El e-commerce argentino recibió por estas horas a un nuevo jugador: Avenida, un shopping online creado por dos generaciones del emprendedorismo web argentino. Por un lado, Santiago Bilinkis y Andy Freire, fundadores en la “primera ola” de las punto com de Office.Net, vendida en 2004 a Staples; y del fondo de inversión Quasar. Por el otro, Federico Malek y Alan Kraus, responsables de Groupon en Argentina, Uruguay, Chile y México.
“Empezamos a hablar con los ex-fundadores de OfficeNet, Santiago Bilinkis y Andy Freire, hace un año y nos asociamos para fundar Avenida a través de su fondo Quasar. Conseguimos una inversión importante que lideró el grupo Alto Palermo. En total se invirtieron unos 20 millones de pesos“, confió a RedUSERS Federico Malek.
El emprendedor reconoció que vieron la oportunidad en Latinoamérica porque hay muchos sitios especialistas en ciertos tipos de productos, pero no en rubros generales. “Se da la curiosidad en la región de que existieron los sitios “verticales” antes de que hubiera una Amazon. Y la idea fue ocupar ese lugar de un e-commerce bien general”, añadió Malek.
Avenida cuenta con un depósito de unos 2.500 metros cuadrados en Capital Federal desde donde se envían los productos a domicilio o bien pasar a retirarlos por un local. “Tenemos dos locales de pick-up: uno en Colegiales y otro en Microcentro. En breve, vamos a estar abriendo los primeros locales en los shoppings, para que se puedan ir a buscar allí”, explica el empresario.
Con respecto al catálogo, Malek contabiliza unos 300 productos, cifra que esperan llevar a 500. “Nuestra estrategia fue arrancar con todo lo que es Hogar y Jardín, con muy buenos productos a muy buenos precios. La semana que viene desarrollaremos todo lo que es Electrónica. Y a mediados de 2014 arrancaremos con Moda e Indumentaria y ya nos convertiremos en un auténtico shopping online”, se explayó.
El proceso de desarrollo del sitio comenzó en mayo de 2013, con un estudio tercerizado, pero actualmente cuentan con un equipo de desarrollo propio dentro de la empresa que mantiene el código y va creando nuevas funcionalidades. “Nuestro objetivo es convertirnos en el e-commerce más grande de Argentina y de la región. Nos queremos convertir en el Amazon Latinoamericano. Por eso queremos tener autonomía sobre el código y no utilizamos ningún tipo de enlatado“, aseguró Malek, quien adelantó que el objetivo para 2014 es llegar a las 100.000 transacciones mensuales.
Por último, Malek sintetizó cuáles son las fortalezas de Avenida con respecto a otros sitios de e-commerce. “La ventaja principal es que, cuando en las demás páginas tenés pocas oportunidades publicadas por día, en Avenida vas a tener miles y miles de productos publicados con el mejor precio”. También destacó la gran variedad sobre un mismo producto y el hecho de que Avenida se encarga de punta a punta del proceso de venta.
Un desastre el servicio de Avenida.com o Avenida.com.ar. Les cuento mi horrible experiencia comprando un producto aca: http://forobeta.com/fuera-de-tema/408155-avenida-com-desastre-de-servicio-producto-llego-roto-no-hay-devolucion.html#post3352822
SON ESTAFADORES, T ROBAN EL DINERO, NO COMPREN EN AVENIDA.COM
Son unos estafadores! nunca me llegó mi pedido.
UN FRAUDE AVENIDA, HICE UNA COMPRE DE UN SILLON PAGUE CASI 4000 PESOS Y NUNCA ME LLEGO!!!!!!!!!!!!!
La categoría de Electrónica tiene publicado solo 4 soportes para LDC/LED…WTF?…igual estos pibes son como Bianchi y Ramon Diaz…son grosos y tiene crédito…habrá que darles un tiempo…
No es necesario que ellos mismos se encarguen del envio, por ejemplo Amazon tiene convenios con UPS y los envios son gratuitos, pero bueno no hay tanto interes en la logistica (el correo argentino es un asco el unico que salva es OCA)..
Ah y tmb aprovecho para decir que me extraña que no haya en argentina una web de ventas de libros al estilo amazon, eso me extraña mucho..
