La impresión 3D es una tendencia que gana cada vez más adeptos alrededor del mundo, apoyado por cientos de miles de proyectos colaborativos y el empuje de entusiastas que ven en esta tecnología una revolución en la manera de encarar nuevos proyectos de manera sencilla, rápida y –sobre todo- tridimensional.
En Argentina, el desarrollo de este tipo de productos fue encarado por la firma Kikai Labs, que se ha convertido de esta manera en la primera empresa nacional en introducir la fabricación 3D y el prototipado rápido en serie. El pasado 14 de agosto, la compañía presentó en el marco de BAIT 2012 (donde ganó el premio a la innovación) el prototipo del que será su primer modelo a comercializar, del tipo Modelado por Deposición Fundida (FDM, por sus siglas en inglés) y confirmó los planes de comenzar la venta durante septiembre.
Marcelo Ruiz Camauër, Presidente de Kikai Labs y CEO de Enterprise Objects Consulting (firma propietaria de la marca), sostuvo en el marco de la feria que el desarrollo del dispositivo comenzó en septiembre de 2011 y en marzo de este año se concretó la decisión de fabricar en el país instalando un laboratorio y una fábrica. En un primer momento, el lote de comercialización constará de 30 dispositivos y luego se irá ajustando la cantidad de acuerdo a la demanda. “Esperamos vender200 impresoras por trimestre de aquí a un año y expandirnos al resto de Sudamérica”, aseguró el ejecutivo.
Según Camauër, el consumidor potencial de estas impresoras son los hobbystas, los estudiantes y profesionales de distintas ramas de diseño y los colegios industriales. La facilidad para crear prototipos y todo tipo de elementos constituyen unas de las claves para que la tecnología 3D se inserte en estos ámbitos.
A su vez, una parte central de la estrategia de la compañía respecto a la comercialización del producto será la producción de kits, accesorios y mejoras para el mismo. El consumidor podrá optar por comprar el producto terminado o adquirir un kit que consta de un proyecto para armar la impresora utilizando una similar para imprimir cada uno de sus componentes. Los accesorios, por su parte, permitirán agregar mejoras como un escáner 3D o extrusores de dos cabezales.
La impresora, detalló Camauër, está creada bajo la iniciativa RepRap, que tiene como propósito el desarrollo de una maquina de prototipado rápido libre que sea capaz de replicarse a sí misma. RepRap está disponible bajo licencia GNU GPL, que permite copiar, estudiar, distribuir y mejorar el diseño del producto y su código fuente.
El precio en el mercado del dispositivo desarrollado por Kikai Labs estará en el orden de los U$S1500. La compañía aseguró que en el futuro contemplan comercializar versiones más económicas destinadas al uso hogareño, y más sofisticadas, ya para el ámbito industrial y profesional. Mientras tanto, cada una de sus novedades (incluida la fecha oficial de salida al mercado de su primera impresora 3D) pueden ser chequeadas en su web oficial.
[…] Leer la noticia completa en RedUSERS […]
Estoy interesado, quiero saber cuanti cuesta y tambien si trabaja con yeso, pregunto esto pues lo vi en la publicidad de una importada. Gracias
y bueno, por gente como vos vamos a estar asi.
uuu tenes un problema serio flaco.
Yo nose de donde sacaste que el precio de los bb subio 3 veces mas, las planchas y las licuadoras las consigo en cualquier lado, si vos vivis en un pueblo perdido del sur y capas que tenes problemas o capaz ni siquiera te fuiste a algun local de electrodomesticos para comprobar si es cierto o no.
Lo escuchaste en TN.
Si la componente de costos argentios es superior y mucho tiene que ver que los sueldos en argentina y que las condiciones laborales son ampliamente superiores que en los paises vecinos ¿ que me propones?, ¿empezar a tirar por el suelo los derechos laborales?, ¿hacer una reduccion de salarios?
Te recomiendo algo, agarra apreta el boton de chanel up o down y cambia de canal por que el casset importador ya lo escuchamos hace demasiado tiempo
Gracia asi no voy
En dos años vas a ser desempleado. Hp
Porque es una bosta,que la pagan los cabecita como vos.yo los consigo gratis ;porque soy blanquilla, y no cabeza como vos
Y que carajo me importa que un cabecita tenga, o no trabajo. A mi me importa que más caro mierda nacional
Hechas acá??.son importadas y puestas en caja en tierra del fuego
si ademas todo lo hecho en argentina es mejor que lo chino o brasilero, eso es posta.
