Entrevistamos al Julio Raffo, Legislador porteño por Proyecto Sur, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y fue asesor legal en la producción de más de 60 películas nacionales y extranjeras. Además, escribió varios libros jurídicos, entre ellos Derecho Autoral, donde aborda el nuevo paradigma de la propiedad intelectual en los tiempos de Internet.
¿Cuál es su postura con respecto al fallo contra Taringa!?
Critico severamente al fallo. Por varias razones. Primero, porque no se hace cargo del fenómeno de la libertad de acceso a la cultura garantizado por el tratado de San José de Costa Rica (NdR: este pacto fue añadido a la Constitución de 1994, por lo que tiene validez constitucional).
En segundo lugar, no está acusado nadie de copiar y comercializar. Están acusados unos que habrían ayudado no se sabe a quién, sería a quienes habrían entrado al sitio, entre ellos, yo, a copiar datos de direcciones. Y que el proceso se haya realizado a quienes fueran partícipes de un delito cuando no se sabe quién lo cometió es una barbaridad. Porque el cómplice (NdR: el usuario de Taringa!) es un accesorio del delito.
En tercer lugar, y lo más importante de todo, porque muestra la ignorancia y torpeza axiológica de los jueces que dictaron el procesamiento. Hace un mes, la Corte Suprema estadounidense estableció que hacer lo mismo que hace Taringa no es delito. ¿Por qué? Porque la lesión a la propiedad intelectual se configura en el momento en que alguien hace ejecución pública o comercialización de una obra sin el consentimiento del autor. Pero no cuando se accede a ella. Y eso que los Estados Unidos es un país muy severo en propiedad autoral y el que más negocios hace con la propiedad autoral.
¿Puede utilizarse un fallo extranjero como ejemplo? ¿Qué dijo exactamente la Corte Suprema de EE.UU.?
Estados Unidos es el mayor productor de bienes culturales y de entretenimiento del mundo. La Corte estadounindense falló en contra de la ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers; en castellano: Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores), que es el equivalente de Sadaic. La Corte dijo que la música no fue ejecutada públicamente, ni grabada, sólo se accede a ella. La descarga de Música, según la Corte de EE.UU., que tiene más prestigio que la Sala VI, no es delito. Si ellos no lo consideran delito, ¿por qué acá se considera que sí lo es?
Al estar las obras en Taringa!, los autores no acceden al “incentivo” que tienen como retribución ¿el autor cómo podría acceder ?
Ese es un tema. Es muy complejo. Pero en la Facultad de Derecho, donde doy clases, hay una estatua de (el artista colombiano Fernando) Botero a la cual miles de personas acceden. La ven, se conmueven, les gusta. Para otros, es indiferente. Ahora bien, ¿quién le paga a Botero? ¿qué incentivo económico recibe cada vez que una persona accede a su obra? ¿Esto hará que no habrá más estatuas en el mundo? Es una visión muy equivocada.
¿Por qué es una visión equivocada? Los autores esperan una remuneración por su trabajo…
Porque es como pensar que el motivo de la obra de un autor o un escritor es el dinero. Cuál fue el motivante de Homero al escribir La Ilíada o La Odisea. ¿Cómo se comercializó? ¿Cuánto le pagaron al Dante por escribir la Divina Comedia? Es una barbaridad que un autor sólo escriba por la plata. Una cosa es ganar plata; otra comercializar ilegalmente una obra, como podría ser copiar y vender una obra de Botero sin su consentimiento; y otra que pase un ciudadano pase y disfrute de la obra de Botero cuando la encuentra en la plaza.
Y hoy por hoy, Internet es una gran plaza pública. Una plaza es un lugar donde la gente, sin pagar nada, pasa y la disfruta. Internet es un lugar donde la gente libremente entra y disfruta. La Facultad no me paga cada vez que un alumno va a la biblioteca y lee uno de mis libros o lo fotocopia. Entonces, ¿dejaré de escribir libros porque la biblioteca lo presta gratis? Es un disparate.
