MAR, 27 / SEP / 2011

Las Licencias no Automáticas ahora van por las memorias

Planta de fabricación de memorias Eurocase del Grupo Núcleo, recientemente inaugurada. El Gobierno frenaría el ingreso del 50 por ciento de las memorias que requiere el mercado para favorecer a los fabricantes locales. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

El Ministerio de Industria estaría evaluando la posibilidad de sumar otro ítem a la larga lista de las Licencias no Automáticas: los módulos de memoria RAM para PC. Se trata de un insumo muy importante, el segundo más valorado por el consumidor luego del procesador, y que está mostrando una alta demanda debido al gran volumen de producción de computadoras en Tierra del Fuego.

Según releva el suplemento iEco del diario Clarín, la cartera que comanda Débora Giorgi está ultimando los detalles para limitar el ingreso del 50% de memorias RAM que se importan, perjudicando a las reconocidas marcas Kingston y Corsair, que prefirieron no hablar del tema.

No obstante, se verían beneficiadas las firmas locales Novatech, que produce desde hace 7 años sus memorias en la ciudad de Buenos Aires; y Air Computers; Saikano (que fabricará para la marca GeIL); Grupo Núcleo (Eurocase), que recientemente inauguró su planta de producción; y PC-Arts (Banghò), la cual comenzará a producir en breve.

Jean Pierre Cecillon, el responsable regional de Kingston, aseguró a iEco que “sólo existen rumores sobre el cierre de las importaciones” por el momento, pero habría que ver cómo se reparte el 50 por ciento del mercado. En tanto, Adrián Lamandía, CEO de Novatech, declaró al mismo medio que  “hace 7 años vengo reclamando controles para la importación de memorias. Ahora, hay más jugadores para sostener la demanda”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

51 Comments

  1. Juliana dice:

    ESTO FOMENTA EL NEGOCIO DEL CONTRABANDO Y EN NEGRO.- No es ninguna solucion restringir la importacion de memorias.-

  2. Gdgiorgetti dice:

    Yo solo sé que..

    a) Si me tomo un buquebús a Uruguay y me compro una netbook HP, sale alrededor de 400-500 dólares
    b) Si me tomo un avión a chile, un televisor LED de 22 Pulgadas, marca samsung (made in brasil) está alrededor de 250 dólares.
    c) Si quiero comprarme un LCD y una Netbook acá, marca Nestor, me sale lo mismo que hacerme los dos viajecitos, pasaje en avión y estadía incluído.

    Las memorias RAM made in Argentina existen hace mas de 10 años…¿de qué fomento me están hablando?.
    Son como todas las “nuevas universidades” nacionales… Hay varias que meten dentro del paquete discursivo que tienen mas de 20 años.

    Y doy los ejemplos de Chile y Uruguay porque son diametralmente opuestos en las políticas sanitarias y educativas y, sin embargo, mas baratos que Argentina, no solo en tecnología, sino en el costo de vida “promedio”.

    Cuando viví en Chile, con un sueldo de 1000 dólares (ni mucho ni poco en esas tierras), podía pensar en alquilar un depto. en una zona “linda”, comer, viajar y hasta ahorrar guita. Me fuí justo a finales de 2008, y volví a mediados de 2009. Y cuando aterricé en Ezeiza, realmente, no sabía si el piloto se había equivocado de país. Difícil de entender para aquél que no estuvo “afuera” el ritmo al que este país está cambiando, y no para bien.

    Y para los que dicen que es la amargura de la “OPO”, que son cipayos y demás…y si no son esclavos de la dictadura K, es simplemente porque no están viendo a mediano plazo y/o porque no conocen lo que sucede “puertas adentro” de los anuncios.

    Esto, es simplemente, otra medida más para regular el mercado, no en pos del bien de la sociedad, sino por el bien de los amigos. Como muchos mencionan…si querés una industria nacional competitiva, hacé que esta, primero, gane en precio frente a las importadas. Seguramente, en algún punto de la cadena de “ensamblaje/producción” podés beneficiar a la industria local, desde rebajas tributarias hasta “costo 0” por contratación de personal en blanco, facilidades para exportar a precio local hacia otras latitudes por N años, etc.

    Pero limitar las importaciones, de esta manera radical, es simplemente para establecer un piso mas alto de valor, de toda la industria. O sea, es una medida inflacionaria. Y, lo que es peor, los que trabajamos freelance no tenemos ya manera de aumentar nuestro valor hora, acorde a los costos de vida, de trabajo y de tributación.

