La polémica sobre la creación de objetos mediante impresoras 3D se venía dando principalmente en torno a la propiedad intelectual. Ahora, la discusión apunta a la posibilidad de la creación de armas de fuego.
Defense Distributed anunció la Liberator, una pistola calibre 38 basada en el arma homónima que el gobierno estadounidense fabricó durante la Segunda Guerra Mundial con el propósito de tirarlas desde un avión para que los ciudadanos de tierras aliadas se defiendan en caso de ocupación. Los planos son ofrecidos gratuitamente por la empresa bajo el argumento de que todos tienen derecho a poseer un arma.
Según revela Engadget, citando una nota de Forbes, la Liberator está conformada por 15 piezas plásticas, más un clavo metálico estándar que funciona como el percutor, añadido para cumplir con la norma Undetectable Firearms Act que exige que las armas deben tener contenido metálico para poder ser detectada por los escáneres. Para evitar el deterioro del caño causado por la fricción se rociaría acetona con un vaporizador. El arma había podido disparar sin problemas en las pruebas, aunque Forbes reportó que falló uno de los disparos y que al cargarse con una bala de fusil y ser gatillada a distancia, la Liberator explotó.
No obstante, la polémica se centra en la capacidad de esta pistola por pasar inadvertida ante los detectores de metales (más allá de su único componente metálico), razón por la cual el desarrollo de armas con impresoras 3D está siendo monitoreada desde cerca. Es más, el senador por Nueva York Charles Schumer enseguida demandó una nueva legislación que impida el uso de estos nuevos equipos para imprimir armas de fuego.
A continuación, el video con las pruebas de la Liberator:
[…] y para ello hay que quitar el barril con cada disparo. Según Matthew el arma fue inspirada por la Liberator del proyecto Defence Distributed. Vale recordar que dicha arma provocó la intervención del […]
[…] el único, es que ambos han iniciado acciones contra la propagación de los planos de la Liberator, el arma diseñada para ser construida a través de una impresora 3D. Sin embargo, las acciones de Dotcom son más un simple ajuste a la ley que el comienzo de una […]
Pero mira que capo q sos, cuanto q sabes… Te felicito!
La diferencia esta en q para comprarte una glock tenes que ser mayor de edad y pasar un exámen psicológico, ademas de quedar registrado en el RENAR. Con esto cualquier pibe con 100 pesos para la impresión en el cyber o cualquiera con 2 dedos de frente q se arme la impresora con los planos que también son open source (distribución gratuita) puede tener un arma para pelotudear en la casa.
[…] Fuente: RedUSERS.com […]
Esto es una tragedia…
como puede haber gente tan enferma que invente estas cosas… encima que las distribuya gratis… suficiente violencia existe ya…
esto sirve para ir al primer cafe/bar del barrio de palermo e imprimir el arma asi les podes robar despues de que te la impriman.
Igual ya hay armas que estan construidas en polimero, sin partes metalicas…
http://www.youtube.com/watch?v=8Sr2pH3y150