MIE, 6 / JUN / 2012

Las discográficas piden que los buscadores censuren a los torrents

Cary Sherman, CEO de la RIAA. Según la RIAA, Google y Bing deberían evitar que sitios como IsoHunt o The Pirate Bay aparecieran entre los primeros resultados cuando un usuario busca contenido de entretenimiento.

El CEO de la Asociación de la Industria Discográfica Estadounidense (RIAA, por sus siglas en inglés), Cary Sherman, indicó que hacen falta más medidas para frenar el intercambio ilegal de música y que los buscadores deberán tomar partido como censores de sitios “piratas” al privilegiar los sitios “legales” dentro de sus resultados.

Sherman hizo estas declaraciones al salir del congreso “El futuro del Audio”, realizado este miércoles en la Cámara de Representantes, una de las dós cámaras de legisladores nacionales de EE.UU. (la otra es el Senado). El ejecutivo había indicado que son una industria innovadora, pues están permitiendo descargas libres de DRM, streaming ilimitado y backups en la nube.

De acuerdo con Sherman, la industria musical está girando permanentemente hacia acuerdos voluntarios y con éxito. Se ha llegado a acuerdos con proveedores de internet para penalizar a los infractores del copyright, con servicios de pagos online a reducir los pagos a sitios piratas y con los anunciantes para que dejen de publicitar en sitios dudosos.

Pero no alcanzó con eso, por lo visto, sino que la RIAA quiere que Google y otros buscadores celebren un pacto similar, logrando que no provean vínculos hacia sitios “infractores”, como Pirate Bay e IsoHunt. En ese sentido, Sherman indicó: “Esperamos que otros intermediarios, como los motores de búsqueda, hagan lo mismo en negociar voluntariamente las mejores prácticas de mercado a fin de prevenir el direccionamiento de usuarios a los sitios que se dedican a violar derechos de propiedad“.

Sobre cómo lo haría, la RIAA exlicó que las web infractoras “no deberían aparecer entre los primeros resultados cuando se busca contenido de entretenimiento” y el hecho de poseer material protegido sin autorización “debería ser un indicador signitificativo para determinar el ránking de los resultados“.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. Jose dice:

    Hacia rato que no leia una discucion tan limpia. Me encanto leer los comenterios sin insultos, credos politicos o que se hable sobre temas que nada tienen que ver con el articulo.

  2. Lucifer dice:

     No Sr!!
    Eso se llama “libre empresa! ” jajajajajajajajajaja (ironía off ) 😉

  3. El flajelo de la industria discografica es: “las discograficas”, hace un tiempo atràs la revista Rolling Stone publicò un articulo donde mencionaba que en el año 2006 el album màs vendido en el mundo era “High School Musical”, y en la Argentina el primero era “High School Musical”, y el segundo “Patito Feo”, al año siguiente el album màs vendido (tant en la Argentina como en el resto del mundo) era “High School Musical 2”, esto nos indica que los artistas lejos de hacer la mùsica que sienten, hacen la mùsica que las discograficas les tratan de imponer para vender màs, ademàs de ganar mucho dinero mientras que los artistas cobran muy poco; recuerdo que una banda muy importante (creo Aerosmith), habìa subido a la red un albun recien terminado, pero que no pasò por las discogràficas, el lema es: “bajatelo, si querès paga algo, sino no importa”, en un par de semanas habìan levantado 2 palos verdes, pero no fue el ùnico caso, ¿entonces?, yo desafìo a las discogràfias a dar una vuelta por la Capital Federal, yo con una listita de algunos discos que quiero y que ovbio no estàn editados. ¿Que pasarìa si realmente esa leyenda que circulo sobre Megaupload fuera cierta?, ¿Que pasarìa si alguien pone un servicio como el de Megaupload, cobrando cierto monto por cada tema, y con ofertas por bajarse el album entero, y de ese monto el 90% sea para el artista y el 10% restante para el servicio?.

    Que hoy hay servicios parecidos, nunca compre mùsica pero si libros electronicos, pero no me cierra que el precio entre un tipo y otro sea tan cercano, porquè si un libro impreso està $100, el electrònico està $80?, no deberìa haber màs diferencia?, ¿No pasa lo mismo con la mùsica?, ademàs el DRM juega en contra de la utilizaciòn de la mùsica en sì, si yo descargo el tema en un aparato (ejemplo celular, ¿Puedo escucharlo en la PC?, porque los libros pasa eso, solo podès reproducirlo en 2 ò 3 equipos, pero si por alguna razòn cambiaste el disco rìgido de la PC, por màs que levantes un BackUp, se detcta el cambio y te lo inhibe. Las discogràficas no quiereb que se hagan backups de la mùsica, claro asì te venden 2 discos; ¿Y mi garantìa de compra?, porque debo pagar por ese tema que me gusta al cambiar la tecnologìa?, o pretenden que tengamos 25 aparatos solo porque no me permiten pasarme el tema de un aparato a otro, Yo no alquilè el tema, lo comprè, entonces si cuando lo comprè lo usaba en un celular no smartphone, porque debo volver a pagar ahora que tengo un smartphone?, y ¿Cuando tenga mi nuevo aparato de realidad aumentada?, ¿Tengo que pagar otra vez?. ESO SE LLAMA ESTAFA

  4. Elmorrorosario dice:

    estos siempre estan un paso atras…cuando ya tienen un arreglo para algo se les abre otro frente, dejen de joder con la musica que es universal y libre!!! 

  5. Ramon dice:

    La música no se puede vender, solamente se puede vender el soporte que
    la lleva (Vinilio/CD) o el sistema para obtenerla (descarga “legal” por
    internet).