  3. Ernesto Peralta dice:

    mmmm 100% seguro me vas a decir q las memos nacionales tienen los mis chips latencias q una memo para gammers o servidores dejate de joder se nota que no conocers una memo por dentro ni su funcionamiento …

  4. Ernesto Peralta dice:

    Muy lindo todo pero me explicas por q una memo nacional sale igual de cara que si me la traigo de afuera + impuestos y (es de primera marca) (?) asi me parecer q no se empieza para ser competitiva :S

  5. Ernesto Peralta dice:

    asii es pagando impuestos y todo te sigue saliendo mas barato! una memo novatech sale lo mismo q trerme una de afuera (?) como me explican eso?

  6. Ernesto Peralta dice:

    Muchas cosas de las  q decis es cierto esta bueno q se refuerze la industria nacional y alla nuevos empleos pero de tecnologia nacional no podes esperar nada.. me vas a decir q una memo novatech es mejor q una gskill :O tenes q conocer de tecno para hablar

    saludos

  7. Ernesto Peralta dice:

    mira por ahora lo q me compre fueron asi por unidad 1 memoria , 1 micro 1 placa de video y demas cosas y no me cobraron nada … ahora si traes por cantidad no se si te cobran XD

  8. Jlevy172005 dice:

    Lo de los zapatos fue una operación de los mentirosos de clarin. Informate antes de hablar

  9. Walter Lederhos dice:

    Me estoy dando cuenta de que el 90% de los que opinan estan -encontra de está noticia- no sé si el gobierno está haciendo bien o nó las cosas, lo unico que digo los productos Argentinos no me terminan de convencer por ejemplo miren este enlace  http://www.bangho.com.ar/productos/ficha.php?mnu=1&sbmnupr=2&id_prod=2 yo me quise comprar una notebook igual a esta pero opaaa!!! me encontre que el precio pareciera ser que lo publicaron cuando el dolar se estaba a 1USD=$3.  -$4999 pero en la página de Bangho!!!- porque acá en Entre RÍos solo sale 1200 pesitos más jajaja ((($6200 Al contado))). y reculé de lo lindo con ese precio, porque hasta 4999 es aceptable pero 6500 es un disparate total.

  10. Carlos dice:

    Es verdad, acá en Mar del Plata los del grupo Núcleo se abarcaron todo…

  11. Carlos dice:

    Este gobierno me tiene re podrido, y una %50 de los argentinos lo vota. “Avalan la producción nacional” y te la cobran  igual que cuando era importada. Por ejemplo, el otro día estuve en una presentación de la distribuidora Free en el Sheraton de Mar del Plata, ahí los representantes de Samsung dijeron que van a producir en el país en Tierra del fuego, pero que los valores seguirían siendo los mismos que antes!!!
    Me da miedo que terminemos como la India, China y esos países en donde fabrican y ensamblan tecnología…

  12. Migue dice:

    Hay que evitar ser demagogo, los zapatos de Cristina fue una mentira que se aclaró en todos los medios excepto los que la publicaron en primer lugar, que seguro son los que leíste. Lo que haya que criticar que se critique, pero con altura y conocimiento de causa, que sea importante, que sume, y hacerlo con inteligencia y razón.
    ¿Cómo esperás que se desarrolle la industria si primero no la hacés competitiva?, hay que darle tiempo.
    Sos libre de comprarte lo que quieras, sólo que más caro, si vos preferís pagarle la educación a un coreano, adelante, pero pagala el doble. Las empresas nacionales pueden tener vínculos con el gobierno, podemos tener empresarios mercenarios y gobernantes corruptos, pero negar que hay más 5000 trabajadores calificados y miles más por emplear es ser un ignorante. ¿Querés una Dell en lugar de una Banghó?, entrá al sitio de Dell y comprala, tardan 90 días y te cobran flete, más gravamen impositivo, carísimo, pero tenés la libertad. Yo lo hice hace 2 años, con una Vostro, y a los 6 meses se quemó la motherboard, tardaron 6 meses en cambiármela, tengo ahora una Samsung ensamblada en Argentina hace 1 año que uso para laburar, jugar, la meto así nomás adentro de la mochila, le doy masa y es un caño, no he tenido ni un problema.