Podría responder a estos planteamientos si tuviera mayor conocimiento de causa respecto a las editoriales. Tan sólo diré que las editoriales no buscan “ingresos” para continuar funcionando, sino ganancias, y entre mayores ganancias mejor. No es tanto como la falacia que nos venden, de que se trata de afectar la producción de contenidos, por falta de “ingresos”, sino que se afecta las ganancias que se proyectan de acuerdo a los productos. ¿Ganancias para qué? Para supuestamente expandir las editoriales y aumentar sus capacidades,etc. Eso se dice en “teoría” aunque la realidad es bastante diferente a eso. Se busca simple y llanamente la ganancia y no se conforman con una ganancia sustentable o sostenida, sino ganancias groseras, ridiculamente grandes. Se calculan las perdidas “millonarias” por piratería multiplicando el número de copias apócrifas que se estiman existen por el valor del producto, por tanto siempre resultan cifras escandalosas que no tienen ningún sentido. Está claro que las copias apócrifas siempre serán mayores en volumen que si realmente se hubiese adquirido el contenido pagando por él.
Hay un profundo desconocimiento por parte de los comunicólogos en general hacia los procesos culturales asociados a los contenidos intelectuales. Los contenidos intelectuales, no son cosas, no tienen un espacio físico determinado y se difunden con facilidad porque pueden difundirse con facilidad, la sociedad se apropian de ellos.
Es cierto que nada es gratis, y de la misma forma que alguien paga por ello, todos los consumidores contribuimos a generar la riqueza de las empresas, para que no salgan con que todo es riesgo financiero de las empresas, nosotros lo generamos. El consumidor es más importante de lo que quieren hacerte ver. De copiarse mutuamente ideas que luego explotan para generar riquezas groseras para luego convertirse en los paladines defensores de los “derechos de copia” hay un abismo risible de incongruencias en las que las empresas se mueven.
Concluyo diciendo que las condiciones en que los autores (los verdaderos generadores de contenidos) negocian la difusión y las ganancias que su contenido genera son arbitrarias y benefician solamente a la lógica de la ganancia y la expansión irracional de recursos humanos y financieros que podría ser usados en mejores cosas para beneficio de todos. Los autores deberían ser los primeros en oponerse al obsoleto modelo de negocios basados en el encarecimiento de bienes intelectuales (como si se tratasen de bienes materiales) que además ni mucho beneficio les acarrea.
Podría responder a estos planteamientos si tuviera mayor conocimiento de causa respecto a las editoriales. Tan sólo diré que las editoriales no buscan “ingresos” para continuar funcionando, sino ganancias, y entre mayores ganancias mejor. No es tanto como la falacia que nos venden, de que se trata de afectar la producción de contenidos, por falta de “ingresos”, sino que se afecta las ganancias que se proyectan de acuerdo a los productos. ¿Ganancias para qué? Para supuestamente expandir las editoriales y aumentar sus capacidades,etc. Eso se dice en “teoría” aunque la realidad es bastante diferente a eso. Se busca simple y llanamente la ganancia y no se conforman con una ganancia sustentable o sostenida, sino ganancias groseras, ridiculamente grandes. Se calculan las perdidas “millonarias” por piratería multiplicando el número de copias apócrifas que se estiman existen por el valor del producto, por tanto siempre resultan cifras escandalosas que no tienen ningún sentido. Está claro que las copias apócrifas siempre serán mayores en volumen que si realmente se hubiese adquirido el contenido pagando por él.
Hay un profundo desconocimiento por parte de los comunicólogos en general hacia los procesos culturales asociados a los contenidos intelectuales. Los contenidos intelectuales, no son cosas, no tienen un espacio físico determinado y se difunden con facilidad porque pueden difundirse con facilidad, la sociedad se apropian de ellos.
