google (no todas) y unas 5 mas son realmente estables y valdrian la pena pagar (estables me refiero a que consumen pocos recursos, no entran en conflicto, no causan errores de forzar cierre, SE CIERRAN CUANDO LES DAS EN SALIR O BOTON ATRAS) osea es obvio que no voy a pagar por cualquier boludez, no?

  13. Daniel Villarreal dice:

    Si claro, yo no me compraría un IPhone para no pasar vergüenza. Y si me lo regalan le prendo fuego o mejor esto: 
    http://www.youtube.com/watch?v=x_3GZq3EnJY

  14. Daniel Villarreal dice:

    Por eso en USA y China los principales consumidores de telefonía celular Android le rompe el cu… a iOS, y acá también pero no tengo los números para pasarte…
    http://bit.ly/HybhR2

  15. Paul dice:

    Para los que critican el ecosistema cerrado de apple!!! tomaaaaa! por eso el iPhone siempre va a ser mejor que cualquier otro telefono.. no por su hardware sino por sus aplicaciones!!! en este caso el ecosistema cerrado hace que las aplicaciones tengan mayor calidad, por ende, la gente confia mas en que van a comprar aplicaciones que funcionan bien (cosa que no pasa con las aplicaciones android).. 

  16. Adralmelech dice:

    Ahora es gratis, pero no lo era cuando salio, no se si estés acusando al que comento de no leer o que show, pero caes exactamente en lo mismo. Creo que tu también cometes el error de creerte aquello que han dicho de la fragmentación sin cuestionar si es realmente como fue dicho por SJ. La realidad es que no, si hay telefonos dispares de android en cuanto a características técnicas, principalmente aquellos chinos con el dual mtk, y estos telefonos son un mal chiste y no corren ni el navegador, apenas pueden con android. Pero como desarrollador de aplicaciones móviles te puedo asegurar esto: Una aplicación bien hecha funciona en cualquier android a partir del 2.1, ademas también te puedo asegurar esto, la compañía en donde trabajo, solo cobra las aplicaciones para iphone. Y sabes por que? por que es mas costoso desarrollar para iphone, adicionalmente, la gente esta mas dispuesta a pagar cuando se trata de una aplicación para iphone. Ya donde dice que se apresuran por liberarla y no cuidan la calidad la nota, no me imagino de que empresas horribles e irresponsables habla.

  17. Cochinote Avila dice:

    Android es grasa

  18. Marcio_uy dice:

    Tenés razón: Instagram es gratis para Android. También lo es para iOS. ¿Es que la gente envía cualquiera sin antes revisar las cosas que escribe? ¿Repiten de repente cosas que otros les dijeron, como ovejas? Además de ser gratis para ambas, como los celulares con Android son muy dispares así como las versiones de Android también, no todas las funcionalidades de Instagram están disponibles en todo dispositivo, y en algunos ni se puede instalar.

  19. Solidxtreme dice:

    Eso es una mentira, todas las aplicaciones que me he encontrado tienen su contra en ios mas cara, un ejemplo rápido, INSTAGRAM, es gratis en android, no así en ios.

  20. Marcio_uy dice:

    Precisamente. No es una comparación, sino que lo que dicen es que si no aumenta la cantidad de gente dispuesta a pagar por aplicaciones en el Android Market (que son más caras a la fecha por haber menos gente dispueta a pagarlas), la plataforma corre peligro. Menos ventas => menos empresas dispuestas a hacer grandes desarrollos para Android => menos interés por parte de los usuarios en adquirir celulares para un ecosistema sin aplicaciones realmente interesantes => menos interés por parte de los fabricantes en hacer celulares con Android.

  21. Franco dice:

    Yo estoy empezando a desarrollar aplicaciones para Android y creo que si se pone la plicacion a un precio accesible, y es una app de calidad, la van a comprar, porque cobrarla 4 dolares, seguramente si la cobrara 1 dolar, en vez de 400 ventas, hubiera tenido el cuadruple y el numero de descargas subiria mucho mas rapido, no les parece?

  22. Daniel Villarreal dice:

    Si los usuarios de IOS están dispuestos a pagar más por sus aplicaciones es porque están acostumbrados a hacerlo, es decir, IOS siempre fue un sistema cerrado y con costo.
    Es lo mismo que comparar los usuarios de Windows que están acostumbrados a pagar por aplicaciones (en otros países más que otros) que los usuarios de Linux. Es una comparación muy tonta.Si Papelmill cuesta $17,34 será que la empresa que lo desarrolla se le canta ponerle ese precio o los números le dan eso. Hay aplicaciones geniales que son gratuitas o incluso como PowerAmp que son excelentes y más caras $21,85 y la compraría con los ojos cerrados porque “para mí” eso no es caro, no porque sean casi $22, sino que la aplicación lo vale.Otra comparación que se puede hacer, es que las aplicaciones en general de RIM son mucho más caras que IOS y Android y sin embargo no le llegan a los talones a ninguna de las dos plataformas.

Leave a Reply