  13. Migue dice:

    Hay que evitar ser demagogo, los zapatos de Cristina fue una mentira que se aclaró en todos los medios excepto los que la publicaron en primer lugar, que seguro son los que leíste. Lo que haya que criticar que se critique, pero con altura y conocimiento de causa, que sea importante, que sume, y hacerlo con inteligencia y razón.
    ¿Cómo esperás que se desarrolle la industria si primero no la hacés competitiva?, hay que darle tiempo.
    Sos libre de comprarte lo que quieras, sólo que más caro, si vos preferís pagarle la educación a un coreano, adelante, pero pagala el doble. Las empresas nacionales pueden tener vínculos con el gobierno, podemos tener empresarios mercenarios y gobernantes corruptos, pero negar que hay más 5000 trabajadores calificados y miles más por emplear es ser un ignorante. ¿Querés una Dell en lugar de una Banghó?, entrá al sitio de Dell y comprala, tardan 90 días y te cobran flete, más gravamen impositivo, carísimo, pero tenés la libertad. Yo lo hice hace 2 años, con una Vostro, y a los 6 meses se quemó la motherboard, tardaron 6 meses en cambiármela, tengo ahora una Samsung ensamblada en Argentina hace 1 año que uso para laburar, jugar, la meto así nomás adentro de la mochila, le doy masa y es un caño, no he tenido ni un problema.

  14. Anónimo dice:

    Te digo que es verdad que la calidad de las cosas, en este caso que hablamos de memorias, puede ser la misma. Pero me gustaría ver la garantía y el servicio de postventa.

    Me pasó con una Bangho que llamé al número del servicio técnico el día que la compré (porque había venido con pixeles muertos, que puede pasar en las mejores familias) y me respondieron muy mal. Después tuve un problema con la placa de video (que puede que haya sido el problema que tuviste con las HP?) pero justo al año y pico.

    Lo mejor fue cuando me enteré que eran computadoras clevo a las que las disfrazan para que parezcan industria nacional. Cuando le cambié el sistema operativo, no pudo más con la mentira y comenzó a indicar que era clevo.

    Igualmente, el hecho es poder elegir y no que te limiten las opciones, esas cosas nunca terminan bien, o solo para el que provee el producto sustituto.

  15. Anónimo dice:

    Te digo que es verdad que la calidad de las cosas, en este caso que hablamos de memorias, puede ser la misma. Pero me gustaría ver la garantía y el servicio de postventa.

    Me pasó con una Bangho que llamé al número del servicio técnico el día que la compré (porque había venido con pixeles muertos, que puede pasar en las mejores familias) y me respondieron muy mal. Después tuve un problema con la placa de video (que puede que haya sido el problema que tuviste con las HP?) pero justo al año y pico.

    Lo mejor fue cuando me enteré que eran computadoras clevo a las que las disfrazan para que parezcan industria nacional. Cuando le cambié el sistema operativo, no pudo más con la mentira y comenzó a indicar que era clevo.

    Igualmente, el hecho es poder elegir y no que te limiten las opciones, esas cosas nunca terminan bien, o solo para el que provee el producto sustituto.

  16. Tinchazo. dice:

    ¿Vos te pensás que una Pyme o una Universidad Nacional que necesite comprar módulos de memoria RAM de alta capacidad y de determinada marca para un servidor -según lo que especifique su Vendor List- va a comprar en Mercado Libre?. No, querido….no es una cuestión de ser “pelotudos” por nosotros mismos, es una cuestión de no ser “pelotudos” e impedir que esta mina haga lo que quiere hacer!. Como se nota que la Giorgi sabe de Tecnología; con lo que quiere hacer no tiene la más rep**** idea de cómo afectará a los importantes Data Centers del país. Saludos cordiales.-

  17. Tinchazo. dice:

    No, pará…..me están jodiendo. ¿Limitar las importaciones a la memoria RAM de marca?. ¿¡ME ESTÁN JODIENDO?!. O sea, a ver….me parece bárbaro que se quiera fomentar la industria nacional pero tampoco justifica quitar competencia para favorecer a las empresas AMIGAS del Estado, porque muchachos….¡la verdad de la milanesa es esa!. Si constantemente en el área de Construcción casi siempre favorecieron a Electroingeniería S.A. -empresa más que amiga de los K´s- ….¿que evita que hagan lo mismo en el área de Electrónica e Informática??. ¿Ahora le quieren cerrar las importaciones a memorias RAM de excelente calidad internacional?. ¿Qué hago ahora con aquellas PC´s y/o Servidores -sobretodo estos últimos- que requieran de módulos de RAM específicos en capacidad y marca para un funcionamiento óptimo?. Que se dejen de joder; este Gobierno nos está mandando a la era de la Commodore64. Muchachos….¡a desempolvar las Spectrums, Commodores, Ataris y NES del roperoooo!!.