Es cierto que nada es gratis, y de la misma forma que alguien paga por ello, todos los consumidores contribuimos a generar la riqueza de las empresas, para que no salgan con que todo es riesgo financiero de las empresas, nosotros lo generamos. El consumidor es más importante de lo que quieren hacerte ver. De copiarse mutuamente ideas que luego explotan para generar riquezas groseras para luego convertirse en los paladines defensores de los “derechos de copia” hay un abismo risible de incongruencias en las que las empresas se mueven.
Concluyo diciendo que las condiciones en que los autores (los verdaderos generadores de contenidos) negocian la difusión y las ganancias que su contenido genera son arbitrarias y benefician solamente a la lógica de la ganancia y la expansión irracional de recursos humanos y financieros que podría ser usados en mejores cosas para beneficio de todos. Los autores deberían ser los primeros en oponerse al obsoleto modelo de negocios basados en el encarecimiento de bienes intelectuales (como si se tratasen de bienes materiales) que además ni mucho beneficio les acarrea.
Seguro que tu asesoraste en las peliculas gratis y tus libros por amor al arte, hijo de puta.
de una ni hablar la verdad un groso el tipo!!!
yo lo aplaudo, es lo mas sensato que leí en mucho tiempo,
no estoy de acuerdo con el fallo de la corte, pero realmente a los administradores de taringa lo unico que les importa es la tarasca asi que se los cojan de parados por mi! el unico control que busca la gente de taringa es la cantidad de veces que se muestra una publicidad para facturarla despues cada aspecto del sitio esta completamente abandonado. uno denuncia un repost tiene que pasar 800000000 denuncias para que pase algo, denuncia links caidos lo mismo, denuncia que es un post infectado con virus lo mismo, denuncia que es UNA CUENTA ROBADA LA QUE ESTA POSTEANDO Y PASA LO MISMO.
Como todo en Argentina el fenomeno taringa no deja de ser pan y circo.
Salud
DSR
Hola!!
Soy partidario del software libre y de la cultura libre. Hago mía la consigna de que compartir es bueno, usada frecuentemente el el mundo del software libre.
Me parece muy importante promover con todo a proyectos como licencias Creative Commons y otras licencias libres tales como:
– Wikipedia
– Jamendo (portal de música libre)
– openclipart (portal de gráficos vectoriales libres)
– Y el mismísimo software libre
Personalmente no estoy a favor ni en contra de taringa, es un portal con sus propia políticas impuestas por sus dueños, no es un proyecto colectivo en donde los usuarios tomen parte en esas políticas, contrario a lo que dice su eslogan “inteligencia colectiva”. No obstante lo que si he notado en taringa es que es un medio usado para promover el uso de software no libre o provativo, lo cual no es bueno para el movimiento del software libre y el movimiento que lucha para que precisamente TODOS tengamos ese derecho y libertad de compartir. Por lo tanto, el uso de software privativo “pirata” hace que muchas personas sigan atadas a ese sistema operativo enemigo de la libertad, y me refiero a win-bug$.
He intentado reportar a usuarios que colocan enlaces a software pirata, para ello usé la opción de notificación que aparece en el mismo sitio, al terminar de denunciar me aparece un texto que dice que en 48 horas me responderán, pero eso nunca sucede, el post nunca ha sido removido. Como este caso hay muchos.
En resumen, yo creo que la libertad de compartir y permitir compartir NO se gana con juicios, ni con leyes, sino más bien fomentando y apoyando una nueva cultura, la cultura libre, el software libre… ahí está el futuro.
Saludos desde México.
Con respecto a lo que dijo el Legislador Raffo, de mi parte digo -Gracias y Amén!!!!!!-
Exactamente el problema!, que las empresas no se adaptan a los requerimientos de los clientes, asi que los clientes simplemente buscan otras alternativas, sin mencionar el daño ecologico totalmente innecesario que representa imprimir semejante cantidad de libros cuando se podria leer en un ebook reader.
