Salvador Crespo, director regional de AOC para Argentina, dijo a este medio que, si bien aún no existen compañías que fabriquen monitores LCD en Tierra del Fuego, las que se instalen en búsqueda de los beneficios del impuestazo no podrán abastecer, en un principio, al total de consumidores y se tendrán que traer productos de Brasil o China.
Para saber cómo afectará esta regresiva ley en sus negocios, RedUSERS dialogó con Salvador Crespo, Director Regional de la marca.
“Por ahora no se dispone en el mercado de monitores de LCD fabricados en Tierra del Fuego, pero eso no quiere decir que no los haya en algún momento. La realidad es que hay algunas compañías que están evaluando instalarse allí para fabricar sus productos o bien indirectamente por intermedio de terceros, pero no es nuestro caso por el momento”, comentó el ejecutivo.
Como todos sabemos, el tema de los precios será un factor central: “Van a aumentar sin lugar a dudas. Se van a sentir más en un principio ya que actualmente no hay producción local que pueda suplir la demanda y los consumidores van a tener que seguir comprando productos extranjeros”.
Para Crespo serán los clientes finales los más perjudicados en este asunto, pero también se verán seriamente afectados miles de comerciantes de los tradicionales canales de venta y distribución y por supuesto ya que “de aprobarse, la medida afectará principalmente a los canales de venta de informática, quienes fueron los precursores y quienes durante tantos años desarrollaron el mercado tecnológico“.
Según el director, esto se traducirá en menor volumen de ventas hasta que la producción nacional balancee la oferta con productos de mejores precios que los importados, pero no necesariamente con mejores prestaciones.
“No creo que en un principio las fábricas del sur puedan satisfacer todas las necesidades de la presente demanda, que incluye desde los productos entry level, como así también los de mejores características técnicas, además de los equipos con prestaciones profesionales. En un principio habrá coexistencia entre dispositivos nacionales e importados, la incógnita está, en que todavía nadie sabe cuáles serán las marcas que se instalarán o fabricarán en el sur, ni qué disponibilidad de stock tendrán, qué variedad de productos habrá o que nivel de calidad alcanzarán, etc”.
Una vez definida la Ley, si es que no hay vuelta atrás, los fabricantes sabrán con certeza cuáles serán las reglas de juego y por ende cuáles serán los pasos a seguir y lo más probable es que China y Brasil serán los principales abastecedores para el mercado nacional, dependiendo del tipo de producto o componentes que se quieran importar.
Ante el panorama negativo que se espera con el inminente impuestazo, AOC fue capaz de obtener grandes resultados: “Hasta el año pasado teníamos en Argentina un market share de un 1,5% en monitores LCD y en lo que va del año, ya llegamos al 5%, con lo cual nuestro crecimiento en las ventas está siendo fielmente reflejado en el interés del mercado por los productos AOC”.
“Si bien representamos una cuarta parte del market share mundial de fabricación de monitores, aún tenemos mucho espacio por crecer en Argentina, y el actual porcentaje de mercado fue logrado gracias a una serie de cambios, estrategias y acciones que implementamos junto a nuestros canales, las cuales nos permitieron crecer casi tres veces. Quiero aclarar que este no se debe a un aluvión de gente que salió desesperada a comprar monitores porque se venía el impuestazo, sino a un trabajo concreto que hacemos a diario, el cual incluye un amplio porfolio de elegantes e innovadores modelos, mayor variedad y disponibilidad, pero fundamentalmente gracias al apoyo y preferencia de los productos AOC por parte de los canales de venta”, remarcó el ejecutivo.
Parte del optimismo que predomina en Crespo se ve reflejado en las acciones de la empresa, porque además de la extensa variedad de productos de AOC: en unos días también estarán llegando a nuestro país los monitores Philips 190Vw9 de 19 pulgadas, integrante de la nueva familia de monitores Philips. Si bien hace bastante tiempo que se fabricaban monitores Philips en las plantas de AOC, desde mediados de este año comenzamos a fabricarlos y distribuirlos para todo el mundo: “Ya tenemos los primeros ocho containers arribando al país, algunos de ellos ya están nacionalizados y llegarán a los comercios de informática y retailers en unos pocos días más”.
hagamos campaña compañeros porque esto va a traer problemas
esto del impuestazo es todo politica para vender cosas argentinas y llenarse de plata la presidenta
Este gobierno haragán y soberbio debería aplicar impuestos a la minería y a los petroleros; además también, a empresas como Telef*nica y demás que, año tras año, se llevan miles de millones al exterior que nunca regresan. Así estamos…
Estoy de acuerdo con los que dicen que esto tiene como único fin la recaudación… al gobierno no le cierran los números y necesita plata de donde sea, por algo ahora se están acercando al FMI… Otra vez empieza el fuerte endeudamiento para sostener la estantería.
