SAB, 8 / ENE / 2011

“Lo mejor de Ubuntu 10.10 es la comunidad que está detrás”

Juan Manuel Zele es técnico informático especializado en Linux/UNIX y como habitual usuario de Ubuntu – y ferviente promotor del software libre – compartió sus reflexiones, tanto prácticas como teóricas, sobre la última versión de la distribución Ubuntu: “Lo más importante es su simplicidad”. Queridos lectores, la encuesta para elegir al mejor producto de 2010 llegó a su fin y como última entrega de las justificaciones en boca de los expertos nos toca defender a Ubuntu 10.10, la última versión de esta distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux. En este sentido, el sistema operativo open source no la tiene fácil, pues compite directamente contra Android en el segmento móvil, el producto de Google que está muy bien posicionado entre los fabricantes de todo el mundo. Antes que nada, Zele (a quien pueden conocer mejor ingresando a su blog) aclara que no es un Ubuntu Member y que su aporte estará enfocado desde el punto de vista del usuario experimentado. Sin vueltas, arranca: “No se si Ubuntu 10.10 es el mejor producto de 2010, porque la versión 10.04 también fue un muy buen producto. Pero la verdad es que año tras año Ubuntu consigue captar más y más usuarios, y este año el índicie de usuarios aumentó mucho, aparte de lograr conseguir que la gente no especializada en informática agregue una nueva palabra a su lenguaje aparte de Linux, como cosa rara, agregando a Ubuntu como sinónimo de Linux”. Zele tira el freno de mano: “Antes de generar controversias, aclaro que soy de los que piensan que Ubuntu es un Linux, pero que Linux no es Ubuntu” y continúa su detallada argumentación refiriéndose a los puntos fuertes del SO: “Creo que son muchos, pero en lo personal creo que lo más importante es su simplicidad: ponés un CD y es muy probable que funcione todo sin mucho esfuerzo, aunque también debería destacar el soporte de la comunidad. La comunidad de Ubuntu, tanto en Argentina como en el resto del mundo se caracteriza por atender a todos de igual forma sin importar su pregunta, ninguna duda les parece inútil y es muy poco probable que algún desubicado conteste -Buscalo en Google-“. Con respecto a la experiencia como usuario, asegura: “Soy un usuario más, lo que busco es lo simple: poner un vídeo y que  funcione de entrada sin tener que tocar nada, o simplemente que no tenga que instalar drivers raros ni nada. Me gusta por lo simple, y me parece que es muy bueno para el usuario final que así sea, ya que al usuario no le interesa tocar código fuente, saber lo que es un kernel ni nada, solo poner algo en esa cajita rara de PC y que  funcione como uno quiere, algo que Ubuntu en mi caso lo hace muy bien”. En términos de programación, Zele hace un paréntesis y aclara que para usar Linux no hace falta ser un programador bajo ningún punto de vista. “Es un mito”, dice y añade: “Además con Ubuntu es muchísimo menos necesario saber programar, lo que no quiere decir que necesites saberlo para manejar otras distribuciones”. Llegando a este punto de la nota, no podíamos dejar de esquivar un tema caliente para la comunidad open source: Google Android ¿Por qué el robotico verde se convirtió casi en el exclusivo SO de código abierto para dispositivos móviles y quedaron relegadas tecnologías con más años de rodaje en el universo informático? Zele no se calla nada ante la polémica pregunta: “Mi respuesta puede ser mal interpretada por algunos, pero esto es fácil. Google es una empresa muy grande, hoy por hoy decir Google es decir Internet: mucha gente si no ve Google de inicio piensa que no tiene Internet, y a su vez Android se asocia a Google. Esta empresa tiene muchísimo dinero y publicidad, por lo cual es muy fácil hacer crecer a Android de esa manera, y más aún cuando desarrollaron un producto muy bueno que casi carece de competencia”. ¿Alguien que pueda hacer las cosas más dificil para Google? -preguntamos casi sin esperanzas: “Por supuesto: iOS (Apple iPhone) o MeeGo son los que podrían llegarle al mismo nivel de calidad y prestaciones”. Por estos días, Zele confiesa estar un poco trastornado: “Estoy esperando como loco poder cambiar mi N97 por un N9: me encanta la idea de poder tener un sistema completo, me parece genial, de hecho ya hay disponible un Ubuntu para teléfonos celulares como el N900 de Nokia. Ahora lo que sí me irrita son los teléfonos celulares que poseen sistemas libres, pero no están libres para poder cambiarlos o actualizarlos ¿de qué me sirve poseer un sistema libre si no soy libre de poder elegir el sistema?”. Para cerrar la entrevista, le tiramos la pregunta del millón: ¿cuáles son los puntos que Ubuntu debería mejorar de cara al futuro para pensar en un sistema operativo capaz de consolidarse ante las masas informáticas? “Creo que debería mejorar aún más su compatibilidad con AMR, si bien es muy buena y dispone de muchos paquetes, debería ser más completa ya que en esta plataforma es donde creo yo se verá una gran competencia en un corto tiempo. Por otro lado, algo que seguramente hará reir a más de uno, es que debería poder solucionar su primer bug ¡¡que ya tiene mas de 6 años!! Soy de los que están contentos tal como está Ubuntu 10.10, y la verdad es que me sorprendo con cada cosa nueva que propone la comunidad”. Y bueno, alguna vez tenía que suceder: llegamos al punto final de la encuesta y la culminamos con Ubuntu 10.10. Nos queda sólo preguntarles a ustedes qué opinan al respecto ¿creen que una distro Linux sin una empresa detrás que financie su explosión masiva puede darle lucha a Android y convertirse en una alternativa viable para los millones de usuarios? Nosotros tenemos fe que es posible y sabemos que existe mucha gente trabajando con todas sus fuerzas para que este sueño se haga realidad. Desde aquí les decimos que no pierdan nunca los ánimos!!!

