MAR, 12 / JUN / 2012

Linus Torvalds: “La alianza de Nokia con Microsoft ha sido un error”

Para el “padre” de Linux, la compañía finlandesa debería haber apostado por Android como su plataforma principal. Además opinó que la popularidad de Windows se debe a que los usuarios se han visto obligados a usar ese sistema operativo en sus trabajos.

Linus Torvalds, quien desde hace más de 20 años reside en los Estados Unidos, regresó esta semana a Finlandia para recibir un galardón de Millenium Technology. Los medios de ese país aprovecharon la ocasión para entrevistarlo y conocer su opinión sobre la industria de la tecnología móvil y, particularmente, el papel que ocupa Nokia (Compañía insignia del país nórdico).

Para el “padre” de Linux las cosas son claras: Una mejor elección para Nokia hubiera sido apostar por Android como su plataforma principal en lugar de Windows Phone. Según su visión, la alianza Nokia – Microsoft ha sido un error, pero es entendible que esta decisión haya sido tomada ya que Stephen Elop – actual CEO de Nokia- tiene un pasado en la firma de Redmond.  Torvalds aclaró además que “odia” a los teléfonos inteligentes, pero utiliza Android ya que valora su servicio de correo electrónico Gmail.

El famoso desarrollador tuvo también palabras para Windows, sosteniendo que se ha vuelto inmensamente popular debido a que los usuarios se han visto obligados a aprender a utilizarlo en sus trabajos y no tienen tiempo o son “demasiado perezosos” para aprender una plataforma nueva.

¿Tendrán algún efecto las declaraciones de Torvalds en la cúpula de Nokia? Seguramente no. Mientras tanto, las especulaciones sobre el éxito o fracaso de la alianza con Microsoft siguen acumulándose semana tras semana. El futuro determinará cual de los dos bandos ha tenido finalmente la razón.

Fuente: Intomobile.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

133 Comments

  1. Angel Le Blanc V. B. dice:

    Hay algunas distros que son más fáciles de usar que windows, como para que lo usen los abuelos, interfaces intuitivas y más.

  2. abc dice:

    Que comentario tan poco objetivo hiciste mi anciano amigo. Relajate, sabemos que la faltade sexo en tu vida puede influir en tus amargados comentarios, pero aun tienes manos. Hazte un favor y libera un poco de endorfinas.

  3. Juan dice:

    Ya cansan los usuarios de Linux, simpre dicen lo mismo que linux tenes el contro total de Sistema Operativo es verdad, pero la mayoria de la gente no le interesa eso el contro total. Windows hace usar la PC a una abuela de 70 año por lo facil que es, Linux no hace eso.

  4. a dice:

    buena respuesta, te fumaste un disco de 3,5´´? igual no todos los SO son orientados a usuarios comunes.

  5. josefernandoar dice:

    Si supieras la cantidad de PCs que siguen usando Windows XP, te darías cuenta que no es un argumento válido. Vos podés seguir usando el software por el tiempo que vos quieras. El tema de las actualizaciones pasa lo mismo con todo software. Ubuntu, por ejemplo solo da soporte a largo plazo a algunas de las versiones (las LTS).
    En cuanto a los celulares, con la velocidad con la que se vuelven obsoletos o se rompen, no es tan importante, aunque vas a poder usarlos todo lo que quieras.

  6. Marcecho dice:

     posta

  7. Marcecho dice:

     Te equivocaste, es “Hay mucha gente que no quiere Windows”.

  8. Marcecho dice:

    Preguntate que pasaria si Microsoft no tuviera los tratos que tiene con los fabricantes de hardware, y éstos hicieran drivers descentes para Linux. Preguntate que pasaria si en las escuelas y en las universidades se enseñara a usar Linux en lugar Windows. Preguntate que pasaria si las PCs vinieran con alguan distribucion de Linux incluida con los programas basicos ya instalados y los tecnicos les instalaran Linux a sus clientes en lugar de un Windows pirateado. Preguntate como hubiera  cambiado el mercado si Linux salia al publico al mismo tiempo que el MSDOS de Microsoft.

    El factor que aisla a Linux no es tecnico sino que es el propio mercado quien lo aisla antes de tiempo en parte culpa de Microsoft.

  9. Marcio_uy dice:

    Eliminé el comentario anterior porque creí que estaba comentando sobre otra nota. Se ve que anoche estaba más dormido que ahora aún.

    Acá la respuesta que compete es nuevamente el comentario de la tele. Estás lleno de cosas que no sabés como fabricarlas. Cosas que, además, solo unos pocos saben fabricarlas. ¿Querés saber como hacerlas? ¡Estudiá y hace las cosas a tu gusto! No sos nadie para exigirle a las empresas que te enseñen a hacer sus productos, desde un simple bolígrafo hasta un satélite.

  10. Ghjtyu dice:

    Hasta que el fabricante de tu telefono deje de darte actualizaciones y te obligue cordialmente a cambiar tu telefono por ejemplo, o en un caso mas comun Microsoft haga una nueva version de Windows superpesada que tu PC no pueda correr y tengas que comprarte una PC nueva. Solo tenes que esperar a que la empresa que te atrapo con su software propietario quiera sacarte palta y asi lo hara.

  11. Ghjtyu dice:

    Hablas como si fueramos competidores los que queremos que liberen el codigo fuente. Queremos el codig fuente porque compramos un producto que es nuestro y queremos poder hacerle lo que queramos porque ES NUESTRO. Y si no tenemos la capacidad para modificarlo nosotros mismo contrataremos a alguien que lo haga. Es simple, tenemos que tener la libertad de hacer lo que queramos con lo que compramos, pero es obvio que te gusta ser esclavo y no lo vas a entender. La primera conquista debe ser que el sistema operativo dominante sea libre, despues lo otro se vera con el tiempo.

  12. arielgarcia dice:

    Saludos don Sarcasmo…no se entiende tu último comentario, fijate que la redacción es confusa. Aclará tus ideas y despuúes seguimos! Saludos.

  13. yashirasu dice:

    cuando entiendas el sarcasmo habla =P nadie dijo que usar Linux es ser mas inteligente, a lo que se va el tipo no puede distinguir una empresa de un SO y piensa que son cosas distintas, y dice que linux no llega al usuario comun

  14. Walter11av dice:

    si lo dice el, puede que tenga razon pero no se, hay que esperar

  15. Marcio_uy dice:

    En este momento es Google quien tiene la posición dominante en ese mercado y la que puede amenazar a las empresas, no Microsoft.

    Los usuarios de smartphones están “acostumbrados” a Android (tanto a sus cosas buenas como a sus defectos). Windows 8 será un nuevo mundo para esos usuarios, algo distinto a lo que deberán adaptarse. Todo lo contrario a lo que sucedió con las PCs. Eso sumado a la mala fama de las incursiones anteriores de Windows en los celulares.

    Así que le resultará más dificil a MS tomar ese tipo de medidas. Es Google la que tiene la posta en este momento. Además, no hay mucho fabricante de smartphones que haga a su vez computadoras (que es el fuerte de Microsoft y donde podría aplicar la presión). Y la fabricación de estas va disminuyendo poco a poco en favor de los smartphones y tablets.

