Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MIE, 19 / JUN / 2013

Las mejores extensiones para Google Chrome

Un recorrido por las extensiones que harán de Google Chrome un navegador mucho más útil y efectivo.

En el marco de una web tan dinámica, interactiva y social como la de hoy en día, las extensiones (plugins o complementos, depende del caso) para el navegador son casi tan importantes como el navegador en sí. Más de un usuario ha decidido el cambio de browser, o resignado el pase  a otro que le gustaba más, basándose en la existencia o no de la extensión que necesitaba para su cotidianidad.

Si de extensiones se trata, Chrome también es líder en la materia, no sólo con una enorme variedad sino también con calidad en las propuestas.

El objeto de este ranking, como siempre, no es abarcarlos a todos y mucho menos darle un “orden de importancia“, porque este listado es absoluta y necesariamente subjetivo. La combinación de extensiones puede variar en un 100% dependiendo de cada usuario, y por lo tanto es difícil escribir en términos de “esto es lo mejor“.

¿Qué es este listado entonces? Lo que a criterio de quien suscribe son las extensiones para Chrome que, en un grueso de usuarios, han generado beneplácito.

Y retomando la cuestión social de la web, quedan los comentarios abiertos para que cada uno publique su propia listita de lo que consideran imprescindibles. Verán cómo en cada caso esa lista es tan variada y caprichosa como la que dispara esta nota.

WOT

Una interesante extensión para tener un chequeo permanente de la seguridad que nos provee una web en todo sentido. WOT se maneja de manera absolutamente social, siendo los propios usuarios los que “califican” el contenido de cada sitio en cuatro categorías: confiabilidad, fiabilidad del vendedor, privacidad y seguridad para menores.

Al instalarlo aparece un círculo junto a la barra de direcciones que cambia de color en función de la valoración promedio del sitio. Verde nos indicará un sitio seguro, amarillo un sitio para estar atentos, y rojo un sitio no seguro. También puede que nos encontremos con el gris, que son sitios que no han recibido las suficientes calificaciones.

Para hacer nuestro aporte, basta con abrir el menú del círculo y establecer el indicador a la altura que consideremos para cada parámetro.

Silver Bird

Un complemento muy interesante y no invasivo para estar al tanto de las novedades en relación a nuestra cuenta de Twitter. Su icono, representado obviamente por un pajarito, se pone en rojo y es acompañado con un número a medida que crece la lista de tuits no leídos y publicados por las cuentas que seguimos. Con un clic accedemos al detalle con la posibilidad por supuesto de retuitear, responder o marcar como favorito.

Arriba está la opción de publicar un tuit con la el agregado de adjuntar una foto, una URL -que se acortará según el servicio que hayamos elegido en la configuración-, y sugerencias automáticas para mencionar rápidamente a quien queramos.

La extensión sólo muestra mensajes emergentes en el escritorio si el tuit está dirigido a nosotros, o si se trata de un retuit. Aunque esto se puede configurar si nos resultara molesto.

Feedly

En breve veremos desaparecer a Google Reader como lector de noticias y varias propuestas emergieron como alternativas. Una de las más fuertes hasta ahora es Feedly, que incluso ofrece algunas opciones mejoradas en relación al servicio de Google.

Cuenta con su extensión para Chrome, más que práctica si estamos visitando un sitio y queremos seguir conectados con sus novedades.

Luego de instalarlo aparecerá el icono del servicio en el sector inferior derecho del navegador, con una transparencia ideal para ser notado pero sin que llegue a molestar.

Al hacer clic podremos elegir entre varias opciones: agregar el sitio a nuestra lista de feeds en la categoría que le corresponda, guardar un artículo para leerlo más adelante, compartirlo en redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) e incluso derivarlo a Buffer para publicar el link más tarde en nuestros perfiles.

Clearly

Un gran aliado para Evernote, el servicio que nos permite alojar documentos y artículos de la web en una cuenta propia para leerlos cuando queramos, aún si el artículo original desapareciera de la web que lo alojaba.

