MIE, 16 / JUN / 2010
Las cableras quieren ser las primeras en transmitir 3D al hogar
Cablevisión, el mayor prestador de televisión paga de Argentina, aseguró que invertirá unos u$s 180 millones para adecuar sus redes a los nuevos servicios de video bajo demanda y transmisiones 3D que planea ofrecer a sus clientes en el transcurso de este año y el próximo.
De esta manera, la cablera del Grupo Clarín, se dispone a darle batalla a la televisión digital terrestre abierta lanzada por el estado, hasta el momento, con dos canales y con cobertura parcial en el territorio nacional.
Gonzalo Hita, gerente comercial de la compañía, explicó en una conferencia de prensa cuáles son los pasos que seguirá Cablevisión para desarrollar nuevos productos que estén a la vanguardia tecnológica, una manera de mantener la fidelidad de los 3 millones de clientes que tiene la firma en todo el país.
De esa cifra, 550.000 abonados son digitales, aunque se suman entre 30.000 y 40.000 más por mes.
Uno de los objetivos es conseguir que la mayoría de esa base de clientes adopte los servicios más avanzados, que pasan por la recepción de señales digitales en el hogar a través de la red del operador.
Para ello, la inversión está enfocada en otorgar mayor capacidad, calidad y seguridad en la transmisión de las señales en las redes. Como fruto de ese despliegue, unos 70.000 clientes podrán ver el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010 en alta definición (HD, sigla en inglés).
El objetivo es que, hacia fin de año, esa cifra trepe hasta los 100.000 clientes en los paquetes HD y Max, con 18 señales en alta definición, entre las que estarían Sony, Warner Bros y Space.
¿Qué opinan lectores? ¿Prefieren esperar a que la TV digital abierta explote o se pasan directo a una cablera que en pocos meses les ofrecerá contenido exclusivo? ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para tomar esa decisión? ¿Es una cuestión de costos o simplemente de gustos?
Cablevisión, el mayor prestador de televisión paga de Argentina, aseguró que invertirá unos u$s 180 millones para adecuar sus redes a los nuevos servicios de video bajo demanda y transmisiones 3D que planea ofrecer a sus clientes en el transcurso de este año y el próximo.
De esta manera, la cablera del Grupo Clarín, se dispone a darle batalla a la televisión digital terrestre abierta lanzada por el estado, hasta el momento, con dos canales y con cobertura parcial en el territorio nacional.
Gonzalo Hita, gerente comercial de la compañía, explicó en una conferencia de prensa cuáles son los pasos que seguirá Cablevisión para desarrollar nuevos productos que estén a la vanguardia tecnológica, una manera de mantener la fidelidad de los 3 millones de clientes que tiene la firma en todo el país.
De esa cifra, 550.000 abonados son digitales, aunque se suman entre 30.000 y 40.000 más por mes.
Uno de los objetivos es conseguir que la mayoría de esa base de clientes adopte los servicios más avanzados, que pasan por la recepción de señales digitales en el hogar a través de la red del operador.
Para ello, la inversión está enfocada en otorgar mayor capacidad, calidad y seguridad en la transmisión de las señales en las redes. Como fruto de ese despliegue, unos 70.000 clientes podrán ver el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010 en alta definición (HD, sigla en inglés).
El objetivo es que, hacia fin de año, esa cifra trepe hasta los 100.000 clientes en los paquetes HD y Max, con 18 señales en alta definición, entre las que estarían Sony, Warner Bros y Space.
¿Qué opinan lectores? ¿Prefieren esperar a que la TV digital abierta explote o se pasan directo a una cablera que en pocos meses les ofrecerá contenido exclusivo? ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para tomar esa decisión? ¿Es una cuestión de costos o simplemente de gustos?
Cuando Cable Vision inicio las transmisiones de prueba en 3D,compre un tv apto para recibir esas señales,pague bastante mas que un LED convencional.Pero Cable Vision nunca comenzó las transmisiones prometidas en el canal 600 en 3D,un verdadeso f.iasco.