    Si Microsoft termina ganando la pulseada, será mucho más limpio que como lo hizo en las PCs (al menos hasta que domine por completo ese mercado).

    Pero si estás tan convencido que Android es bueno, quedate tranquilo que eso no sucederá.

  16. Marcio_uy dice:

    Leyendo libros de informática y tomando cursos aprenderás a hacer virtualmente todo lo que se te ocurra. Los ingenieros en electrónica no tienen acceso a mucha información que es privativa, los cocineros no tienen acceso a muchas recetas. Las “imitan” basados en los gustos que sienten y su intuición. Los magos no saben los trucos de sus competidores y si los quieren, tienen que desembolsar cuantiosas sumas (salvo que quieran quedarse con los trucos que hay por Internet o librillos).

    Eso solo para citar algunos ejemplos que no tienen nada que ver con la computación que no tienen acceso a la información y sin embargo no están llorando todo el tiempo en contra los demás.

  17. Marcio_uy dice:

    No son solo discursos sin sentido. Tienen más sentido del que segurmente quieras admitir. Lo que digo es que en las demás ramas, los competidores no se quejan de que no les dan en la mano como hacerlas, tal y como pretende la gente que va contra el soft propietario (que no es lo mismo que la gente que desarrolla software libre).

  18. josefernandoar dice:

    Exactamente, pero no todos necesitamos / queremos gastar / tenemos tiempo, en modificar un software. Usé , y mucho, cientos de programas (freeware, open source y pagos) y nunca necesité hacerles un cambio.

  19. Ghjtyu dice:

    No somos anarquistas necesariamente, y no todos somos ingenieros electronicos, asi que defendemos l oque tenemos autoridad para defender. Sacate ese discurso tonto porque no tiene sentido.

  20. Ghjtyu dice:

    No deberia ni contestarte por las cosas sin sentido que decis. Mira entrar despeus a un mercado no significa estar atrasado, y tranquilamente podria aportar ideas que los actuales fabricantes no tenian. So logran superar a dichos fabricantes (casi imposible) sera porque pusieron demasiada plata en publicidad, arreglos con fabricantes de celulares y empresas de telefonia, en forma muy parecida a los arreglos que ya hace Microsoft con los fabricantes de hardware para PC.

    Quiero que les cierren las puertas por el simple hecho de que si Microsoft domina el mercado de las tabletas tendremos que soportar a Windows no solo en las PCs sino ademas en las tablets con las consecuencias que eso conlleva como que un dia tu tablet rapidamente deja de soportar las nuevas versiones de Windows, al ser de codigo cerrado nadie puede hacer una version alternativa o un version actaulizada para tu tablet vieja, etc…

  21. Ghjtyu dice:

    No implica programar, el opensource posibilita a que otra persona lo pudiera haber hecho e inclusive vos podrias pagarle a un profesional para que lo haga por vos, cosa que con un sistema oeprativo cerrado no podes hacer.

  22. Ghjtyu dice:

    ustedes si que tienen un problema en la cabeza si usan un sistema operativo cerrado para smartphones teniendo varios abiertos para elegir. son esclavos y queiren seguir siendo esclavos.

  23. Adrián dice:

    En Linux hoy compilás si querés. Cuando querés tener demasiado control sobre el sistema o lo querés tener optimizado al 100%. En cada distro existen los llamado “paquetes”, que son específicos y que se instalan de una forma mucho más fácil que en Windows.
    Fijate nomás los que son los repositorios de software nomás, y te vas a dar una idea de lo que hablo.
    Sinceramente, creo que tu apreciación es anticuada y tendenciosa, hacia la corporación.

  24. Adrián dice:

    Sabés lo que pasa Marcio, programar es más barato que fabricar circuitos electrónicos en masa. No me siento hipócrita por usar Software Libre, creo que ella esta en no saber que existen libros de electrónica que explican como estan hechas las cosas.

  25. Adrián dice:

    Quizá somos un poco autoritarios, pero creo que es nuestra función mostrar al mundo lo que es la verdadera computación. Si bien cada uno es libre de elegir un SO cualquiera, los usuarios de Windows no pueden hablar de informática en lo más mínimo.

  26. No era dificil, era distinto, te doy la mano si me decis que si no andaban los winmodems, pero y la gente que manejaba DOS, eso si era dificil, hacer curso no lo ibas a entender nada, la primera distro que use fue mandrake y me parecia genial lo instale en un celeron de un amigo y volaba, se escuchaba mejor etc pero era cuestion de leer y aprender, cuando agarre un pc con windows tampoco tenia idea todo es cuestion de prueba, mandarse macanas y solucion ajajaj y si es con la pc de otro mejor ajjaja

  27. Marcio_uy dice:

    Yo no hablo de hackear un dispositivo de hardware, sino que el mismo fabricante te incluya medidas de rastreo por hardware o lo que se les antoje. ¿Cómo sabés que no lo hacen?

  28. Hrenek dice:

     Es cierto que en el Software Libre hay fragmentación, y esto con las distribuciones se nota. Pero lo de compilar ya pasó. Salvo que quieras tener la última versión de cada programa. Los centros de software de cada distribución hacen todo el trabajo en menos tiempo que un instalador de Windows, y contame como queda el sistema después de instalar todo haciendo “enter+enter…” como decís: spyware, barras de herramientas a millones en el navegador, malware, el registro cada vez más sucio y el sistema cada vez más lento hasta que toca formatear ($100 o más si no sabés reinstalar el sistema), un bajón. Como soy el informático de la familia tenía que reinstalar vuelta y media el SO en casa de mis suegros porque los cuñaditos los hacían bolsa. Hasta que le instalé una distro Linux con un entorno similar a Windows y fin del problema. Es cuestión de gustos, pero a veces los gustos nos los imponen.

  29. Carnavalete dice:

     >> Te estás cerrando al mundo de las PCs.

    En la práctica usando otro disp, como un smartphone, es lo mismo: soft (SO) corriendo sobre hard.
    Si van a hackear tus datos lo van a hacer directamente con el SO (modificándolo, entiéndase). No van a agregar funciones en otros chips para leer datos (leé mi comentario anterior).

    >> ¿Acaso todos los paquetes de datos que entran y salen del aparato no pasan por ella?

    Los paquetes TCP/IP, UDP, ICMP, o los que quieras si, pero no la info que tenés guardada temporalmente en mem, o la que tenés persistentemente en disco.
    Esa tmb vale la pena (y mucho) hackear, sobre todo si no está encriptada.

    >> Es el SO el que se adapta al “lenguaje” (interfaces) de comunicación de la tarjeta de red para comunicarse, y no al revés.

    El protocolo de Internet TCP/IP es software, implementado en cada SO. El SO “se adapta” a la placa de red mediante el driver, no el protocolo.

