JUE, 20 / ENE / 2011

Llega DiOui: una red social móvil para hallar todo lo que está a tu alrededor

SOCIOS. Tobías Girelli y Horacio Acerbo, fundadores de DiOui. “Estábamos en la playa hace 8 años y vimos dos chicas muy lindas. Nunca más las encontramos. Desde ese momento dijimos: ‘Tenemos que hacer algo para encontrar a alguien de quien no tenés más datos'”, recuerda Horacio Acerbo (36) cuando se le pregunta cómo nació DiOui, una red social creada en la Argentina que se parece a FourSquare, pero que tiene muchas opciones interesantes, algunas enfocadas en el mercado latinoamericano. En esas vacaciones, Horacio estaba con Tobías Girelli (37), su mejor amigo, a quien conoció hace 22 años mientras andaban juntos en skate por las calles de Palermo. Tobías, además, fundó “Buenos Muchachos”, una de las primeras publicaciones argentinas sobre skating. Desde entonces, Horacio y Tobías conforman una sociedad inseparable para todo tipo de emprendimientos: desde realizar raves y traer al país artistas internacionales, hasta estar al frente de El Tiqui, el bar-restaurante que tienen juntos en Niceto Vega y Humboltd, ciudad de Buenos Aires. Pero el primer proyecto tecnológico de esta sociedad nació hace unos cuatro años. Se llamaba CoolHardware. “Era una especie de llavero que te decía el usuario de Messenger. Conocimos por medio de un amigo a Wenceslao Casares (fundador de Patagon.com y paradigma del entrepeuner argentino) el 9 de julio de 2007 en Chile y le gustó mucho, así que decidió ayudarnos. Pero los costos de fabricación eran muy elevados, así que pasamos la idea a los celulares”, recuerda Horacio. “Hicimos nuestra primera aplicación para Windows Mobile y luego fuimos agregando las versiones para iPhone, Android y otras plataformas. Le agregamos más funciones que encontrar gente, porque no teníamos una masa crítica de usuarios. Entonces le añadimos la posibilidad de encontrar lugares e integración con redes sociales, como Facebook, Twitter, Orkut”, se explaya. Hace poco más de un mes lanzaron la aplicación y ya tiene 50 mil usuarios de todo el mundo –especialmente, Indonesia y La India, aunque ahora están creciendo en Argentina, Chile y Brasil. “Primero sirvió para hallar personas, pero ahora sirve para hallar lugares y ofertas exclusivas de DiOui que estén alrededor del usuario”, relata el emprendedor, a quien le falta una asignatura para recibirse de Sociólogo. El sistema de cupones es una ventaja cualitativa con respecto a otros servicios de geolocalización, como FourSquare, aunque por el momento sólo funciona en la Argentina. “El usuario va al cajero con su celular y directamente en el postnet se imprime el cupón de descuento, es a prueba de cajeros infieles”, detalla Horacio, quien agrega otra diferencia con la competencia: “No tenemos chek-ins por una cuestión de seguridad, porque no tiene sentido decirle a todos tus amigos de Facebook dónde estás, sino que puedan verte sólo que están cerca tuyo, hasta 5.000 metros”. Considerando la realidad de la región, DiOui está disponible para todos los teléfonos celulares de manera nativa (no por Web), incluso los básicos. “Se puede bajar la app desde iTunes, Android Market y BlackBerry App World, etc. Los teléfonos de gama baja pueden enviar la palabra ‘dioui’ al 5050 y recibirán por SMS el link para descargar fácilmente la aplicación Java más adecuada para su equipo”, explica. Pero entonces, cómo funciona la geolocalización en teléfonos básicos que no incluyen GPS. “Podrán usar nuestro sistema de geolocalización social, consistente en compartir la ubicación mediante Bluetooth con otro usuario de DiOui que esté cerca y disponga de un smartphone”. “Desde DiOui se pueden enviar mensajes de texto convencionales a otros usuarios de DiOui que estén cerca, sin que él ni nosotros sepamos nuestros números de teléfono. Cuestan 1 peso y se debitan del crédito de nuestro celular”, asegura Horacio, demostrando que ya han solucionado aquel problemita con las chicas de la playa. Por Alejandro D’Agostino Twitter: @lale_

“Estábamos en la playa hace 8 años y vimos dos chicas muy lindas. Nunca más las encontramos. Desde ese momento dijimos: ‘Tenemos que hacer algo para encontrar a alguien de quien no tenés más datos‘”, recuerda Horacio Acerbo (36) cuando se le pregunta cómo nació DiOui, una red social creada en la Argentina que se parece a FourSquare, pero que tiene muchas opciones interesantes, algunas enfocadas en el mercado latinoamericano.