Juan Manuel Zele es técnico informático especializado en Linux/UNIX y como habitual usuario de Ubuntu – y ferviente promotor del software libre – compartió sus reflexiones, tanto prácticas como teóricas, sobre la última versión de la distribución Ubuntu: “Lo más importante es su simplicidad”.

Queridos lectores, la encuesta para elegir al mejor producto de 2010 llegó a su fin y como última entrega de las justificaciones en boca de los expertos nos toca defender a Ubuntu 10.10, la última versión de esta distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux. En este sentido, el sistema operativo open source no la tiene fácil, pues compite directamente contra Android en el segmento móvil, el producto de Google que está muy bien posicionado entre los fabricantes de todo el mundo.

Antes que nada, Zele (a quien pueden conocer mejor ingresando a su blog) aclara que no es un Ubuntu Member y que su aporte estará enfocado desde el punto de vista del usuario experimentado. Sin vueltas, arranca: “No se si Ubuntu 10.10 es el mejor producto de 2010, porque la versión 10.04 también fue un muy buen producto. Pero la verdad es que año tras año Ubuntu consigue captar más y más usuarios, y este año el índicie de usuarios aumentó mucho, aparte de lograr conseguir que la gente no especializada en informática agregue una nueva palabra a su lenguaje aparte de Linux, como cosa rara, agregando a Ubuntu como sinónimo de Linux“.

Zele tira el freno de mano: “Antes de generar controversias, aclaro que soy de los que piensan que Ubuntu es un Linux, pero que Linux no es Ubuntu” y continúa su detallada argumentación refiriéndose a los puntos fuertes del SO: “Creo que son muchos, pero en lo personal creo que lo más importante es su simplicidad: ponés un CD y es muy probable que funcione todo sin mucho esfuerzo, aunque también debería destacar el soporte de la comunidad. La comunidad de Ubuntu, tanto en Argentina como en el resto del mundo se caracteriza por atender a todos de igual forma sin importar su pregunta, ninguna duda les parece inútil y es muy poco probable que algún desubicado conteste -Buscalo en Google-“.