    >> Podría alguien fabricar una tarjeta de red donde simplemente implementa una función que replique la información que le llega…

    Y? Estamos hablando de hackear LOCALMENTE por hardware. Lo que planteás se hace directamente con virus (spyware, bah, como keyloggers), phishing, usando páginas no encriptadas (HTTP en lugar de HTTPS), vulnerabilidades JavaScript en navegadores chotos como IE, etc…

  30. Marcio_uy dice:

    Te estás cerrando al mundo de las PCs. El mundo de la información es mucho más amplio, tenés miles de dispositivos y mi apreciación fue teórica.

    Sin embargo ¿querés algo práctico? ¿Para qué necesita una tarjeta de red (que es lo que mencionás) acceder a la memoria? ¿Acaso todos los paquetes de datos que entran y salen del aparato no pasan por ella?

    Es el SO el que se adapta al “lenguaje” (interfaces) de comunicación de la tarjeta de red para comunicarse, y no al revés.

    Podría alguien fabricar una tarjeta de red donde simplemente implementa una función que replique la información que le llega a otro lugar (un servidor, etc). Y tu sistema operativo ni se entera de eso.

  31. arielgarcia dice:

    Ja, ja, no yashi, Insultar no es argumentar, no entendiste!…Insultar es el argumento de la trompada, ¿entendés?…mas claro por las dudas:
    * Insulta quién no tiene argumentos, entonces, al insultar todo cuanto quieras decir se transforma lo que puede hacer un perro cuando le tocan la comida…apenas un reflejo de defensa e impotencia (guau)… ¿mas claro por las dudas?:
    * Como no podés utilizar la mente para dar un argumento que convenza a alguienutilizas la boca (aquí los deditos en el teclado) para el insulto, con la ilusión de tener razón…

    En fin no gasto mas pólvora en chimangos, (consejo usar linux no te hace mas inteligente, ser mas humilde y estudiar si)

    Saludos

  32. josefernandoar dice:

    Debes haber leído otro comentario, porque no fue lo que yo dije. Fijate bien.

  33. Fernanbol dice:

    Pensás que la cantidad de involucrados en un proyecto (SO, digamos, mejor) privativo son MÁS que los millones de programadores en EL MUNDO involucrados en uno open source?

    ¿Hay al menos un millón de programadores que trabajan en Windows?

    Como dijo Marcio_Uruguayete arriba: ¿Me estás jodiendo? Decime que no te creés eso que pusiste.

  34. Gualeguaichu dice:

    Supongamos que embeben un mini-SO de espionaje en un chip de una placa de red, o de video. Éste tiene que “leer” el flujo de datos “dentro” del ambiente de ejecución. En la PC, bah… Cómo lo hace? Cómo accede al contenido de la mem sin privilegios de root? (recordá que no fue triggeado desde el SO — como lo haría un virus).

    Cómo accede al sistema de archivos sin pasar por el SO que se está ejecutando?

    Cómo logra su propio ambiente de ejecución para “sobrepasar” al SO de base? Es decir, cómo logra bootear primero y desde él forkear al booteo del SO que tengas instalado?

  35. josefernandoar dice:

    La verdad que Android no te asegura nada. Me viene a la mente Carrier IQ y todas las Apps de Google que no son código abierto.
    Tampoco es tan fácil para las grandes empresas, MS, por ejemplo, tiene una imagen que mantener. Si se descubriera que Windows compromete los datos de las empresas perdería muchísima imagen y negocio. En cambio, si te lo ofrecen gratis, aparecería un parche y todos seguirían usándolo como si nada, total, es gratis, pero nadie se hace responsable.
    De todas formas, me cuesta creer que son millones los que están atrás de cada proyecto open source, o de la efectividad de estos ojos.

  36. Marcio_uy dice:

    ¿Según vos no se puede hacer espionaje por hard? Nah, me estás jodiendo ¿verdad? El hard tiene su propio software, sus instrucciones. ¡Decime que me estás tomando el pelo y que no te creés lo que me escribiste!

  37. Fernanbol dice:

    Hay diferencia en que en un SO privativo no hay millones de ojos auditándolo para que anuncien cosas que hace “detrás tuyo”, como enviar datos personales. Sólo la empresa que lo hizo sabe lo que hace (no podés ver el código).

  38. Candombe dice:

    El no poder alterar el hard no implica que este haga espionaje, por ej. El soft puede hacerlo, y no vas a saberlo nunca porque no podés auditarlo (ver el código). No es lo mismo “Marcito”.
    No comparés hardware con software. O laburás en M$ de Uruguay? Ja, ja!

  39. Googleador dice:

     …y pelot*do$, existiendo SOs como Android…

  40. Asmodeo dice:

    Como ejemplo, hace unos años estuve como profesor en un colegio secundario y me las ví fuleras porque les enseñé a los pibes que hay otro  mundo más allá de WINDOW$…
    Que Micro$oft no inventó la planilla de cálculo ni el procesador de texto, etc etc…
    Les copié en su momento el mini-cd de Damned Small Linux y estaban todos chochos….muchos de ellos migraron a UBUNTU LinuX y aún son usuarios.
    Pero a “las autoridades” no les gustó y me dieron salida….elegantemente,claro…
    Oportunidad de enseñarles, hay…pero te cortan las piernas los que debieran darte alas y optar por mejorar las oportunidades de los chicos.

  41. Marcio_uy dice:

    Yo me compré una tele y no me dieron los planos de los circuitos para que la adapte a mis necesidades. ¿Y me importa? ¡NO! ¿Ves a ingenieros en electrónica haciendo terribles quilombos por eso? ¡No!

    ¿Por qué el mundo de la informática es el unico que cree que tienen que dárselo todo… aunque después casi nadie lo vaya a usar para nada?

    Piden sistemas de código abierto en sus celulares, pero ¿las compañías que fabrican sus celulares les dan la información de sus circuitos? ¿Podés agarrar tu teléfono 3G y transformarlo en 4G para adaptarlo a “tus necesidades”? NO. Lo más que podés hacer es meterle un pegotín, colocarle un estuche, un film para proteger la pantalla.

    Si van a ser anarquistas, séanlo con todo o NO JODAN. Anarquistas de medio pelo es demasiada hipocresía.

  42. Jony dice:

    Capo este tipo… Igual que Stallman. Al menos por una cuestión de costos de licencias, en la universidad pública se usa todo open source 😉 Es un buen camino…

    El tema es que recién en la universidad pasa eso… en la educacion inicial, primaria y media se sigue usando bosta de Micro$oft. Si hasta las netbooks del plan Conectar Igualdad me arriesgo a decir que casi todos las usan en Windows. Muy pocos usan la distro espantosa esa de Pixart, que ni los repositorios están bien… No me digan que eso no es a propósito 😉

  43. alex dice:

     pero cual es la obsesion de algunos con los sistemas open source?, si el desarrollo del software libre fuese tan bueno entonces ya ni microsoft, niel sistema operativo de aplle existiria, son estas empresas que pagan a sus empleados para hacer esos desarrollos los que han permitido tener una buena avolucion en estos temas,

  44. Jose dice:

     Es un grosso

  45. Marcio_uy dice:

    Sí, entendí que hablabas del 7.5 Mango. Quise decir algo así como “Además de Windows 7.5, Windows 6.5 tampoco estaba tan mal…”. Claro que ambos han tenido sus puntos de Aquiles. Me imagino que aprenderán de los errores pasados y buscarán una solución para todos estos detalles… aunque a veces pecan de ser muy tercos y no escuchar demasiado a los usuarios.

