LUN, 3 / DIC / 2012

Llegó Poken: un pendrive que usa NFC para intercambiar datos personales

Así es el Poken. Al tocar otros Pokens estaremos pasando fácilmente nuestros datos de contacto. Al tocar dos dispositvos, los usuarios pasan a estar conectados en una especie de red social. Cuestan unos 11 dólares pero por el momento se venden a empresas para regalarse en eventos.

La tecnología NFC ya fue aprobada en la Argentina y empezamos a ver los primeros servicios de este tipo que llegan al país. Uno de ellos es Poken, que consiste en una tarjeta de presentación virtual: una especie de pendrive que al ser chocado con el de otro usuario permite que se intercambien datos entre ellos, mostrando una luz verde cuando la acción fue exitosa.

Poken funciona en la web como una especie de red social: allí se arman relaciones con otras personas con las que se “hizo Poken”, quienes aparecerán en nuestra lista de contactos. De esta forma, se pueden conocer los datos personales (nombre, apellido, empresa, cargo), teléfonos de contacto y accesos directos a sus perfiles de redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, etcétera).

Pero no sólo sirve para “conectar personas”. Las marcas también pueden usarlo en sus eventos y colocar stickers que contengan un tag NFC, adhiriéndolos a un producto (por ejemplo, el último modelo de auto), cartel o cualquier otra superficie. De esta forma, el usuario que apoye su Poken sobre ellas podrá descargar folletos, fotos, links y otros contenidos a su perfil.

Nicolás Ojeda, gerente General de AV Business & Communication, empresa que representa a Poken en el país, indicó que cada uno de estos equipos cuestan “unos 11 dólares” y que son ideales para quienes organizan eventos, ya que pueden regalarlo a los asistentes y no sólo conectarse con ellos, sino también saber quiénes estuvieron interesados en sus productos.

Además, indicó que no hace falta tener estos aparatos, sino que los smartphones que ya cuentan con tecnología NFC podrán usar la aplicación (disponible para iOS y Windows Phone, y con una versión para Android en camino) y “chocar” teléfonos para ponerse en contacto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

8 Comments

  1. Juan Be dice:

    Se me ocurre pensar en este dispositivo para acarrear la historia clinica, analisis clinicos, imagenes radiologicas o RMN, etc. Muchachos del HI a trabajar

  2. Diego Fernández dice:

    Y lo bueno que tiene el Poken es que la cuenta personal es única. Si alguien pierde su poken, o se lo roban o situaciones similares, la otra persona nada podrá hacer con ello, ya que no podrá ingresar a la cuenta sin el nombre de usuario y su contraseña.
    Este dispositivo, que viene en muchas formas y modelos (No simplemente el divertido modelo que se muestra en la nota. Existe el formato de pendrive con distintas capacidades), es un éxito en Europa y Estados Unidos, a nivel eventos empresariales. Lo han usado marcas del nivel de IBM, BMW, Mini Cooper y ABB.

    Con tan solo un toque entre dispositivos o con los Poken TAGS (stickers digitales donde las empresas en stands comparten toda la info que las mismas deseen) se tiene info que se actualizará automáticamente.

    Muchas gracias por comentar e interesarse en esta gran innovación tecnológica.

    Muy buenos días.

  3. Diego Fernández dice:

    Buenos días.

    El Poken es un dispositivo que transmite, por medio de la tecnología NFC, los datos personales y profesionales QUE CADA INDIVIDUO en particular desea compartir. Los básicos son el nombre y apellido, e incluso uno puede colocar apodos o nombres ficticios. Depende de la decisión de cada uno. La función específica del Poken es intercambiar información que cada persona considere de valor para la persona con la que hará Poken en un evento empresarial, congreso o feria. Ahi radica su importancia y utilidad: Pensarlo como un recolector de datos de colegas, potenciales clientes, proveedores, invitados y aliados comerciales. Pero cada uno comparte lo que desee.

  4. Néstor dice:

    Sí, tocayo… 101% de acuerdo.
    Además, dejás el rastro de tus pasos. 😛
    Néstor

  5. Nestor dice:

    Walter, el ancho de banda del NFC va de 0,1 a 1 Mbps porque fue pensado para transferir solamente un puñado de bytes, y el alcance mal llega a un palmo; por lo tanto no se justifica.

  6. NESTOR dice:

    ESTO DE ANDAR DESPARRAMANDO DATOS PERSONALES PUEDE SER PELIGROSO,

  7. SDI dice:

    Falta un poco de diseño industrial, es realmente inpractico, y feo. Dudo de su funcionalidad

  8. walter11av dice:

    podrian hacer un pendrive para datos que tenga transferencia NFC asi no tenemos que andar enchufandolo al usb de la pc o el celu

Leave a Reply