Muchas gracias! Creemos que la clave es innovar, no litigar. Con una patente igualmente te pasa por encima una gran empresa. Usamos software libre y hardware libre desde hace tiempo, realmente creemos en esto.
7500 pesos, mas iva
Estas son comerciales, no salen al precio de los materiales… tampoco las comerciales en el resto del mundo. No comparar cosas que no son iguales…
Estaremos presentando en Tecnopolis, por invitación, del 24-29 de septiembre!
7500 pesos
Evidentemente el mercado está inundado de estas impresoras hechas por adolecentes del secundario. No creo que entonces se pueda vender ninguna… En serio, viste el precio de una Makerbot en USA? o de una LeapFrog en Argentina?
Viste una RepRap? Una Makerbot? mirá las que hay, en esta colección: http://pinterest.com/kikailabs/
Por lo pronto la de Kikai es un PROTOTIPO. Y el modelo es para que sea fácil de desarmar y arreglar por el usuario. No tiene lindas partes soldadas o pegadas a propósito. Es apto para el mercado como este, no está hecho para Francia…
Loco, la re puta madre, que buen producto! Si tu viera espacio para meterla, romperia el chanchito y me compraría una para uso personal.
En verdad los felicito tanto por el emprendimiento como por tener las bolas para hacer todo open source y open hardware. Ojalá en algún momento puedan compartir el tipo de planeamiento de negocio que armaron para adoptar este tipo de licencia.
primero que se nota que no leen , esta version es industrial por eso sale eso.
segundo muchos paises por esa forma de actuar destruyen su propia industria
tercero no salen mas caros , salen un poco mas baratos pero beneficia a la misma economia .
cuarto ser competitivo significa vender barata tu industria , si no preguntale a india o china los problemas sociales que tienen y la tremenda diferencia que hay entre rico y pobre .eso si su industria es la mas competitiva
otra cosa si tienen tanta obsesion de conseguir todo barato pueden mudarse a cualquier pais , donde si tienen las cosas economicas.
[…] Leer la noticia completa en RedUSERS […]
Gustavo, en la pagina que pasaste estan 3500 dolares….
Soy de Kikai Labs. Ví con indignación los comentarios que pusieron algunos, así que quería contestarlos. La innovación consiste primero en ofrecerlo localmente, en un modelo basado en RepRap pero con mejoras propias (que fueron contribuídas a RepRap y algunas son populares desde entonces), en ofrecer todas las partes por separado para quien quiera hacer cosas propias, en ofrecer (cuando esté disponible) los planos como Open Hardware en vez de que sea todo cerrado y patentado. Puse el precio en U$S porque lo primero que haría uno es compararlo con el de las impresoras 3D en otros países, donde no se venden en pesos. Acá será $7500 pesos. En cuanto a Tecnopolis, fuimos invitados a exhibir ahi la semana del 24/9, podrán verla en funcionamiento. En cuanto a hacerla uno mismo por menos, claro que es posible. Cuántos de Uds lo lograron, trayendo las partes? Al resto, esto le servirá para poder comenzar al menos. La idea de Kikai Labs es hacer esto con mayor escala y con verdadera I+D propia. En cuanto a si es caro o no, las alternativas importadas que se venden están arriba de U$S3500, con lo cual la innovación es que sean de tan bajo costo. En EEUU una Makerbot, el referente del mercado, cuesta similar o mas, y esta es mejor en varios puntos. En Brasil no se hacen y nos pidieron urgente poder exportarlas allá.
Creo que hay que tratar de ponerse en los zapatos del otro un poco mas antes de criticar tan rápidamente…
Te digo la teoria que leido: el esquema de impresion esta en un archivo que contiene las formas de todas las partes del producto, lo abris con un programa especial y le pones imprimir y la impresora arma cada parte con bolitas de un plastico especial para impresoras 3D.
¿y porque los demas paises pueden tener precios mucho mas bajos y al mismo tiempo ser paises desarrollados? ¿por que los productos nacionales salen mas caros siendo que no tienen que pagar impuestos de importacion y tienen muchisimos beneficios mas si son fabricados en tierra del fuego? ¿por que los demas paises no necesitan fabricar todo lo que usan en materia de tecnologia?
