JUE, 18 / JUL / 2013

Las apps pagas pierden terreno frente a los contenidos gratuitos

Los desarrollares apuestan cada vez más por las compras in-app y las versiones "premium" de contenidos gratuitos De acuerdo a datos difundidos por la firma Flurry, el 90 por ciento de las apps disponibles en iOS son gratuitas. El fenómeno de las compras in-app, una de las causas de este cambio en el modelo de negocio.

Un informe elaborado por la firma de análisis Flurry indica que, en el mercado móvil, las aplicaciones pagas pierden cada vez terreno en favor de los contenidos ofrecidos de manera gratuita.

Los números indican que el número de Apps gratuitas en iOS pasó del 84 por ciento en 2012 al 90 por ciento en 2013. Esto no significa necesariamente que los ingresos para los desarrolladores hayan disminuido,  ya que en la mayoría de los casos las aplicaciones cuentan con anuncios, compras in-app o versiones Premium (pagas), que permiten el acceso a más funciones o la posibilidad de correr el soft sin ningún tipo de publicidad (estas versiones generalmente oscilan entre los 0.99 y 1.99 dólares).

Asimismo, el relevamiento aseguró que son muy pocos los usuarios móviles que están dispuestos a pagar por este tipo de experiencia Premium.La gente prefiere el contenido libre por sobre la posibilidad de pagar para evitar anuncios o tener una experiencia de mucha mayor calidad”, destacó Mary Ellen Gordon, Directora de Estudios y Análisis de la Industria de Flurry.

Por otro lado, también se estudiaron los precios de Android e iOS. El resultado, acorde al pensamiento general que indica que en la plataforma de Google los usuarios están menos interesados en pagar por un programa, arrojó los siguientes números: En Android el precio medio de las Apps en 2013 es de 0,06 dólares, mientras que en iPhone es de 0,19 dólares y en iPad llega a 0,50 dólares. Para Flurry, los valores más elevados en la tableta de Apple obedecen al perfil de sus usuarios, que ostentan mayores ingresos, aunque también puede estar relacionado con la tendencia inicial del producto de cobrar más caros sus contenidos por incorporar una pantalla de mayor tamaño.

Flurry concluye su informe explicando que el consumo de Apps móviles se parece cada vez más al de la TV, la radio e internet, ya que los usuarios pueden no estar a gusto con los anuncios, pero están dispuestos a tolerarlos a cambio de acceder a contenido libro. Al mismo tiempo, este tipo de desarrollos tiene un potencial para ingresos que no existe en otros soportes: las compras in-app. Esto puede lucrativo sobre todo para aquellos títulos que gozan de gran popularidad, como el Candy Crush, que en julio habría obtenido ganancias de 633.000 dólares diarios por medio de esta modalidad.

La contracara de este modelo de negocio es la dificultad que tienen los pequeños desarrolladores para llevar sus propuestas a las altas esferas de las tiendas online. Datos divulgados por Distimo a principios de 2013 aseguran que sólo el 2 por ciento de los principales “publishers” de contenidos de iPhone son pequeñas compañías, mientras que en Android ese número es del 3 por ciento. Antes de convertir a sus usuarios en abonados a través de las compras in-app, los desarrolladores deben lograr que sus contenidos sean descargados, algo que está resultando más difícil que nunca.

Fuente: TechCrunch.com

Foto: Reuters.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Pedro dice:

    La mayoría tenemos MIEDO de usar la tarjeta de crédito porque no confiamos en la seguridad. Luego alguien se compra un auto O km con nuestra tarjeta y nos pasan la factura. Además, Apple te la hace tan difícil que te preguntás ¿ éstos, realmente quieren que les compres algo por Internet ? Más bien parece que te empujan a sus concesionarios locales para que te cobren las cosas varias veces más que en el store de ellos, al menos en Argentina.

  2. Fer dice:

    Coincido en los comentarios respecto a pagar con la tarjeta de crédito, tengo un conocido que compró música para su iTunes por 2 dólares, y a fin de mes le vinieron 5000 en compras porque le habían haciendo la tarjeta. Si implementaran algo para pagar por rapipago, pagofacil, algún sistema de tarjetas pre pagas tipo las gift cards o mandando un sms que te devuelva un código que habilite la compra o cualquier otro a sistema que no te obligue a poner la tarjeta. Muchas aplicaciones o juegos para mi hijo las compraría si no tuviera que usar la tarjeta.

  3. javier dice:

    si se pudiera pagar con el credito del celular, es decir de la operadora, estaria bueno

  4. Guest dice:

    si se pudi

  5. g dice:

    si la apps se pudieran pagar con un sistema tipo pagofacil ,rapipago , estaria interesado pero colocar la tarjeta??? MINGA

  6. jose dice:

    Y si… una de las razones (de las tantas) de lo cual no pagaria por una aplicacion es que te obligan a usar tarjeta de credito… me tienen re podrido con las tarjetas de credito y los bancos. Porque no te dan la opcion de pagar por pago facil, rapipago o similar?

  7. noe dice:

    Lo cifra de Candy Crush es ¿ 633 dolares o 633 mil dolares ?

  8. Joan dice:

    Yo aproveche que tenia unas chirolas en paypal y hice mi primera compra de App para BlackBerry en este caso el reproductor de música en las nubes cloud player , fue una decepcion . porque no me lee todas las música que pongo.. al principio ingrese 30 temas y solo leeyo 19 .. buscando la solución esta debe de estar bien detallada álbum artista etc.. que no siempre todos los usuario tienen sus música con todos los detalles.. segui agregando unas 30 temas mas y volvió a no ingresar unos cuantos.. los de soporte técnico. le mande varios mensajes y sin respuesta.. por otro lado. mala la organización de la lista de música un desastre esperaba otra cosa..

Leave a Reply