Estimado Argentino:
Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas para crear junto a tí, un mejor país.
eRepublik es esto y más, dentro de él puedes convertirte en un exitoso empresario, un reputado líder político, un comandante militar o incluso un mercenario. Las posibilidades y las ganas son lo único que se necesitan para entrar al Nuevo Mundo y dominar alguna de los módulos, e incluso todos. Todo depende de tí.
Puedes entrar a eRepublik haciendo clic en http://tinyurl.com/6jhsa4k , y unirte a nuestra creciente comunidad. Conocerás gente y muy buenos amigos.
Me despido.
Totalmente de acuerdo, el señor este la tiene clarisima, por fin alguien que lo explica clara y logicamente.
100% de acuerdo Raffo.
claro porque los programas como el word, excel e incluso los sistemas operativos son arte.
si los que trabajan en la industria de los videojuegos obtendrian sus ingresos de otro trabajo (de 8 horas diarias) terminaria un juego en 10 años.
GRADI adáptensen… Vendan sus libros en PDF más baratos. Sin impresión, sin encuadernado, sin distribución los costos bajan. Las dos veces que les pregunté donde comprar sus libros por mail, no me respondieron, terminé bajándolos… de T!? No! Simplemente busqué en Google y lo encontré.
Y vos sos un burgués ignorante definitivamente
grande profe, por fin alguien que contraria la “acusación” de Taringa y no con solo palabrerio sin fundamento alguno, y digo esto porque no me fui al link que citaba el autor hace uno dias, sino que lo relei directamente del ejemplar, dado que ud., hace un fundamento que es inteligente a los legos e ilustra a los magistrados. felicitaciones, asi podremos seguir sacando libros y leerlos en pantalla dado que imprimirlos resulta mas caro que comprarlo en la libreria.
Exelente Juego de estrategia militar, política y economía!
Ayúdanos a repeler el ataque boliviano, paraguayo, peruano y el próximo ataque chileno!!
enterate como aca http://tinyurl.com/4m8tgn6
Exelente Juego de estrategia militar, política y economía!
Ayúdanos a repeler el ataque boliviano, paraguayo, peruano y el próximo ataque chileno!!
enterate como aca http://tinyurl.com/4m8tgn6
Los invitamos a formar parte de eRepublik, simulador militar, político y social, donde Argentina corre riesgo de ser invadida por CHILE con tu ayuda podemos recuperarnos y hacerlos pelota!
Para jugar, registrate: http://bit.ly/7zyvFb
Hola Ramón,
Tu comentario sobre el rol de una editorial lo he leído varias veces en RedUSERS y considero que es necesario aclarar algunos detalles.
En el negocio de la edición de libros en papel existen varios intermediarios que conforman el llamado canal de distribución, es decir, el libro no llega directo de la editorial al lector, en el medio hay librerías, distribuidores, exportadores, importadores, vendedores, etc. Esa intermediación, suele absorber, en promedio, el 50% del PVP.
El trabajo de una editorial es otro. No confundir al editor que trabaja sobre un texto con el editor responsable de la editorial. La editorial tiene como objetivo darle formato al texto para hacerlo comercializable.
Salvo los escritores profesionales, que a diferencia de los que dice el entrevistado, viven de lo que escriben, el resto de los autores son idóneos que ocasionalmente escriben, frecuentemente, carecen de la experiencia necesaria para escribir un libro y el editor lo debe capacitar y guiar hasta completar su obra. Además, la editorial agrega otros elementos que requieren de la participación de profesionales de distintas disciplinas a saber: el ya mencionado editor; corrector; diseñador; maquetador; fotógrafo, infógrafo, productor y toda la estructura de soporte: administración; Recursos Humanos; distribución (es la que atiende al canal de distribución que se lleva el 50% del PVP); técnica; sistemas; etc.
