MAR, 20 / DIC / 2011

MercadoPago nos cuenta sobre su nuevo Check Out

El nuevo sistema de cobro para terceros de Mercado Pago estará disponible a partir de 2012 en la plataforma de Mercado Libre.

MercadoPago anunció hace algunas semanas una nueva aplicación para su servicio de pago: el Check Out. Este nuevo servicio es el resultado de un proceso que arrancó alrededor de dos años atrás, con la apertura de la plataforma y luego una serie de pasos que permiten hoy poder ofrecer esta alternativa.

Paula Arregui, del área de Desarrollo de Producto y Hernán Di Chello, Senior Development Manager de la firma explicaron a RedUSERS.com las características de ésta plataforma que permite a vendedores externos a Mercado Libre utilizar su método de pago mediante la instalación de una API en sus páginas web.

“El mercado de usuarios de Internet se amplió enormemente, y es por eso que aumentan las interfaces con las que queremos trabajar. En este último tiempo estuvimos trabajando, con respecto al usuario, en lograr un producto que sea más acorde a las necesidades de compradores y vendedores.” Indico Arregui, y agregó: “Tratamos de dar facilidad de uso, agilidad, que el usuario no pierda la percepción del sitio donde quiere llevar  a cabo la transacción. Es decir, permitir al comprador que vuelva a la pagina del vendedor, donde ha comprado, para generar más seguridad y permanencia de lazos entre los dos, en vez de redireccionar a la página de MercadoPago.”

Arreguí explicó además como se integrará ésta nueva herramienta a los sitios. MercadoPago diseñó un Lightbox donde el vendedor puede hacer su propia configuración personal de fotos, descripción, etc. En la firma creen que así se genera una percepción mucho más fuerte del sitio donde el usuario decidió navegar, aunque en todo momento se aclara el patrocinio de Mercado Pago. Esto lograría que no se pierdan usuarios a lo largo del flujo.

Otra particularidad consiste en que este Check Out va a servir para todas las transacciones dentro y fuera de Mercado Libre. Di Chello indicó que existe un gran número de empresas que utilizan Mercado Pago, independientemente de que no esten dentro de mercado libre, y este check out está disponible para todos ellos. Aclaró además que en 2012 este sistema llegará a la plataforma de Mercado Libre.

“El 30% de las transacciones de Mercado Libre se hacen a través de MercadoPago. Con esto esperamos seguir aumentando este porcentaje. Además, en Argentina el sistema de cuotas sin interés que ofrece la plataforma, a través de acuerdos entre compradores y vendedores, es algo que se está aprovechando mucho.

Di Chello aclaró de todas maneras, que para acceder a éstas cuotas, es necesario poseer tarjeta de crédito. Explicó además que este sistema favorece a empresas pequeñas o Pymes, ya que hay un gran porcentaje ellas a las que ir  a negociar directamente con tarjetas de crédito de bancos les sería dificultoso, por lo que el mecanismo de MercadoPago les es de gran ayuda. “Se ofrecen diferentes formas de pago dentro de éste sistema y hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta.”

Ahora bien, si el usuario tiene tarjeta de crédito, ¿cuál es la diferencia entre pagar con mercado pago o directamente con tarjeta? Di Chello detalló: “En el caso de realizar el pago directamente con tarjeta de crédito, tal vez el vendedor no acceda a pagar sin interés. Además, muchos vendedores que hoy utilizan mercado pago no ofrecen la opción pago directo por tarjeta, sobre todo aquellos sitios muy chicos que recién empiezan y no tienen acuerdos directos con los bancos. Accediendo a  MercadoPago, pueden ofrecer tarjetas como medio de pago. En este caso MercadoPago estaría funcionando como un gestor, un intermediario, entre compradores y vendedores que no tienen acuerdos directos con tarjetas de crédito ni bancos, para, justamente, permitirles a los vendedores ofrecer medios de pago con tarjetas.”

En relación a los costos del servicio, lo estipulado es lo siguiente: “El costo es por transacción, de un 4,95%  más IVA del valor de la compra. Incluye el servicio brindado por MercadoPago más lo que nosotros le pagamos a la tarjeta. El costo final es por transacción completada. Y no importa el sistema de pago final que se utiliza, el costo siempre es el mismo para todas las formas de pago. Además, si el vendedor no vende, no paga y MercadoPago se hace cargo si el comprador deja de pagar.