JORG, yo también cobro muy bien por mi trabajo, soy Arquitecto y Programador de Software desde hace más de 10 años…
El prototipo “Negro-Peronista-Bostero-Argento” del que hablás es aquel que si quiere cambiar su TV de 15/20 años y opta por un LCD en 50 cuotas?. La verdad no se te entiende, hay boom de ventas de LCD en todo el país, vos decís que no se están comprando y los regala el Gobierno??? LA VERDAD NO SE TE ENTIENDE !!! EXPLICATE LILITO ZOQUETE !!!. Y te cuento algo más, con la nueva Ley de Medios más la penetración gradual de la TV Digital la gente de menos recursos tendrá una opción para no robar cable, aclarando que el cable no llega a muchos asentamientos y en esos casos deben contratar DirectTV. Vos sos el típico Clase Media que señala a la Clase Baja que no paga lo que no puede…, pero en el fondo vos deseas que sea así, porque cuando se les da opciones como por ejemplo tener el futbol gratis, a vos te quitan “status” ya que el codificador que estabas pagando ahora no sirve de nada !!!. Andate a Europa, allá no hay tantos negros como acá…
Linyera: Sos el prototipo Negro-Peronista-Bostero-Argento. Esperando un LCD (que es el chori y la coca de estos dias) para votar un presidente y tratando de boludos a los que pagamos y no nos colgamos y robamos. Dios mio…asi estamos…
Holysoldier: No sos Anibal? Espero que te paguen. Porque Anibal cobra muy bien por su trabajo. Vos?
SOY ARGENTINO, estamos de acuerdo, por ello es bueno que hayan opciones, como la TV Digital por aire (que al comienzo serán canales estatales pero LUEGO SE SUMARAN LOS PRIVADOS Y DE ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, GRACIAS A LA NUEVA LEY DE MEDIOS, TODO EN PARTES IGUALES PARA QUE NADIE IMPONGA CONTENIDO HEGEMÓNICO O, PEOR AÚN, MEDIOCRE!!!)
El servicio de CABLEVISION es un desastre, cuando hagan que funcione minimamente bien FIBERTEL hay les vamos a creer que invertiran en algo, son unos ladrones caraduras.
Seguramente las inversiones no las van a hacer al “sur de Bs As” siempre las hace al norte que es lo unico que les interesa.
Estoy cansando de los Argentinos quejosos de todo, sobretodo los que siempre comentan estas notas. Esto es sencillo, te parece caro, no lo pagues. Basta de criticar si todo es caro o si en dólares las cosas le salen más barato. Acá se ganan los sueldos en pesos, no les gusta, vayan a trabajar a EEUU. Ahora si, cuando el costo de vida les lleve todos sus u$s, los quiero ver que se compran. Asi que no discutan más si “les parece que les estan robando”, nadie los obliga a nada, no les gusta, no lo compren.
Adios, y discutan de tecnologias, no de precios!
El servicio de tv por cable es muy caro en nuestro pais, y solo estoy hablando de capital federal y el conurbano, en el interior es muchisimo mas caro. Y no solamente es caro el servicio, el contenido que trasmite es pesimo y repetitivo, no hay un buen equilibrio entre calidad precio.
Pero el problema no es cuan caro o barato es el servicio de tv por cable, peor esta la television de tv abierta que es la gratuita y que es el contenido principal que cualquier persona tiene acceso en nuestro pais sin pagar un peso, la calidad del contenido es muy malo y la oferta es muy pobre. Si en buenos aires ya el contenido que trasmiten los 5 canales de aire son malisimos, en el interior el acceso a la oferta de contenido libre de la tv por aire es peor, o son menos canales para ver o esos pocos canales que el usuario tiene para ver por aire son los mismos contenidos de mala calidad que se trasmiten en bs as ya que solo son repetidoras de los canales de bs as.
Lo simple y lo basico…si el usuario de cable no puede pagar el costo del servicio, lo da de baja. La tv 3d al igual que la tv HD que brindan los servicios de tv por cable son solo para la minoria, solo para aquellos que pueden pagarlo. Mientras el servicio se siga brindando en las mismas condiciones que ahora: de mala calidad de contenido, caro, con poca oferta competitiva.
A oferta competitiva me refiero de que si queres un servicio de tv paga podes elegir entre 4 empresas (si vivis en bsas claro): cablevision,Directv, antina, telecentro y los 4 brindan servicios muy distintos; cablevision es el que concentra la mayor cantidad de usuarios y no por su calidad sino por el alcance, directv pelea con cablevision pero al igual que este ultimo tienen un costo alto, Telecentro tiene un alcance limitado mas alla de que se haya expandido en los ultimos años. Antina sigue siendo una empresa muy pequeña y sus usuarios siguen quejandose del servicio y la atencion al cliente.