En definitiva, los lectores que tienden a simplificar el trabajo de una editorial es porque, probablemente, desconocen cuáles son las tareas que allí se realizan.
El negocio de una editorial, como el de toda empresa, es de riesgo. Edita títulos que dejan ganancias y otros que sólo arrojan pérdidas. En el balance de títulos buenos y malos se encuentra el éxito o el fracaso de una editorial.
Cuando hablamos de eBooks, el único costo que disminuye es el de la intermediación del canal de distribución, como hay menos actores, el porcentaje baja. Ahora, ¿cómo puede ser que el costo de un eBook sea el 50% de PVP de un libro en papel si disminuyeron los costos menos del 50%?
Sencillo, ante la posibilidad de venderle a un mercado más grande, la editorial apuesta a compensar la reducción de sus margenes de ganancia con mayor volumen. No hay misterio, no hay plata fácil y no hay justificación para la piratería. La editorial es una empresa como cualquier otra que agrega valor y pretende un reconocimiento económico por su esfuerzo.
Entre los productos de RedUSERS, además de la web de noticias, encontrarás libros, coleccionables y revistas, en papel, estamos trabajando para aumentar la oferta de eBooks y sobre una novedosa propuesta de revistas digitales. Por todas pensamos cobrar, de una u otra forma, se cobrará más, se cobrará menos, será bajo un modelo o bajo otro, pero sin ingresos, la generación continua de contenidos de calidad, no es posible.
Cuando Raffo y otros dicen que no pagan nada por pasear en la gran plaza publica que es Internet, se olvidan de que pagan por un acceso a la web, por un equipo que les permita acceder y por un mantenimiento de ese equipo. Nada, absolutamente, nada es gratis en este mundo, alguien está pagando por ello.
Tu nick lo dice todo.
Bien dicho! dejense de romper, el conocimiento y el arte es bien publico. Este se lo viene heredando desde nuestros antepasados, eso significa que ellos son los que realmente deben ser remunerados por sus esfuerzos hacia la comunidad.
raffo MUY GROSO RAFFO comparto su opinion, si uno ama lo que hace, el dinero vendría a ser un extra, y no un punto esencial en la realizacion de cualquier rama del arte
estoy de acuerdo… el que comete el delito es que que copia, vende o usa esa informacion para sacar provecho economico.
como ejemplo: ¿desde ahora tendre que pagar por ver las propagandas en la tele? ¿o por leer los carteles en la calle?… no los copio, ni los vendo… solo los leo… me parece que quisieron hacer ejemplo sin saber de que… pero sabemos que la justicia argentina es tan ignorante como ciega
No te preocupes que entendi. Si lees lo que puso o el link que puso Art.
45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor
o autores un auxilio
o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena
establecida para el delito. De esta ley sale, que si taringa no existiera no se podria cometido el hecho, lo cual es una mentira. Esos mismos link los podes encontrar en taringa y en otras paginas, como por ejemplo buscadores de rapishare, etc. Y si no existia taringa lo cuelgan de otra pagina. Es lo mismo que mañana le hagan un juicio a Users por haber puesto un link a cuevana ( se hizo una nota), ya que esta facilitando el acceso a contenido ilegal con derecho de autor.
No te preocupes que entendi. Si lees lo que puso o el link que puso Art.
45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor
o autores un auxilio
o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena
establecida para el delito. De esta ley sale, que si taringa no existiera no se podria cometido el hecho, lo cual es una mentira. Esos mismos link los podes encontrar en taringa y en otras paginas, como por ejemplo buscadores de rapishare, etc. Y si no existia taringa lo cuelgan de otra pagina. Es lo mismo que mañana le hagan un juicio a Users por haber puesto un link a cuevana ( se hizo una nota), ya que esta facilitando el acceso a contenido ilegal con derecho de autor.
