JUE, 16 / ABR / 2009

Leer noticias en Internet ya no será gratis

En un momento en el que Google News fue duramente criticado por varios medios que le reprochan publicar vínculos hacia sus artículos sin compartir los ingresos publicitarios asociados, tres periodistas anunciaron que planean agrupar el contenido de diarios y revistas en un paquete por suscripción que pondrá a prueba la disposición de los usuarios a pagar por material al que tuvieron acceso gratis durante años.

En un momento en el que Google News fue duramente criticado por varios medios que le reprochan publicar vínculos hacia sus artículos sin compartir los ingresos publicitarios asociados, tres periodistas anunciaron que planean agrupar el contenido de diarios y revistas en un paquete por suscripción que pondrá a prueba la disposición de los usuarios a pagar por material al que tuvieron acceso gratis durante años.

La iniciativa lleva el nombre de Journalism Online, y la decisión de cobrar por el material en línea refleja los crecientes problemas financieros que amenazan la supervivencia de la prensa escrita, particularmente de los periódicos.

Así, Steven Brill, fundador de Court TV y la revista American Lawyer, el ex director del diario Wall Street Journal Gordon Grovitz y el ex director ejecutivo de ATT Broadband, Leo Hindery señalaron que pretenden “facilitar rápidamente a los diarios, revistas y publicaciones en internet lograr ingresos por la distribución digital del periodismo original que producen”.

Desde 2005, el volumen anual de publicidad en los periódicos estadounidenses cayó un 27%, o 12.700 millones de dólares, según la Newspaper Association of America, y en el mismo período, la cantidad de publicidad en los periódicos en línea subió un 53% o 1.100 millones de dólares, ni siquiera cerca de compensar la erosión en el periodismo escrito.

Además, con su merma en las ganancias, los periódicos despiden trabajadores y reducen otros costos, por lo que muchos directores de diarios creen que pueden contener la hemorragia cobrando por lo menos parte del material en sus websites.

“Este es un factor muy importante”, dijo Brill. “Si tratas de vender tu producto con una mano y lo regalas con la otra, estás socavando la integridad de tu producto. Creemos que éste es un momento especial en el que hay una necesidad urgente de un modelo empresarial que permita a un periodismo de calidad ser el beneficiario del mecanismo eficiente de internet en vez de su víctima“.

De este modo, Journalism Online planea ofrecer una opción de “todo lo que pueda leer”, que daría a los usuarios acceso al contenido de todos los medios participantes por una cuota mensual que podría oscilar entre 15 y 20 dólares. Los medios se dividirían los ingresos en base a los artículos que tuviesen más lectores, y los usuarios también podrían abonarse por día, por mes o por año, o comprar artículos en forma individual”.

No obstante, uno de los riesgos de pedir a los usuarios que paguen por las noticias es que muchos podrían advertir una disminución en su público habituado a no pagar por lo que lee, especialmente si otros sitios informativos siguen siendo gratis.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. ¡Güenas y santas! ¿Esta es la cola pa’ pagar por leer las noticias onláin? ¿Y con los noticieros de la radio cómo van a hacer? ¿VAn a fabricar receptores con alcancía?

  2. eduardo1 dice:

    No pago un catzo. Vuelvo a mirarlas por tele o escucharlas en radio. A través de emisoras que transmitan por la red. Obvio.

  3. killmess dice:

    Lo de cobrarte por el aire y el agua potable no es nada descabellado, yo actualmente desde hace rato tengo que tomar agua mineral porque la de la canilla me cae mal. Y el aire, dicen que hay crisis pero en mi casa en la calle de adelante pasan los autos que pareciera una avenida(no lo es) al levantarme me pican los ojos, no me quiero imaginar lo que estoy respirando, encima justo vivo cerca de la esquina y hay semáforo, asi que paran los colectivos y camiones y ya sabés que bien que cuidan estos señores el vehiculo, el caño de escape tira más humo que prender las brasas con una rama verde.
    >:(

  4. walterio dice:

    bueno tambien nos van a cobrar por estar informados, no si lo unico que falta es que nos cobren el aire que respiramos

  5. pablopolo dice:

    Repito mi comentario para artisico876:
    “Éstos medios que quieren enriquecerse a costa de los lectores, ya tiene unos ingresos millonarios gracias a la publicidad incrustada o pop-up de sus diarios on-line.
    No ganan ya lo suficiente?
    Es poco lo que se embucharon Clarín, Nación, Crónica, Infobae, Página 12, Ámbito Financiero, etc. etc. etc.?”
    Y sí, todos queremos cuidar nuestro presupuesto, que no nos metan la mano en el bolsillo.
    Y si a los reporteros y empleados de Clarín quieren un aumento, que se los den, ganancias tienen de sobra.