  18. Logtssme dice:

    Buenas hace tiempo que trabajo en el rubro y la verdad que
    las marcas nacionales lo único que le tiene que envidiar a las marcas
    internacionales son las terminaciones, los gabinetes o carcazas que se le ponen
    a los ordenadores son de muy mala calidad y terminación. El resto es muy
    similar tengan en cuenta que muchos de los componentes internos son fabricados
    por los mismo que integran las marcas multinacionales.

    En vendido algunos ordenadores de marca nacional y no e
    renegado en lo más mínimo no le puedo decir lo mismo de HP, en el caso de HP tuve
    que mandar a resoldar mas de la mitad de las que e vendido en cambio con la marca
    bangho tuve la suerte de renegar solo con muy pocas (2) la una era una falla
    del HD y la otra del Flex

  19. Dododier dice:

    Y quien te dijo que las LNA “favorece a mercado local”?

  20. Jaime dice:

    Bien Clarinezco el titular eh… “Las licencias automaticas AHORA VAN por las memorias” No van por nadie, muchachos. Raro, porque la nota gracias a dios no es apocaliptica. Seria mejor “Licencias automaticas a  memorias favorece a mercado local” Uds tienen ingenio como para que la gente no se quede con lo primero y mas grande que lee. Buena nota, buenote y buenas noches.

  21. Augusto dice:

    ya estan trabando la importacion de libros…….. sisi de libros……..
    en cualquier momento va a haber en ensamblar hasta los chupetines, van a tener traer las pelotitas y los palitos separados…..

  22. Braulio dice:

    Creo que no va a cambiar nada, en el mercado siempre estuvieron Kingston, Corsair, Novatech y Titan no se para que se calientan hay en el mundo muchas marcas que nunca vinieron por estos lados. Nada va cambiar. 

  23. Tincho_ dice:

    En economía me enseñaron que con competencia se regula el mercado, estas licencia que impone el estado, generan monopolios para los amigos del gobierno y nos llevan a la edad de piedra

  24. Carlos dice:

    en serio gente, en argentina mas claro en el sur no fabrican… solo ensamblan lo que se trae de afuera… hasta yo en mi cocina puedo hacer “industria nacional” ensamblando telefonos o computadoras.
    encima comparando precios sigue siendo mas barato y mas seguro comprar lo importado que lo que esta echo en el sur (¿se olvidaron de los televisores ensamblados en el sur? “caro pero el mejor”) anda a buscar un repuesto o un responsable de eso.

  25. daalbritos dice:

    Tomas decis que para que haya desarrollo tiene que ser rentable, bien ¿acaso no es para eso que se cobra un 60 % de impuesto aduanero? No les alcanza vender un 60% mas cara (por que lo nacional no es mas barato, ni la memorias novatech, ni las notebook bangho, ni un largo etc). O sea que TODOS tenemos que pagar un 60% mas caro para que a los señores industriales les sea rentable desarrollar! Si ya vendiendo un 60 % mas caro no podes competir mejor busca sectores donde tengas ventajas competitivas y desarrolla esos sectores. NINGUN pais produce todo lo que consume, si vos te dedicas a producir las cosas en las que tenes ventajas competitivas y las exportas, podes compras lo que no te conviene producir, de esa forma con precios mas bajos la gente puede acceder a comprar cosas que hoy no puede

  26. Pepe dice:

    muchachos no sean pelotudos cualquiera entra a mercadolibre y compra cosas que no entran de manera legal de que hablan? si esto ayuda al pais estoy de acuerdo y sino bueno aunque sea se intenta promover el laburo y las empresas de aca.