En esas vacaciones, Horacio estaba con Tobías Girelli (37), su mejor amigo, a quien conoció hace 22 años mientras andaban juntos en skate por las calles de Palermo. Tobías, además, fundó “Buenos Muchachos”, una de las primeras publicaciones argentinas sobre skating. Desde entonces, Horacio y Tobías conforman una sociedad inseparable para todo tipo de emprendimientos: desde realizar raves y traer al país artistas internacionales, hasta estar al frente de El Tiqui, el bar-restaurante que tienen juntos en Niceto Vega y Humboltd, ciudad de Buenos Aires.

Pero el primer proyecto tecnológico de esta sociedad nació hace unos cuatro años. Se llamaba CoolHardware. “Era una especie de llavero que te decía el usuario de Messenger. Conocimos por medio de un amigo a Wenceslao Casares (fundador de Patagon.com y paradigma del entrepeuner argentino) el 9 de julio de 2007 en Chile y le gustó mucho, así que decidió ayudarnos. Pero los costos de fabricación eran muy elevados, así que pasamos la idea a los celulares”, recuerda Horacio.

“Hicimos nuestra primera aplicación para Windows Mobile y luego fuimos agregando las versiones para iPhone, Android y otras plataformas. Le agregamos más funciones que encontrar gente, porque no teníamos una masa crítica de usuarios. Entonces le añadimos la posibilidad de encontrar lugares e integración con redes sociales, como Facebook, Twitter, Orkut”, se explaya.

Hace poco más de un mes lanzaron la aplicación y ya tiene 50 mil usuarios de todo el mundo –especialmente, Indonesia y La India, aunque ahora están creciendo en Argentina, Chile y Brasil. “Primero sirvió para hallar personas, pero ahora sirve para hallar lugares y ofertas exclusivas de DiOui que estén alrededor del usuario“, relata el emprendedor, a quien le falta una asignatura para recibirse de Sociólogo.

El sistema de cupones es una ventaja cualitativa con respecto a otros servicios de geolocalización, como FourSquare, aunque por el momento sólo funciona en la Argentina. “El usuario va al cajero con su celular y directamente en el postnet se imprime el cupón de descuento, es a prueba de cajeros infieles“, detalla Horacio, quien agrega otra diferencia con la competencia: “No tenemos chek-ins por una cuestión de seguridad, porque no tiene sentido decirle a todos tus amigos de Facebook dónde estás, sino que puedan verte sólo que están cerca tuyo, hasta 5.000 metros”.

Considerando la realidad de la región, DiOui está disponible para todos los teléfonos celulares de manera nativa (no por Web), incluso los básicos. “Se puede bajar la app desde iTunes, Android Market y BlackBerry App World, etc. Los teléfonos de gama baja pueden enviar la palabra ‘dioui’ al 5050 y recibirán por SMS el link para descargar fácilmente la aplicación Java más adecuada para su equipo”, explica.

Pero entonces, cómo funciona la geolocalización en teléfonos básicos que no incluyen GPS. “Podrán usar nuestro sistema de geolocalización social, consistente en compartir la ubicación mediante Bluetooth con otro usuario de DiOui que esté cerca y disponga de un smartphone“.

“Desde DiOui se pueden enviar mensajes de texto convencionales a otros usuarios de DiOui que estén cerca, sin que él ni nosotros sepamos nuestros números de teléfono. Cuestan 1 peso y se debitan del crédito de nuestro celular”, asegura Horacio, demostrando que ya han solucionado aquel problemita con las chicas de la playa.

Por Alejandro D’Agostino
Twitter: @lale_

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. vengar11 dice:

    Bajé la aplicación DiOui desde el Android Market e instaló perfectamente. No pude registrar un usuario y no pudo acceder con mi cuenta de Facebook.
    Quise registrarme desde un PC común y no encontré la forma de hacerlo.
    No usaré más esta aplicación porque no anda bien y se nota que es Beta. Cuando estén más preparados para “salir al aire” nos volveremos a ver.

    Salutes…!!!

  2. UDONTKNOW MYNAME dice:

    Lo único que rescata esta nota es el bombón del tattoo feo en el pecho. 😉

  3. Lola dice:

    Pueden parar de crear estúpidas redes sociales que nadie va a usar? Por favor, con twitter me basta y sobra.

  4. artistico876 dice:

    “Palomas del Vaticano” les dicen a estos 2, les da de comer el papa.

    una aplicacion para todos los acosadores sexuales.