  46. yashirasu dice:

     Guau pero por lo menos argumento vos ni eso ;D

  47. Aleluis79 dice:

    Yo uso linux (particularmente Ubuntu) desde hace bastantante tiempo, pero como muchos empece con Windows. No solo trabajo con Linux sino que también lo uso a diario, el problema que tengo es cuando por alguna circunstancia tengo que usar un Windows… que dolor de huevo!!! me da ganas de tirarlo por la ventana! Por eso entiendo que cada uno tiene que usar el sistema que más le agrade o pueda/quiera pagar.

  48. X0x_secun_x0x dice:

    Excelentes comentarios, los que he visto aqui desde los que dicen que linux “era dificil” pero que ya es amigable, hasta porno es ASCII, jajajaja.
    Cuando la cuestion es que alguien opino algo sobre una alianza, y a mi punto es cierto windows es popular por que “TODOS” aprendimos a usar una pc en el ya sea en win3.1, 95 o 98, los mas jovenes inicaron con XP, y de ahi a la fecha lo mismo que pasa con el lenguaje aunque sepamos hablar ingles, si vamos a EUA siempre preguntamos al entrar a un comercio si hablan español, ya si la respuesta es negativa seguimos con el ingles, aunque prefeririamos el español.
    Igual el ser humano es de costumbres. y a eso le aposto nokia si todos usan windows en sus PCs por que no crear un ecosistema con los mobiles en el que no sea necesario un aplicacion extra para pasar musica para compartir contactos o algo tan simple usar la misma aplicacion de mensajeria en el mobil y que sea identica a la que esta en el desk. lastima que no le salio como deberia ya que no tiene nada que ver con la version de escritorio actual.
    Y la verdad el futuro de MS ya es incierto con el nuevo windows 8 la brecha de aprendisaje se va a hacer mas notoria con su cambio de interfaz tan radical ya sera lo mismo aprender a usar linux que windows todo se enredo mas. Y cierta cualpa de todo esto es de su actual CEO, ya que esta demostrado que el que envio a ms a la cima esta fue Bill Gates, cuando este abandono cualquier toma de decicion practicamente fue cuando ms empezo su decadencia, asi como lo que paso con mac ya estaba casi en la quiebra hasta que su fundador regreso al mando (Jobs) y levanto la marca. Lastima que Ms es un empresa odiada por muchos (clientes en su mayoria) y dudo que ante una caida tan grande se levante. con nokia no esta perdido todo solo que tendra que bajar de perfil si quiere subsistir, regresar a lo que sabe hacer bien , Equipos reducidos robustos y con nada mas que lo necesario, y dejar los smartphones, almenos en lo que se acaba la alianza firmada, y yo regresaria a la apuesta con meego, nada mas ventajoso que desarrollar un sistema con el productor mas grande de microprocesadores del mundo, ya que existe la trampa de mayor prioridad ante las funciones de tal soft. Misma razon por la que las compañias de soft (google) estan comprando productor de hardware. no son deciciones al azar.

    Bueno ya me extendi y digo el tiempo dira que pasara, tal vez algun dia el android sea el proximo windows, que seria lo mismo que un linux aunque a muchos les duela admitir que android es el sistema que muchos repudian.

  49. Marian dice:

     Aparte si no estoy mal informado, Windows Mobile 6.5 no estaba restringido para instalarle aplicaciones desarrolladas por uno mismo (algo que estaba bárbaro), sin embargo WP7 si. Para poder correr aplicaciones hechas por uno mismo hay que pagar una membresía en AppHub (para lo cual tampoco puede hacerlo una persona que resida en Argentina) o bien desbloquear el teléfono con el método de ChevronWP7 (aprobado por MS pero no lo mas óptimo). En fin, esta tan limitado WP7 en nuestro país que pierde el atractivo que tendría con todos los servicios disponibles. Slds.

  50. Marian dice:

     Hola Marcio, ojo, mira que estoy hablando de Windows Phone 7.5 (versión Mango). No Windows Mobile 6.5. Slds.

  51. Msx68k dice:

    Aunque errada, se entiende la postura de Linus. Una compañia lider de su país y en el mundo, motivo de orgullo para cualquier finlandes (o finés), elije el SO al que él desde siempre trató de desplazar.
    Lo cierto, que para cualquiera que no sea un profesional del tema informática o un fan de stw libre, los sistemas Windows fueron desde siempre mas accesibles al público en gral. que cualquier versión de Unix. Es por eso, y no por otra cosa, que Windows y no Linux (ni FreeBsd, ni OpenBsd, ni siquiera OsX)  es lo que se enseña en escuelas y se pide para trabajar.  Es cierto que instalar Linux es facil, pero ahi se acabó toda facilidad. En Windows es prácticamente desconocido el tema de tener que compilar el código fuente de un programa para tener que usarlo (y creanme, compilar un fuente no es para nada facil para un oficinista, ni un médico, ni un abogado) mientras que en Linux es muchas veces la única alternativa. La instalación tipica en Windows (setup.exe + enter + enter +enter, listo) es una rareza en Linux. Además, y lo que lo condena definitivamente, son las distribuciones. Cada una hace un interpretación antojadiza de donde y como almancenar los archivos ejecutables, los de ayuda, y demás. Si cuando Win7 cambió la organización de las carpetas mucha gente se disgustó, que cabe esperar para el pobre usuario que usa Debian y un día lo sientan frente a un RedHat. Hace 15 años que este SO trata de acercarse al usuario y nunca lo logra. Sin embargo es tremendo en servidores, smartphones y embedidos, y en todos aquellos lugares donde el usuario común no interactúa con él.
    Por eso creo que la opinion del bueno de Linus está dada por el corazón mas que por la razón.

  52. Flavio dice:

     Taringa! ya fue, ahora el que es poronga en serio usa argentinawarez.com.ar

  53. M6n8 dice:

     muy buena respuesta señor.

  54. arielgarcia dice:

    ¿Necesitas insultar para argumentar?…¿quien es mas idiota?

  55. Rodolfo Jose dice:

    Amigo, su respuesta es altamente contradictoria. Si un SO no esta hecho (verbo hacer y no echar) para el usuario común no es un buen SO. Un SO no es un fin en si mismo sino un medio para arrancar aplicaciones en su entorno. Ademas que tu afirmación pseudo elitista dista mucho del pensamiento de Torvald y otros desarrolladores de soft libre. Finalmente, negas la universalidad que debe haber en el uso de la informática y tmb de las redes. Te lo dice un sr de mas de 60 y que no teme aprender cosas nuevas cada dia. Ni tampoco teme razonar con objetividad.

  56. Lprd2007 dice:

    WTF? Windows Phone no es Windows 7 en una pantalla de 4 pulgadas. Justamente eso es Android, que simplemente es un Windows Mobile con multitouch.
    Windows Phone es totalmente diferente. Y ninguna empresa hasta el momento obliga a sus empleados a usar WP, posiblemente todo lo contrario. Los que usamos Windows Phone, el 2% de todos los usuarios mundiales, somos todos entusiastas.