Tambien hay que tener en cuenta que internet y la pc esta comiendo mucho mercado que en otro tiempo tenia la tv por cable y abierta. Hoy debes de ver television (con la porqueria que dan 😛 ) vas y te conectas a internet o los mas jovenes (que me incluyo) van y se juegan unos juegasos en la compu o en la play.
En mi casa somos 5 personas con un nivel socio economico de clase media, de esas 5 personas, 4 utilizan las 3 computadoras que tenemos (si somos geeks 😛 ) 2 personales y una de escritorio,3 de esos 4 son usuarios intensos de la computadora. En la computadora jugamos juegos, escuchamos musica, vemos peliculas y series on line o descargadas, navegamos por internet, trabajamos, nos informamos, nos comunicamos, tengo un servicio de 1 Mega que me resulta poco pero por el momento suficiente. Luego de las 5 personas que vivimos en casa las 5 utilizamos la tv como medio de comunicacion, pero el uso del televisor en nuestro hogar a disminuido mucho en los ultimos años, el tiempo que tengo libre si tengo que optar entre el tv y la compu, siempre gana la compu. Aclaro que no tengo videocable ni ningun servicio de tv paga,tampoco estoy colgado ni nada, el uso que le damos a la tv es casi nulo, el unico momento que veo tv es las 11 pm cuando llego del trabajo y solo lo veo una hora o dos horas como mucho en raras ocaciones. La oferta de contenido que ofrece la tv abierta es muy mala y no me ofrece nada que me interese, desde hace un tiempo pienso en intalar algun servicio de tv paga, pero el precio no justifica el uso que le damos en mi hogar. Durante este año aparecieron servicios de tvpaga controlados tipo prepago, pero el costo sigo considerandolo elevado.
Posiblemente lo que acabo de relatar es una situacion que a cresido en los ultimos años y la tv paga no se a adaptado al cliente, no solamente el servicio sigue siendo cada ves mas caro, tambien la calidad del contenido es cada ve mas mala.
Tal como dice LINYERA, el compartir el cable es la única opción aceptable en éstos momentos, ojalá que la TV Digital por Aire sirva para incentivar la competencia.
Algo INACEPTABLE por parte de la TV paga (Cableada, Satelital o por aire) es que pretendan que uno pague el servicio básico, luego te hagan contratar el codificado, y además como por si fuera poco también te cobren el servicio digital. Sepan que luego de ello te van a cobrar la interactividad como OTRO “Plus”, al final de todo vas a estar pagando en 4 instancias, y diría 5 cuando queres un evento PPV (Pay Per View). Bienvenidos al Capitalismo y Neoliberalismo salvaje, donde te crean necesidades que no son tal y les ponen un precio que no debiera existir ya que deberían ser simplemente un plus por algo que YA SE PAGA CARO.
Coincido con Linyera. Prefiero señal gratuita de calidad (cuando esté implementada en todo el territorio nacional) y seguir pagando a mi ISP para Internet. Con eso ya me divierto e informo.
Hay dos factores a tener cuenta costo y contenido, si cablevisión me baja el costo optaría por esta opción ya que tengo muchos canales y es mi única opción (incluidos el 7 y encuentro, que dicho sea de paso donde yo vivo si no tenes cable no los ves). Con respecto al gratuito, esta bueno el “precio” (no hay mejor precio que cero) pero hoy esta muy verde en cobertura y en contenido. Seguramente irán mejorando las ofertas y los dos comenzarán a competir en cualquier caso ganará el consumidor quienes tendrán mejores opciones y alternativas con el tiempo.
personalmente, prefiero esperar lo que es gratis y no pagar el costo de un abono de cable, solo por una cuestion de bolsillo, y necesidades… por ejemplo aca en Corrientes, los canales que brinda cablevision, son todos y cada uno, una porqueria, son 140 pesos tirados a la basura, por suerte, mi vecino me pasa el cable y pagamos a medias… ya se que alguno me dira que es ilegal, pero ellos buscaron eso, al poner precios altos a sus servicios… por otro lado, para que pagar por algo que va a ser gratis? solo los boludos y con exceso de dinero en sus bolsillos lo haran… en fin…
espero que cristinita como ultima medida de su gobierno lance un plan canje de televisores CRT analogicos por unos LCD / LED digitales con sintonizador incluido… con eso se gana la reeleccion…
Saludos