MIE, 13 / JUN / 2012

Las discográficas pagan a estudiantes para “cazar” piratas

Una empresa subcontratada por firmas como EMI, Sony, Universal y Warner estaría detras del reclutamiento de jóvenes para la búsqueda de piratas.

Este método se estaría popularizando mucho en Europa, e involucra a las grandes empresas discográficas.

EMI, Sony, Universal y Warner contratan a proMedia, una empresa dedicada a la lucha contra las infracciones de copyright, entre cuyos métodos para evitar este tipo de infracciones se encuentra pagarle a estudiantes para que rastreen y reconozcan piratas en su entorno.

Esto se entiende en la medida en que la mejor forma de evitar las infracciones de derecho de autor es mediante el pleno conocimiento del software de intercambio de archivos. La lógica de las empresas es clara: ¿quién mejor que un usuario de este software para reconocer a otro?

proMedia es una compañía con sede en Hamburgo, y con contrato exclusivo para la caza de infractores de derechos de autor en nombre de IFPI (dirigirse aquí, por si no se acuerdan de esos muchachos). La contratación de decenas de estudiantes por parte de esta empresa se reveló gracias a Peter, un jóven estudiante de música de 26 años, que trabajaría para proMedia desde hace cuatro años, junto con otros 35 estudiantes.

El trabajo del infiltrado consistía en rastrear las webs, blogs y foros donde poder encontrar nombres y nicks de usuarios. Una vez aveeriguados estos datos, proMedia enviaba una demanda a estos infractores, exigiendo dinero a cambio de que la cuestión no llegara a mayores. Basicamente, chantaje.

Según TorrentFreak, Peter dice que se siente personalmente afectado por la descarga ilegal en su carácter de músico, y dice que “las canciones no son percibidas como un bien valuable, y todos piensan que deberían ser de acceso libre“, razón por la cual participa y ayuda a la firma proMedia.

Vía: ALT1040, ZDNet, TorrentFreak

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

19 Comments

  1. Ptolemaioi dice:

    Excelente resumen… así debería ser… las bandas no ganan nada por vender cds, les conviene regalarlos x internet para lograr difusión… las discográficas mueren con internet, quieren lucrar por nada… además esto eliminaría las banditas basura que son producto de las discograficas para vender mucho a costo bajo… enemigos del arte…

    saludos viejo!

  2. tempueses dice:

    Primero, para el buchon… Hay tabla

    Segundo, esto ya parece 1984, en vez de policias del pensamiento, tenemos botones del copyrigth
    DAN ASCO!!
    Cambiemos la frase, en vez de “no a las papeleras” digamos “no a las discográficas”

  3. Walter11av dice:

    lo que voy a decir cae de maduro pero lo digo igual!!

    Las discograficas se hicieron para aprovecharse de los artistas, sin los musicos las discograficas no existirian… denle gracias a los musicos (discograficas chorrrrrrassss…).
    o mejor dicho discograficas parasitos.
    estaria bueno que cada artista venda su musica en su propia pagina web como lo hace la artista KT Tunstall

  4. Microsaurio dice:

     excusas*

  5. Lucianoinso dice:

    todos aquellos que piensan que esta bien esta lucha contra la pirateria por el bien del artista se olvidan de los CENTAVOS que les dan por disco, creo que ya lo dijeron mas que claro, se busca sostener un modelo de negocios que esta caduco, los unicos que se quieren beneficiar de esto son las discograficas que se la ven negra

  6. Giorguti dice:

    Cuando de una vez por todas las compañías discográficas verán la verdad?. El negocio de o música como era antes se acabo!!!. Deben tener una visión de futuro y acomodarse a los nuevos tiempos. En vez de perder el tiempo y dinero persiguiendo al consumidor y embajador a la marginalidad, no es mejor una buena política de satisfacción de cliente, una muestra de ello es la inesperada vuelta al vinilo. Me parece que el negocio de la música envasada pasa ahora por el mp3 en su parte mas económica, y pasando después a ediciones mas especiales, como puede ser vinilo, una buena edición de coleccion en cd y por que no hasta el cassette o minidisk?. Y también es importante el catalogo, no puede ser que vayas a una disqueria y no encuentres un determinado artista o álbum. En ese aspecto el mp3 es perfecto, se puede tener todo en poco espacio físico. Es solo cuestión de o pensar en solo ganar dio en también un equilibrio en lo que se ofrece también.

  7. Mi punto de vista es que eso es asquerosísimo, tan balurdo como que un estudiante venda drogas para ayudarse a sí mismo. El plan final es evitar que puedas conseguir lo que no puedas pagar, y te obliguen de todas maneras a pagar por ello.

  8. Ramon dice:

     El asunto es que NO LO PUEDEN EVITAR. Así se simple. ¿ Van a cerrar internet ? ¿ Van a poner un policía en cada casa ?. No, no pueden. Quienes hacen lobby para perseguir a la gente que intercambia contenidos son las discográficas, porque su modelo de negocios se volvio obsoleto. El asunto es que no las necesitamos. Antes eran el nexo entre el artista (cuando lo es…) y el consumidor de esos contenidos, pero internet hace el trabajo de los sellos discograficos y mil veces mejor.