Con respecto a la experiencia como usuario, asegura: “Soy un usuario más, lo que busco es lo simple: poner un vídeo y que  funcione de entrada sin tener que tocar nada, o simplemente que no tenga que instalar drivers raros ni nada. Me gusta por lo simple, y me parece que es muy bueno para el usuario final que así sea, ya que al usuario no le interesa tocar código fuente, saber lo que es un kernel ni nada, solo poner algo en esa cajita rara de PC y que  funcione como uno quiere, algo que Ubuntu en mi caso lo hace muy bien”.

En términos de programación, Zele hace un paréntesis y aclara que para usar Linux no hace falta ser un programador bajo ningún punto de vista. “Es un mito”, dice y añade: “Además con Ubuntu es muchísimo menos necesario saber programar, lo que no quiere decir que necesites saberlo para manejar otras distribuciones”.

Llegando a este punto de la nota, no podíamos dejar de esquivar un tema caliente para la comunidad open source: Google Android ¿Por qué el robotico verde se convirtió casi en el exclusivo SO de código abierto para dispositivos móviles y quedaron relegadas tecnologías con más años de rodaje en el universo informático? Zele no se calla nada ante la polémica pregunta: “Mi respuesta puede ser mal interpretada por algunos, pero esto es fácil. Google es una empresa muy grande, hoy por hoy decir Google es decir Internet: mucha gente si no ve Google de inicio piensa que no tiene Internet, y a su vez Android se asocia a Google. Esta empresa tiene muchísimo dinero y publicidad, por lo cual es muy fácil hacer crecer a Android de esa manera, y más aún cuando desarrollaron un producto muy bueno que casi carece de competencia”.

¿Alguien que pueda hacer las cosas más dificil para Google? -preguntamos casi sin esperanzas: “Por supuesto: iOS (Apple iPhone) o MeeGo son los que podrían llegarle al mismo nivel de calidad y prestaciones”.

Por estos días, Zele confiesa estar un poco trastornado: “Estoy esperando como loco poder cambiar mi N97 por un N9: me encanta la idea de poder tener un sistema completo, me parece genial, de hecho ya hay disponible un Ubuntu para teléfonos celulares como el N900 de Nokia. Ahora lo que sí me irrita son los teléfonos celulares que poseen sistemas libres, pero no están libres para poder cambiarlos o actualizarlos ¿de qué me sirve poseer un sistema libre si no soy libre de poder elegir el sistema?”.

Para cerrar la entrevista, le tiramos la pregunta del millón: ¿cuáles son los puntos que Ubuntu debería mejorar de cara al futuro para pensar en un sistema operativo capaz de consolidarse ante las masas informáticas? “Creo que debería mejorar aún más su compatibilidad con AMR, si bien es muy buena y dispone de muchos paquetes, debería ser más completa ya que en esta plataforma es donde creo yo se verá una gran competencia en un corto tiempo. Por otro lado, algo que seguramente hará reir a más de uno, es que debería poder solucionar su primer bug ¡¡que ya tiene mas de 6 años!! Soy de los que están contentos tal como está Ubuntu 10.10, y la verdad es que me sorprendo con cada cosa nueva que propone la comunidad”.

Y bueno, alguna vez tenía que suceder: llegamos al punto final de la encuesta y la culminamos con Ubuntu 10.10. Nos queda sólo preguntarles a ustedes qué opinan al respecto ¿creen que una distro Linux sin una empresa detrás que financie su explosión masiva puede darle lucha a Android y convertirse en una alternativa viable para los millones de usuarios? Nosotros tenemos fe que es posible y sabemos que existe mucha gente trabajando con todas sus fuerzas para que este sueño se haga realidad. Desde aquí les decimos que no pierdan nunca los ánimos!!!

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

35 Comments

  1. Tvi20 dice:

    mira yo he usado windows por años y te acostumbras a sus fallas, ubuntu me parece un so. excelente como usuarios lo unico que se quiere es abrir tu facebook o messenger, lo interesesante de ubuntu es la programacion continua y en codigo abierto para programadores o administradores de sistemas para poder adaptar a necesidades particulares. que cada quien use el so. que desee uno no se beneficia con uno o con el otro hablando de que uno no vende ni windows ni ubuntu.