Bue, Taringa gano una batalla, pero no la guerra. Van a seguir amedrentando contra taringa hasta que se cancele el citio 🙁
Espero que esto sirva de lección, y el comienzo para el verdadero control de la pirateria en las páginas verdaderamente culpables….sigo insistiendo que taringa es y fue victima de la pirateria. Auque gane la guerra (haciendo referencia a lo que dije al principio), taringa.net nunca volvera a ser el mismo sitio de siempre como todos lo conociamos 🙁
SALUDOS 😉
Bue, Taringa gano una batalla, pero no la guerra. Van a seguir amedrentando contra taringa hasta que se cancele el citio 🙁
Espero que esto sirva de lección, y el comienzo para el verdadero control de la pirateria en las páginas verdaderamente culpables….sigo insistiendo que taringa es y fue victima de la pirateria. Auque gane la guerra (haciendo referencia a lo que dije al principio), taringa.net nunca volvera a ser el mismo sitio de siempre como todos lo conociamos 🙁
SALUDOS 😉
jajajajajajaja XD
jajajajajajaja XD
Te invito a jugar este excelente juego de estrategia on-line en tiempo real. Únetenos a la comunidad argentina, somos más de 5000 argentinos y actualmente controlamos toda Bolivia, Paraguay y Perú. http://www.linkhide.com.ar/43937
Que caradura el chabon!!!!
Por fin alguien que habla con conocimiento de causa. Estaria bueno que si se aplica una ley que se aplique para todo, no para uno pocos, ahi van a ver su error 😉
Tal y como está la cuestión me parece que el tema pasa por otro lado. taringa puso un sistema que permite publicar cualquier cosa. Si alguien está molesto por lo que publica otro o se siente afectado por ello tiene que accionar contra el que lo puso ahí y en su caso pedirle a Taringa que lo borre. Con esto se suple cualquier defecto legal. Es lo que le pasó a mercadolibre con nike que pretendió prohibir cualquier publicación de venta que dijera nike y se la mandaron a guardar diciendo que yo puedo vender mis nike en mercadolibre y ellos pueden denunciar a los vendedores truchos. Lo contrario sería un censura previa.
No se que actitud tiene taringa cuando alguien le dice que lo baje porque es ilícito.
-EREPUBLIK-
– Juego Online –
Unite a eArgentina!
Actualmente estamos en GUERRA contra CHILE y BOLIVIA. Ayudanos a vencerlos!
Convertite en un eCiudadano argentino! hace patria!
Registrate: http://tinyurl.com/Erepublik-arge
No sabés leer, entonces… o no lo entendiste.
completamente de acuerdo , y no porque se fan de taringa . si no por obvia logica si alguien te presta un libro , si cantas una cancion ,recitas un poema o como dijo raffo ve una escultura . nadie te puede cobrar derechos de autor por lo tanto este fallo es una estupidez ademas de que es totalmente apelable .
Es de proyecto Sur. El partido que dice que harian ley “Combatir la pobreza”.
Si no saben una mierda de economía siendo un partido político, no me sorprende que no sepan una mierda de absolutamente nada.
Los invitamos a formar parte de eRepublik, un simulador militar, político y social, y en específico de nuestra comunidad Argentina, donde encontrarás una comunidad esperando por ustedes. En estos momentos Argentina está en guerra con Paraguay y Peru.
Registrate aca: http://tinyurl.com/3rthnn5
Muchas palabras pero no decis nada, haces lo mismo que los Trolls que tanto te quejas.
Tiene razón… o al menos voy a secundarlo, no quiero que me procesen por haberle prestado un libro a varios amigos…
Me parece que lo más sano sería dejar de disparar subtopics aleatorios referidos al procesamiento de Taringa! ya que no hace más que alimentar la ignorancia de arquetípico troll taringero. La gran (enfáticamente gran) mayoría de los comentarios carecen de pertinencia, sentido y conocimiento sobre temas legales referidos a la comunicación y el derecho de la información.