    ¿ Y los músicos ? ¿ De que van a vivir ? De lo que vivieron siempre, incluso cuando no existían los CDs ni los vinilos: componer a pedido, docencia, clínicas, shows en vivo. Y sino les convence eso, que se pongan un maxiquiosco…

  9. Gon dice:

     Entiendo lo que apuntas ;).
    En ningun momento hable de soporte fisico, pero si de la valoracion del producto (sea cual sea su formato). La pirateria esta mal desde cualquier punto de vista, no hay mejor ni peor.

    Esta perfecto que se modernice, tooodo a la larga se actualiza. Ahora el tema es que  un solo MP3 = Escribir letra+ tiempo de ensayo+grabación+productoción+sonidista+posproduccion+Derechos de autor,etc..

    Osea los que producen contenido viven de la venta de ese producto. Y esto lo digo por cualquier productor: Artista, fotografo, Informatico,etc..etc.

  10. topoloco80 dice:

    Y ese mentado PETER. no deberia de preocuparse, pues todavia nadien pide sus discos, y el dia que lso pirateros empiezen a hacer copias de sus discos de el, por miles, entonces que se agarre y agradesca, por que lo van a empezar a conocer y le van a llover contratos. ANIMO..

  11. topoloco80 dice:

    Yo me acuerdo por los

    años 95 96 97 mas o menos por ahi, alla por los USA. existia mucha gente que buscaba un genero de cumbias, llamado Sonidero,
    que hacian las grandes compañias??, meterles una o dos canciones que no tenian nada
     que ver con el genero, y obvio a la gente no le gustaba eso, y no era tanto lo que
    pagaban, era por que se sentian engañados, y que creen, Gracias a la pirateria 
    ese genero(SONIDERO) que tanto pedia la gente, se metio al mercado 
    por ellos(LA PIRATERIA)  despues Grandes negocios, con grupos de cumbias,
    discos donde quiera, etc etc. aunque en ese tiempo yo no la aopyaba, despues 
    cambie de opinion, dije gracias ellos, conosco muchos generos, y mucho mas artistas
    que jamas en mi vida los hubiera escuchado, mediante la radio o la tv. pero en fin.
    ellos (COMPAÑIAS) deberian de agradecer o dar algun premio, por impulsar a sus artistas. 
    SALUDOS.aaaa y hay gente que aunque exista pirateria, son fieles a sus discos originales
    asi que no se quejen disqueras que aun tienen Fieles seguidores. SALUDOS.

  12. Joselo dice:

     Las buenas bandas seguiran haciendo fortuna por años sobre los escenarios de todo el mundo, o escenarios locales para los menos escuchados (haciendo menos plata), los cd y dvd los seguiran vendiendo unicamente las muy buenas obras de muy buenas bandas o cantantes, el resto ira por otras vías como internet. Nadie va a ir a comprar cd o dvd salvo las excepciones que marque antes. Tal vez algunos pero la mayoría no. El negocio se viene agotando. Además para las bandas a mi entender la distribución por internet las ayuda ya que su música llega a donde antes no llegaba y se hace conocida y si hay mucha gente a la cual le gusta una determinada banda en determinado lugar esa banda ira a dar conciertos y ganará plata. los derechos de autoría seguiran estando, pero pagar por un cd…mmmm cada vez menos. Lo que extrañaré es la grafica de algunas producciones que hacen a cada banda al largar un cd pero bueno.

  13. yashirasu dice:

    El tema es que con la “pirateria” la principal beneficiada es la banda, yo creo que el ejemplo mas claro es el reggaeton , puede ser que te guste o no pero si no fuera por la “pirateria” esos tipos no tendrian repercusion en Argentina, o sea tu musica viaja el mundo, ahora te tenes que asegurar que tu banda sea lo suficiente mente buena para ser escuchada, hay bandas que no se las quiere ni gratis  =P

  14. Ramon dice:

     Lo que esta gente no entiende (y parece que vos tampoco) es que la”venda de música” en soporte físico prohibiendo la copia se termina como negocio. No se puede evitar que la misma gente que consume esa música intercambie contenidos. La única forma de evitarlo sería cerrando internet.

    Son modelos de negocios que se terminan…y surgen otros. No se puede sostener algo para toda la vida…

  15. Ramon dice:

     ¿ Comprar un CD ? No gracias, estamos en la era de internet.

    ¿ Y las bandas ? Que se ganen en pan sobre el escenario.

    ¿ Y las discográficas ? No las necesitamos. Todavía están a tiempo de buscarse otro trabajo.

  16. Elver dice:

    digo “…que no de escusas” ,botonazo!!!

  17. Elver dice:

    No que de escusas…es un botonazo!!!

  18. Gon dice:

    Mucho el método no me convence,mas que nada lo del “chantaje”, pero si al menos sirve para desalentar a la piratería, de cierta forma esta bueno jeje.

    La gente se mal acostumbro (me incluyo) a que ciertas cosas no valen nada, siendo que distintos profesionales dedicaron tiempo y dinero en un producto. También está el otro extremo del querer afanar/recaudar a 4 manos!.

    Creo que hace una Ley que auspicie de término medio, entre dos polos ;). Y no digo de crear una nueva, sino renovar las que están jeje

  19. Conradodl dice:

    No se puede caer tan bajo…

Leave a Reply