Excelente la iniciativa, les falta variedad, amazon por ejemplo empezo por un rubro (libros) y luego cuando ya era lider en ese rubro se expandio agresivamente, y tmb veo que les falta promociones con los bancos eso atrae a mucha gente, al igual que tmb les falta marketing pero felicitaciones por la iniciativa
En que se gastaron 20millones? es desastroso el diseño del
sitio y los productos que ofrece dan risa, igual que el cybermonday argentino
no sirve para nada. Va a seguir ganando MercadoLibre…
Como idea esta buena, pero no tiene casi nada de productos
Uhhh!!!! Te tomaste el Evanol de hoy? O te anda fallando el laxante?
callate gil… ya que sos tan vivo hacete una vos… gilunnnnnnnnnnnn
Yo intenté registrándome (con una cuenta falsa pero con datos verídicos): un desastre. Al intentar realizar una compra, da un mensaje diciendo que no reconoce el código postal y a los segundos, da por expirada la sesión. No me considero un webmaster “gurú”, pero sinceramente he realizado sitios mucho mejores yo solo. Mal distribuidos los campos, mala base de datos de localidades, muy poco cuidado en la terminación, feedback y ayuda al usuario inexistente. En general, una experiencia desalentadora para cualquier usuario. Por el paupérrimo desempeño y “look&fell” del website, diría que está realizado bajo plataforma Microsoft con software Microsoft. Si es así, que se despidan de la idea de llegar a las 100 transacciones diarias. Si todavía están en fase beta, un cartel de advertencia sería la cortesía mínima que deberían colocar. Sinceramente, me deja una sensación de estafa online.
Yo quise probar ver que opciones de envío daba, pero hay que registrarse, y no tengo ganas de recibir mas spam…
Los precios no son caros, pero es verdad que faltan productos…
AAAAAaaa , Sos un BLEFF, “Tuhna”. Que pasa, trabajas en avenida.com?
.BLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFFBLEFF
Si se juegan con envío gratis al interior, arrasan. Mercadolibre pierde terreno porque muchos artículos pequeños (como un pendrive), que en el interior se consiguen al doble o triple del precio, pierden atractivo precisamente por el costo de envío. Si la gente de Avenida realmente “se encarga de punta a punta del proceso de venta” y tiene transporte propio, abren puntos de retiro propios o hacen convenios con negocios locales en las principales ciudades del interior para retirar la mercadería, y prorratean los costos de envío entre todos los artículos de manera que el envío a todo el país resulte gratis, entonces pueden encontrar un nicho interesante, aún cuando hagan los envíos una o dos veces al mes.
Que TODOS los productos tengan descuento me parece un poco raro no? Estrategia de venta un tanto deshonesta…
tenes razón anda a vivir a eeuu
Tal vez debieran empezar vendiendo libros…
no querras decir bluff? estudia un poco mas antes de hacerte el canchero
[…] […]
Entre y que puedo decir, no le veo futuro, creo que la pagina de garbarino compumundo megatone, son mucho mejor que esto!!!
No tienen nada y los precios son iguales hasta podría decir que mas caros, prefiero comprar en mercadolibre!!!
Si si si INVIRTIERON 20 MILLONES DE PESOS?. O 20 pesos?. NNaaaaa 2 pesos, el sitio es un BLEFF (una mentira). Desarrollaron el codigo? Ju juaaaaa. Tiene los días contados.
Semejante chanta.
Es imposible una web como Amazon en este pais con la cantidad de impuestos que existen a la importaciones y vendedores en general. Preferiria comprarle un producto a algun importador minorista que haya logrador pasar la aduana sin que le roben con el impuesto de importacion.
Por cierto sueñan con mucho para la poca variedad de productos que tienen publicados -.-
Acaso Mercadolibre no es propiedad de eBay ahora?
Cualquiera Tony. MercadoLibre arrancó en Argentina, y no tuvo una oficina fuera de Latinoamérica hasta hace unos pocos años cuando abrieron una oficina de desarrollo en San Francisco. Estás hablando sin tener la mas minima idea.
MERCADO LIBRE NO ES ARGENTINO, COMENZO EN MIAMI, COMO DEREMATE.COM, COMO UNA PLATAFORMA DE REMATES OFLINE.
Y ES GRATIS POR 1 AÑO
CHE PUBLIQUEN EN UN SITIO 100% X 100% ARGENTINO EN CLASIFICADOSFREE.COM.AR, NI MERCADO LIBRE Y ALA MAULA SON ARGENTINOS.
No creo que quieran 100 mil transacciones de rollers por mes, recién arranca. Lo que sí hicieron mal en publicitar taaan tempranamente.
Igual MercadoLibre no es el encargado de la competencia a este sitio. Ellos se encargan de la mercadería, en MercadoLibre cada uno puede ser comprador o vendedor.
Y encima caro
Patriotismo? Mercadolibre 100% argentina y expancion por latinoamerica.
Recién empieza, campeón, bajo un cambio y agregále un poco de patriotismo che.
Se tomaron el trabajo de entrar? Hay un ventilador, una balanza, unos rollers, muy pobre en lo que ofrece. Recorran por categoria, creo que lo que hay atras de esta nota solo es publicidad. Y no objetividad.