  57. yashirasu dice:

    Claro claro, sos tan idiot que no sabes distinguir entre empresa y SO, y viven enseñando a usar Windows lo veo en la universidad, capaz que no llegaste.

  58. Leandro dice:

    Me gusta Android para los celulares es super amigable y facil de usar, pero casi nunca use linux en pc ya que realmente no me llama la atención, solamente cuando tuve que hacer un par de materias en la facu q me lo pedian, pero despues de eso nunca mas…

  59. josefernandoar dice:

    Está bueno como entusiasta, pero si solamente querés un teléfono que ande bien, no hay diferencias.

  60. josefernandoar dice:

    Cambiarlo o adaptarlo a tus necesidades implica programar.
    Yo uso mis sistemas operativvos como quiero y cuando quiero y no por eso necesitan ser open source.

  61. Marcio_uy dice:

    Windows 6.5 tampoco estaba tan mal (HTC HD2). La mayor carencia que tuvo fue la falta de aplicaciones… y que ahora se cerró el marketplace de Win 6.5.

  62. Marcio_uy dice:

    En todo caso, Microsoft está entrando después que los demás ¿qué avance tecnológico va a frenar si los demás les llevan años de delantera en el mercado? Si logra superar a Android e iOS será por sus propios méritos.
     
    ¿Es que tienen miedo que Windows 8 demuestre ser superior que el sistema de Google y por eso quieren que las compañías les cierren las puertas? Eso es de mentalidad chiquita.

  63. Crafol dice:

    El acceso a la fuente, permite que cualquier empresa pueda usarlo, por lo que esta en manos de todos.

  64. Crafol dice:

    El recibir el codigo fuente no es para que te pongas a programar, es para saber que podes hacer lo que vos quieras con el, cambiarlo, adaptarlo a tus necesidades. Es un  valor agregado que te permite, si es tu intencion, desligarte del vendedor y poder usarlo a tu gusto sin que te digan como y cuando usarlo.

  65. Crafol dice:

    Mi hermano, no le gustan las computadoras, solo la usa para navegar, y si tiene que hacer otra cosa me pide una mano a mi. El quiere usar Windows, no porque sea mas facil, no porque le guste mas, solo porque es lo que vio en el secundario y todos los que conocen tambien lo usan. No sabe realmente porque lo usa, pero aun asi se siente mas comodo con win. No es una eleccion que el esta haciendo porque no sabe como usarlo, solo lo hace porque la publicidad, y todo el entorno le dice que lo use. Por eso el no usa linux, solo es publicidad. Nunca puedo elegir Linux y como hace años que no vivimos en la misma casa no puedo enseñarle y mostarle como su notebook funciona mucho mejor con un Ubuntu que con el win que trajo de fabrica (otra cosa por la que no eligio, se lo trajo de fabrica). Aunque la gente no se de cuenta se las obliga a usar win, pero se les hace creer que lo eligieron.

    Saludos

  66. Ramon dice:

     Stallman fue el creador del compilador-optimizador GNU C (que usó Torvalds para compilar el núcleo Linux), el depurador GDB, el editor EMACS, fue el principal impulsor del software libre y fundador del proyecto GNU, que junto al núcleo de Linus Torvalds forman el sistema GNU/LINUX.

    Si no fuera por Stallman el sistema operativo GNU/Linux posiblemente no existiría.

  67. josefernandoar dice:

    De Google, el proyecto es liderado por Google http://bit.ly/KnpKAS

  68. Marian dice:

    Fuera de si fue una decisión correcta la alianza o no, para mi, desde mi experiencia personal (tengo un teléfono con WP7.5), es un gran SO, rápido y muy cómodo. Pero lamentablemente, en un país como el nuestro donde no se encuentran los servicios de Microsoft de manera oficial (refiriendome a Zune, XBOX Live, Windows Marketplace), el teléfono pierde puntos. Es decir, para descargar aplicaciones pagas, o canciones o simplemente desarrollar aplicaciones para WP7 necesitas residir en uno de los países pertenecientes a un limitado listado de Microsoft en el que, por supuesto, no esta Argentina. Ni siquiera se avivaron de utilizar PayPal o Microsoft Points para estas cosas… Realmente es lamentable, porque ellos mismos se limitan con estas trabas.

  69. Invitado dice:

     de que empresa monopolica hablas?
    http://es.wikipedia.org/wiki/Android
    Android es desarrollado por la Open Handset Alliance

  70. Manga Neso dice:

    La cosa es con Linux, le tuve que pagar a un programador que la tenía re clara, para que toque el driverde la placa de video, si no se me veía en 256 colores. El tipo me rompió el orto. Me salió mas caro que bajarme el Win 7 de taringa.

  71. Jota dice:

    Yo soy un usuario comun y a mi nadie me enseño a usar Window o Microsoft,  creo que deberias preguntarte porque linux no llega al usuario comun??….. 

  72. Manga Neso dice:

     Esto cada vez se hace mas chico. Parece el sueldo. No se como mierda vamos a hacer. Ahora yo no se un carajo de Linux, quise hacer andar Flash para ver videitos en Mandriva y me costó un huevo, además que la comunidad Linux me bardeaba por usar esa “distro” de mierda.

  73. Flavio dice:

     Te olvidaste de Chewhuasca

  74. Manga Neso dice:

    Si lo vi buscando fotos en poringa
    ls fotos de putitas.

    Pero era todo texto!! Es como la guerra de las galaxias por telnet.
    Dejame de joder, la princesa Leia en Ascii no calienta ni a un preso, nada que ver con la escena que está con Java de Hat… al final siempre terminás hablando de informática.. Java…red Hat..

  75. Flavio dice:

     sudo putas 777 -R
    Alto comando…

  76. Manga Neso dice:

     Ahora, la alianza Nokia-Microsoft.. Google-Motorola.. Appel – Panaphonic, Sorny – nAiwa, si no me equivoco se juntaron SAMYO – JBC
    Cuando van a hacer una alianza con una mina estos.

    Vos fijate.. tengo un compañero que está todo el día con la consola de Red Hat. Le pregunto, como hacer para ver porno? Y se me queda mirando el pelotudo

  77. Flavio dice:

     Coincido 100%

  78. Flavio dice:

     Coincido 100%

  79. Manga Neso dice:

     Uhh que garrón, lo peor es que desúes el tipo vió que la regalaban en Mercado Libre. Cuando el chorro vió que tenía un Linux tuneado por Stallman dijo.. uh.. y esto a quien se lo vendo?? Pedía 10 mangos por la máquina.

    Así estamos país.. se los hemos contado..

  80. Manga Neso dice:

     Uhh que garrón, lo peor es que desúes el tipo vió que la regalaban en Mercado Libre. Cuando el chorro vió que tenía un Linux tuneado por Stallman dijo.. uh.. y esto a quien se lo vendo?? Pedía 10 mangos por la máquina.

    Así estamos país.. se los hemos contado..

