Cisco presentó en Buenos Aires su informe anual Visual Networking Index: Global Forecast and Service Adoption for 2013 to 2018. En el, establece que, en cuatro años, el 67% de la población argentina tendrá acceso a Internet, mientras que las velocidades de banda ancha fija aumentarán 2,6 veces, para alcanzar los 11Mbps, frente a los 4,1 Mbps de 2013.
Asimismo, a nivel global, el tráfico IP aumentará casi tres veces en los próximos cuatro años debido a la mayor cantidad de usuarios de Internet y dispositivos, combinados con mayores velocidades de banda ancha y más visualización de video. Cisco estima que el tráfico IP global para conexiones fijas y móviles alcanzará una tasa anual de 1.6 zettabytes (más de un millones de millones y medio de gigabytes por año). En este sentido, el tráfico anual proyectado para 2018 será mayor que todo el tráfico IP generado globalmente desde 1984 a 2013 (1.3 zettabytes).
Una de las claves de este proceso será el cambio en la composición del tráfico IP en los próximos años. De acuerdo al índice de Cisco, la mayor parte del tráfico se originará desde dispositivos móviles, ocupando el lugar que hasta ahora ostentaban las PCs. El tráfico Wi-Fi excederá el tráfico alámbrico y el video de alta definición (HD) generará más tráfico que su variante estándar (SD).
“Internet de las cosas será vital en todo tipo de conexiones que permitan mejorar la vida cotidiana de cada ciudadano. Para el año 2018 habrá casi tantas conexiones máquina a máquina, como gente en la tierra”, indicó Gonzalo Valverde, Gerente de Proveedores de Servicio de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay. “El video tendrá un papel protagonista en este contexto: si hablamos de Argentina, el video será el 76% de todo el tráfico IP en 2018. Un valor significativo en relación con los datos globales”.
El ejecutivo añadió, en relación a la decisión de licitar el espectro en Argentina, que esta medida generará importantes inversiones en infraestructura en los próximos años. “Esperamos un impacto positivo en la calidad y velocidades del servicio móvil. Asimismo, esperamos que estas inversiones mejoren el servicio de las redes móviles en términos de disponibilidad y velocidad de conexión, lo que significará un beneficio para todos los usuarios”.
En la que vivo yo Prov. Entre Ríos Ciudad Villa Elisa, llega a los 20Mbit con Arnet; supongo que la inversión que hay en cada ciudad será diferente a las de otras ciudades dentro de cada provincia, lo siento por vos pero estamos errados si crees que sólo Buenos Aires es el que debe tener la mejor conexión; aclaro que esto se debe ha la necesidad y exigencia por parte de la ciudad en sí. Espero haberte aclarado la duda, saludos
Como se nota que solo quieren criticar al sistema algunos y puedo apostar que solo saben comentar a duras penas en Internet.
Obvio hay lugares en donde siquiera tienen Internet pero hay otros lugares en donde tienen.
Fibertel sigue ofreciendo 30 megas en algunas zonas, ya que vi alguno que comenta que ofrece 6, bueno es obvio, cuestión de promociones y de ahorrar.
Speedy, bueno a mi me llega unos comodos más de 6 megas, pero todo tiene que ver con la distancia a la central y los cables.
Arnet…bueno deja mucho que desear.
Claro Telmex, he probado su capacidad y supera los 50 megas en la zona de Hurlingham.
De todas las empresas que nombre, hay más.
Realidad: Todas las empresas no tienen la capacidad de poder brindar altas velocidades a todos en Argentina.
Si hoy en La Plata o bien Merlo (Buenos Aires) en algunas zonas no hay servicio, en algún momento las habrá. Recordemos que aunque haya dinero para invertir, dentro de cada empresa hay un ratón así que el progreso es lento pero bueno.
Y cada vez que contraten un servicio, ENTREN A SU PÁGINA, LEAN LA LETRA CHICA y dejen de llorar porque son fáciles de cagar.
Ah emm vendía Arnet y bueno…ya saben.