En cuanto a lo que dice JHT, “que el estado ponga plata” te aclaro que el estado somos todos. ¿O de donde te crees que sale la guita del estado?
Lo que tendrían que hacer es bajar impuestos a los productores de tecnología como ya mencionaron.
no seria mejor que en vez crear un impuesto que no tiene de donde agarrarse, se le reduzca la carga impositiva a toda aquella fabrica que produzca tecnología? eso le da una ventaja en precios a la producción nacional con respecto a lo importado, lo que lleva a un alza en las ventas, y si las ventas son buenas la recaudación también sera buena…
desde el vamos ese impuesto esta mal, lo que tienen q hacer es eliminar impuestos de todo tipo para q asi se instalen empresas pero con el requisito de que empleen y capaciten personal local… la unica forma de generar trabajo enserio y asi eliminar esos planes haraganear
El gobierno tiene la palabra recaudar marcada en la frente. No va a haber instalación de empresas en Tierra del fuego para la fabricación de los productos que Argentina graba con el impuesto. Nadie quiere invertir aca. Esto es solo una manera que tiene el gobierno de seguir sacando más plata del bolsillo de la gente. Mientras, sigue sacando paquetes de inversiones en seguridad, vivienda y demás, que si uno las sigue bien, nunca se terminan de cumplir. La excusa del desarrollo de la industria nacional es solo una mascara que encubre la finalidad de sacar más dinero de la gente.
Si el objetivo de la ley hubiese sido beneficiar la instalación de empresas en suelo argentino, entonces tendrían que bajar los impuestos locales en construcción, excepciones y subsidios para nuevas empresas, en importación de insumos y no tanto en subir los impuestos de productos manufacturados.
Así, las empresas locales se benefician (baja de insumos) y también se traen nuevas empresas (presentando beneficios).
personas como santi9020 son las que tienen el pais como esta, el mundo el libre pero bue… aca pensamos todos parecidos asi que santi9020 fuera!!!
Pucho586 para que yo no dije que es buena idea la del impuestazo, sino que si quieren sustituir importaciones lo hagan con fondos del estado, no con financiación del sector privado es decir la población, NO ESTOY DE ACUERDO CON UN IMPUESTO ASÍ.
@santi9020: si querés que el beneficio sea para el país TODAS las provincias tendrían que tener la rebaja, así la empresa entrante decide en donde le queda mejor alojarse. Un saludo
Si, santi9020, todo lo que vos vos vos digas, pero ni soñés con que Intel u otro peso pesado ponga los pies en este país… aunque capaz que un día el CEO de Intel se despierte con una resaca terrible y decida hacerlo, pero lo veo improbable.
Este es uno de esos proyectos a largo plazo que históricamente fue reclamado por la sociedad argentina. Con esta ley va a crecer exponencialmente la industria nacional. Ahora cualquier empresa que quiera vender acá a precios competitivos va a tener que establecer una fabrica en el sur. Argentinos dejemos de pensar por una sola vez en el yo yo yo, y pensemos en el futuro del pais.
Esto muestran que el gobierno no piensa en su pueblo, mas claro imposible
Ojalá se den cuenta antes!!!
Es que aquí, en nuestro bendito país, nunca se proyecta a largo plazo… se lanzan “grandes ideas” pero sin idea de cómo llevarlas a cabo y a buen puerto…
Saludos, MB
Ojala sea asi JHT, que se cree una politica economica para atraer a nuevos inversores… Y estoy de acuerdo, no es mala la idea del impuesto si comenzamos a reemplazar lo chino por la industria nacional.. que se supone nuestra!
Es que no es novedad, cualquiera se da cuenta de eso, yo lo dije en un mensaje anterior, que la idea de sustituir importaciones no esta mal, lo que esta mal es como se implementa, el estado no pone un peso, es decir no hace el esfuerzo financiero para cubrir las instalación de fabricas, a eso lo financiamos los consumidores con un ELEVADISIMO impuesto, yo creo que si se implementara paulatinamente como un proyectos con miras a mediano plazo y con fondos publicos no seria mal, pero esos fondos publicos no pueden provenir de los consumidores porque sino el costo de la espera puede ser muy alto, y la brecha digital se hace cada vez mas evidente.
Para mi punto de vista el proyecto tiene fines recaudatorios, no es novedad que hace falta plata y este es un modo mas de obtener dinero extra, como muchos otros recursos a los que esta recurriendo el estado, creo que si el gobierno se sincerara, seria mejor y trataríamos de buscar el consenso, pero acá las decisiones son unilaterales, después los demás son los que se comportan patoterilmente, primero autocritica del gobierno, después tienen derecho de hacer las cosas, pero con consenso y no por decreto, al fin y al cabo la democracia que se pregona no es tal y empieza a parecer a demagogia.