El nuevo Check Out se implementa de manera sencilla en cualquier sitio, sólo basta con copiar una línea de código HTML, la cual genera un botón y los datos del producto a vender. A la hora de chequear si el que generó ese código es un vendedor, el Senior Development Manager explicó “A través del código conseguido una vez cargados los datos del producto, uno puede identificarse como vendedor, además de identificar el producto en sí”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. abel dice:

    dejan mucho que desear. A mi amigo visa le rechazó pagar por este medio siendo el cliente de visa por más de 14 años, y a mí compañera le negaron pagar 2 entradas al cine.

  2. Decoscordoba dice:

    fui a ver algun estudio juridico para iniciarles algunas acciones legales y nadie sabe nada COMO HACEMOS  ?  nos roban NOS ROBAN   mi caso tengo un cliente oferto me puso positivo y yo NEGATIVO YA QUE  ni piso la comicion es de $20 asi que bue le pondre positivo para no bajar mi reputacion ya que cayo culpa de este fantasma  COMO CUESTA CARAJO

  3. Decoscordoba dice:

    holA SOY DE CORDOBA CAPITAL Y SI NOS HACE FALTA SEGURIDAD A TODOS LOS VENDEDORES vendemos con miedo no vendemos tranquilos 

  4. Gachyjohnson dice:

    HOLA COMO HICISTE PARA QUE TE DEVUELVAN EL DINERO???

  5. Gachyjohnson dice:

    ESTOY DE ACUERDO NO TIENEN NINGUN NUMERO DE TE, A DONDE PUEDAS RECLAMAR ES COMO QUE TE TOMAN EL PELO!! 

  6. Gachyjohnson dice:

    COMPRE POR MERCADO PAGO ABONE EL 18 DE ENERO Y AL DIA DE LA FECHA NO LE DIERON EL DINERO AL VENDEDOR! HICE MILLONES DE RECLAMOS CONCLUSION AL DIA DE LA FECHA NO TENGO EL DINERO Y TAMPOCO EL PRODUCTO

  7. He dice:

    La empresa es la que debe brindar un sistema confiable. Toda falla del sistema que te perjudique es culpa del proveedor, por lo que MercadoPago o MercadoLibre deben hacerse cargo de los costos que puedan ocasionar

  8. Pablo dice:

    lo hace porque paypal ya esta en la region.

  9. LEA dice:

    Accessory after the fact, seria la posicion de mercadolibre, desde un punto de vista legal, es delito tambien.

  10. LEA dice:

    Ponete a vender por mercadolibre y lo vas a vivir en carne propia, yo tengo mas de 300 ventas realizadas y no tengo idea de cuantas compras, y entiendo lo que gabriel comenta porque tiene razon, me ha pasado

  11. LEA dice:

    Totalmente CIERTO, yo me acuerdo cuando era supervendedor de DEREMATE.COM deremate te llamaba todos los años por telefono para ver si seguias teniendo ese telefono, cuando me di de alta a las 2 horas de haberme dado de alta por primera vez me llamaron para constatar que era yo, y ya me habian constatado con el padron electoral para ver si mi documento correspondia, ASI SE HACEN LAS COSAS.

    Mercadolibre NUNCA constato nada, jamas me llamaron para ver si era yo y si mi telefono era correcto (ya que no esta a mi nombre) son un desastre.

  12. LEA dice:

    Mercadopago es una BASURA, para lo unico que sirve es para que les genere mas dividendos a Mercadolibre
    El sistema es muy vulnerable a estafas y cobra un porcentaje que es totalmente USURERO.
    Encima TE OBLIGAN a incluirlo en la publicacion O TE LA DAN DE BAJA
    y HABIENDOSE FAGOCITADO al EXCELENTE SITIO DEREMATE.COM, NO TE DEJAN OPCION otra que tener que usar mercadolibre, porque el sitio de clarin es desastroso nunca sirvio. (ademas ya por ser de clarin no da ni ganas de usarlo jeje)

  13. LEA dice:

    Coincido 100%, he sabido de muchos casos de amigos mios que tienen negocios de computacion y publican en mercadolibre, que fueron estafados multiples veces con mercadopago y ML siempre se lavo las manos, el sistema solo sirve para generarle ganancias a ML y para que los que venden PIERDAN.
    y encima como vos comentas es totalmente ABUSIVO, (O USAS MERCADO PAGO, O NO TE DEJAMOS PUBLICAR) y HABIENDOSE FAGOCITADO AL EXCELENTE SITIO DE DEREMATE.COM NO NOS DEJA OTRA ALTERNATIVA QUE TOLERAR SUS MONOPOLICAS PRACTICAS.
    (Gobierno nacional, y la ley antimonopolio cuando se hace cumplir????)