Hay provincias con 10 megas y en capital casi todos pueden tener hasta 50 megas, En provincia está Claro de Telmex con su fibra óptica que pasan los 50 megas. Obviamente hay lugares más alejados que no llegan a 10 megas, pero es obvio si no hay inversión en ese sector.
Tratando de descifrar tu gramatica no me queda claro cuales son las ciudades que tienen 15 Mbits de capacidad. Existen de verdad?
q bueno, de un mega pasaré a tener 3,6mb dentro de 4 años.. woooooooow. LAKKRAS
Son ciudades y países, ya que tuve la oportunidad de ver, que hay ciudades como por ejemplo como aquí en Argentina, que casi la mayoría tiene un promedio de 10 a 15Mbit y realmente va ha esa velocidad, y otras donde no llega ni 1Mbit, yo creo que en todos los países, tienen sectores que no llegan a esa velocidad, pero estamos bien, se los puedo asegurar, el país es grande, no se puede hacer que todos tengan fibra óptica, más que algunas ciudades importantes, y otra es que hay demasiado personas con acceso a Internet que cabe destacar que lo usan para todo, por el otro lado un poco se debe a las típicas caídas del servicio, ya que es relativo, la calidad con la cantidad de usuario, si hay muchos usando, la calidad disminuye, caso Argentina, y no me jodan, no se como todavía no estamos en ranking de la piratería.
No entiendo qué quisiste poner?, tengo 3Mbit, y no sobrepasa los 1,7MB??? decime como lograste eso, O.o
Y hay que ponerse contento con esta noticia…???
Vivo en la periferia de La Plata y apenas tengo 2 Mb y hasta no hace mucho me conectaba mediante dial-up.
No quiero politizar el tema pero pagamos tarifas carísimas por el servicio y el estado debería exigir una mejor calidad en vez de dejar que nos roben y mirar para otro lado.
Nos siguen vendiendo telefonos de alta gama (espejitos de colores) que ni siquiera podemos usar a pleno por falta de conectividad. Una vergüenza.
Pero bueno, a veces pienso que quejarse por telefonía o internet es quejarse lleno porque realmente tenemos problemas más graves para solucionar; pero es un robo con todas las letras.
Genial, Ahora Speedy va a poder darles a los usuarios de la Patagonia 2.5 MB para el 2018… que genial… Y por si no entienden estoy hablando en ironía
Ojo…están hablando de velocidad promedio, no de máxima.
me parece una miseria teniendo en cuenta que para esa fecha el tráfico de internet se cuadruplicará y que entocnes EEUU (que no es el mejor ni mas rápido) tendrá 42MB. Si ahora Corea puede navegar a 250MB (ver artículo en esta misma sección de ayer o anteayer donde muestran el S5 especial para ellos y allí se ve la velocidad) estamos A AÑOS LUZ de lo que debería ser.
No se olviden que aumentará el tráfico por video on demand, archivos mas pesados, streaming masivo y que cada vez hay mas telefonía móvil comiendo internet también.
Eso, sin mencionar que esa velocidad será posiblemente SOLO para Buenos Aires o alguna otra gran capital, vivo en el sur del país y aquí es un desastre, y no solo aquí, Gran Bs Aires fuera del cinturón quedan prácticamente en las mismas condiciones que yo.
Si ese es el tiro de máxima que ofrecerán aquí, se quedan MUY cortos.
Hermoso tengo contrado el servicio de Speedy de Telefonica, supuestamente de 3Mb y no sobrepasa el 1,7 MB unos chantas totales si seguimos asi para el 2018 voy a tener que regresar al Dial Up
en 2018 vamos a tener 11 megas cuando AHORA lo normal en el resto del mundo es mas como 30-50 , jaja, que avance …..
Ojalá sea así! Me llama la atención que FIbertel haya dejado de publicitar sus 12Mb, ahora todas las publicidades son sobre los 6Mb. Alguien sabe a que se debe?
¿Si entramos en default la curva de crecimiento es la misma? (sarcasmo)
[…] entrada Las velocidades de banda ancha fija crecerán 2,6 veces en Argentina para 2018 aparece primero en […]