Al instalar Clearly se agregará al navegador un icono con forma de lámpara. Si estamos leyendo un artículo y hacemos clic sobre éste el contenido se “correrá” y aparecerá en su lugar una versión mucho más limpia, con la misma información e imágenes, pero sin elementos adicionales molestos como banners, botones o accesos a otras secciones.

A partir de eso podemos hacer el guardado en Evernote o antes resaltar información importante, aplicarle un diseño personalizado o imprimirlo.

Siendo usuarios de Evernote Premium se agrega otra opción que es la de poder escuchar el contenido del artículo a través de una voz sintetizada.

Bookmark Sentry

Una herramienta muy útil para los que acumulan cientos de marcadores (favoritos), quizás con años de antigüedad. Lo que hace esta extensión es revisar, en el período que le especifiquemos o de manera manual, la “salud” de cada uno de los marcadores.

En otras palabras, verifica que cada link al que nos lleve un marcador tenga una web activa detrás, que sea accesible, que no presente problemas de login (si es que lo requiere), y más.

De encontrar problemas, podremos optar por editar el link o sacarlo de la lista.

El escaneo de links se puede hacer cada vez que lo solicitemos, y a su vez es posible programar su activación automática en el período que mejor nos parezca (en lo personal, una vez al mes).

También podemos establecer el tiempo máximo que esperará Bookmark Sentry para que un sitio responda, y si además de links defectuosos queremos hacer limpieza de aquellos duplicados.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. DaniPavo dice:

    Seguí en tu nube de pedos “rápida” (jua, jua!). Salame…

  2. El Gayego Don Manolo dice:

    Esa era la página de entrada.
    Acá está el link

    http://www.srware.net/forum/viewtopic.php?f=18&t=6457

  3. Daniel dice:

    Seguí en la prehistoria nabo…

  4. vitobertaudeau dice:

    a cuales extensiones se refiere porque hay unas que molestan

  5. ChromeSucksBigTime dice:

    Jua, jua! No llegan ni a los tobillos de las extensiones de FF. Síganla chupando Chrome-Zombies.

  6. rubenroa dice:

    Veo a Iron, pero desde ese link sólo una versión para bajar en windows y también tengo Ubuntu 12.04

  7. El Gayego Don Manolo dice:

    No te vas a arrepentir.

  8. Lucas Damiano dice:

    SALE VOLANDO!!! Gracias!!

  9. Lucas Damiano dice:

    ya lo estoy bajando, me pudrio el chrome anda cada dia peor, gracias por el dato! saludos!

  10. El Gayego Don Manolo dice:

    Esta es una alternativa a Google Chrome. Se llama “Iron”, y se trata de un fork del proyecto open source Chromium de Google.

    Hace exactamente LO MISMO que Chrome, usa los mismos plugins que Chrome (de hecho los descarga del mismo lugar) … pero usa 1/3 de la memoria porque le sacaron toda la G-basuraware.

    El que quiera echarle una mirada, este es el sitio: http://www.srware.net/es/software_srware_iron.php

    Yo lo uso con Ubuntu 12.04 y vuela.

  11. Daniel dice:

    Como dice Plottier7 Adblock debería ser la primer extensión que instalemos en nuestro Chrome, luego tengo otras suregencias con respecto a las que eligieron:

    Wot: en vez de instalar este extensión, que sinceramente no es tan conocida como avast! Online Security. Wot tiene 4.5 estrellas de un total de 204 votos y avast posee 4.67 de un total de 717 votos.

    Clearly: Está bastante bien, pero recomiendo que prueben también Pocket: http://bit.ly/12WbjhA

    Y finalmente la última extensión no le veo sentido, con el mismo Chrome se pueden organizar los marcadores y los tenemos sincronizados al momento en cualquier dispositivo. No es necesario agregar extensiones al vicio.

  12. plottier7 dice:

    se olvidaron de nombrar la extension ADBLOCK, segun para mi esta entre unas de las mejores.(bueno, en realidad se sabe que no les conviene nombrarla)

  13. Ariel Perez dice:

    Muchas de las app de la tienda no son mas que un enlace a la pagina, en especial los juegos, es un engaño, por que cuando la ejecutas la baja de internet, no se queda en tu navegador.

Leave a Reply