  14. Juan Pablo dice:

    Coincido plenamente, soy usuario desde 2003 como comprador ocasional de ML pero el año pasado, por un error de ellos y el servicio de MP, me bloquearon la cuenta, perdi la cuenta de las veces que llene el formulario y responder los mails con mi numero Telefonico para que se comuniquen conmigo y solucionar el problema… NADIE ME LLAMO, la solucion fue crearme un cuenta nueva (Ya no certificada con el DNI como la anterior) y perdi toda mi reputación (Que en muchos casos, sobre todo para comprar usados, es clave), es increible nadie de ML certifique el origen de los usuarios, si sus datos son reales, sin son confiables y todo esto lleva a que menos gente se integre al eComerce por miedo… La verdad es que, pese a que sigo usando el servicio porque es el unico medianamente respetable en el país, sigo esperando que alguien lance un mismo producto con mejores medidas de seguridad

  15. Ziggy dice:

    Fe de erratas. Gabriel dije Gabriel GGGGGGGG

  16. Ziggy dice:

    Totalmente de acuerdo con Babriel.
    Si queres ejemplo concreto lee mi respuesta a Kasakewa.

  17. Ziggy dice:

    Si bien estoy de acuerdo con vos en el problema que el estafador es el vendedor y no MercadoLibre hay algo que creo hay que tener en cuenta.
    Gran parte de crecimiento y el buen funcionamiento del e-commerce (o comercio electrónico como más te guste) es que se confía en ciertos “códigos” de respeto en el hacer y usar de estos sistemas.
    Un estafador que subsiste en estos sistemas hace que se pierda la confianza muy rapidamente comparado con lo que cuesta generarla.
    Aquí es donde entiendo MercadoLibre debe respaldar a sus usuarios, y según mi experiencia no lo hacen.
    Soy usuario desde 2002, solo como comprador, y tengo 100% calificaciones positivas.
    He adquirido productos de montos bastante altos, hasta pequeñeces que me salió casi lo mismo que el envío (pero que donde vivo no lo conseguía).
    Solo una vez me “jodieron”, tal como decís vos, el vendedor y por estupidez mía.
    En el apartado de validez de la garantía decía que para que fuese efectiva debía primero calificar por la compra. Yo no lo leí. Claro, una vez dada la calificación al vendedor, la garantía, me la mandó a guardar ya sabés donde.
    Esto no es honesto, el vendedor había cambiado de “apodo” varias veces (dificultando su rastreo), no contestaba a mis llamados ni mails, realmente mal. Con la compra fui boleta.
    Me costó un montón lograr conectarme con alguién de atención al cliete de MercadoLibre que de todas formas se lavó las manos, muy chantas, contestaron a las cansadas.
    La solución denunciarlo e iniciarle una demanda ???? Los honorarios de un abogado seguramente me iba a costar varias veces el producto.
    Se que el vendedor sigue siendo usuario de Mercado Libre. Creo que ni siquiera verificaron nunca nada de él.
    Hoy, verifico la calificación del vendedor, si tiene local a al calle, etc. etc. etc. pero esto hace que nunca compre a alguien que se inicia. La confianza perdida perjudica el crecimiento del sistema. Los nuevos oferentes pierden potenciales clientes.
    Por todo esto, si bien el estafador es el vendedor, quien debe velar por el sistema (en este caso MercadoLibre y sus usuarios) entiendo es el propio MercadoLibre.
    No lo hacen y son unos CHANTAS.
    Buscá un poco en internet hay sitios de reclamos y quejas y vas a encontrar cientos de problemas con MercadoLibre.
    En la mayoría, no culpan a MercadoLibre, sino, el común denominador es la falta de respuesta e interés por tu problema.

    Finalmente que vos seas tan “fantastico” que encontras todo de una, formularios, atención, etc. no te da derecho a tratar a los demás de bobo.
    Saludos.

  18. Fernando dice:

    Fede, acá te paso un link para que te enteres de los pagos y de sus respectivos estados. Espero que te sirva http://developers.mercadopago.com/ar/api-ipn. Saludos!

  19. Fernando dice:

    Fede, acá te paso un link para que te enteres de los pagos y de sus respectivos estados. Espero que te sirva http://developers.mercadopago.com/ar/api-ipn. Saludos!