  27. Nexus Mario dice:

    Hola Tomás lei tu comentario y estoy totalmente de acuerdo con tu forma de razonar, por otro lado voy a repetir mis pensamientos como he escrito en otras oportunidades, estoy de acuerdo con las medidas tomadas por el gobierno en el segmento informatico para desarrollar la industria local, pero no estoy de acuerdo en que solo afecten al rubro informatico, estas medidas se deberian extender a todos los tipos de industrias existentes en el pais.
    Soy alguien que no cree en el libre mercado. Todas las sociedades son diferentes y tienen diferentes dificultades, por lo que considero logico la intervencion de sus respectivos gobiernos para proteger las economias regionales de cada pais, por los medios legales que hagan falta.
    Me repugnan los comentarios que tratan a la industria local como deficiente o pesima, esto es una gran mentira, lo que si es cierto es que la gente quiere precios bajos, que en algunos casos es imposible de lograr en argentina y para los cuales este tipo de medidas es perfecta para motivar el desarrollo local.
    Tambien es importante decir que la industria nacional es la principal promotora de empleo en el pais (aclaro industria con sentido amplio no me refiero a la informatica o electronica unicamente) y que en muchos rubros que se podrian desarrollar integramente en el pais no es asi debido a las importaciones, es por esto que no estoy de acuerdo con el gobierno, la medida me parece perfecta pero se podria ampliar a otros sectores que realmente beneficiarian al pais, inclusive mas por que hay rubros que generan mas empleo por la demanda o necesidad de la gente que la industria electronica, creo que es algo a pensar.

  28. aguila_91 dice:

    me rinde demaciado, y ni hablar si compro notebooks, porque aca HP, SONY, DELL no hay… primeras marcas murieron, salvo MAC que estan caras pero no imposibles…

  29. el tema de los aranceles de aduanas como haces?

  30. muchacho, tomo su frase de “el mercado existe por la necesidad” y le digo ¿Y el libre mercado donde está?
    y si la gente necesita productos de calidad?

    menos mal que hce rato tengo guardadas mis hyperx de 1666 ddr3

  31. Anónimo dice:

    Es fantástico, en vez de fomentar la industria con incentivos o subsidios, limitan la competencia. Que excelente idea que a nadie se le había ocurrido, son una manga de genios. Los que perdemos somos nosotros porque quedamos cautivos de los fabricantes nacionales y depende de su buena fe lo que te están vendiendo (en cuanto a precio y servicio postventa). 
    Yo compré nacional, Bangho, y me arrepentí tantas veces… Apoyo la industria nacional pero no estoy de acuerdo de que sea compulsivo. Los productos tienen que tener precios acorde a su calidad, sino te están robando.

  32. Calystlive dice:

    Cuando me van a dejar elegir?

  33. Fijate por google que hay un par de “empresas” que te traen productos desde afuera, lo unico malo es pagar en efectivo y en dolares, pero se consigue aun pagando aduanas + viaje un ahorro de 100 dolares o mas, y te lo entregan en la puerta de tu casa.
    Yo me traje una placa EVGA GTX 570 Superclocked que estaba 370 usd y con envios y todo me terminó saliendo 439 usd…. aca esta como poco 550 usd….

  34. Tomás dice:

    No son tan simples las cosas amigo Sa, los grandes Holdings industriales internacionales fabrican las cosas en el país que más les conviene, lo que incluye al personal local, ¿o el que pondera una notebook HP se cree que la fabricaron en USA?. Además llevan décadas desarrollando su calidad. La industria nacional no es de mala calidad, es exactamente lo que dice ser, no te ofrece un equipo para gamer ni un servidor de alto rendimiento, simplemente necesita desarrollo, para eso debe ser rentable, para ser rentable tiene que tener un mercado y el mercado existe por la necesidad, si esta necesidad se cubre con importanciones, nada funciona. Las políticas no sólo fomentan la producción local sino también que los grandes holdings vengan a fabricar acá, con mano de obra local, pero también con todos sus estándares y certificaciones de calidad y seguridad. Sony tiene procedimientos de ensamblaje que son iguales si los hace un japonés que un argentino. En fin, el objetivo no es exigir igual calidad a los fabricantes locales, si no establecer las condiciones para que los fabricantes internacionales se establezcan aquí. Lo que pasa es que todos queremos lo que más nos conviene, lo que no me favorece a mí, a mi novia o a mi hermana, no me calienta; lo mismo para lo que pasa más allá de donde puedo mirar con los lentes puestos; y ni hablar de los plazos, si la política no es perfecta, de nuevo para mí, en un plazo de un mes, entonces no sirve para nadie. Esto no siginifica que todo esté bien, siempre es perfectible, pero también uno tiene la suerte de poder pensar y ser racional.