[…] The Pirate Bay, la oficialización de la compra de la plataforma Instagram por parte de Facebook, la llegada de las impresoras 3D nacionales – de la mano de Kikai Labs, las intenciones de Valve de entrar en el negocio del hardware y las imágenes filtradas de lo que […]
Si es que no lo hubo ya, estaría bueno un artículo especial sobre esta tecnología. Recuerdo la primera vez que vi una impresora 3D funcionando. No lo podía creer. Fue hace bastante, cuando apenas se empezaba a hablar del tema. Me parecía de ciencia ficción. Hoy está a la vuelta de la esquina. Impresionante. Además estamos viendo “la punta del iceberg”, ya me imagino dispositivos muy complejos, principalmente para medicina, creando reemplazo de huesos, etc… En unos años las aplicaciones que podría llegar a tener “imprimir” un objeto que uno está creando en la pantalla y con diferentes materiales, podrían ser maravillosas.
Tenes deficiencia de comprensión de texto, solo lo que se fabrica en tierra del fuego MASIVAMENTE tiene el mismo costo por los volúmenes, en cambio no hay (no había, ahora hay a 3 veces el precio de antes) licuadoras, casi no hay planchas, es una buena oportunidad para poner una fábrica de planchas o licuadoras, cuando hagas un proyecto de inversión te vas a dar cuenta que solo vendiendo a 3 veces mas caro que antes podés apenas sobrevivir con el mercado interno por lo cual necesitás exportar y la componente de costos Argentino hace que no le puedas vender en el exterior a nadie, a no ser que sean porotos y vacas.
Lanata ? quien es? criticar es ser menemista? tenes una ensalada ahí arriba debajo del pelo fenomenal, planchá tus camisas con un blackberry, dejá de escuchar a Lanata que es lo que te está estropeando la comprensión.
.-
No no, investigue mucho y todos los materiales y piezas necesarias las consigo dentro del pais y son de fabricacion nacional, incluso los motores PAP que los fabrica una empresa santafesina que tiene una larga trayectoria en el rubro. Bo tengo que traer nada desde el exterior.
Un artículo prácticamente casero, casi un prototipo que podria hacer cualquier teenager del secundario, calcado al 100 % de los planos que están en internet ( o sea cero inversión en I+D)…y la venden a precio de oro. Viveza criolla !!!!!
de donde sacaste que las cosas estan 3 veces mas caras??.
Los blackberry por ejemplo tienen el mismo precio el importado que el nacional, obviamente con todos los impuestos, ahora si queres tambien que le saquen los impuestos a lo importado te sugiero ir a vivir al pais de las maravillas por que un pais asi no existe.
Criticar a la industria nacional es un gran discurso menemista , el de la industria nacional es mala y cara y por pensamientos como el tuyo terminamos como terminamos.
Lo que pasa es que te comes la gilada de lanata que se hace el amistoso con la gente de tierra del fuego y nunca le dice que los esta entrevistando para despues mandar a la b el trabajo que ellos hacen
si la diferencia es que esa diferencia es trabajo nacional y mas puestos de trabajo. Que se traduce en que en donde vos trabajes y lo que hagas sea mas necesitado, por que hay mas gente con plata en la calle.
Claro que si sos un importador “neto” que mueve millones de pesos con 5 epleados a los cuales les paga el minimo vital y movil me imagino que estes enojado!!!
mi amiga Irma Mandola dice que cursó el secundario contigo
Borran el link pero lo seguire poniendo toda la noche, todo el dia y con
un script si es necesario: Maquina CNC en aluminio maquinado,
expandible a 3D printer con glue gun, por menos de USD$ 400 – Aunque a
los oportunistas locales no les guste. entren a ho punto io barra maquinaCNC
Bueno……aca todos los comentarios parecen bastante sensatos así que ahora planteo uno bien desubicado pero que ara algunos puede llegar a er todo un desafio: Servira para diseñarse una concha de esas que venden en la seccion adultos de Mercado Libre?
No se asombren, si no sos un jugador de lo gigantes que tienen ensamblado en tierra del fuego, los costos de producción de cualquier cosa que quieras fabricar en Argentina son un mínimo de 3 veces superior a cualquier cosa conocida, ejemplo: me compré una licuadora Philips todo terreno hace unos meses que la conseguí de casualidad a $ 300, ahora vas a cualquier cadena de electrodomésticos y una licuadora Made In la Salada te sale 900, fuera de esos grandes de Tierra del fuego, cualquier cosa fabricada acá nos sale 3 veces mas y siempre y cuando te dejen importar lo que no se fabrica acá…
Entonces es una falacia eso de trabajo Argentino, solo es realidad para 30000 obreros que fueron los puestos de trabajo creados, el resto de la fabricación nacional nos cuesta 3 veces mas que antes, entonces ahora tenemos cosas nacionales con mas puestos de trabajo pero a precios 3 veces mas caros, donde está la ganancia si ahora TODOS debemos pagar estos precios ? en otras palabras por si no se entendió… la cantidad de puestos de trabajo creados no llega a cubrir ni por cerca lo que terminamos perdiendo en la sociedad por incremento de costos, esta es una de las tantas razones por la cual el INDEC debe ser manipulado, de lo contrario no cierra nadita, somos consumidores de todo y solo ensambladores de telefonos y notebooks y alguna cosa mas, pero producir tecnología, ni cerca… miren este caso de muestra, estos tipos no inventaron NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, encima hacen una presentación con lo que parece el cajón de una máquina de coser Singer, ni siquiera el buen tino de hacer un gabinete algo decente que parezca que merece la pena pagar.