  2. […] También hablamos de la comunidad open source, de una nota que correspondía a la encuesta sobre el mejor producto tecnológico del año, nuestro amigo especialista Zele escribió una columna donde defendió a Ubuntu 10.10 con una frase maravillosa: “Lo mejor que tiene Ubuntu 10.10 es la comunidad que está detrás”. […]

  3. fofi dice:

    Todos hacemos igual o al menois los q conocemos de pcs

    Sabemos q linux es mejor para servers o estable o mas funciones pero… Siempre hay un pero a la hora de comprar nos tiramos a lo intuitivo y mas amigable para manejarlo y al final usamos el soft de redmond al q hay q reconocerle q en graficos e interfaz a trabajado muchisimo y es un muy buen producto

    Por lo tanto ubuntu tendra q esperar…

    Pero espero q sigan sacandop versiones y q de una buena vez llegue a la altura de microsoft, la cual le saca ventaja

  4. Nuevo blog sobre software libre desde Argentina!

    Visitanos:

    http://softwarecriollo.blogspot.com

    En Facebook: SoftwareCriollo Argentina

    En twitter: @softwarecriollo

    Debemos difundir el conocimiento para ser libres!

    Saludos!

  5. ruckoandroll dice:

    programar en windows? traten con java… pesadisimo!! aunque sea con cualquier ide… no lo hagan con la terminal… es malo, es feo, lo peor. saludos a los demas, hace mucho no leia redusers por el trabajo, mi esposa, mi hermano, mis sobrinos usan ubuntu para trabajar, los niños para jugar, todo es muy sencillo, yo uso otro linux en mi portatil, uno muy pequeño porque necesito espacio en el disco para mis archivos.

  6. Daniel dice:

    Uso linux desde hace ya tiempo como sistema operativo principal y decidí hacer un experimento con mi señora.
    Le configuré el correo y le enseñé a escanear y cuales eran las “alternativas” a los programas a los que estaba acostumbrada.
    Lo mismo que se haría con cualquier otro sistema operativo.
    Hace una semana compró una Notebook HP G42-283la (W7 preinstalado)… lo primero que hice fue… instalarle un Ubuntu 10.10 64 bits.
    Listo… ya descargó las fotos de la cámara, graba sus cd de música usa skype, etc.
    Todo esto en un hermoso entorno tuneado (compiz).
    Resultado: PRODUCCION y BELLEZA.
    A mi Ubuntu me SIRVE, a ella TAMBIEN.

  7. pingu thrasher dice:

    creo que eres de LOS TANTOS FRUSTRADOS QUE SE DIO CUENTA QUE LA INFORMÁTICA NO ES FACIL…

    MUY PROGRAMADOR Y WINDOWS O APPLE TE DICEN QUEHACER…
    SEGURO ERES DE LOS QUE PREFIERE PAGAR POR QUE LE DIGAN COMO HACER LAS COSAS, AH QUE PUEDAS APRENDER POR TI MISMO…
    NO TIENES EL MAS MÍNIMO PEDAZO DE AUTOGESTIÓN, ERES POCO AUTÓNOMO Y LIBRE DE TOMAR DECISIONES.
    CREO QUE TU COMENTARIO ES UNA OFENZA A LINUX Y UNA DEFENSA A UN SISTEMA POR EL CUAL PAGAS PARA QUE TE LES HAGAS LA BARBA

  8. Diego dice:

    ???
    Preguntemos, hay MUCHAS cosas que para lo que migran de Windows XP a Windows Vista o 7 son misteriosas y tediosas.
    No soy fiel usuario de Ubuntu, pero si hay algo que no se le puede negar es que es MUY SIMPLE.
    Te invito a probarlo para que puedas hablar justificadamente.

