La Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial dictaminó que dos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales son anticonstitucionales. Se trata del 45, que prohíbe la propiedad de más de dos licencias por zona geográfica en las manos de una misma empresa; y el 48, que indica que la propiedad de las licencias no deben considerarse un “derecho adquirido”.
Por su parte, el tribunal dio por válido el artículo 41, que indica que el Estado debe adjudicar las licencias, al considerar que no es “absolutamente incompatible con los derechos fundamentales de propiedad y comercio”; y el 161, que establece en un año el plazo de desinversión, porque no es “irrazonable” ni “arbitrario”. De este modo, el Grupo Clarín no se vería afectado por la norma.
La Ley 26.522 fue promulgada en 2009 y el Grupo Clarín consiguió un amparo que congeló su aplicación hasta el 7 de diciembre pasado. El conglomerado de medios planteó la insconstitucionalidad de los artículos 41, 45, 48 y 161, debido a que desconocen la propiedad sobre varias licencias que caducan dentro de varios años.
Este miércoles, los camaristas Susana Najurieta, Francisco De las Carreras y Ricardo Guarignoni fallaron en contra de la Ley, luego de que el juez federal Horacio Alfonso declarara en diciembre que la norma era válida. Esa misma Cámara había extendido el 6 de diciembre la cautelar pedida por el Grupo Clarín; mientras que el Gobierno intentó recusar a los jueces que la componen por supuestas vinculaciones con el multimedios.
El próximo paso es que se presenten los recursos extraordinarios, luego de lo cual deberá expresarse la Corte Suprema, quien ya intervino indicando que el tema se revea en la Justicia “ordinaria”. De esta forma, dará la última palabra sobre la validez de los cuatro artículos a los cuales se opone el grupo Clarín.
Crédito de la foto: Wikipedia
Para saber Más:
- Entrevista al abogado Ricardo Porto
- Entrevista a Carlos Moltini, CEO de Cablevisión
- Cobertura especial de RedUSERS
[…] elegida fue el 7 de diciembre de ese año, que se popularizó como “7D”. En esa fecha, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal decidió prorrogar la medida … hasta que haya una “sentencia definitiva en la […]
Pablo, la nota tiene mucho que ver con la Tecnología. (Antes que nada, no estoy a favor del grupo Clarín y mucho menos de los K).
Tiene que ver porque esta ley afecta directamente a empresas proveedoras de servicio de Internet (obviamente la mas afectada es la del grupo Clarinete). Cualquier cosa que afecte la oferta de servicio de banda ancha es una noticia de importancia para el sector tecnologico. Saludos
Señor, deje de fabular… ¿O le parece que la “ley de medios” nada tiene que ver con las TIC? Y claro, con ese nivel de conocimiento bardean con el discursito de memoria dictado por Cristi… Algún día piensen un poquitín… Muy bien ChuckNorris en su contestación.
Por favor, después nos quejamos que estamos como estamos, si ni siquiera saben y se quejan que no tiene que ver con la tecnología. Tiene mucho que ver, imagínense que la ley le hubiera dado la razón al Gobierno y por eso hicieran desaparecer Clarín, un gran opositor de este gobierno. Todos los demás opositores o incluso el periodismo que debe ser libre de toda influencia política sería vigilado por el Gobierno y sólo se podría opinar lo que el Gobierno de turno diga. Tiene mucho que ver con la tecnología, nos limitaría nuestro derecho a informarnos, primero un diario, luego la televisión y hasta podrían negarnos el acceso a Internet si no le conviene al Gobierno que el pueblo piense por si mismo. ¿No les suena conocido esto? ¿No pasa en otro país?
¿?.
Podés dejar de entrar.
La ley PIPA, SOPA,etc no tiene nada que ver con tecnología. Sin embargo, como toca a la tecnología de la COMUNICACIÓN, se le dio MUCHO revuelo en foros de todo tipo de IT.
Supongo que la ley de medios es para vos algo que está en Tailandia y no te afecta que vos vivis en Morenolandia, donde los pobres según el INDEK son menos que en Suiza (literalmente el indek publica un indice menor al que publica Suiza)
Fundamentame “mentiras de la producción nacional”. Y tirame algo un poco pensado, que no sea “no se fabrica, se ensambla…”. Porque además te estarías insultando a vos mismo.
yegua sera tu vieja!
Foro bardo en 3 2 1…
No tiene nada que ver con tecnología y cada vez me confunden más estos de redusers, hace unos meses solo flores para la yegua, con las mentiras de “producción nacional” ahora sacan una nota que va en contra.
No entiendo nada.
Pero en argentina todo vale, si ventura habla de política….
solo leo notas sin informacion relevante en esta web ultimamente, pilas muchachos!!! ¬¬
a vos no a ellos le interesa tener gente que comente se les viene abajo la pagina no les comenta nadie. entonces buscan armar pelea politica
Y esto me interesa por que…
pablo obviamente veras que la nota carece de la información del que la publica y solo sita fuentes. pasa que uno por lo menos uno de los que trabaja en esta revista responde a clarin entonces parece que están obligados a poner este tipo de notas que carecen de información útil ya que esto es una revista de tecnología y esta nota habla de leyes, seguramente alguno dira pero la ley de medios cubre un ambiente tecnológico ya que trata de los medios de comunicación bla bla bla, esta nota no habla nada de eso solo habla de leyes y tiene 0 de tecnología pero como uno de los de redusers responde a clarin esta obligado. y de paso para joder un poco mas a los que buscan leer algo que no sea política salen con esto.
Alejandro D’Agostino sácate la camiseta de clarin y hace notas de tecnología para leyes tengo la pagina del poder judicial.
Deben ser de algún bando! jajjaj
Que tiene que esto ver esto con la tecnología! Porque no ponen notas interesantes!
cagandose a puteadas en 3…2…1…
se pudre toooooooooooooooodooooooooooooo