Mañana creo una forma diferente de velador de mesa de luz y salgo a industrializarla y darla a conocer como un hallazgo de la industria local… en fin… tan, pero tan idiotas nos ven? que creen que podemos consumir cualquier cuento y no darnos cuenta ?
Al pseudo fabricante este por cara rota y salir con un cajon de verduras a querer vender algo a ese precio, pulgar para abajo, a USERS por repetir como loros las vivezas criollas sin espíritu crítico, pulgar para abajo.
.-
Como se usa, ¿hago un objeto en Blender apreto imprimir y sale? podrían explicar un poco más.
COMO ?¿?¿¿ 1500 dolares , NO es que estamos pesificados ! ! !
Se se…. el producto serian 300 + 50% *300 +15% *300 + gastos de envio
Estimado fcassia, el artículo consta de dos fotografías. La que encabeza- y a la que usted hace referencia- se ocupa de mostrar la empresa, los fundadores y el producto. ¿Por qué vende gato por liebre? ¿Por no mostrar en detalle la impresora? De ser así serán agregadas.
Saludos.
Te olvidaste de los impuestos a importados del cabeza Moreno?
…dejamos que “Ella, la innombrable” esté en el poder.
aprendan estudiantes de periodismo: si la foto se preocupa en mostrar más a los dos ´fundadores´ de la empresa que al producto en sí mismo, te esán vendiendo gato por liebre…
y en este caso la mejora cuál es? no se dice en el artículo. supongo que el precio de 1500 rúcula? #FAIL
Se me olvido el link XD
http://www.printers3d.com.ar/?gclid=CJKV1sftnrICFYic7Qod2VIAtA
Por ese precio me consigo una impresora muchisimo mejor y casi profesional. En este sitio fabrican impresoras y en relacion calidad/precio son mejores.
Cuando vi la nota lo primero que se me cruzo por la cabeza fue ¡INSTRUCTABLES! http://www.instructables.com/id/Checking-the-Calibration-on-your-TechShop-3D-Print/
Estube investigando y con alredeor de U$S 300 me hago una DIY igual a la de las imagenes.
fail!!! porque reprap es un proyecto GPL, osea que se puede “mejorar” “modificar” para hacerlo mejor o peor, pero es una inovacion,
me gusta el eufemismo de “en el marco de la iniciativa RepRap”. Como ganó un “premio a la innovacion” por algo que copiaron de un modelo de internet? en too caso, el premio a la innovacion es para los creadores de reprap…
$1500 dolares?? un stepper motor de un scanner, una pistola de plastico y partes de madera??? llamá al 911 !!
Porque Tecnopolis no es una feria de Tecnologia, donde muestren avances, es una Feria propragandistas de empresas, es un parque de diversiones “tecnologico” mas que nada
Por qué el precio está en dólares? No habría que pensar en pesos? Esa era la pauta
Sean malas o buenas, si son Arentinas (digo, al 100%) ya es algo positivo, lo que me sorprende es que estas cosas no las muestran en Tecnopolis… te ponen un stand de Telefonica, otro de Edenor, el glaciar perito moreno y el avion mas nuevo que tenemos (de hace 20 años)….cero coherencia.
U$S1500, es fabricada aca y sale mas cara que una importada. ¿que hicimos para merecer esto?
es una pena que estos proyectos se vean como negocios…la licencia lo permite… pero las actuales medidas hacen imposibles conseguir los materiales para fabricacion casera, y las universidades poca pelota le dan a los proyectos GPL, por lo menos la utn
che que lindas qeu son recomerciales , parecen las HP ,, la vamos a mandar a canes como un remake de Frankestein
Cuando me compre una lo primero que me hago es un consolador de metro y medio.
que buena onda! esperemos saquen impresoras un poco mas accesibles en un futuro, porque estan geniales para distintos proyectos copados! saludos!