  9. Diego dice:

    Jajajaj que risa me das, vos compras propaganda a lo pavote.
    Vos tenés Windows original? Cuando tuviste algún problema, llamaste a Microsoft para que te den soporte? Lo único que hacen los técnicos es leerte la Technet, pero no tienen idea de lo que te hablan.
    Aparte, Ubuntu tiene un empresa atrás, que es Canonical. Si necesitas soporte, podés pagar por él o apoyarte en la comunidad. Pero es verdad, no todos los que responden tienen las mismas ganas, por eso tenés que entrar en los foros oficiales. Que un tipo que se cree Dios porque sabe mucho de linux que te responda “Buscalo en Google” es una boludez, pero que te responda “Eso está en la documentación oficial” me parece una respuesta más que correcta.

  10. Diego dice:

    Primero, pido disculpas, quise responderte y sin darme cuenta apreté “Denunciar…”.
    Respecto a lo que decís de Ubuntu, no soy usuario de este sistema en workstation, pero si en servidores. Sin embargo probé TODAS las versiones desde la 8.04. Siempre en la misma máquina, sin necesidad de aumentarle la RAM o el disco o cambiar video o micro. Cosa que si tuve que hacer para probar las versiones de Windows (soy fiel usuario de Windows XP y estoy contento con 7).
    Por otro lado, preferís programar para Windows… En que lenguaje programas?
    Respecto a que es mediocre y no sirve para usuarios inexpertos, me parece que estás muy equivocado e incluso me animo a decir que hablas sin conocimiento de causa. Doy un ejemplo real, en la casa de mi hermana lo instaló mi sobrina de 10 años, no tuvo que configurar hardware ni nada.
    Aparte Linux es así, no existe una distro única, y eso es lo que lo hace grande, hay un linux para todo gusto. Lo que tiene Ubuntu es su simpleza y estabilidad.

  11. isidoro ambasch dice:

    es así, si tenés una empresita como google atrás, es casi imposible que falle (y digo casi porque me acuerdo de buzz) el boca a boca hizo de las distros lo que son (y ubuntu es la mejor lejos) por eso mismo creo que nunca van a desaparecer, porque los que elegimos alternativas a win, no lo hacemos por obligación sino por convicción. los productos que no son marquetineron perduran más en el tiempo cuando no prometen algo que no son; y el esfuerzo y dinero se gastan en mejorarse como producto y no en gorras.
    feliz año
    un abrazo

  12. Leandro Tami dice:

    Y qué pasa si la empresa que desarrolló el software con el que trabajás desaparece por una crisis económica, por mala gestión, o la razon que sea? Tu situación sería aún peor, porque ahi no sólo sería casi imposible ayudarte ante cualquier dificultad ya que el código del software no estaría disponible, y además modificarlo con cualquier intención sería también probablemente ilegal. También existe la posibilidad que esa empresa que te brinda ‘soporte y garantías’ determine unilateralmente dejar de hacerlo y te deje literalmente abandonado, ya sea porque abandonaron el producto y quieren ir en otra dirección o bien porque crearon una versión nueva y te quieren forzar a migrar.

    Ubuntu no es una caja cerrada o un proyecto monolítico que sólo es llevado a cabo por la gente de Ubuntu, sino que es la suma de incontables proyectos independientes. que se terminan uniendo en un producto final. Por ello, es improbable que pierdas el soporte de todos los productos que lo componen, o que todos sean simultáneamente discontinuados. Aun en ese caso, podrías pagarle a alguien idóneo para que retome el código con el que trabajabas y lo continúe adaptando o mejorando.

    Tu comentario respecto a ‘los hippies’ demuestra un claro prejuicio y desconocimiento de parte tuya. ‘Los hippies’, como vos despectivamente les llamás, suelen ser profesionales extremadamente capaces y con una gran formación que colaboran en su tiempo libre con un proyecto que creen hace bien a la comunidad, y que de hecho lo hace.

