LUN, 8 / AGO / 2011

Leakymails explota en la web al difundir los correos de políticos y periodistas

Con el mismo y polémico objetivo de Wikileaks, salió a la luz un proyecto local que ya puso en advertencia a muchos asustadizos (con causa): Leakymails propone hacer pública la información que habitualmente corre bajo senderos subterraneos sacando a la luz correos electrónicos de políticos y periodistas argentinos.

El año pasado Wikileaks movió el avispero de la arena política mundial al publicar los cables de la inteligencia estadounidense y, básicamente, cuales son los conceptos que posee la primera potencia mundial sobre el resto de los países del planeta. Ahora llegó Leakymails, un proyecto mucho menos ambicioso, que ya puso en jaque a la política local: el objetivo del portal es difundir mensajes de e-mail de políticos y periodistas argentinos.

Montado bajo la estructura de un blog de Blogger, el sitio pega en cada post diferentes conversaciones de la presidenta Cristina Fernández y de algunos de los funcionarios más conocidos, como el ministro de Planificación, Julio de Vido; o el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. También aparecen otros políticos de menor exposición, como Ricardo López Murphy o los embajadores Alicia Castro (en Venezuela) y Carlos Bettini (en Reino Unido).

Pero, además, son mencionadas personalidades que no poseen cargos políticos, como los periodistas Ernesto Tenénbaum (Canal TN) y Carlos Pagni (diario La Nación); el productor de TV Diego Gvirtz, y el empresario textil Carlos Blumberg.

Tal es la trascendencia que logró en estos días el proyecto que el primer post del sitio es una especie de carta solicitada ante las amenazas recibidas por sus creadores: ¿esta historia no les resulta conocida? ¿no se les viene inmediatamente a la cabeza la imagen de Julian Assange caminando a los calabozos? Bueno, no por nada el mensaje termina con un “NO VAN A PODER CALLARNOS. GRACIAS A TODOS“.

Por las dudas, el sitio ya cuenta con espejos para que los usuarios puedan resubir la información y encontrar los polémicos mensajes aún cuando el portal reciba ataques o intrusiones.

Queremos sus opiniones ¿Sirven estos sitios web para aportar transparencia a la gestión pública o sólo atentan contra la privacidad sin aportar nada más que rumores?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Ramiro dice:

    Ese sitio es malísimo, es ultraincomprobable todo lo que suben y es pura propaganda antioficialista. Además, el 99,99% de lo que suben son cuestiones de la vida privada de personajes de segunda línea, onda como Vilma Ibarra organiza sus vacaciones. Está perfecto que lo cierren, ser político no significa que tu vida privada deba ser pública.

  2. BAPH dice:

    Nose si servirá para aportar transparencia, no creo. Pero estoy seguro de que deberían aprovechar esta experiencia para enseñarles a los dinosaurios (analfabetos tecnológicos) que gobiernan este país, a usar una computadora como corresponde.

  3. Soaler dice:

    Ahhhh!!! 2 errores ortográficos en una palabra de 3 letras!!! My eyes bleed!!! XD :p

  4. ariel dice:

    ¿Y para qué quiere un ignorante como vos, que no sabe ni escribir correctamente, conocer información que ni siquiera habría de poder interpretar?

    Volvé a la escuela, o si estás ahí aún, prestá más atención en clases, sobre todo en ortografía

  5. zonadober dice:

    Si es verdad lo que se aporta en los sitios haci pues claramente aportan trasparencia sobre la politica. Haci uno se entera de lo que realmente esta sucediendo ya que al ser privado jamas el pueblo se enteraria pero de esta forma nos damos cuenta de lo que sucede

Leave a Reply