  81. Flavio dice:

     Todo bien gracias. Supe que a Stallman le afanaron la compu en la UBA, honestamente una falta total de respeto.
    No creo que la pongan seguido, pero la tienen clara y tienen toda la papota

  82. Flavio dice:

     Todo bien gracias. Supe que a Stallman le afanaron la compu en la UBA, honestamente una falta total de respeto.
    No creo que la pongan seguido, pero la tienen clara y tienen toda la papota

  83. Manga Neso dice:

     Flavio, como anda los covers de Queen?
    Che, viste la cara de Linus o de Stallman, son altos capos.. Ahora los ves por la calle y si les das 2 mangos te están cagando. Estos flacos, mucho código, mucha consola.. la pondrán alguna vez?

  84. Manga Neso dice:

     Flavio, como anda los covers de Queen?
    Che, viste la cara de Linus o de Stallman, son altos capos.. Ahora los ves por la calle y si les das 2 mangos te están cagando. Estos flacos, mucho código, mucha consola.. la pondrán alguna vez?

  85. Manga Neso dice:

     Es así Flavio, en el bondi aprovechás y dormís..

  86. Manga Neso dice:

     Es así Flavio, en el bondi aprovechás y dormís..

  87. Tanoz dice:

    Opino lo mismo. Android se metió de lleno en los dipositivos moviles, es el futuro, pero todavía le falta.

  88. Tanoz dice:

    Opino lo mismo. Android se metió de lleno en los dipositivos moviles, es el futuro, pero todavía le falta.

  89. Tanoz dice:

    Yo tambien probé varias y no es TAN fácil como parece, al menos dejé de interesarme por probar nuevas distros, porque hasta hace unos años no era tan fácil como prometian. Por otro lado.. tengo una Tablet con Android, y me parece un sistema operativo con futuro, lo que todavía no me cierra son ciertos permisos que le tenes que dar a una aplicación que no necesariamente requiera tales servicios y eso me hace dudar. Tampoco me gusta que tengas que tener una cuenta asociada a todo.

  90. Tanoz dice:

    Yo tambien probé varias y no es TAN fácil como parece, al menos dejé de interesarme por probar nuevas distros, porque hasta hace unos años no era tan fácil como prometian. Por otro lado.. tengo una Tablet con Android, y me parece un sistema operativo con futuro, lo que todavía no me cierra son ciertos permisos que le tenes que dar a una aplicación que no necesariamente requiera tales servicios y eso me hace dudar. Tampoco me gusta que tengas que tener una cuenta asociada a todo.

  91. Flavio dice:

     Coincido 100%

  92. Flavio dice:

     Coincido 100%

  93. Tanoz dice:

    Que puede decir el padre de Linus. Obviamente iba a ser la respuesta. Pero el tiempo dirá si le es conveniente o no la alianza con Microsoft. A mi parecer sí porque los demás dispositivos móviles usa ANDROID, salvo APPLE y no hay ninguno que tenga el Windows. Hay muchisima gente que no quiere Android y tener un Windows en su dispositivo celular va a ser que opte por ese.

  94. Tanoz dice:

    Que puede decir el padre de Linus. Obviamente iba a ser la respuesta. Pero el tiempo dirá si le es conveniente o no la alianza con Microsoft. A mi parecer sí porque los demás dispositivos móviles usa ANDROID, salvo APPLE y no hay ninguno que tenga el Windows. Hay muchisima gente que no quiere Android y tener un Windows en su dispositivo celular va a ser que opte por ese.

  95. Manga Neso dice:

    Que cagada eh..

  96. Manga Neso dice:

    Que cagada eh..

  97. Jota dice:

    Seguramente vos sos 100% inteligente, la realidad es que el usuario comun necesita tiempo de adapatacion o capacitacion y mas en el ambito empresarial, la razon que linux no esta en todas las casas es que no esta echo para el usuario comun.

  98. Jota dice:

    Seguramente vos sos 100% inteligente, la realidad es que el usuario comun necesita tiempo de adapatacion o capacitacion y mas en el ambito empresarial, la razon que linux no esta en todas las casas es que no esta echo para el usuario comun.

  99. Skeeper dice:

     No coincido con vos, si bien es cierto lo que decis esta bueno que alguien se haga cargo del usuario final y si ese es el costo que hay que pagar lo pago con gusto.

  100. Skeeper dice:

     No coincido con vos, si bien es cierto lo que decis esta bueno que alguien se haga cargo del usuario final y si ese es el costo que hay que pagar lo pago con gusto.

  101. Sergio_md88 dice:

    Muy buena aclaración, la primer distro que probé de linux fue turbo linux que casualmente vino de regalo con una edición de la antigua PC Users, y me costo uno y la mitad del otro hacerlo andar medianamente bien, eso si el eterno problema de los win modems que nunca andaban. Como bien decís hace unos años esta mas amigable para el usuario común el tema de instalar una distro de linux, y mucho de esto fue gracias a canonical y a ubuntu

  102. Sergio_md88 dice:

    Muy buena aclaración, la primer distro que probé de linux fue turbo linux que casualmente vino de regalo con una edición de la antigua PC Users, y me costo uno y la mitad del otro hacerlo andar medianamente bien, eso si el eterno problema de los win modems que nunca andaban. Como bien decís hace unos años esta mas amigable para el usuario común el tema de instalar una distro de linux, y mucho de esto fue gracias a canonical y a ubuntu

  103. Cross74 dice:

    Siempre use Nokia, hasta que empezaron a traer Wm. Ahora no son opción para mi, no por ser anti MS, simplemente no me gusta ese sistema operativo para teléfonos.

  104. Cross74 dice:

    Siempre use Nokia, hasta que empezaron a traer Wm. Ahora no son opción para mi, no por ser anti MS, simplemente no me gusta ese sistema operativo para teléfonos.

  105. Gotardo69 dice:

    Mientras escuelas y universidades públicas sigan entrenando usuarios de Microsoft con el dinero de nuestros impuestos, nada va a cambiar. 

  106. Gotardo69 dice:

    Mientras escuelas y universidades públicas sigan entrenando usuarios de Microsoft con el dinero de nuestros impuestos, nada va a cambiar. 

  107. josefernandoar dice:

    Solo para aquellos que les interesa el código fuente del sistema, los que son muy pocos.

  108. josefernandoar dice:

    Solo para aquellos que les interesa el código fuente del sistema, los que son muy pocos.

  109. josefernandoar dice:

    Pero el control del proyecto Android está en manos de otra empresa monopólica… Que en esta época lo es mucho más que MS.

  110. josefernandoar dice:

    Pero el control del proyecto Android está en manos de otra empresa monopólica… Que en esta época lo es mucho más que MS.