  35. gabriel dice:

    vos que te ponés un negocio de computadoras y comprás memorias “Chino Volpato” total la gilada la quiere para ver pornografía de Pata Villanueva. Capusotto en su máxima expresión.

  36. gabriel dice:

    vos que te ponés un negocio de computadoras y comprás memorias “Chino Volpato” total la gilada la quiere para ver pornografía de Pata Villanueva. Capusotto en su máxima expresión.

  37. gabriel dice:

    naaaaaaaaaaaaaaa para un segundo no me inchen las pelotas. si estan postenado todos los dias q argentina no tiene productos nacionales q solo ensambla ose nada se fabrica aca y ahora critican el producto nacional pero se dan cuenta q no saben ni de q mierda opinan solo dicen lo q dice la gilada pero por ustedes mismos no se ponen a averiguar un poco  no se dan cuenta de eso

    primero segun ustedes argentina no produce nada solo ensambla
    segundo si argentina solo esambla es q no es producto nacional segun ustedes
    y ahora tercero si son nacionales pero la pu.. q me pario loco por q no se hacen co… y piensan antes de hablar

    PD: la fuente es diario clarin jajajaja se me rien las bolas por q ustedes redusers no hablan con kingston aver si se siente afectada o no. lo q diga clarin no tiene valor. pongan un poco ustedes para algo la gente les comprar esta revista

  38. Ernesto Peralta dice:

    Cuando buscas algo filtras poniendo free shiping ! igual los envios salen 20/30 us haciendo cuentas kapas te rinde !

  39. Sa dice:

    el problema de fondo es que la industria nacional es deficiente, a cualquier nivel una pc armada con piezas nacionales no es rival para una con piezas importadas, ni hablar de notebooks.

    me encataria apoyar la industria nacional, pero la solucion no es quitar opciones del mercado, si no exigir productos de mayor o igual calidad a los fabricantes locales.

  40. aguila_91 dice:

    Bueno… se vienen los productos marca ACME jajaja…

  41. aguila_91 dice:

    Bueno… se vienen los productos marca ACME jajaja…

  42. Javier191176 dice:

    Y la sigue votando la negrada… Es la única manera que tiene de parar el déficit comercial, en el fondo se caga en la “industria nacional”… Piensen muchachos, piensen!!!

  43. Javier191176 dice:

    Y la sigue votando la negrada… Es la única manera que tiene de parar el déficit comercial, en el fondo se caga en la “industria nacional”… Piensen muchachos, piensen!!!

  44. aguila_91 dice:

     como haces eso para envio gratis? me tienta mucho, y cuanto te tarda?

  45. Dani Rojas dice:

    Que cagada loco! Esta presidenta me esta arruinando el negocio de compus de alto rendimiento 🙁

  46. Federico Dominguez dice:

    Y bue, tecnologia para todos!!!!, para que analizar cual es el mejor procesador las memorias los mother, para que comprar USERS o PWR USERS si todo lo publicado no entra más al país! para que!!!Noooo,noooo estamso en la B, estamos en la B, Cristina, noooo.

  47. Esteban dice:

    Se cierran tantas exportaciones porque ellos total comprar afuera y sin impuestos (como los zapatos de cristina)

    Yo estoy a favor del desarrollo de la industria nacional, pero no a coste de cerrar las importaciones o aumentar los costos de estas.
    quiero ser libre de poder comprarme algo que elijo y no que me impongan, quiero comprarme una notebook hp , una sony vaio, no una banghog 

  48. juan pablo dice:

    Ya es complicado conseguir memorias ddr o ddr2 con esto ni se van a conseguir, solo hay 1 proveedor nacional (novatech), saikano y grupo núcleo todavía no lanzo las memorias, seria bueno que en vez de cerrar la canilla les bajaran impuesto para ponerlos en un lugar más competitivo, pero en serio, no con esto de las licencias que no beneficia a los consumidores para nada

  49. Ernesto Peralta dice:

    aaaaaaaaaaa lo q faltaba dale cierren la importacion de micros y listo 🙁 encima si saldrieran mas baratas que comprarlas Afuera seria para analizarlo pero lamentablemente las marcas de aca como novatech no son para nada buenas nunca van a poder competir con kingston , corsair o gskill !!!! por favorrrrrrrr! por suerte compro todo en EBAY jajajaja 🙂 y envios gratis en muchas cosas se los recomiendo !

Leave a Reply