No es el caso de Raffo (de quien esperaba más que un simple apoyo demagógico por lo que en su CV se detalla: http://julioraffo.com/cv/). Su opinión laxa y ajena a este caso en particular resulta en comentarios que carecen de pertinencia (como pretender aplicar jurisprudencia del sistema anglosajón al marco jurídico argentino, en particular a NUESTRO CODIGO PENAL). Además olvida lo que Napster dejó como experiencia.
Por otro lado, si quieren saber por qué los Botbol SON CONSIDERADOS POR EL FISCAL partícipes necesarios lean una definición legal (http://legales.com/tratados/d/dparticipacion.html), no opinen por amor a la piratería.
Se hace muy tedioso leer tantos comentarios vacíos de contenido criticando artículos que deberían ayudar a informarte, para luego decidir si seguir confiando en este (o cualquier otro) medio. Pero más tedioso se hace tener que aclarar cosas que desconoce CADA UNO DE LOS TROLLS que comenta notas publicadas en Internet.
El problema es que cuando alguien sube algo a internet, al tratarse de un bien intangible (una secuencia de ceros y unos que representa un software o un medio escrito/audiovisual) es imposible controlar su difusión. Pueden intentar con DRM, pueden intentar llevara juicio a todos los ciudadanos, pero es en vano, la única forma de evitar eso sería cerrar internet.
¿ Y los autores ? Van a tener que buscarle la vuelta al asunto, porque por más que lloren y patalleen no podrán evitar que sus obras se difundan. Tampoco es algo para que se rasguen las vestiduras, se trata de un proceso que hace años se venía venir y es inevitable. Por cada Taringa! o Vagos.es que cierren aparecen diez sitios más.
¿ Y los editores ? Antes eran necesarios, cuando las obras se distribuían en formato físico (papel, discos, celuloide) porque era la única forma de hacerlo. Pero al digitalizar todo, su tarea de distribución quedó obsoleta, internet les pasó por encima. Es la misma gente la que se encarga(en la mayoría de los casos sin ánimo de lucro) de distribuir su contenido, ya sea mediante redes P2P, sitios de descarga directa o similares. La adaptación (en el caso de los libros y la música) al formato electrónico es más bien pobre, intentandoi como pueden seguir manteniendo su modelo de negocios con la inclusión de sistemas como el DRM, o pretendiendo cobrar por un archivo de la misma manera que se hacía con las copias en formato físico, pero perdieron el tren. ¿ Cómo puede ser que un Ebook cueste un 50 % que la misma obra en papel, teniendo en cuenta que se eliminan los gastos inherentes a la impresión, distribución y copia ?.
El problema es que cuando alguien sube algo a internet, al tratarse de un bien intangible (una secuencia de ceros y unos que representa un software o un medio escrito/audiovisual) es imposible controlar su difusión. Pueden intentar con DRM, pueden intentar llevara juicio a todos los ciudadanos, pero es en vano, la única forma de evitar eso sería cerrar internet.
¿ Y los autores ? Van a tener que buscarle la vuelta al asunto, porque por más que lloren y patalleen no podrán evitar que sus obras se difundan. Tampoco es algo para que se rasguen las vestiduras, se trata de un proceso que hace años se venía venir y es inevitable. Por cada Taringa! o Vagos.es que cierren aparecen diez sitios más.
