El G Flex es nuevo smartphone de LG que se caracteriza por tener una pantalla de forma curva. El dispositivo había sido conocido primero por una serie de filtraciones a la red (incluída una aparición en la TV argentina), pero finalmente fue anunciado de forma oficial. La pantalla emplea tecnología POLED (OLED con plástico en vez de cristal) y traza una curva bastante notoria de un extremo vertical a otro. En total, conseguimos 6 pulgadas con una definición de 720p.
En lo que se refiere al resto del hardware, el G Flex tiene un procesador Snapdragon 800 de cuatro corazones a 2.26 GHz. La memoria RAM alcanza los 2 GB, contiene una batería de 3.500 mAh y una cámara principal de 13 mega píxeles y una secundaria de 2.1. El sistema operativo elegido es el Android 4.2.2.
LG ha presentado al G Flex como el primer smartphone “realmente curvo”. La alusión obvia se dirige al Galaxy Round de Samsung. Jong-seok Park, presidente y CEO de LG, afirmó: “El LG G Flex es la mejor representación hasta el momento de cómo debería ser un smartphone curvo”. El dispositivo de Samsung se curvaba a lo ancho y con una línea mucho más suave. Al parecer las dos compañías de origen sur coreano se disputan el puesto de pioneras en el uso de esta tecnología. LG también ha señalado que el diseño de su modelo presenta ventajas a nivel ergonómico al momento de realizar llamadas telefónicas. Otras características que mencionó la empresa son una experiencia de video más profunda y una pantalla con más brillo y precisión.
El smartphone cuenta además con una pantalla de bloqueo cambiante. La imagen de fondo y los efectos de desbloqueo cambian de acuerdo al contacto que se haga en la pantalla. También es posible emplear ciertas aplicaciones multimedia desde la pantalla de bloqueo. Una característica interesante, al menos tal como la plantea la empresa, es la capacidad de auto curación de una película de cobertura en la parte de atrás del dispositivo. En teoría esta tecnología será capaz de hacer desaparecer las marcas de los rasguños en minutos.
[…] durante 2013 este tipo de screens asomaron su rostro en la industria de los smartphones. LG presentó Flex, con una pantalla cuya curvatura es vertical; mientras que Samsung dio a conocer Galaxy Round, un […]
[…] a los dispositivos basados en Android. La forma curva es otro aspecto, luego de que LG lanzara el G Flex y Samsung apostara por el Galaxy Round. Por supuesto, todavía queda por ver cuál será el […]
[…] El LG G Flex sorprendió a todo el mundo cuando se lo anticipó en un noticiero de TV argentino. Pero su pantalla curva no sería la única gran innovación que traería este terminal que tiene como único mercado a Corea del Sur. […]
Apartemente, es algo más flexible de lo que se cree..
http://www.poderpda.com/videos/lg-g-flex-realmente-es-flexible/
[…] LG lanzó oficialmente el G Flex, su smartphone curvo. El dispositivo tiene una pantalla de 6 pulga… […]
Hola. Mirá, si la pantalla es flexible y está en un marco rígido, en realidad de flexible no tiene nada, no es argumento de ventas. En cuanto al Galaxy Round, no lo mencioné para nada, lo mismo que el precio. Particularmente no me gusta el diseño, me parece incómodo. La sensiblidad a las rayas se mejora con la protección del cristal, por otro lado, ponételo en el bolsillo trasero y sentate tranquilo. Para mí la pantalla curva es mas fácil de romper (ya saldrán los crash test en youtube seguramente) puesto que al caer de punta se concentra el golpe sobre el centro de la pantalla por la distribucion de fuerzas.
Igualmente, solo fue un comentario personal; no lo compraría -aunque tuviera el dinero para comprarlo obviamente, que no lo tengo- porque no me gusta el diseño, tal como cuando uno va a comprar un auto busca el que le agrade y sea cómodo, cosa que en este caso no lo veo. Sigo pensando que el cable de carga sufrirá las consecuencias -salvo que se cargue inalámbricamente-. Reitero, MI opinión personal en base a mi gusto.
Sinceramente, no podemos hablar hasta tenerlo en la mano…
La verdad que hay que admitir que los dispositivos Android ya aburrieron, todos los nuevos que vienen saliendo las descripciones son las mismas: Snapdragon 800, 2gb de ram, 13 mpx trasera 2mpx frontal, 1080p en una pantalla que va de 5,5” a 6” y pico para las phablets, y el resto para los smartphones con pantalla “común, un parlante mono, o “”estéreo”” en una sola salida, y ahora también uno sacó infrarrojo y todos copian eso. Los únicos que se destacan son el HTC One por el muy buen sonido que trae con los parlantes, y el Note 3 con la cámara filmando a 4k, entre otras cosas que tiene gracias al software.
La pantalla en sí es flexible, el marco es lo que lo hace rígido, la intención es que sea menos sensible a las rayas o rajaduras que una pantalla común. Me parece muy interesante la propuesta, no tiene desperdicio si va por buen camino, no sé qué le ves de malo cuando el Galaxy Round es ligeramente inferior al Note 3 y tienen el mismo precio, con pantalla más resistente.
lo usare para jugar en la playa con mi hijo..
El celular “banana”, si lo comparamos con los antiguos teléfonos de línea fija que eran algo parecido pero sin la pantalla curva.
coincido en varios puntos con Daniel Wolf, aparte me parece que es incomodo ese tipo de curvatura en algo que va al bosillo, el de samsung tenia una curva a lo largo de todo el tel y no a lo ancho… eso hacia que se acomode un poco mas a la pierna, pero este me parece re incomodo ( y eso que tengo un Tel LG y me encanta ), por otro lado tengo una sensación particular con lo curvo… recuerdo que hace 15 años todos querian ver una pantalla completamente plana, y lo que tenia una curva era visto como viejo… ahora todos quiren una cuerva en la pantalla jejeje… 😛
Sinceramente…me parece ridículo y engañoso.
Ridículo porque un smartphone curvo es como llevar una banana en el bolsillo..¿qué aporta?…me parece que incomodidad en lo práctico, y por otro lado, la pantalla es curva y no flexible…”LE-Flex” me parece un error en el nombre, por no decir una avivada.
Sobre lo de “una experiencia de video mas profunda”…vamos, ¿es como iMAX por tener una pequeña curvatura?, eso no engaña ningún sentido y dudo que tenga aplicación práctica.
Sobre mas ergonómico al momento de realizar las llamadas, lo único destacable sería el
micrófono “un poquito” mas acomodado que el tradicional.
Por otro lado, ofrecerá un importante agregado de daño en el cable de carga micro USB dado que por su propio peso quedará en ángulo y no horizontal como es tradicional en el resto de los móviles.
Particularmente, creo que los smartphones y las empresas que los fabrican deberían hacer hincapié en otras cosas y no en estas tonterías. Bien por la cámara -habrá que verla funcionando y testeada- y la capacidad de la batería que en Android nunca es suficiente.
Eso sí, no sé que tan cierto sea eso de AUTO CURACIÓN de la superficie en la parte trasera teniendo en cuenta que el resto de la propaganda es poco menos que nada.