  5. Claudio dice:

    Sin descalificar a estas dos personas, coincido en que es mejor encaralas face to face y no a través de un dispositivo.

  6. fernando dice:

    che y si dejan las mariconadas y ya que tenes a la persona cerca las chamullas hablando? mmm par de gay

  7. turco082 dice:

    Sigo manteniendo mi forma de pensar, hay una app llamada Blaving que se amolda mejor a las necesidades del usuario y esta para lodos los celus, deberían dedicarle una nota también ya que es desarrollo local también.

  8. Alejandro D'Agostino dice:

    Muchas gracias Belén 🙂
    Carlos, no, no son amigos míos y no tiene caso citar “kioscos” que ya no existen. Sólo intenté contar de otra manera, porque la historia de estos chicos me gustó.
    Apps parecidas hay muchas, por eso me incliné por contar su historia que nos puede resultar cercana, mencionar que es Argentina y luego ver la diferencia con la competencia.

    Grx. a todos por los comentarios! Los tendremos en cuenta. Slds!

  9. pelado dice:

    1 PESITO POR MENSAJE, CARITO POR UNA APLICACION POBRE Y LA VERDAD UN POCO INUTIL… TENIENDO EN CUENTO LOS SMARTPHONE CON WIFI GRATIS EN LOS QUE NOS PODEMOS CONECTAR PRACTICANENTE EN CUALQUIER LADO …”SIN NINGUN COSTO” NO PARECE???

  10. Carlos dice:

    Sí, Alejandro puede hacer muy buenas notas, pero esta en particular parece más enfocada en contar todos los “kioskos” de este par de muchachos -que probablemente sean “amigos” también de RedUsers- que indagar en serio en este emprendimiento.

    Y más que la “historia” de ellos, pareciera que está pasando todos los “chivos (publicitarios) históricos” de estos pibes.

  11. Belén dice:

    A mi me encantan las notas de Ale! Creo que esta bueno eso de contar historias, es interesante y alentador para muchos. Pero cierto es que los artículos y notas periodísticas en internet se caracterizan por ser cortas, pero sin dejar de dar la información necesaria.
    Ahora, en la nota dice que la aplicación de DiOui se encuentra en el Android Market, así que entre y la busque, y no hay caso, no la encuentro, alguna ayuda? Desde el sitio tampoco puedo bajar la app.
    Saludos, y sigan así! Amo leer Red Users 🙂

  12. Ricardo dice:

    La nota esta muy buena, igualmente los muchachos no parecen haber salido de un entorno pobre, asi que de emprendedores tienen poco, con dinero de papa todo se puede.

  13. Phoenixnet dice:

    Coincido con Luis, la nota me resulta aburrida, quiero llegar al grano pero tengo que leer mucho de “historia” antes de poder entender de qué se trata realmente. Sería bárbaro que estuviera mejor estructurada, quizás con subtítulos.

  14. Alejandro D'Agostino dice:

    Luis, lamento que te haya aburrido y me hago cargo de eso. Sólo que me pareció mucho más interesante indagar en la historia que hay detrás del proyecto, uno de los objetivos de la sección Start-ups.
    En este caso, cómo dos amigos de toda la vida que emprenden cosas juntos tuvieron una idea y la llevaron a cabo luego de 8 años de perseverancia. Y que pueda servir de inspiración para otros.
    Creo que tenía más valor que pegar un comunicado.
    Grx por los comentarios. Slds

  15. Luis dice:

    Perdon pero… me canse de leer a la mitad de la nota… me tomo el trabajo de escribir esto para que se pongan las pilas… El titulo esta bueno pero desarrollar una noticia no quiere decir contar la vida de los involucrados… No se si me explico… Puede ser atrapante sin ser aburrida… Gracias.

  16. Gente… en vez de FormSquare no será foursquare?

    Me alegra que en Argentina estemos compitiendo en ideas con cualquier otra parte del mundo…

    El proyecto BOLA (http://apps.facebook.com/bolasocialsoccer/?track=bookmark&ref=ts) es un caso clarísimo de eso…

    Un abrazo!

    Manu.

  17. Alejandro D'Agostino dice:

    Mauricio/Turco:
    Esta app también soporta los celulares básicos.

  18. turco dice:

    Aguanté blaving ahí podes usar una red social desde cualquier celo y hasta nuestros preciados javas.

  19. Mauricio dice:

    Claro, hay que tener un smartphone, ya entendí que esto ni se acerca a mis necesidades.
    Saludos.

Leave a Reply