  13. Adrian dice:

    ja lo peor de linux es la comunidad. Siempre comparando el sistema operativo con el de windows. En vez de resaltar sus propiedades muestran los defectos de windows. En vez de ayudarte en los foros y chats te dicen que busques en google aunque la persona que responda sepa la respuesta. Claro como si no hubiese buscado en google antes. No soy el único que piensa asi:
    http://www.linuxav.net/index.php/2010/01/la-comunidad-de-usuarios-es-el-problema-de-linux/
    Ubuntu es una distribución mediocre, que apenas sirve para los que recién entran al mundo de linux y cada vez sacan distribuciones más pesadas, más feas, menos compartibles con su propio software y equipos antiguos.
    Prefiero gastar mi tiempo programando y diseñando mis programas en windows o leopard que perder horas y horas tratando de acomodar el sistema operativo con lineas de comandos todavía! en linux. Cuando en varias acciones se podría hacer un simple script que ya venga con la distribución y/o el programa.

  14. CESAR dice:

    YO Soy de los nuevos usuarios que se animó a “meterse” al llamativo mundo de Ubuntu. Senti mucha alegria al recibir mi primer CD de Ubuntu y de Kubuntu en la puerta de mi casa.
    PERO, aún asi.. yo veo muchas cosas que aún necesitan mejorar, una de ellas es el funcionamiento de los Modems 3G USB. Intenté y revolví internet buscando tutoriales para poder configurar mi modem, y encontré solo una solucion, pero aún así… me sigue dando dolores de cabeza!!!!

    Apoyo a Ubuntu, pero mi experiencia no fué buena al utilizarlo x primera vez, ya que no tenia los drivers instalados, y muchas cosas que realmente me dieron DOLORES DE CABEZA y MUCHA TRISTEZA!!!!

  15. Anónimo dice:

    Concuerdo… y aguante River 😉

  16. Kendaleros dice:

    Uuuu,como me molesta esta gente que vienen a “intentar redargüir” todo lo que se habla acerca de Linux o software libre, algunos comentarios carecen de sentido común!!, si tanto les gusta el producto de Microsoft, TODO BIEN!!, pero que tiene que ver con lo publicado en la pagina?.
    Nadie puso en tela de juicio a Linux sobre Windows o Windows o Linux,(al menos en lo aquí escrito), si se dan cuenta, ni siquiera aparecen las palabras “Windows” ni “Microsoft”.
    Hay que dejar de ser partidista extremistas, esto no es un Boca/River, son noticias sobre avances tegnológicos.

    Nota: Comentario escrito sin ninguna mala intención, puede responder el que quiera, siempre y cuando sea con respeto.

  17. Daniel dice:

    No vas a tener problema… Si averiguas verás que el grueso de los aportes que hoy día se realizan a Linux, provienen de desarrolladores que trabajan para grandes empresas, como IBM, Red Hat, Cannonical, Oracle, etc… Lo de los hippies es un mito que ha quedado en el pasado…

  18. PFloydRules dice:

    “A partir de la versión 9.04 —lanzada en abril de 2009— se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM”:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu#Caracter.C3.ADsticas

    Aunque como decís vos, prácticamente no se usa en smartphones.
    Esto no quita que en un futuro acapare algo de mercado.
    Igualmente su fuerte está en desktops y net/notebooks.

  19. Juan dice:

    “En este sentido, el sistema operativo open source no la tiene fácil, pues compite directamente contra Android en el segmento móvil, el producto de Google que está muy bien posicionado entre los fabricantes de todo el mundo.”

    Ubuntu no compite con Android. Ubuntu= PC i386 ó X64 y Andoid=Smarphones

    Dejen de fumar brea.

  20. Sebastian dice:

    Ubuntu es lo mejor y ojala todos puedan usarlo
    es para siempre es algo que perdurara por siempre
    y espero que mas gente se adapte a este S.O

  21. HManzione dice:

    Y si los hippies de Ubuntu mañana se cansan de la informatica y se dedican a otra cosa, que hago?
    Yo confío en una empresa seria que me da garantías y soporte, aunque tenga que pagar.
    Mis amigos tampoco me cobrarían para sacarme una muela, pero prefiero pagar un odontólogo.

  22. Guybrush dice:

    Contame Mark…
    Cuando instalo Ubuntu en mi casa, puedo al mismo tiempo crear una red privada utilizando el WIFI y conectar a mi “Grupo Hogar” todos los dispositivos?
    Ahh me olvidaba.. y todo esto con un Simple Click en “SI”.