  20. Fernando dice:

    Fede, acá te paso un link para que te enteres de los pagos y de sus respectivos estados. Espero que te sirva http://developers.mercadopago.com/ar/api-ipn. Saludos!

  21. Fernando dice:

    Fede, acá te paso un link para que te enteres de los pagos y de sus respectivos estados. Espero que te sirva http://developers.mercadopago.com/ar/api-ipn. Saludos!

  22. Fernando dice:

    Fede, acá te paso un link para que te enteres de los pagos y de sus respectivos estados. Espero que te sirva http://developers.mercadopago.com/ar/api-ipn. Saludos!

  23. Invitado dice:

    Estaría bueno que si vas a hablar mal de alguna compañía y/o persona cuentes con detalles y casos particulares, no hablando por hablar.

  24. Kasalewa dice:

    Te estafo el vendedor NO MercadoLibre, si pagaste por MercadoPago, y tenes un problema similar (hablo por experiencia propia) se te reintegra TODO el dinero pagado y en la pagina tenes MIL advertencias y consejos de seguridad para evitar inconvenientes o estafas en las compras (que seguramente ni leiste). La atencion al cliente existe, en mi caso encontre rapidamente el formulario, hay un link bien visible en cada pagina de compra de cualquier producto (que seguramente tampoco viste/leiste), en cambio todavia no encontre ninguna pagina que enseñe a hacer una bomba casera (y eso que busque en google). Todo ello me lleva a pensar que debes ser un salame al cual es relativamente sencillo estafar, ya que ni siquiera seguis normas de seguridad minimas cuando compras algo, pero enseguida tratas de CHANTAS al sitio que es un simple intermediario y que vive advirtiendote que tengas cuidado al comprar. Es como si te hicieran el “cuento del tio”, la estafa del billete de loteria ganador y despues de que los estafadores se llevan tu dinero, acusas a la Loteria Nacional. Ariel… querido…. a vos no te estafaron por comprar en MercadoLibre… te estafaron porque sos un bobo… asumilo papá!

  25. Alejandro dice:

    Debo suscribirme a lo que dicen Gabriel y Ariel Ruscitti. No es posible que no tengan atención telefónica. Una vez recibí respuesta a través del CRM de Mercado Pago, pero cuando respondí yo nunca más volvieron a responder. La contraparte devolvió el dinero, pero Mercado Pago sigue debitando de mi tarjeta de crédito y no hay forma de llegar a ellos ya no digo para solucionar el problema, al menos para “llorar” ante alguien y que te escuchen. Una lástima, porque un sistema que se basa en la reputación de los usuarios, es precisamente quien pero reputación se va haciendo.

  26. Alejandro dice:

    Debo suscribirme a lo que dicen Gabriel y Ariel Ruscitti. No es posible que no tengan atención telefónica. Una vez recibí respuesta a través del CRM de Mercado Pago, pero cuando respondí yo nunca más volvieron a responder. La contraparte devolvió el dinero, pero Mercado Pago sigue debitando de mi tarjeta de crédito y no hay forma de llegar a ellos ya no digo para solucionar el problema, al menos para “llorar” ante alguien y que te escuchen. Una lástima, porque un sistema que se basa en la reputación de los usuarios, es precisamente quien pero reputación se va haciendo.

  27. Federico dice:

    Hace meses que implementamos esta api en varios sitios. Si bien la interfaz no es mala todavia les falta muchisimo… Cuando pregunte a la gente de MercadoPago cuando iban a implementar cosas (no menores) como consultas de estado de pedidos o de los pagos me dijeron que por ahora no. Se siente como si la api estuviera incompleta.
    Por otro lado los ejemplos de codigo que muestran no funcionan y, de hecho, el de PHP tiene errores graves de programacion.

  28. Ariel Ruscitti dice:

    es una verguenza mercadopago, creo que es la mayor estafa “legal de todo internet”, no garantizan nada, el consumidor siempre pierde dinero, lo digo por experiencia propia. Compre un celular, y nunca me llego nada, tras reiteradas quejas a mercadopago, nunca dejaron de cobrarme a mi tarjeta, y en vez de devolverme el dinero, a penas alcanzaron a devolverme la mitad de lo pagado. CHANTAS TODA LA GENTE DE MERDADOLIBRE. Como han dicho antes, es nula la atencion al cliente, es mas facil buscar como hacer una bomba casera, que encontrar el formulario de atencion al cliente de mercadolibre. Espero que pronto llegue ebay y amazon a la argentina y destruyan de una vez a esta empresa que solo se encarga de llenarse sus bolsillos.