  111. Franlu dice:

    Sí, tenés razón yashirasu, Stallman también creó BSD el cual es un gran sistema, pero a lo que voy es que en el día a día de los sistemas económicos y en el bolsillo de la gente se ven plasmados más los logros de empresas como Google, Apple y Microsoft… también Nokia que tiene un gran mercado en Latinoamérica.
    Todo esto lo opino desde el punto de vista de trabajador IT, no de consumidor final.Symbian es un gran SO, y desde el punto de vista de desarrollador han mejorado significativamente su herramienta para crear aplicaciones, pero no están al alcance de lo que ofrece MS para el campo de programadores.
    El gran logro de Nokia en este ámbito fue el de poner un número importante de teléfonos celulares online para que los desarrolladores prueben sus sistemas sobre un teléfono virtual pero real. Lo mismo hizo Apple. Para estos casos el desarrollador cuenta con “Simuladores”, y no con Emuladores como tiene Android o Microsoft.

    Un saludo
    Franlu

  112. Franlu dice:

    Sí, tenés razón yashirasu, Stallman también creó BSD el cual es un gran sistema, pero a lo que voy es que en el día a día de los sistemas económicos y en el bolsillo de la gente se ven plasmados más los logros de empresas como Google, Apple y Microsoft… también Nokia que tiene un gran mercado en Latinoamérica.
    Todo esto lo opino desde el punto de vista de trabajador IT, no de consumidor final.Symbian es un gran SO, y desde el punto de vista de desarrollador han mejorado significativamente su herramienta para crear aplicaciones, pero no están al alcance de lo que ofrece MS para el campo de programadores.
    El gran logro de Nokia en este ámbito fue el de poner un número importante de teléfonos celulares online para que los desarrolladores prueben sus sistemas sobre un teléfono virtual pero real. Lo mismo hizo Apple. Para estos casos el desarrollador cuenta con “Simuladores”, y no con Emuladores como tiene Android o Microsoft.

    Un saludo
    Franlu

  113. Franlu dice:

    Sí, obvio que MS siempre saca partida en sus alianzas. Lo hizo con Apple en la vuelta de Jobs a la compañía, cuando lanzó sus versiones de Office e Internet Explorer para Mac. Por suerte Jobs fue mucho más vivo y comenzó a potenciar el mercado de hardware de Apple, donde siempre tuvieron un mayor fuerte, y con eso logró mejorar la posición de su S.O. y demás productos. No le dio mucha tajada a MS en ese aspecto.

    Microsoft logró convencer a Nokia de WP7 no solo con dinero en efectivo, sino también por el lado de que las aplicaciones que se desarrollan para WP7 tienen un IDE amigable como Visual Studio, donde cualquier tiempo de desarrollo de una App es mucho menor a cualquier otro tiempo de desarrollo para iOS, Android o incluso Nokia (Lo digo con razón de causa porque desarrollé sistemas mobile para todas estas plataformas, y actualmente me encuentro desarrollando para Nokia).

    Esto es un punto importante para el interés de Nokia en ganar plata, ya que WP7 permitirá ingresar muchas aplicaciones a su mercado y repartirá ganancias casi sin esfuerzo de producción por parte de la finlandesa.

    Creo que iOS y Android están donde están porque hicieron un muy buen trabajo para congraciar a los programadores dentro de su mundo. Ahora lo está haciendo Microsoft y espero que le vaya bien, ya que en ese aspecto “la tienen atada”.

    Era más fácil que Nokia se adapte al SO de Microsoft a que Microsoft adapte un IDE de desarrollo de aplicaciones para los SO de Nokia.

    Un saludo
    Franlu

  114. Franlu dice:

    Sí, obvio que MS siempre saca partida en sus alianzas. Lo hizo con Apple en la vuelta de Jobs a la compañía, cuando lanzó sus versiones de Office e Internet Explorer para Mac. Por suerte Jobs fue mucho más vivo y comenzó a potenciar el mercado de hardware de Apple, donde siempre tuvieron un mayor fuerte, y con eso logró mejorar la posición de su S.O. y demás productos. No le dio mucha tajada a MS en ese aspecto.

    Microsoft logró convencer a Nokia de WP7 no solo con dinero en efectivo, sino también por el lado de que las aplicaciones que se desarrollan para WP7 tienen un IDE amigable como Visual Studio, donde cualquier tiempo de desarrollo de una App es mucho menor a cualquier otro tiempo de desarrollo para iOS, Android o incluso Nokia (Lo digo con razón de causa porque desarrollé sistemas mobile para todas estas plataformas, y actualmente me encuentro desarrollando para Nokia).

    Esto es un punto importante para el interés de Nokia en ganar plata, ya que WP7 permitirá ingresar muchas aplicaciones a su mercado y repartirá ganancias casi sin esfuerzo de producción por parte de la finlandesa.

    Creo que iOS y Android están donde están porque hicieron un muy buen trabajo para congraciar a los programadores dentro de su mundo. Ahora lo está haciendo Microsoft y espero que le vaya bien, ya que en ese aspecto “la tienen atada”.

    Era más fácil que Nokia se adapte al SO de Microsoft a que Microsoft adapte un IDE de desarrollo de aplicaciones para los SO de Nokia.

    Un saludo
    Franlu

  115. yashirasu dice:

     Ya lo estuvo symbian, Android te vive persiguiendo no quiero que me vivan espiando si para ti esta bueno alla tu.

  116. yashirasu dice:

     Ya lo estuvo symbian, Android te vive persiguiendo no quiero que me vivan espiando si para ti esta bueno alla tu.

  117. Marcecho dice:

    Android es lo mas cerca que llegara un sistema operativo abierto de tener la mayor parte del mercado de los sistemas operativos. Si lo apoyamos por fin podremos destronar a Microsoft con su Windows.

    Tenemos una oportunidad unica de que un sistema operativo de codigo abierto domine el mercado, asi que no la desperdiciemos gente.

  118. Marcecho dice:

    Android es lo mas cerca que llegara un sistema operativo abierto de tener la mayor parte del mercado de los sistemas operativos. Si lo apoyamos por fin podremos destronar a Microsoft con su Windows.

    Tenemos una oportunidad unica de que un sistema operativo de codigo abierto domine el mercado, asi que no la desperdiciemos gente.

  119. Marcecho dice:

    No desprecies Android, creeme que es Android es lo mas cerca que va aestar un sistema operativo opensource de ganar la mayoria del mercado de los sistemas operativos. Apoyando Android apoyas los sistemas operativos opensource en general.

  120. Marcecho dice:

    No desprecies Android, creeme que es Android es lo mas cerca que va aestar un sistema operativo opensource de ganar la mayoria del mercado de los sistemas operativos. Apoyando Android apoyas los sistemas operativos opensource en general.

  121. Marcecho dice:

    Se toleraria que la competencia sea entre difenretes sistemas operativos de codigo abierto, pero como solo Android, Symbian y MeeGo son de codigo abierto, los demas deben ser repudiados por entorpecer el desarrollo de la informatica.¡, recortar la libertad de los usuario e imposibilitar a desarrolladores independientes a seguir actualizando sus smartphone sin trabas.

    Nadie quiere que Microsoft tenga  un monopolio con los smarphones como ya lo hizo con las PCs. Con Android otros programadores pueden hacer sus propias versiones de Android totalmente gratuitas o pagas sin posibilidad de un monopolio.