¿ Y los editores ? Antes eran necesarios, cuando las obras se distribuían en formato físico (papel, discos, celuloide) porque era la única forma de hacerlo. Pero al digitalizar todo, su tarea de distribución quedó obsoleta, internet les pasó por encima. Es la misma gente la que se encarga(en la mayoría de los casos sin ánimo de lucro) de distribuir su contenido, ya sea mediante redes P2P, sitios de descarga directa o similares. La adaptación (en el caso de los libros y la música) al formato electrónico es más bien pobre, intentandoi como pueden seguir manteniendo su modelo de negocios con la inclusión de sistemas como el DRM, o pretendiendo cobrar por un archivo de la misma manera que se hacía con las copias en formato físico, pero perdieron el tren. ¿ Cómo puede ser que un Ebook cueste un 50 % que la misma obra en papel, teniendo en cuenta que se eliminan los gastos inherentes a la impresión, distribución y copia ?.
pueden estar tranquilos los directores españoles son tan malas sus peliculas nunca las descargaria
Este legislador merece que publiquen su cuenta bancaria, o mas bien hacerla desaparecer
Estimado Argentino:
Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas para crear junto a tí, un mejor país.
eRepublik es esto y más, dentro de él puedes convertirte en un exitoso empresario, un reputado líder político, un comandante militar o incluso unmercenario. Las posibilidades y las ganas son lo único que se necesitan para entrar al Nuevo Mundo y dominar alguna de los módulos, e incluso todos. Todo depende de tí.
Puedes entrar a eRepublik haciendo clic en
http://tinyurl.com/6jhsa4k, y unirte a nuestra creciente comunidad. Conocerás gente y muy buenos amigos.
Me despido.
Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas ..
Entrar a eRepublik copiando y pegando este link :
http://tinyurl.com/6jhsa4k
el editor lo que quiere es guita de el que es el autor. Lo que importa es lo que dice el autor no el editor
Loco dejen en paz a Taringa, que necesito esa pagina, para bajar sus libros.
Muy Bien Dicho 😀
La Corte Suprema de Justicia de EEUU no dijo que la descarga de música no es delito. De hecho, la Corte no dijo nada: se limitó a negarse a tratar una Sentencia de Cámara y, por eso, la dejó firme.
¿Qué decía la Sentencia de Cámara? Que bajar música no puede considerarse una comunicación pública de la música y por tanto ASCAP (el SADAIC americano) no tenía derecho a cobrar regalías adicionales.
Descargar música en EEUU sigue siendo un delito.
http://www.techdirt.com/articles/20111004/14511116199/no-supreme-court-did-not-legalize-downloading.shtml
Este hombre no tiene idea de lo que dice. Me gustaría saber si su editor piensa lo mismo.
Que buena entrevista, coherente, es un disparate esto que está pasando.
La NdeR está MAL. El cómplice no es el usuario de Taringa, el cómplice sería Taringa.
El usuario de Taringa sería el autor del delito (en caso de que hubiera algún delito en absoluto), justamente el que no se sabe quién es.Lo que está diciendo es que no se puede declarar a alguien (a Taringa en éste caso) como cómplice de un delito que no se sabe quién cometió.
No comparto con el entrevistado su idea respecto de que si la Corte Suprema de USA dice algo, acá hay que hacer automáticamente lo mismo, tomándola como autoridad. Desde el punto de vista de la soberanía es una barbaridad y es abrir una puerta muy peligrosa. Sí puede ser válido tomarlo como ejemplo a considerar en todo caso, como un caso de estudio y un precedente no vinculante (no conozco la terminología técnica de ésto), pero no más.
En cuanto al tema del “incentivo” a los artistas, éso es justamente lo que hay que modificar y lo que las editoras no quieren saber nada con discutir.
Hoy por hoy la enorme mayoría del porcentaje de las ganacias se las llevan las editoras. El autor de la obra ve apenas una fracción.
La manera de resolver el “dilema” que representa Internet para la “propiedad intelecutal” es modificar los métodos y mecanismos de edición. Internet posibilita eliminar al anteriormente indispensable intermediario (las editoras), que se quedaban con toda la torta.
Permitir el libre acceso a los contenidos ni es imposible ni es el fin de la creación artística, es sólo el fin del millonario negocio editorial tal cual existe hoy, de ahí la enorme resistencia al cambio.Saludos.
Por fin alguien que habla con conocimiento de causa.Asi que ya saben no molesten más a Taringa.