En el futuro el acceso a las impresoras en 3D nos permitirá construir órganos artificiales con cierta facilidad. La impresión de tejido humano ha avanzado mucho en los últimos meses, tal es así que la compañía Organovo espera tener el primer hígado producido de esta manera para 2014.
Las impresoras dedicadas a esta tarea trabajan con capas y capas de material, células vivas, que poco a poco forman una estructura física sólida. El mayor desafío es todavía como recrear el sistema vascular para proveer los nutrientes y el oxígeno que el órgano necesita. Este aspecto es prioritario dado que las células mueren aún antes de que el tejido salga de la impresora. Organovo ha declarado que ha podido solventar este problema en cierta medida. “Hemos logrado grosores mayores a los 500 micrones y mantenido el tejido en un estado funcional con el comportamiento natural durante 40 días”, declaró Mike Renard, vicepresidente ejecutivo de operaciones comerciales. Vale señalar que un micrón es una millonésima parte de un metro. Comparativamente lo logrado equivale al grosor de 5 hojas de impresión.
La impresión se ha limitado a los hepatocitos, que componen la mayor parte del hígado. Sin embargo, existen otros grupos de células con distintas funciones que son necesarias para el correcto funcionamiento del órgano. Solo con la combinación de todas estas células y la reproducción del sistema vascular será posible producir un órgano artificial funcional.
El hígado artificial saldrá durante 2014, pero todavía será apenas algo más que un experimento destinado a la investigación. Se lo empleará además para probar medicamentos. Todavía no existen planes para la construcción de órganos artificiales destinados a trasplantes, pero lo conseguido por esta empresa podría ser un paso fundamental en esa dirección. Mientras tanto, la Methuselah Foundation ha anunciado un premio de USD 1 millón para la primera organización que logre imprimir un hígado funcional.
Fuentes: Computerworld
…viaje interestelar (inmortalidad viene)… BIOPRINTING 3D…es el inicio…ya está aquí…año 2,014…todavía no puede imprimir un órgano por el que circule la sangre, pero con el Progreso³ exponencial de la Ciencia y la Tecnología, en el Futuro cosas vendrán que ahora ni siquiera podemos imaginar…año 2,100…ya se ha conseguido la Bioimpresión de tejido vivo idéntico al natural…año 2,200…la Bioimpresión de órganos ya es un hecho habitual y la gente vive 200 años…año 2,300…el progreso social ha erradicado la religión y a las monarquías y a los políticos profesionales, que vivían del trabajo del Pueblo. Hay por fin un reparto equitativo de los Bienes de la Tierra…ya no hay pobres… Se erradica el engaño del conteo religioso del Tiempo y se elige como verdadero punto de partida de la Historia de la Humanidad el inicio de la Edad del Bronce: años 4,500 “a.c.” + 2,300 “d.c.”=Año verdadero 6,800… Año 6,900…las Bioimpresoras imprimen toda clase de órganos con absoluta perfección, indistinguibles de los naturales…la investigación sobre la Memoria ha llegado a descifrar todos sus enigmas…la gente vive un nº ilimitado de años con 20 años de edad biológica permanente…hasta que llegue un accidente… Año 7,000…las Bioimpresoras Mom-Printer han alcanzado la perfección e imprimen cuerpos enteros y perfectos, idénticos genéticamente, en imagen, y en todo a los originales…se “revitaliza” en ellos a los/las durmientes electrónicos/as y a crionizados/as del pasado…se graba la Memoria (guardada por Ley en los Bancos Oficiales de Datos) en los perfectos Cuerpos Bioimpresos…ya no importan los accidentes… Las naves espaciales van a miles de G de aceleración constante (estructuras indestructibles y manteniendo los compartimentos habitables a 1 G con transformadores gravitatorios)…ya no hay distancias insalvables en el Universo…estamos en miles de Planetas…
…viaje interestelar (inmortales nuevo cuerpo)… Bioprinting 3D…la tecnología usada para imprimir documentos también está siendo utilizada para crear tejido vivo, en un futuro no muy lejano para “imprimir”, sobreponiendo una capa sobre otra, órganos enteros como un corazón, un hígado, un riñón, y algún día un cuerpo entero. La técnica es exactamente igual a la que usa una impresora de chorro de tinta normal, que cuando imprime un documento (o una imagen) las tintas de distintos colores se distribuyen sobre el papel siguiendo un patrón específico. Todo esto comenzó así: en la Universidad de Clemson (años hace ya) han sustituido las tintas de las impresoras por unas “tintas de células” vivas. Los cartuchos de tinta fueron rellenados con unas soluciones de células y el software fue reprogramado. El “papel” es un gel biodegradable, diseñado en la Universidad de Washington, que se solidifica al alcanzar los 32 ºC de temperatura. Todavía le falta ¿mucho? para ser una realidad de grandes prestaciones. El principal problema es que aún no es capaz de crear un órgano por el que circule la sangre, pero sí puede imprimir un tejido del grosor de un riñón en solo 2 horas, incluidos los vasos sanguíneos. El siguiente paso es imprimir las partes más minúsculas de un órgano, justamente aquellas que lo hacen funcionar. Si se consigue esto estaríamos muy cerca de la Eternidad para el ser humano. La NASA y otras empresas están interesadas en estas investigaciones.
…viaje interestelar (inmortales nuevo cuerpo)… Bioprinting 3D…la tecnología usada para imprimir documentos también está siendo utilizada para crear tejido vivo, en un futuro no muy lejano para “imprimir”, sobreponiendo una capa sobre otra, órganos enteros como un corazón, un hígado, un riñón, y algún día un cuerpo entero. La técnica es exactamente igual a la que usa una impresora de chorro de tinta normal, que cuando imprime un documento (o una imagen) las tintas de distintos colores se distribuyen sobre el papel siguiendo un patrón específico. Todo esto comenzó así: en la Universidad de Clemson (años hace ya) han sustituido las tintas de las impresoras por unas “tintas de células” vivas. Los cartuchos de tinta fueron rellenados con unas soluciones de células y el software fue reprogramado. El “papel” es un gel biodegradable, diseñado en la Universidad de Washington, que se solidifica al alcanzar los 32 ºC de temperatura. Todavía le falta ¿mucho? para ser una realidad de grandes prestaciones. El principal problema es que aún no es capaz de crear un órgano por el que circule la sangre, pero sí puede imprimir un tejido del grosor de un riñón en solo 2 horas, incluidos los vasos sanguíneos. El siguiente paso es imprimir las partes más minúsculas de un órgano, justamente aquellas que lo hacen funcionar. Si se consigue esto estaríamos muy cerca de la Eternidad para el ser humano. La NASA y otras empresas están interesadas en estas investigaciones.
Bioimpresión: Hay que decirle muy claramente a los religiosos que no nos interesan sus cuentos ni sus “debates éticos” sobre nada, que lo que queremos es LA INMORTALIDAD, punto.
[…] Pinche aquí para ver el vídeo […]