Los usuarios latinoamericanos pasan más tiempo en las redes sociales que cualquier otro en el mundo, de acuerdo a la consultora ComScore, en un informe que revela las tendencias del uso de las redes sociales en todas las regiones del globo.
Según el informe, los latinoamericanos ocupan un promedio de 7,5 horas al mes navegando por las redes sociales, con un claro predominio del uso de Facebook.
También se estableció el número de usuarios estimados para cada red social. El primer lugar lo ocupa Facebook con 114.496.000 usuarios registrados, seguido muy de lejos por Twitter con 27.371.000 y luego la red social brasileña Orkut con 25.717.000 usuarios. Llama la atención que Google+ ni siquiera figura entre los 10 primeros resultados en cantidad de usuarios, aunque al menos deberán estar conformes con los valores logrados por Orkut.
Otro aspecto que resalta la consultora es el llamativo crecimiento de Pinterest, que ya tiene 8 veces más usuarios que los que tenía a fines de 2011. El mayor aumento de usuarios de Pinterest se ha dado en Brasil, seguido de México y Argentina, pero curiosamente quienes más tiempo pasan navegando dentro de la flamante red social son los usuarios de Puerto Rico, con un promedio de uso mensual de 24,3 minutos.
Queda claro que todavía no está todo dicho en el mundo de las redes sociales y que nadie puede dormirse en sus laureles. Que el éxito no pasa por tener muchos millones de dólares de inversión (caso Google+) sino ingenio y originalidad (caso Pinterest). Sólo nos resta esperar que los desarrolladores de las redes sociales comprendan que su mayor caudal de usuarios proviene de América Latina y actúen en consecuencia, proporcionándonos más y mejores servicios, especialmente en lo que respecta al idioma de las aplicaciones y sitios.
[…] https://www.redusers.com/noticias/latinoamerica-es-la-region-que-mas-tiempo-pasa-dentro-de-las-redes-… […]
[…] https://www.redusers.com/noticias/latinoamerica-es-la-region-que-mas-tiempo-pasa-dentro-de-las-redes-… […]
[…] https://www.redusers.com/noticias/latinoamerica-es-la-region-que-mas-tiempo-pasa-dentro-de-las-redes-… […]
[…] bien, tal como divulgó recientemente comScore, Latinoamerica es la región que más tiempo pasa dentro de…; de la región sólo aparecen Perú y Brasil como solicitantes de información y con bajísimos […]
Yo prefiero estar bien económicamente Y tener libertad de pensamiento y acción, por que tengo que rescindir una de las dos cosas?
Y cuantos japoneses conocés para afirmar lo que decís?
Y obviamente, estamos hablando del lugar del mundo donde la vagancia es moneda corriente. Por ejemplo, en que otro lugar se duerme la “siesta” sino es acá?
Es icreible la cantidad de empleados q se han enviciado y estupidizado viendo y jugando en el face a cada momento desde el trabajo… y sino preguntenle a cualquier administrador de sistemas.
Jaja entonces tu bolsillo lo vas a llenar de socialidad y le vas a dar de comer a tus hijos socialidad jaja
Jaja me da risa la nota, como si fuera algo que nos dignifique con los demas.
Para mi facebook = gente al pedo, aunque no me preocupa antes era el messenger ahora el facebook, despues que vendra…..
Por algo somos paises bananeros…
Los japoneses son muy sociables, la diferencia cultural se da en que las relaciones se guian mucho mas por las jerarquias sociales, de edad o institucionales.
otra moda mas — primero: email ; luego ; Messenger ; y ahora Facebook … ya vendra otra moda — (sin olvidar twitter y otros)
Muy interesante, pero a los números hay que multiplicarlos por 1000!!!!
Son 127 millones en total y FB tiene 114,5 millones. Es todo Latinoamérica no una ciudad.
Igualmente, en su defensa, en la tabla solo aparece un (000) para dar a entender esto, que no es muy común que digamos.
Discrepo totalmente, hay mucha gente que vive de las apariencias, otro tanto aprenden via las redes sociales, el tema es en filtrar el ruido, hay mucha gente que comparte estados interesantes, la red social mas ociosa es facebook, seguida poor twitter y menos ociosa es G+, que al ser redes asimetricas permiten un mayor filtrado
Está comprobado no solo a escala internacional, sino a escala nacional: si distribuimos a la población por nivel socioeconómico y excluimos al sector sin o con pobre acceso a internet, de los demás el uso de las redes sociales es inversamente proporcional a dicho nivel. Léase, cuanto más pobre la vida real, más necesidad de sustentarla o complementarla con la virtual.
Cuando se trata de ocio vagancia y fata productividad, latinoamerica es lider siempre.
Cualquier persona que NECESITA pasar horas visitando, comentando y dandole F5 continuamente a una pagina web no es libre de pensamiento ni de accion
Los latinoamericanos somos mas sociables y nos interesa lo que le pasa al otro. No todo es plata, hay que disfrutar la vida. Prefiero ser un pobre economicamente y libre de pensamiento y accion y no un robot japones amontonado como perejil en maceta. La idiosincracia latina es ser social no una heladera de carne y hueso.
Coincido con Carlos_enrique!!,
Onda que el titulo tendría que ser: “Latinoamérica es la región que mas Boludea dentro de…” jajajaa :D:D chiste!.
Admito que contribuyo un poco con la estadística jejee, aunque no tengo ni face/twitter/g+/pinterest!!. Yo opino que estas redes sociales, donde la imagen de uno se forma con los comentarios/aprobaciones de los demas, hace que la gente este checkeando a diario!. También están los que “imponen” ser alguien por tener una cuenta e invitan a otros a subirse al mismo tren jeje. Es mas facil tener un blog (mi caso), que las cosas que se escriben, si son leídas o no, no cambian a uno para nada ;), no es tan “dinamico” como en los otros contextos.
No se que pensaran uds, del porque la gente le dedica tiempo a las Redes Sociales.
por eso latinoamerica no progresa mientras JAPON esta inventando cosas nuevas nosotros solo perdiendo el tiempo vivimo