    Acordate Microsoft y Apple te cobran por sus sistemas operativos y ellos ni siqueira te dan el codigo fuente de dichos sistemas operativos, es decir se estan aprovechando de vos como ya lo hacen en las PCs y en los Macs.

  122. yashirasu dice:

    GCC y G++ no es parte de las cosas que hizo stallman ? digo la licencia GNU? no es algo de lo que hizo Stallman?

    Me parece buena la alianza de Nokia con M$ pero sigo creyendo que en el fondo van a seguir apostando por symbian, pero siguen si decidirse.

    MeeGo no se pronto me comprar un N9 para probarlo…

    Soy Linux fan, pero desprecio Android aunque tiene algunas cosas interesantes

  123. yashirasu dice:

    GCC y G++ no es parte de las cosas que hizo stallman ? digo la licencia GNU? no es algo de lo que hizo Stallman?

    Me parece buena la alianza de Nokia con M$ pero sigo creyendo que en el fondo van a seguir apostando por symbian, pero siguen si decidirse.

    MeeGo no se pronto me comprar un N9 para probarlo…

    Soy Linux fan, pero desprecio Android aunque tiene algunas cosas interesantes

  124. Brustuk dice:

    Yo he usado windows desde mucho antes de haber empezado a trabajar, y desde la version 3.1 siempre fue facil de instalar y de usar. De linux no puedo decir lo mismo, ya q las primeras versiones eran un dolor de huevo para hacer q todo funcione apenas bien. Recien hace unos años q linux esta amigandose con el usuario medio y no solo con el avanzado.

  125. Brustuk dice:

    Yo he usado windows desde mucho antes de haber empezado a trabajar, y desde la version 3.1 siempre fue facil de instalar y de usar. De linux no puedo decir lo mismo, ya q las primeras versiones eran un dolor de huevo para hacer q todo funcione apenas bien. Recien hace unos años q linux esta amigandose con el usuario medio y no solo con el avanzado.

  126. Brustuk dice:

    Porque los fans de linux quieren ese totalitarismo de que todo tenga linux? No soy fan de MS ni nada de eso pero creo q se debaria tolerar cierta diversidad. Si quiero un movil con android voy y me compro un Samsung un Sony, etc. Si quiero uno con iOS me compro un iPhone (no es mi caso porque soy pobre) y si quiero uno con Windows Phone me compro uno q tenga windows Phone. Quizas un Nokia con android seria un re caño, pero asi se ha hecho esta  alianza.

  127. paul21 dice:

     Fe de erratas: al final del primer párrafo, donde dice Android nuevamente, va MeeGo. 😛

  128. paul21 dice:

     Fe de erratas: al final del primer párrafo, donde dice Android nuevamente, va MeeGo. 😛

  129. paul21 dice:

    El problema es que Nokia era una empresa con una pata muy importante en el mundo del software: había adquirido Qt y junto con Intel desarrollaba MeeGo. El pacto con MS sólo benefició a este último. MS estaba desesperado por ingresar al mercado móvil, y Nokia poseía la mayor cuota de mercado en ese momento gracias a Symbian. Por eso, Nokia estaba en posición de negociar en mucho mejores términos qué estaba dispuesto a ceder y qué no. En cambio Elop, el CEO de Nokia, ex Microsoft y hasta con acciones en esa compañía, oh sorpresa, aceptó todos los términos de MS en una de las peores (y malintencionadas) decisiones de gestión. No sólo aceptó matar MeeGo (que contaba con una activa comunidad de desarrolladores, y una buena aceptación de los usuarios, a pesar de que le faltaba madurez -de hecho, obtuvo mejores resultados recientemente en el N9 que lumia-) sino que tampoco negoció incluir Qt (un excelente framework de desarrollo multiplataforma, con una comunidad gigante detrás) en Windows Phone, perdiendo la oportunidad histórica de que Qt se convirtiera en una plataforma de desarrollo que se pusiera a la altura de Java y .NET al ejecutarse en Android, Symbian, Android y WP.

    Esta “alianza estratégica” convirtió a Nokia en un mero fabricante de hardware y le regaló su cuota de mercado a MS. Ahora MS, puede hacer alianzas con otros fabricantes o hasta comprar la devaluada Nokia. Brillante.

    PD: rms no tiene ninguna obra funcionando? Todo el SL es en gran parte su obra!

  130. paul21 dice:

    El problema es que Nokia era una empresa con una pata muy importante en el mundo del software: había adquirido Qt y junto con Intel desarrollaba MeeGo. El pacto con MS sólo benefició a este último. MS estaba desesperado por ingresar al mercado móvil, y Nokia poseía la mayor cuota de mercado en ese momento gracias a Symbian. Por eso, Nokia estaba en posición de negociar en mucho mejores términos qué estaba dispuesto a ceder y qué no. En cambio Elop, el CEO de Nokia, ex Microsoft y hasta con acciones en esa compañía, oh sorpresa, aceptó todos los términos de MS en una de las peores (y malintencionadas) decisiones de gestión. No sólo aceptó matar MeeGo (que contaba con una activa comunidad de desarrolladores, y una buena aceptación de los usuarios, a pesar de que le faltaba madurez -de hecho, obtuvo mejores resultados recientemente en el N9 que lumia-) sino que tampoco negoció incluir Qt (un excelente framework de desarrollo multiplataforma, con una comunidad gigante detrás) en Windows Phone, perdiendo la oportunidad histórica de que Qt se convirtiera en una plataforma de desarrollo que se pusiera a la altura de Java y .NET al ejecutarse en Android, Symbian, Android y WP.

    Esta “alianza estratégica” convirtió a Nokia en un mero fabricante de hardware y le regaló su cuota de mercado a MS. Ahora MS, puede hacer alianzas con otros fabricantes o hasta comprar la devaluada Nokia. Brillante.

    PD: rms no tiene ninguna obra funcionando? Todo el SL es en gran parte su obra!

  131. Franlu dice:

    La verdad es que la alianza NOKIA – MICROSOFT es para darse una mano mutuamente, eso está más que claro. MS quiere entrar de una vez en el mercado mobile, NOKIA quiere volver a tener “su lugar” en el mundo (dependiendo del país lo sigue conservando: Argentina tiene el 39% de celulares Nokia funcionando).
    Así y todo, Linus Torvalds tiene toda la razón, le hubiese convenido a Nokia una alianza con Android en lugar de MS. Me gusta que él lo haya dicho, quien tiene autoridad de sobra para opinar del tema.
    Por suerte Stallman no abrió la boca, porque si bien es “un Gurú” en su mundo, ya casi no tiene ninguna obra propia funcionando a escala mundial como sí la tiene Linus Torvalds.

    Y los usuarios finales, sí deberían darle una chance a Linux, quien ya cuenta con distros varias de lujo que funcionan al 100% en cualquier escritorio. Igual no confundamos Desktop con Mobile, porque son dos mundos completamente distintos.

    Un saludo
    Franlu

  132. Duilio Gomez dice:

    “los usuarios se han visto obligados a aprender a utilizarlo en sus trabajos y no tienen tiempo o son “demasiado perezosos” para aprender una plataforma nueva.” coincido 100%

Leave a Reply