El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México encuadró como “agentes preponderantes” a Televisa y a América Móvil, compañías que son propiedad de Carlos Slim, cuya fortuna, estimada en unos US$72 mil millones, aparece como una de las más caudalosas en el mundo. Por “agentes preponderantes” se considera a aquellas empresas que controlan más del 50 por ciento del mercado. En este orden, según advierte Perfil, Televisa tiene el 70 por ciento de la TV abierta en aquel país, mientras que América Móvil controla el 70 por ciento del mercado de la telefonía celular, además del 80 por ciento de la telefonía fija.
El País de España tituló en forma elocuente: “México asesta un golpe histórico a Carlos Slim y al Grupo Televisa”.
En este contexto, sendos grupos empresariales se verán forzados a reducir su alcance a fin de abrir paso a sus competidores y reducir el sesgo monopólico en el cual le ha encuadrado el gobierno de México. Al respecto, una de las integrantes de la comisión sostuvo en conferencia de prensa que “cuanta más competencia, más se beneficia el consumidor”.
Por caso, Televisa deberá compartir su infraestructura (torres, fuentes de energía, plantas transmisoras, derechos de vía, etc.; no en forma gratuita, sino conviniendo un precio) y quedará por fuera de los derechos exclusivos de transmisiones deportivas que le entregan grandes niveles de audiencia. Por su parte, América Móvil deberá eliminar el rooming en el territorio mexicano, verá una regulación de sus tarifas, se le exigirá que advierta a sus clientes en caso de cargos adicionales de consumo, y también deberá compartir su infraestructura con competidores en el segmento. Asimismo, el ente gubernamental exigió que estos grupos bajo el mano de Carlos Slim compartan toda la información que se le requiera.
Las acciones del grupo cayeron más del 2 por ciento en la bolsa mexicana luego de conocerse esta resolución. A través de un comunicado, Televisa dijo que evalúan tomar acciones legales.
Las medidas, elegidas por unanimidad, comenzarán a implementarse en los próximos 30 días.
Imagen: Bloomberg
Juan Jose, si es necesario aclararlo, porque se está hablando del competidor directo de Televisa (y TvAzteca): Carlos Slim. Ambos corporativos (Televisa y Carso) son monopolios, cierto, pero en ramos distintos. No está de más la aclaración.
Aqui lo que importa no es si Slim es dueño o no de Televisa, sino el uso monopólico de la opinión pública, cualquiera sea el propietario. En Argentina ese cambio llevó años y se impuso la imagen a través de la prensa “seria” mundial, de que los 3 poderes del estado se usaron de forma dictatorial.
Este…. solamente les falló la nota en un pequeño e insignificante detalle: Carlos Slim NO es dueño de televisa!!!! Es Emilio Azcarraga. Saludos
Slim tiene parte de dish network que es competencia directa de skipe propiedad de grupo Televisa
creo que les fallaron las fuentes, Televisa no es parte del grupo de Empresas de Slim, es más como que son competidores
Televisa no es propiedad de Slim, soperútaros!!!