    La música es como las palabras, una vez tocada deja de ser tuya para ser
    de todos los que la escuchan. No podés pretender que la gente pague por
    escuchar o repetir tus palabras, no podés encarcelar a alguien por
    decirle a su familia lo que vos dijiste en publico.

    Como hasta ahora la música se distribuía en soportes físicos (vinilos o
    CDs), se ha presupuesto que la música, a nivel conceptual, se puede
    vender. Eso es falso. De la misma forma que no me podés vender el frío,
    sino la máquina que hace frío. No me podés vender la luz, sino la
    lámpara que hace luz. No me podés vender la música, sino el instrumento
    que la toca, el aparato que la reproduce o el soporte que la contiene. Si ya tengo todo eso o no lo necesito, entonces no podés venderme “música”.

    Si ese negocio que existía hasta ahora, el de vender música en CDs, ya
    no sirve porque puedo hacerme mis CDs lo que tenés que hacer es buscar
    otra forma de que yo QUIERA comprarte la múusica. No me persigas por
    hacer lo que vos hiciste hasta ahora, por hacerlo yo sin tener que
    pagarte.

    La musica es arte, no es un objeto material. Cuesta hacer la idea pero
    no cuesta imitarla, reproducirla, copiarla, distribuirla. Ya no. Siempre
    decimos que las ideas no son patentables, que deben ser libres para que
    toda la sociedad salga beneficiada. La música es también un bien común
    de la sociedad.

    Y vos, músico, que decís que no vas a poder vivir del aire. ¿ Probaste
    hacer conciertos ? ¿ Probaste trabajar ocho horas diarias tocando esa
    música para ver si así te podés ganar la vida ?.

    Y a vos, empresario de una discográfica, que decís que sin tu empresa la
    música no puede existir. Leete los libros de historia. Mirá los grupos
    emergentes. Miralo como si tu negocio no dependiera de esto, y observá
    como el mundo no te necesita.

  6. RW333333 dice:

    En realidad si vamos a las pistas de musica de tango, los musicos de SADAIC nunca cobraron mucho y se murieron de hambre, les llega una proporcion infima de lo que SADAIC cobra. Pugliese, Piazzolla, y ahora sus viudas cobran moneditas mientras SADAIC va a cuanto boliche o milonga hay y les saca plata a todas. De las discograficas mejor no hablar porque son mucho peores. Hacen su negocio full. Y los musicos que son los creadores viven como pueden del aire, que es gratis. Por eso muchos de ellos hacen sus propios CD y los comercializan ellos.

  7. Deftones dice:

    ¿Quién so vo?

  8. Metal1980gear dice:

    Yo pienso que uno es libre de hacer lo que uno quiera y visitar la paginas que uno quiera. Si nos vamos a quienes promocionan la piratería son las mismas compañías que hacen música, para una muestra un botón la discográfica Sony alega piratería y preguntémonos las quemadoras de DVD o Blu-ray quienes las fabrican no son ellos mismos eso es como “Venga una compañía tira un virus en una ciudad y luego venden el antídoto”, las verdaderas compañías que deberían de empezar a revisar es las compañías disqueras

  9. José Guapini dice:

    Si por ellos fueran comenzarían una nueva inquisición que persiga a los internautas que no se dejan esquilmar el dinero. Ahora solo por llevar la contra voy a subir alguna discografía a un servidor para que la gente pueda bajarla 🙂 ¿Beatles, tal vez? Siii, vamos a subirla 🙂

  10. Emilio Chuayffet III dice:

    es que somos unos pinches descarados, una cosa era descargarse una cancioncilla o en el peor de los casos un cd, pero eso de poder bajar discografias completas ya ni la refriegan…. nosotros solitos nos hemos hecho daño, extraño el internet antes de las redes sociales que provocaron que todo mundo se volcara a la internet y lo que ahi pasa, sobre todo las autoridades.

  11. Redboy dice:

    Que bajen sus ganancias y le paguen más a los músicos y despues hablamos.

  12. Ramon dice:

     ¿ Comprar un CD ? No gracias, estamos en la era de internet.

    ¿ Y las bandas ? Que se ganen en pan sobre el escenario.

    ¿ Y las discográficas ? No las necesitamos. Todavía están a tiempo de buscarse otro trabajo.

  13. Hugonz69 dice:

    ” Intercambio ilegal”….. no tenes cara Cary¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  14. Despistado dice:

    La verdad que yo creo que los buscadores deberian censurar a la RIAA y las companias discograficas y solo publicar los torrents que al fin y al cabo es lo que mas se usa.

    En cuanto al señor Cary Sherman, que se busque un laburo productivo.

  15. Diego dice:

    la pregunta es  ?  no estan satisfechos ? . 

  16. Sergio_md88 dice:

    Sigan jodiendo estan re podridos en guita y quieren seguir cagando a los artistas, ya les salvo el culo una ves Steve Jobs con el servicio de Itunes y los salvo a varios de la quiebra, gracias a cobrar barato los albumes o las canciones, ahora no van a tener tanta suerte……

  17. Eleclelc dice:

    Que la sigan chpando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  18. Fot dice:

    Y las bandas y  cantantes quieren que KingDotCom salga, y suba su sitio de descargas en donde les pagará mejor a los artistas. Allí las dicográficas verán como hacen para meterlo de nuevo en la cárcel

  19. Fot dice:

    Y las bandas y  cantantes quieren que KingDotCom salga, y suba su sitio de descargas en donde les pagará mejor a los artistas. Allí las dicográficas verán como hacen para meterlo de nuevo en la cárcel

Leave a Reply