    Pero cierto.. microsoft es maloooooo
    Chau Mark..

  23. Anónimo dice:

    Concuerdo 🙂 (que recuerdos el DOS)

  24. fedfex dice:

    OJALA LLEGUE EL DÍA EN QUE UNA DISTRO DE LINUX SEA TAN AMIGABLE Y SIMPLE CON EL WINDOWS 7. MIENTRAS TANTO SIGO CON MICROCHOT

  25. Jorge dice:

    hace 3 días que lo instalé y no funciona el teclado de mi laptop, así y todo prefiero seguir urgando en todos los foros antes que seguir con (el cada vez peor) Windows….

  26. Javierkaiser dice:

    A ver si lo puedo resumir:

    Linux: Es el Kernel del sistema, o sea, la base.

    Linux + GNU= Hacen un sistema operativo completo, el kernel (la bse) mas el agregado de aplicaciones.

    Distro: Una version de GNU/Linux adaptada a usos especificos, con aplicaciones y demases.

    Ubuntu: Es una distro de GNU/Linux

  27. PFloydRules dice:

    La relación es inevitable y pasa con todas las distros.
    Como decís vos: GNU/Linux debería llamarse al SO, Linux es el kernel (basado en Unix e iniciado por Linus Torvalds — de ahí el juego de palabras).

    Ubuntu es un SO GNU/Linux, nada más complicado que eso.
    El tema es que en el mundo informático se acepta (erróneamente) a “Linux” como sinónimo de “GNU/Linux”.

    Y qué es GNU?:

    http://www.gnu.org/gnu/gnu.es.html

  28. DAM1977 dice:

    Estamos de acuerdo. Espero que Ubuntu siga ganando adeptos. Soy ubuntero desde hace 4 años y sólo me ha dado satisfacciones ser usuario de Ubuntu/Linux!!!!

  29. imperiajor dice:

    aun no comprendo por que insisten en relacionar a ubuntu con linux, tengo entendido que son “dos cosas” muy diferentes, de hecho (según tengo entendido) ni siquiera es linux, si no que es GNU/Linux que tampoco es lo mismo que linux (es como decir que una radio sony, se llama duracell por que es la batería que usa), volviendo al tema me gusta mucho la idea de un SO libre como “Ubuntu” y le deseo mucho éxito a su 10.10 😀

  30. somu dice:

    Ubuntu es lo mejor desde el DOS que cargaba sin rigido.. hasta hoy.. ademas es libre..

  31. segundo dice:

    ¿creen que una distro Linux sin una empresa detrás que financie su explosión masiva puede darle lucha a Android y convertirse en una alternativa viable para los millones de usuarios?
    Claro, por supuesto que si, a fin de uentas es software. Algunos (no cro que cualquiera) podrían tomar como base el código fuente o parte de el y hacer algo novedoso o por que no, reinventar el producto. En este caso, creo que al tratarse de software (y libre?) esto se podria hacer y generar un fork sobre el mismo.
    Quien dice que el proximo SO de teléfonos móviles no sea de estos pagos?

  32. Ares dice:

    “¿creen que una distro Linux sin una empresa detrás que financie su explosión masiva puede darle lucha a Android y convertirse en una alternativa viable para los millones de usuarios?”

    – Perdón pero ¿de qué o quién están hablando? porque toda la entrada trata de Ubuntu y ahora terminan con eso.

  33. z37a dice:

    Jesus, como dijo PFloydRules es un bug no técnico! Un pequeño chistesito para el que entienda nomas!

  34. PFloydRules dice:

    Mark Shuttlerworth se refiere a que el “bug” es Micro$oft:

    “Microsoft tiene la mayor cuota de mercado en las PCs de escritorio. Por eso se diseñó la compensación para este bug de Ubuntu”:

    http://en.wikinoticia.com/Technology/general-technology/65113-microsoft-the-first-bug-of-ubuntu

  35. Jesus Navarro dice:

    Exelente columna pero ¿como que tienen un bug de 6 años de antiguedad???

Leave a Reply