MIE, 8 / SEP / 2010

Ley de Medios: desde mañana grupos deben liberar licencias

El Gobierno dio un nuevo paso en la puesta en marcha de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, tras reglamentación de la norma, publicó hoy una resolución que establece que a partir de mañana correrá el plazo de un año para que grupos concentrados se desprendan de licencias. El mecanismo está contemplado en el artículo 161 de la también llamada Ley de medios, que la semana pasada se puso en vigencia con su reglamentación, y hoy fue formalizado mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 297/2010, que lleva la firma de Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). “Establécese que el plazo no mayor a un año previsto por el artículo 161 de la Ley 26.522, comenzará a regir a partir del día siguiente de su publicación en la presente resolución”, dispone la medida que consta de tres artículos y un anexo que detalla qué deben hacer los medios que tengan más licencias de las permitidas. Una de las opciones es la adecuación voluntaria, donde los titulares de las empresas que no cumplan con los requisitos podrán “iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada, a través de la cual propongan la regularización de su situación”. Otra alternativa es la adecuación por transferencias, que podrá ser voluntaria en caso de que el titular de la empresa presente una propuesta con un potencial adquiriente de alguna de sus licencias y que la misma sea autorizada por la AFSCA. En caso de no encontrar en un plazo de 180 días un potencial comprador o si el mismo resultara rechazado, la resolución aclara inmediatamente que se podrá autorizar al organismo que conduce Gabriel Mariotto para que oferte públicamente las licencias o bien realice un concurso de precios y condiciones de adquisición. Fuente: Télam

El Gobierno dio un nuevo paso en la puesta en marcha de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, tras reglamentación de la norma, publicó hoy una resolución que establece que a partir de mañana correrá el plazo de un año para que grupos concentrados se desprendan de licencias.

El mecanismo está contemplado en el artículo 161 de la también llamada Ley de medios, que la semana pasada se puso en vigencia con su reglamentación, y hoy fue formalizado mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 297/2010, que lleva la firma de Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Establécese que el plazo no mayor a un año previsto por el artículo 161 de la Ley 26.522, comenzará a regir a partir del día siguiente de su publicación en la presente resolución“, dispone la medida que consta de tres artículos y un anexo que detalla qué deben hacer los medios que tengan más licencias de las permitidas.

Una de las opciones es la adecuación voluntaria, donde los titulares de las empresas que no cumplan con los requisitos podrán “iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada, a través de la cual propongan la regularización de su situación”.

Otra alternativa es la adecuación por transferencias, que podrá ser voluntaria en caso de que el titular de la empresa presente una propuesta con un potencial adquiriente de alguna de sus licencias y que la misma sea autorizada por la AFSCA.

En caso de no encontrar en un plazo de 180 días un potencial comprador o si el mismo resultara rechazado, la resolución aclara inmediatamente que se podrá autorizar al organismo que conduce Gabriel Mariotto para que oferte públicamente las licencias o bien realice un concurso de precios y condiciones de adquisición.

Fuente: Télam

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Martin dice:

    Esta revista es claramente oficialista (todas las notas son de Telam) o sea las producidas por el Gobierno, no por periodistas profesionales. Ya estan haciendo el ridiculo con esta postura antiprogreso anticapital, señores Redusers: SOLO la inversion privada hace crecer los paises (fijense en Europa Japon, Australia; USA) la inversion solamente del Estado para los amigos lo unico que logra es mas pobreza, siempre. Europa hace 5 años que tiene TV digital, hace 2 casi que tiene transmisiones 3D y casi todos los canales transmites en HD 1080. Con el gobierno nac & pop prendan la tele y veran el atraso tecnologico enorme que tenemos.

  2. Pablo dice:

    A mí lo que me da bronca es que se hable simpre del monopolio de clarin, pero no podemos elegir (por lo menos en la matanza) otra compañia de telefono, ni de cable (po 20 años, tiene exclusividad telecentro), de internet ni de otras cosas.
    Va siendo hora que nos dejen elegir a los usuarios.
    Si permiten que entren más compañias de, por ejemplo, internet, las empresas se van a romper el traste para conseguir mejores servicos y mejores abonos para ganar adeptos. Una lástima.

  3. diego dice:

    Creo que es muy importante una opinión objetiva e imparcial sobre la ley de medio que tiene que ver indiscutiblemente con tecnología. Redusers realmente explica cosas que no salen en los canales de television que no son nada imparciales ni objetivos y claramente quieren imponer sus intereses personales. Creo que es un paso hacia adelante fundamental que tenemos que dar para que se democratice el ámbito comunicacional en la Argentina.

  4. ZRDM dice:

    El problema es cuando meten la politica sistematicamente entodos los ambitos para labarles la cabeza a todos los que pueden. MIENTE MIENTE QUE ALGO QUEDARA. Meten la politica en el futbol, colegios, facultades, programas de television que en teoria no son politicos y pero hacen politica, revistas de tecnologia, etc.
    Al que le guste la politica todo bien, pero eso de molestar hasta el cansancio en cuanto resquisio encuentran para instaurar una idea por repeticion es una actitud de persona jodida y autoritaria.

  5. Hache dice:

    Yo la vi el año pasado en el programa de La Nata….(Después de Todo)por el canal de noticias (canal 26).
    Si mal no recuerdo, la piba que hizo el informe se había tomado el laburo de hacer el muro que ni entraba completo en la pantalla.

  6. Rodris dice:

    Alguien sabe de donde sacaron esa imágen llamada mapa de medios?