  29. Alberto dice:

    Por si no estabas enterado ya existen sistemas similares, uno es DineroMail

  30. Gabriel dice:

    Estaría bueno que, tratándose de una plataforma dirigida por los mismos dueños de Mercado Libre, respetaran mucho más al consumidor y, a la vez, hubiera un marco legal que defienda en forma más expeditiva los innumerables inconvenientes que esta empresa genera, a saber:

    – Nula atención al cliente. No tienen atención telefónica, como marca la ley, ni mail visible de consulta. Hay que hacer magia en Google para encontrar alguna página del sitio, escondida entre una maraña de opciones, para poder plantar una duda, queja o consulta. Y en caso de poder lograrlo, las respuestas son simples copy-paste del manual de atención al cliente más básico y berreta, ya que las mismas respuestas preescritas se suceden, sólo cambiando el supuesto nombre del empleado/representante.
    – Abusivo sistema de calificaciones. En cuanto un usuario no concreta varias ventas, aunque en todos los casos fuera por responsabilidad del comprador, que por diversos motivos no cumple (se arrepiente, no tiene saldo en la tarjeta, desaparece de golpe, ofertó para molestar, etc) su reputación baja igualmente, aunque haya hecho todo lo posible para que las ventas se concreten.
    – Extorsión. En cuanto a las calificaciones, en caso de acumular varias contradictorias (es decir, yo calificao negativo a varios usuarios por diversos motivos, el más común es la no concreción…pero la contraparte pone positivo, porque sí, total el cargo se me genera a mí que vendo y no a él)  Mercado Libre obliga a cambiar varias de ellas, pasándolas a positivas (y generando la comisión a abonar correspondiente al tener que marcar como concretadas ventas que en realidad no se concretaron); en caso de no hacerlo somos víctima de sanciones, suspensiones o eliminación de la cuenta.
    – Obligatoriedad de Mercado Pago. El sistema que otrora fuera opcional, ahora debemos incluirlo sí o sí en todas nuestras publicaciones, debiendo poseer obligatoriamente una cuenta bancaria para poder cobrar nuestras ventas por ese medio (y si no tengo o no quiero tener cuenta bancaria? Y si soy un vendedor ocasional, que publico una revista vieja, o una licuadora y quiero cobrar en mano?). En caso de colocar algún texto en la descripción, o en las respuestas, que especifique que no queremos que nos abonen por ese medio….nos borran la publicación.
    – Costo de Mercado Pago. Ellos aducen la gratuidad del servicio, cuando no es así; cobran 6,5% adicional a la comisión de la venta en sí, llevando el total a 13% de comisión sobre el valor de venta del producto…un exceso.
    – Poca seguridad de registro. Cualquier usuario, siendo comprador puede ofertarnos, y llevar a cabo una estafa (no voy a explicarla aquí para no avivar a algunos). Qué seguridad nos brinda ML? Ninguna. Es posible registrarse con nombre falso, el teléfono ni siquiera debe ser de línea, sino que puede llenarse con 0000-0000 y el sistema lo toma, los datos de ciudad y provincia pueden quedar en blanco…o sea, libertad de acción para usuarios fantasma.
    – Falta de responsabilidad en la intermediación. ML aduce ser un simple nexo entre vendedor y comprador, no teniendo injerencia en las operaciones. Esto es falso. Factura miles de millones de pesos en toda América Latina ayudando a millones de usuarios a esconderse, ofertar en cualquier situación, y no pide los mínimos requisitos de seguridad para que las ventas sean seguras. Es decir, se aprovecha de la situación, generando como objetivo la facturación más grande que pueda a costa de los miles de inconvenientes que su portal mal diseñado avala y promueve.

    Estaría bueno que algún otro usuario, que compra y/o venda en el sitio opine también aquí, para demostrar que detrás de la máscara de empresa amigable, en expansión y de avanzada, se pueda masificar el hecho de que son engañosos, cuasi monopólicos y extorsionadores, aprovechándose del poco respeto por la aplicación de la ley que se tiene en este país por parte de las autoridades responsables de defender al consumidor.

    Saludos.
    Gabriel

  31. augus1990 dice:

    Que bueno que una empresa Argentina se anime a emprender algo parecido a PayPal en latinoamerica.

Leave a Reply