  6. artistico876 dice:

    Yo creo que si en tu trabajo te dicen: “ahora lo que haces es de dominio publico… y libre y no te voy a pagar un centavo, y bla bla bla…”, me parece que no te va a gustar para nada.
    Todos somos comodos, es decir, ya nadie quiere pagar por los contenidos que estan en internet pero si queremos que nos paguen por lo que nosotros hacemos, es como que en internet ya todo es gratis talves porque se puede “hacer” gratis…
    Todos queremos comprar muy barato y que nos aumenten el sueldo 😉

  7. pablopolo dice:

    Me olvidaba de algo muy importante:
    Éstos medios que quieren enriquecerse a costa de los lectores, ya tiene unos ingresos millonarios gracias a la publicidad incrustada o pop-up de sus diarios on-line.
    No ganan ya lo suficiente?
    Es poco lo que se embucharon Clarín, Nación, Crónica, Infobae, Página 12, Ámbito Financiero, etc. etc. etc.?

  8. pablopolo dice:

    Lo malo es pagar por algo que es gratis, noticias públicas de dominio público.
    Aquí no existen derechos de autor, como en libros o notas exclusivas de revistas, fotos o videos también los hay públicos.
    Por otro lado éstas empresas que quieren vender sus medios por Internet ya venden sus productos en papel, algo que no dejara de producirse jamás.
    Hay muchos medios de reputación que se dan el lujo de venderte por internet suscripciones a sus publicaciones on-line.
    Pero que quieran venderte un pack de periódicos comunes on-line, es como si Wikipedia tratara de cobrarte por leerla.

  9. Sebat dice:

    no soy el mas indicado para decir si pagar o no por el contenido que se ofrece por internet porque jamas lo he hecho!

    pero no lo veo mal! estaria molesto si alguien ofrece un trabajo similar al mio pero gratis! :S

    estoy de acuerdo con pablopolo… si te gusta una revista o un foro comprala (igual que un cd de musica)

  10. jrbcba dice:

    che en la tele hay canales abiertos no?… en internet tambien puede haber paginas “abiertas”. cobrar por ver va contra los principios de esta red

  11. capitanqueso dice:

    Algún salame con plata de más, seguro va a caer, estoy con mpoly y como diría el finado olmedo “DE ACÁ”

  12. yoadriancito dice:

    Sinceramente no estoy de acuerdo en pagar para leer noticias y ademas publicidad, es decir, todos los diarios online incluyen publicidad, (y molestosas ventanas) encima tener que pagar…

  13. juannote dice:

    Muchachos, pasen a cobrar cuando kieran. Cada vez q leo una nota en la interlfex pongo una moneda en el chanchito… Uso la expresion de MPOLI. “Essssstavoy a pagar!!!”
    Eso muestra el nivel de conocimiento de la gente q publica en internet. Uno de los pilares de cualquier carrera de comunicacion es lo libre y gratuito de la misma.
    Les recomiendo el libro escrito por el tio Bill G.:
    “Como hacer dinero con la informatica sin q nadie se de cuenta”…
    Es mas, les vendo yo un ejemplar.

  14. Renton dice:

    Vamos para atras y en bajada…

    Me pregunto: Lo piensan antes de hacer estas pavadas o les salen de manera natural?

  15. argutime dice:

    Pagar por algo que es gratis??? Es una mala idea que en unos meses cuando fracase el proyecto ya habremos olvidado. Ya se a dicho muchas veces “Todo lo que pueda subir a internet sera pirateado” : juegos, peliculas, musica, programas, libros, revistas, diarios …

  16. pablopolo dice:

    Por otro lado (casi escribo por “orto” lado), si me interesa alguna revista me la compro, o si me interesa algún foro lo apoyo con donaciones.
    Me gusta la electrónica y estoy subscripto a dos foros por una cuota anual de unos $40 c/u y de los cuales me puedo bajar planos, documentos, fotos, manuales, diagramas, etc. etc.
    Pero tener que pagar por un paquete de medios que publiquen lo mismo, y encima con noticias públicas me resulta ridículo.

  17. jht dice:

    Jjajajajajajajajjajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajja espera que te pago

  18. pablopolo dice:

    Arriba los foros, los blogs, y los medios libres!

  19. mpoli dice:

    Imaginen el gesto.
    Esssssta voy a pagar para leer noticias.
    Prefiero entrar a los sitios de Critica, Nación, Clarín, Infobae, etc, etc.

Leave a Reply