  7. jacinto dice:

    Che, los anti k como se quedan sin argumentos atacan las formas.
    La verdad que me dan lastima. User publica un articulo perfecto, cosa que no hace clarin nunca, y lo salen a criticar porque no habla de tecnología. Yo me pregunto de que sirve tener un plasma de 1500 pulgadas si no tenes televisión hd? Bueno la ley de medios por mas que clarin nos quiere hacer creer otra cosa,regula la tegnologia de transmisión.Esta ley es una ley muy importante, tambien en el ambito tecnológico.

  8. Argento dice:

    Coincido Adrian
    Vinieron por el del frente me calienta un joraca
    Vinieron por el vecino me caliente un joraca
    Hoy vienen por ti!

    Jodete por pecho frio!

    Este pais parece un tren fantasma no sabes que carajo va a pasar adelante!!
    Y despues quieren que inviertan ja dejame de joder!!

  9. Axel dice:

    La noticia es una simple exposición de los hechos de un tema importante, como son las telecomunicaciones.

    Me parece que la relación entre la tecnología y el uso que se hace de ella en la actualidad es de tanta importancia, que no puede negarsele a esta noticia un espacio aquí.

    Hay muchísimos artículos de la revista de los que sólo leo el título y procedo a saltearlos sin que se me ocurra protestar porque se tocan temas que no son de mi interés.

    Estoy seguro de que si no se tocara este tema en la revista, otros lectores tan susceptibles como algunos de los que se manifestaron aquí, también protestarían y buscarían interpretaciones que no vienen al caso.

    Me alegro que la revista siga informando acerca de una diversidad de temas, incluido estos.

  10. jorge isidro dice:

    Naaaaaa,ño les hace nada,compro testaferros y a la ley de medios le hago un dribling.

  11. Javier dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  12. gabriel dice:

    Bueno señores…Qué tanto se quejan!? Hay muchos que nos interesamos por la noticia y nos gusta leerla…El que no quiera este tipo de noticias que no las lea, nadie se los impone! Ustedes sólos son los que entran, leen y después comentan lo primero que se les ocurre.

  13. Paul dice:

    Ayyy como saltan las nenitas barderas!

    Sea de tecnología o no, no creo que tenga nada de malo esta noticia… no veo que sea tendenciosa ni imparcial en lo mas minimo, citando los textos exactos…

    creo que es mas informativo que otra cosa.. para que mierda saltan si no hay charquito!? si estan calientes porque no les gusta este gobierno no tendrian que comentar en un foro de politica?? con el mismo criterio que dicen “no es una noticia de tecnologia”, esto tampoco es un sitio de politica.. o me equivoco??

    que tengan un buen dia!

  14. dgp88 dice:

    Esta noticia tiene 0% de tecnología. ¿Qué tiene que ver la “Ley de medios” con tecnología?.

    Es evidente que esta nota fue publicada para que se arme el puterío de siempre (que “casualmente” cada vez es mas habitul encontrarlo en RedUsers 🙁 ) donde todos intentan imponer sus ideas y pensamiento sobre si el gobierno esta equivocado o en lo correcto ¬¬

    Ponganse las pilas, muevan el culo que alli afuera en donde se llama MUNDO existen muchos avances tecnológicos y noticias interesantes del tema.

    Vamos que yo todavia no perdi la fe en esta página. Pueden volver a ser lo que antes eran…una página seria, actual e IMPARCIALMENTE POLITICA 😉

    SALUDOS 😀

  15. Luciano dice:

    Che la ley de medios creo que tiene un lado tecnologico, en fin, no entiendo nada les cae bien, no vote esta vieja, y no la voy a votar, hay noticias que gustan, otras que no. Empecemos a ver de otra forma las cosas,tenemos esta manga de politicos pensando de esa forma, Gracias!

  16. FedeK dice:

    Si.. es verdad lo que dice la gente

    http://www.tomshardware.com suscribanse ahi y traduzcan las notas que salen tods los dias

  17. Antonio dice:

    Si Adrian, y los paises como USA, Gran Bretaña, Canadá, Australia y otros del primer mundo que prohiben que los dueños de medios graficos sean tambien dueños de un canal de televisión por ejemplo, seguramente están equivocados o son Kirchneristas. Y Microsoft no hacia nada de malo en instalar de prepo el internet explorer cuando instalaba Windows, despues de todo habia otras opciones.

  18. Turko dice:

    es verdad, coincido en esa apreciación. Por suerte en la revista todavía no interfieren estos temas, en caso de que en un futuro sea así, indefectiblemente dejaré de ser suscriptor.

  19. SERGIIO dice:

    Es mi opinión aclaro:
    Sinceramente poco o nada tiene que ver este tipo de noticias con los gustos o preferencias tecnológicas que nos manejamos los asiduos consumidores de redusers. Este va a ser el perfil de noticias de ahora en mas que redacten en este sitio? Avisen así uno busca en la red otra alternativa.

  20. Adrian dice:

    Lamentablemente, en mi opinion, la redaccion tomo partido por el Gobierno en este y otros temas. Raro ya que es una empresa privada con muchas publicaciones, pagina web, libros, etc. y a este gobierno se le puede ocurrir un dia que no se puede tener mas de 2 revistas (por dar un ejemplo) y deberan venderlas.
    Creo que el medio deberia ser imparcial. Creo que no hay monopolio si la gente puede elegir entre 2 o mas opciones de diarios o canales, si lo hay en el caso de las telefoncias ya que no puede cambiarme de Telefonica a Telecom o viceversa.

  21. santiago dice:

    che pongance un toque las pilas para eso entro a clarin.com y listo nunca mas una notita de micros placas gabinetes y de mas flores

  22. Turko dice:

    que pasa Redusers? estamos a un pasito de publicar notas sobre Papel Prensa ….

  23. Cesar dice:

    ¿? este no es de tecnología….

Leave a Reply