En un intento por diversificar y aumentar sus ingresos, las prestadoras de telefonía celular, Movistar, Claro y Personal, salieron a competir por los clientes de los servicios de conexión a Internet por banda ancha móvil, mediante promociones para que compren netbooks y el lanzamiento de abonos especiales para conectarse a la Red desde esos equipos.
Según el portal iprofesional.com, en el caso de Personal, la empresa iniciará en diciembre la venta de su primer modelo de netbook, a fin de tentar a aquellos usuarios que quieren conectarse a la red de 3G, la banda ancha móvil, a través de estos dispositivos.
El equipo elegido por el grupo Telecom es la Acer Aspire One, en tanto que
Claro ofrecerá una netbook de la línea e-nova, perteneciente a la firma local BGH, y Movistar un modelo de la coreana LG: la ultraportátil X110, que tiene el módem para redes de tercera generación ya incorporado, por lo que no necesita conectar ningún dispositivo periférico.
Por otra parte, de acuerdo a la información publicada por este medio, la competencia entre las operadoras por la banda ancha móvil confirma que la pelea por el mercado entró de lleno a la etapa de los servicios de valor agregado, con base en las redes de tercera generación.
En este sentido, el consultor Enrique Carrier destacó que “la mayor adopción del uso de datos móviles tuvo más impacto en la utilización de notebooks que de smartphones”, sobre todo en el segmento PYME, donde “se observa un retroceso en términos relativos de los smartphones, que pasaron de ser usados en el 44% de las empresas que utilizaban datos móviles el año pasado a un 29% este año”.
Además, Carrier señaló que si las operadoras de redes celulares puedan llegar a este segmento con una propuesta de datos móviles atractiva, que rescate aspectos de valor como una tarifa plana, velocidad y cobertura nacional, se trata de una importante oportunidad, no sólo para las compañías sino también para aquellas empresas que aún no usan este servicio, lo que evidencia una potencial demanda de notebooks (con módem 3G incluido o externo) y netbooks, y “la necesidad de profundizar la estrategia de venta de computadoras portátiles con las mismas características que se encuentran hoy para los teléfonos: subsidios atados a permanencia y variedad de marcas y modelos”.
me justaria saber si alguien les hiciera un juicio por discriminacion en que terminaria esto, si tuviera el tiempo ya lo hubiese hecho.
El interior paga tarifas mas altas por servicios que hace años se ofrecian en las capitales.
aqui en mi ciudad se venden los servicios 3g (eso dice la propaganda a nivel nacional) de movistar y claro al mismo precio que si tuvieramos cobertura 3g, saben que no la hay, pero el precio que se paga es el mismo.
lo mismo hacen los isp en todo el pais, mi hermana en cordoba paga menos de 100 pesos por una conexion de 10 megas y aunque a veces no llegue a la mitad; yo aqui pago 180 por una de 512k que casi toda la tarde no supera los 51k. el servicio tecnico da verguenza, no pueden entender que si funciona a 350 k a la noche y de dia 35k el problema no es del usuario es de ellos que sobrevendieron el ancho de banda.
ojala implementen el 4g en las tres ciudades grandes del pais, por ahi con suerte algo de los obsoletos equipos 3g llega al interior
yo opino lo mismo que los muchachos!!
estoy de acuerdo con el amigo aca ^ y si no bajan los precios también esto es todo al pedo
Yo tengo un modem 3g en San Luis Capital de personal, y la verdad el servicio que te brindan es digno de una pelicula de terror, es mas que malo, tampoco cuentan con un soporte tecnico con conocimientos y tenes una ip estatica como una montaña.
Mi consejo vean otra forma de trabajar ya que yo no puedo ni entar a paginas chicas, un freno. por cualquier cosa me avisan y mando informacion precisa.
Todo muy lindo, pero en el interior siempre seguimos postergados, aca no hay ni se sabe cuando habra red 3g de celular, asi que todo esto no nos sirve de nada.