JUE, 19 / ENE / 2012

Las consecuencias del “blackout” contra las leyes SOPA y PIPA

El gran apagón del 18 de enero, reflejado en números.

La jornada del 18 de enero, repleta de protestas, apagones y hashtags contra las polémicas leyes SOPA y PIPA, parece haber cambiado por completo el panorama en lo que respecta al debate por la libertad en internet.

Alrededor de 4,5 millones de personas firmaron el petitorio en línea subido por Google, que durante el día de ayer autocensuró su logo en su versión en inglés a modo de protesta. A su vez, desde Wikipedia informaron que 162 millones de usuarios vieron el mensaje de advertencia que durante toda la jornada fue colgado en el portal de la mayoe enciclopedia virtual del mundo.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, aportó su grano de arena, con un comunicado publicado en el muro de su cuenta en la red social, que fue “likeado” por casi 500.000 personas, y compartido 92.000 veces.

¿Pero qué impacto real tuvieron estos números? Según informes del portal Venture Beat, luego de la jornada de protestas, 25 senadores de Estados Unidos manifestaron públicamente su oposición a la aprobación de la ley PIPA, cuya votación se realizará el próximo 24 de enero.

Además, otros 13 senadores podrían unirse en las próximas horas, de acuerdo a lo revelado por OpenCongress. Lo más importante de estas declaraciones es que varios de estos senadores habían apoyado la promulgación de ésta ley en anteriores debates celebrados en el congreso norteamericano.

Pero no son todas buenas noticias. Los magnates de Hollywood han decidido dejar de apoyar a Barack Obama, después de que el presidente norteamericano mostrara su rechazo hacia las leyes SOPA y PIPA, por lo que se presume que la guerra de lobbys se intensificará en los próximos meses, esto sumado al contexto de un año electoral que hará aún más encarnizada esta lucha. Resta por saber para que lado se inclinará finalmente la balanza.

Fuentes: FayerWayer , ALT1040

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Server dice:

    Yo creo que es el momento de crear un datacenter con housing corporativo y serio en el territorio de la RA que no sea afectada por la ley SOPA. Es mas, yo creo que ahora los servicios de datacenter que existen en EU van a empezar obras para migrar sus Centers a otros países. Nuestro país debería armar un marco legal para recibir este tipo de inversiones de alto contenido IT. (Hay que bajar el costo de la transferencia local).

  2. […] retirado su apoyo a las leyes SOPA y PIPA, ésta última también suspendida, impulsados por las masivas protestas en contra de dichos proyectos, que incluyeron apagones programados (Wikipedia y Reddit, entre […]

  3. […] masivas protestas realizadas el pasado 18 de enero acabaron por lograr uno de sus grandes cometidos: la postergación de la votación en el senado […]

  4. Saba dice:

    Hace muchas horas que fue publicada esta noticia 
    https://www.redusers.com/noticias/ultimo-momento-cierra-megaupload/

  5. Pablo Delgado dice:

    Estamos de vacaciones que no se hablo nada en este site de megaupload?

  6. Rade dice:

    No se si esto ya lo publicaron acá. Está en inglés pero seguramente alguno con tiempo (y ganas) podrá subtitularlo.
    http://youtu.be/WJIuYgIvKsc
    ̉¿Será cierto?

Leave a Reply